Cultura y divulgación

encontrados: 839, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
84 clics

La Romania perdida: las lenguas romances muertas

Romania acabó siendo, no de iure, pero sí de facto, el nombre del país gobernado por los emperadores en Roma (es una afirmación anacrónica, pero nos aproxima al concepto). Tras la caída del emperador de occidente el nombre dejó de usarse y cayó en el olvido, pero fue retomado por los romanistas, los estudiosos de las lenguas romances, en el siglo XIX para hacer referencia a aquellos territorios donde se hablaban lenguas derivadas del latín. Pero las fronteras de las lenguas romances no coincidían ya con la antigua Romania.
124 meneos
1034 clics
Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]

Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]  

El Imperio Romano abarcaba todo el Mediterráneo y en él se hablaba latín. Esta lengua dio origen a un conjunto conocido como lenguas romances, que incluyen italiano, portugués, castellano, o rumano. Sin embargo, en la mitad sur del Mediterráneo no hay ya ninguna lengua románica. No obstante, a través de ciertas inscripciones, comentarios de autores, y presencia léxica en otras lenguas de la zona como el amazigh, podemos conocer unos cuantos datos sobre el romance africano. Un rasgo característico era la no distinción V/B, como en castellano
70 54 0 K 310
70 54 0 K 310
8 meneos
52 clics

Cuando los andalusíes hablaban romance

Al-Ándalus se asocia generalmente con la lengua árabe, que fue la lengua en la que se expresó su administración, la que aparece en su epigrafía y en la que se redactó su literatura, sus crónicas históricas y sus obras científicas. Sin embargo, no fue la única lengua hablada. Durante varios siglos, los andalusíes hablaron también una lengua vernácula de origen romance, común a cristianos, musulmanes y judíos, que fue superada lentamente por el árabe hasta que desapareció a mediados del siglo XIII.
154 meneos
970 clics

Hallan un escrito en lengua romance escrito por el filósofo Maimónides

Un investigador de Granada ha hallado en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge un glosario de términos relacionados con los colores, alimentos básicos y herbáceos escrito en lengua romance por el filósofo y médico cordobés Maimónides en la segunda mitad del siglo XII.
75 79 0 K 348
75 79 0 K 348
12 meneos
154 clics

La lingua franca: la lengua romance que todos podían entender

Entre los idiomas concebidos para la comunicación, sin duda, lo más ansiado es encontrar un nuevo latín. Es decir, una lengua en la que todos los hablantes de lenguas románicas puedan comprenderse. s muy poco conocido que, de hecho, ya existió una, y no hubo que inventarla, surgió de forma “natural”. Hoy día se le conoce como lingua franca o, como lo llamaban en su momento, sabir. En la Baja Edad Media el comercio por el Mediterráneo comenzaba a recuperar la intensidad de épocas pasadas, e incluso a superarla.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
20 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rumano: la lengua romance olvidada [ENG]  

Vídeo sobre los orígenes, historia, vocabulario y gramática del rumano.
143 meneos
3717 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El español más primitivo: un poco de historia

El español más primitivo: un poco de historia

La zona de origen del castellano estaba poco latinizada, su latín era de poca calidad y, además, este estaba fuertemente influido por las lenguas prerromanas con las que estaba en contacto (el ibérico probablemente, pero esencialmente el vasco). Sus habitantes no eran en absoluto gente de cultura y, por tanto, este latín evolucionará hacia un romance privado de cualquier tradición culta.
85 58 16 K 358
85 58 16 K 358
8 meneos
37 clics

Una investigación plantea que las glosas emilianenses sean copias

La última investigación sobre las Glosas Emilianenses, el primer texto en lengua romance que se conoce, plantea que éstas puedan ser, en realidad, una copia de otras anotaciones anteriores, lo que retrasaría la datación del origen del español, establecido habitualmente a finales del siglo X. Así lo han explicado este jueves los investigadores que han trabajado en la edición crítico-filológica de las Glosas Emilianenses y Silenses, dirigidos por el catedrático de Historia del Español Claudio García Turza.
7 meneos
49 clics

Paremiología romance: refranes meteorológicos y territorio

ParemioRom se propone explorar nuevas vías de investigación en paremiología romance mediante el estudio de los refranes meteorológicos y su dimensión territorial o geolingüística. Esta página web acoge los materiales de la antigua Base de datos sobre refranes del calendario y meteorológicos en la Romania (BADARE), y pretende la constitución de una nueva base que permita la geolocalización de refranes y posibilite la interpretación areal de paremiotipos, como los relativos al arco iris, a los arreboles, al cielo aborregado, etc.
11 meneos
40 clics

La literatura aljamiada

Los musulmanes de al-Ándalus llamaban al-‘ayamía (aljamiado) a las hablas de origen latino de la península ibérica. (portugués, gallego, castellano, aragonés o catalán, según las regiones). También la lengua románica que se hablaba en al-Ándalus propiamente dicha recibía el nombre de al-‘ayamía (nombre en árabe que designa a cualquier lengua no árabe y que se empleó en oriente especialmente para las hablas persas). Esas lenguas aljamiadas fueron fijadas en la escritura, no en caracteres latinos, sino en caracteres árabes.
263 meneos
3778 clics
¡Hijos de puta, tirad! El primer registro escrito en lengua italiana

¡Hijos de puta, tirad! El primer registro escrito en lengua italiana

¡Fili dele pute traite! (¡Hijos de puta, tirad!) son las palabras que aparecen en uno de los frescos de la basílica de San Clemente de Letrán en Roma y data del siglo XII.
119 144 0 K 271
119 144 0 K 271
219 meneos
2398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La italiana que se graduó en Siena con una tesis sobre el asturiano: «La llingua es un idioma más»

«Empecé a investigar sobre el asturiano y sus derechos, los que tiene como los que no. Luego dentro del trabajo hice una traducción, tanto de géneros periodísticos como literarios para enseñar que puede tener varias formas como el resto de los idiomas», resalta. Para ello, Biagioli transcribió artículos de periódicos y un cuento, ya que, de esta manera, demostraba que la llingua puede tener un lenguaje más específico. «Aunque es un idioma más simple se puede hablar cada día, en cada momento y en cualquier situación», defiende la italiana.
161 58 37 K 97
161 58 37 K 97
2 meneos
25 clics

Romance de Puebla de Sanabria (1938)  

En una aldea de Puebla de Sanabria. mujeres del pueblo, dirigidas por una vieja romancera, cantan “El romance de Puebla de Sanabria"; en realidad una versión arcaica de “Mambru se fue a la guerra”. El romance, filmado, montado y sonorizado con una sobriedad explosiva, adquiere extraordinaria fuerza y su significado llega a imbricarse, en forma altamente poética, en la concepción místico/militar de la vida que teorizaba la Falange
2 0 6 K -69
2 0 6 K -69
4 meneos
24 clics

Joaquín Díaz - Romance del milagro de San Antonio  

Romance tradicional, romance de ciego, cancionero popular
3 1 5 K 10
3 1 5 K 10
11 meneos
106 clics

El testamento de Amelia, romance catalán

Uno de los romances catalanes más conocidos es el Testamento de Amelia. De autor desconocido fue compuesta posiblemente en el siglo XI. Este romance se dedica a la tercera hija del Conde de Barcelona Ramón Berenguer III.
11 meneos
104 clics

Los latinos, la Romania y la clasificación de los romances

En el mundo en que vivimos hoy y para el público en general, un latino es un habitante u originario de América Latina, que puede o no incluir Brasil (...) dependiendo de a quién le preguntemos. Este concepto, nacido en la mente de un francés (François Chevalier) en 1837 y expandido por su uso en los EE. UU., es el que ha triunfado y con el que es más reconocible y entendible actualmente este adjetivo. Para un un estudioso de las lenguas romances o latinas un latino es cualquier persona que hable una lengua cuyo origen sea el latín.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
3 meneos
298 clics

'Bliss', el fondo de escritorio de Windows XP, esconde un tórrido romance

Bliss el fondo de escritorio de Windows XP, esconde un tórrido romance Se han escrito ríos de tinta sobre el fondo de Windows xP y hay un buen motivo para ello: es una de las imágenes más vistas en todo el mundo
8 meneos
67 clics

¿Matan las historias románticas el deseo sexual en los hombres? [ENG]

No es ningún secreto que la mayoría de mujeres sienten debilidad por las películas ñoñas y romáticas, mientras que los hombres por lo general las aborrecen. De acuerdo con un estudio publicado por la revista 'Archives of Sexual Behavior', no sólo el romance no actúa en los hombres del mismo modo que lo hace con las mujeres, sino que en realidad disminuye sus impulsos sexuales. De hecho, los participantes masculinos en el experimento tenían más deseo sexual viendo documentales de Historia que viendo la famosa primera escena de beso de 'Titanic'.
9 meneos
81 clics

Joaquin Díaz 1973 - Romances  

Romances y canciones antiguas españolas por Joaquin Díaz
1 meneos
15 clics

El macabro romance de un hombre y una momia (ENG)

Usando un poco de yeso, cables, cera de embalsamador y ojos de vidrio, este hombre trajo a la mujer que pensaba que era su alma gemela, "de vuelta a la vida".
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
5 clics

La aventura amorosa de Hollywood en el romance alternativo

Call me by your name es una de las favoritas para llevarse el Óscar a mejor película este año, una coproducción de cuatro países rodada en tres idiomas distintos que mantiene al espectador dos horas disfrutando de la historia como si fuesen los recuerdos de uno mismo. Sí, es posible que todos los espectadores no hayan tenido una aventura de pubertad en el norte de Italia por los años 80, también que no haya sido una relación homosexual masculina, pero el encanto de la película va más allá.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
213 meneos
2563 clics
No, no ha sido descifrado el código del misterioso Manuscrito Voynich [EN]

No, no ha sido descifrado el código del misterioso Manuscrito Voynich [EN]

El manuscrito Voynich es un famoso texto medieval escrito en un lenguaje que hasta ahora no ha sido descifrado. Gerard Cheshire, un académico de la Universidad de Bristol, ha anunciado su propia solución en un paper en la revista "Romance Studies". Cheshire identifica la misteriosa escritura como un lenguaje "proto-Romance caligráfico", y piensa que el manuscrito fue compuesto por una monja dominica como fuente de referencia para María de Castilla, Reina de Aragón. Le llevó sólo dos semanas la hazaña. Los medievalistas son escépticos.
108 105 3 K 268
108 105 3 K 268
8 meneos
178 clics

Trágico romance con suicidio entre la estrella de cine y miembro de Panteras Negras que boicoteó el FBI

Jean Seberg, protagonista de clásicos como 'Al final de la escapada', fue perseguida por el FBI que ocasionaría su suicidio raíz de su relación con el líder activista Hakim Jamal miembro de los panteras negras. Su inverosímil historia de amor llega ahora a las pantallas.
3 meneos
112 clics

El mercenario republicano y la vedete: el romance que enfureció a Franco durante la Guerra Civil

Miércoles, 21 de julio de 1937. «Mi amada querida: por fin tengo la oportunidad de escribirte. Lo he intentado varias veces, pero no me lo han concedido hasta hoy. Dios mío, ojalá sepas por ahora dónde me encuentro y que estoy vivo». La carta que así comienza, y otra fechada cuatro días después, se halla guardada en un cajón del Archivo Militar del Ejército del Aire, en el castillo de Villaviciosa de Odón, desde hace más de 80 años. Permanecía olvidada entre los documentos de un consejo de guerra contra varios pilotos republicanos capturados...
189 meneos
3686 clics
Desde época romana hasta la actualidad, extensión y curiosidades sobre el euskera y las lenguas romances limítrofes

Desde época romana hasta la actualidad, extensión y curiosidades sobre el euskera y las lenguas romances limítrofes

Hoy “Entre Calles” ha tenido el placer de contar con Asier González Casado, lingüista y futuro lector de la universidad de Konstanz, Alemania. Partiendo desde el vasco-aquitano, ha sintetizado la expansión del euskera en diferentes épocas. Además, el lingüista bilbaino también ha hecho referencia a las lenguas romances que han c[o]nvivido con la lengua vasca, e incluso ha podido dar alguna pincelada sobre la toponímia euskérica situada fuera de la actual zona vascófona. [audio]
101 88 1 K 258
101 88 1 K 258
« anterior1234534

menéame