Cultura y divulgación

encontrados: 175, tiempo total: 0.185 segundos rss2
5 meneos
42 clics

Radio Nacional estrena 'El joven Frankenstein', su nueva ficción sonora protagonizada por Pepe Viyuela

El equipo de Ficción Sonora de RNE regresa a la comedia con la adaptación de la parodia del cine de terror 'El jovencito Frankenstein', escrita por Mel Brooks y Gene Wilder en 1974. La versión sonora se estrenará el próximo 23 de febrero, a las 20.00 horas.
168 meneos
1649 clics
El joven Karl Marx (película) - Escena Marx contra burgués [alemán subtitulado en español]
94 74 4 K 438
94 74 4 K 438
16 meneos
62 clics

¿Escribió Mary Shelley una secuela de Frankenstein? Hay quien piensa que sí

¿Qué es lo que contiene ese manuscrito inédito? Pues aunque no es mucho lo que se sabe todavía de él, se trataría nada más y nada menos que de una secuela de Frankenstein, titulada La novia de Frankenstein (que tenga el mismo nombre que la película de Boris Karloff de 1935 es una casualidad). Tiene sentido que Mary diera en pago una secuela de Frankenstein, teniendo en cuenta la fama que la obra estaba ganando en la época. Eso sí, todavía no hay fecha oficial para la publicación del manuscrito, que probablemente antes tenga que ser estudiado.
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
11 meneos
71 clics

El manuscrito original de Frankenstein se puede leer gratis en una web

El manuscrito original de Frankenstein, escrito entre 1816 y 1817 por Mary Shelley, está disponible en el Archivo Shelley-Goodwin. En la web están digitalizados todos los manuscritos conocidos de este clásico y compilados en siete libretas que se pueden leer gratis en la web. Frankenstein está considerado como el primer texto del género ciencia ficción.
5 meneos
78 clics

Johann Conrad Dippel, el alquimista que inspiró la historia de Frankenstein

Si hay un monstruo clásico por excelencia -con permiso de Drácula- es el ideado por Mary Shelley en aquella legendaria reunión con sus amigos en Villa Diodati, junto al lago Lemán, en 1816 y que plasmó en su novela Frankenstein, luego iconográficamente popularizado por Boris Karloff en el medio cinematográfico. ¿ Acaso Mary Shelley tenía conocimiento de los macabros experimentos que llevó a cabo el doctor Dippel en el castillo de Frankenstein?.
11 meneos
157 clics

Mary Shelley, no mires: El monstruo de Frankenstein y sus escarceos con el cine más chungo

Cuando en 1818 la escritora Mary Shelley publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción de la historia, Frankenstein o el moderno Prometeo, jamás pudo imaginar que alcanzaría tales cotas de popularidad. Con el propósito de celebrar el Día Internacional de Frankenstein, que coincide con el cumpleaños de su ‘inventora’, la web de humor Cinecutre.com ha elaborado para Eslang una exquisita selección de algunos de los peores largometrajes inspirados en el famoso monstruo.
8 meneos
73 clics

Made Men: el mito de Frankenstein, pero con polis

Oni Press hace un homenaje a Mary Shelley, autora de Frankenstein o el eterno Prometeo, en el 220 aniversario de su nacimiento, con Made Men. Un cómic de Paul Tobin en el que la nieta del Dr Frankenstein es policía. Tras una emboscada, tiene que devolver a la vida a sus compañeros, que se buscarán la vida revividos en el decadente Detroit actual, consumido por la droga.
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Shelley, el biopic de la madre de Frankenstein

Género: Chica que escribe un libro monstruoso. Tienes que verla porque: Tom Sturridge como Lord Byron es igualito que Asier Etxeandia. El film relata la historia de amor entre Mary Wollstonecraft Godwin, la joven que acabaría escribiendo una de las obras más importantes de la literatura fantástica de todos los tiempos, Frankenstein, y el poeta Percy Shelley. Los amantes se enfrentan a sus familias y al escándalo. En la casa que el poeta Lord Byron tiene junto al lago Leman, Mary concibe la genial idea del monstruo de Frankenstein.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
5 meneos
26 clics

El monstruo de Frankenstein: ¿a quién tenemos miedo?

Tradicionalmente, la tragedia de Frankenstein ha servido para infundir miedo al cambio provocado por engendros destructivos. ¿Pero de qué Frankenstein hablan? De la novela publicada por Mary Shelley en 1818 hay más de cien adaptaciones cinematográficas, con una enorme diversidad de versiones y perversiones. Como la Criatura hecha con retales de animales y personas, el mito es una mezcla de discursos sobre los límites del progreso, la ética y la innovación. De allí el atractivo de su historia, que se sigue contando una y otra vez.
2 meneos
46 clics

¡Es un... monstruo! Frankenstein y los nazis

Frankenstein, de la mano del gran Dick Briefer (1915-1980), se unió a los nazis en Prize Comics. Briefer, usando el pseudónimo de Frank N. Stein, adaptó la famosa novela de Mary Shelley en diciembre de 1940, en historietas de ocho páginas tituladas New Adventures of Frankenstein, para convertirlo en un (en principio) aliado de los nazis.
6 meneos
33 clics

'Frankenstein ¡Está vivo!', la despedida de Bernie Wrightson, el maestro del terror

Considerado el maestro del terror en los cómics, Bernie Wrightson (1948-2017) dedicó gran parte de su vida al monstruo de Frankenstein. Pasó varios años ilustrando una espectacular edición de la novela de Mary W. Shelley y en sus últimos años retomó al personaje en una miniserie Frankenstein ¡Esta vivo!, escrita por Steve Niles, que no pudo completar debido a su fallecimiento, el 19 de marzo de 2017, a los 69 años. Sí pudo elegir a su sustituto, el estupendo Kelley Jones (Batman), que se encargó de terminar esta obra.
7 meneos
59 clics

El monstruo y la niña: de El Golem (1920) a Frankenstein (1931)

He aquí una de las imágenes más iconográficas de la historia del cine, que con toda seguridad todos ustedes reconocerá (...) pertenecen a la versión de Frankenstein realizada en 1931 por James Whale en Hollywood, con Boris Karloff (...) es hemos hecho volver a rememorar esta escena para contraponerla con un precedente que no es tan célebre pero que merece ser justamente reivindicado: El Golem (1920) de Paul Wegener y Carl Boese (...) el Golem también acababa confrontándose con una niña protagonizando una escena muy similar a la de Frankenstein
6 meneos
50 clics

El moderno Prometeo: Frankenstein en la Hammer (I)

Medio siglo después de que Universal estrenara el celéberrimo film El doctor Frankenstein (1931), de James Whale, que crearía la todavía hoy más poderosa imagen del mito creado por Mary Shelley, y más de una década después de que el mismo estudio cerrara su ciclo, una modesta productora británica llamada Hammer Films tomó el relevo en la renovación del género de terror gótico, mediante una reformulación completa (...) Continúa en (II) lamanodelextranjero.com/2022/07/26/el-moderno-prometeo-frankenstein-en
9 meneos
117 clics

La Tía de Frankenstein

El joven Henry Frankenstein culmina en su castillo la última de sus criaturas: Albert. La tía Hannah, deseosa de casar a su sobrino, llega al castillo de Frankenstein donde conoce a los “fantasmas”, que viven en una soledad perpetua hasta que Max, un niño huérfano, acaba con la maldición. El momento culminante es cuando Albert deja de ser un monstruo y se convierte en humano al enamorarse de Klara, una muchacha bella y culta. El pueblo, liderado por el herrero, quiere acabar con los habitantes del castillo, sin embargo al final los echan de men
1 meneos
21 clics

No solo Frankenstein

La ciencia, la técnica y la industria suscitan, ya desde finales del siglo XVIII, una doble corriente de fascinación y horror. Todos recordamos a Frankenstein, nacido en una época en la que los llamados "resurrectores" roban cadáveres para abastecer los anfiteatros médicos y las mesas de los cirujanos. Pero no se trata solo de Frankenstein, ni tampoco tan solo de horror. Seguir leyendo: carmenpinedoherrero.blogspot.com.es/2014/08/no-solo-frankenstein_29.ht
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
4 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frankenstein o el moderno Prometeo

Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. Refleja los avances científicos de la época y los inicios en el uso de la electricidad, una disciplina apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia. Debido al tratamiento de temas como la moral científica, la creación de vida y la relación de la humanidad con Dios, la novela ha sido considerada como la primera historia de ciencia ficción.
3 1 4 K -36
3 1 4 K -36
10 meneos
87 clics

En tiempos de mal humor, "El jovencito Frankenstein" y a reír

El Jocencito Frankenstein convierte en humor una obra literaria clásica y se ríe también de su antecesora 'seria'. Tranquilos que es humor blanco.
15 meneos
126 clics

Frankenstein 04155, el documental sobre el accidente de Angrois que va al cerebro y no a las vísceras del espectador

Dos años y unos meses de un siniestro que se cobró la vida de 81 personas.El suceso propició artículos, espacios de radio y programas de televisión con un denominador casi común: el sensacionalismo. Ahora, el documental titulado Frankenstein 04155 y dirigido por Aitor Rei, trata de desentrañar desde un punto de vista objetivo las circunstancias que rodearon el accidente del Alvia. Lo hace sin buscar la lágrima fácil.
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
11 meneos
65 clics

¿Qué queda de Frankenstein y Mr. Hyde en el miedo actual a la ciencia?  

Frankenstein nació de una apuesta. Fue una noche de lluvia, hace 200 años, en una mansión a orillas del lago Lemán. Lord Byron había invitado a unos amigos a pasar unos días en su villa Diodati, en Ginebra. Habían planeado hacer excursiones por los alrededores pero un año antes el volcán indonesio de Tambora bramó con tal intensidad que el cielo de Europa seguía lleno de ceniza. La erupción, una de las más fieras de la historia, envolvió de frío, lluvias y tormentas las vacaciones de Byron, el físico John Polidori, el poeta Percy Shelley, Mary
15 meneos
24 clics

Dos siglos de la creación del monstruo de Frankenstein, el personaje que cambió la literatura

Hace 200 años, la literatura vio nacer a una de sus criaturas más emblemáticas, el monstruo de Frankenstein, un ser destinado a convertirse en un icono de la cultura popular y un referente constante en el mundo de la ficción. "Frankenstein cambió la historia de la literatura. Es la primera novela que se plantea una serie de preguntas que si se habían hecho antes no había sido con esa concisión y con ese poderío dramático. El género fantástico, el género de terror y el de ciencia ficción en cierto sentido provienen de esta novela genial".
12 3 1 K 25
12 3 1 K 25
4 meneos
62 clics

Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley: Lo que no es

Novela pionera de la ciencia-ficción, Frankenstein: o el moderno Prometeo es un libro complejo, poliédrico, susceptible de múltiples interpretaciones debido al enigma que encarna su famosa criatura: un ser traumático, excesivo, que infunde terror y despierta compasión, que es fascinante y abyecto a partes iguales.
2 meneos
48 clics

Àngel Sala: "El replicante de Blade Runner no es más que la criatura de Frankenstein"

En el marco del reciente Barcelona Film Festival asistimos al coloquio sobre Frankenstein que mantuvieron Àngel Sala, director del Festival de Sitges, y Francesc Sánchez Barba, profesor de Historia de la Universidad de Barcelona.
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
15 meneos
47 clics

Shelley y Wollstonecraft: las vidas increíbles de la abuela y la madre de Frankenstein

Antes del horror inmortal de ‘Frankenstein’, antes de que Mary Godwin fuera Mary Shelley, estaba Mary Wollstonecraft, una de las escritoras más importantes del S. XVIII que nos dejó regalos feministas como la revolucionaria ‘Vindicación de los derechos de la mujer’. Las dos fueron "proscritas románticas" adelantadas indudablemente a su tiempo, y aunque la historia las ha retratado por separado, sus vidas guardan una relación tan estrecha, sanguínea y similar. Madre e hija, dos autoras de dos de las obras clave de sus épocas correspondientes.
12 3 2 K 42
12 3 2 K 42
9 meneos
26 clics

2018: 200 años de Frankenstein

En 2018 se han cumplido 2 siglos desde la publicación de la obra ¨Frankenstein o el moderno Prometeo¨. Por desgracia, la mayoría de gente conoce al monstruo de Frankenstein por las versiones cinematográficas y no por el texto original... Dos versiones muy diferentes que bien poco tienen en común.
254 meneos
7001 clics
Cómo es "Frankenstein", el extraño árbol que produce más de 40 tipos de fruta

Cómo es "Frankenstein", el extraño árbol que produce más de 40 tipos de fruta

La posibilidad de producir más de cuarenta especies de fruta es uno de los principales atractivos que ostenta "Frankenstein", una curiosa creación de Sam Van Aken, profesor de Arte en la Universidad de Siracusa, en el estado de Nueva York, Estados Unidos.
116 138 0 K 444
116 138 0 K 444
« anterior123457

menéame