Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
52 clics

Ser músico y no morir en el intento

Durante la Edad Media y hasta bien entrado el s. XVIII, había que tener cierto cuidado con la música que se tocaba y cantaba. Músicos callejeros, como los juglares, interpretaban poemas musicales, llamados “sirventés”, cuya temática era en ocasiones una crítica sobre temas políticos, sociales, o burlas respecto a algún noble o personaje eclesiástico. En más de una ocasión tuvieron problemas con las autoridades, hasta el punto de perder la vida debido a las letras ofensivas de sus canciones.
17 meneos
50 clics

"Juglaras y juglares"; el curioso lenguaje inclusivo de 1492

El 13 de febrero de 1492 la Corona emite una carta de merced por la que nombra a Ayaya Fisteli, también conocido como Fernando Morales, alcaide de "juglaras y juglares", cargo con denominación conforme a la que se usaba durante la etapa de "los reyes moros pasados". Se refería a los músicos moriscos, pues aunque los Reyes Católicos acababan de conquistar el Reino de Granada, durante unos años respetaron las capitulaciones firmadas con Boabdil para respetar las costumbres de los musulmanes. Luego todo cambiaría.

menéame