Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.023 segundos rss2
16 meneos
137 clics

Una lente gravitatoria sonriente [eng]  

En el centro de la imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, se muestra el clúster galáctico SDDS J1038+4849; y parece que sonríe...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
22 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La imagen más detallada del Universo distante

El gran potencial que tiene ALMA, al observar con un gran conjunto de antenas sincronizadas que lo transforman en un telescopio virtual gigante, sumado al enorme potencial que son las lentes gravitatorias actuando como telescopios naturales (y no lo digo porque trabaje en el área y las encuentre lo más maravilloso que hay en el Universo, ¡NO! para nada =P), hoy nos permiten conocer detalles impresionante sobre el Universo lejano
18 4 10 K 5
18 4 10 K 5
26 meneos
53 clics

Astrónomos encuentran las más débiles galaxias tempranas, y prueban cómo se iluminó el universo primitivo [ENG]

Astrónomos del Departamento de Astronomía de Austin (Texas) y del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial buscaron estas galaxias en imágenes del proyecto Frontier Fields del telescopio espacial Hubble. Con la ayuda de lentes gravitatorias y una nueva técnica para suprimir galaxias más brillantes, investigaron el universo primitivo y oscuro (1000 millones de años tras el Big Bang) cuando estaba inundado de luz de las primeras galaxias; período poco comprendido, pero importante en la historia cósmica. [ En español: goo.gl/qhdaTF ]
21 5 0 K 20
21 5 0 K 20
17 meneos
132 clics

Se descubre una nueva cruz de Einstein

Observaciones de los telescopios Hubble y Gran Telescopio Canarias han confirmado un nuevo ejemplo de lente gravitatoria, fenómeno predicho por la teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. En este caso, el efecto observado se debe a la alteración provocada por una galaxia que actúa como una lupa amplificando y distorsionando, en forma de cuatro imágenes separadas en cruz, la luz de otra galaxia situada a 20.000 millones de años luz.
14 3 3 K -3
14 3 3 K -3
1 meneos
15 clics

¿Cuál es el objeto más lejano del Universo?  

Recientemente se ha batido el record de antigüedad del Universo conocido: se ha descubierto una galaxia que se formó casi a la vez que la luz empezó a recorrer el Universo, pero ¿cómo ha sido posible verla? Video de 2:17
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
16 meneos
301 clics

Si pudiésemos ver las ondas gravitatorias

Imagínate dos agujeros negros del tamaño de una buena fracción de nuestro Sistema Solar girando uno alrededor del otro, acercándose más y más hasta que chocan y se funden, formando una prisión gravitatoria de proporciones descomunales.Pero ¿qué verías exactamente? A pesar de la magnitud de la catástrofe, todo ocurriría de forma sigilosa ya que los agujeros negros, por su propia naturaleza, no emiten luz. Sin embargo, sería completamente diferente si nuestros ojos pudiesen ver las ondas gravitatorias.
40 meneos
154 clics

La constante gravitatoria parece ser universalmente constante

Un equipo de astrónomos, usando el Telescopio de Green Bank (GBT) en Virginia Occidental y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico llevaron a cabo un estudio de 21 años para medir con precisión el ritmo de un púlsar conocido como PSR J1713+0747. Esta laboriosa investigación produjo la mejor restricción hasta el momento para la constante gravitatoria medida fuera del Sistema Solar.“La asombrosa consistencia de este remanente estelar ofrece una interesante prueba de que la fuerza fundamental de la gravedad, la ‘G’ de la física, se mantiene...
33 7 1 K 73
33 7 1 K 73
27 meneos
69 clics

Los oscilones, las primeras señales emergidas tras el Big Bang (ING)

Por primera vez, físicos teóricos han calculado la señal de fuentes específicas de ondas gravitatorias que emergieron fracciones de segundo después del Big Bang, conocidas como oscilones. Stefan Antusch de la Universidad de Basilea está llevando a cabo investigaciones sobre lo que se conoce como el fondo estocástico de las ondas gravitatorias. "Aunque los oscilones han dejado de existir hace mucho tiempo, las ondas gravitatorias que emiten son omnipresentes - y podemos usarlas para mirar hacia el pasado más que nunca".
22 5 1 K 114
22 5 1 K 114
5 meneos
30 clics

Las estrellas de un sistema binario se acercan por la emisión de ondas gravitatorias

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales han descubierto dos estrellas enanas blancas que giran cada 20 minutos en torno a un centro de masas en su sistema binario. Además, se han 'achatado', presentan forma elipsoidal por las fuerzas de marea y se acercan gradualmente debido a la emisión de ondas gravitatorias. Estudio (ENG): iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab53e5
137 meneos
1460 clics
Observan por primera vez una enana blanca actuando como autolente gravitatoria (ING)

Observan por primera vez una enana blanca actuando como autolente gravitatoria (ING)  

Ethan Kruse y Eric Agol de la Universidad de Washington han descubierto la primera lente gravitatoria en un sistema binario. Basadas en la teoría de la relatividad de Einstein, las autolentes ocurren cuando una estrella pasa delante de su compañera en vez de disminuir su brillo lo magnifica. Ambos pensaron que la disminución periódica de la luz del sistema KOI 3278 era por un exoplaneta. La sorpresa fue que en vez de la disminución del brillo del conjunto había un aumento del 0,1% confirman las teorías. En español: goo.gl/rPJx7n
69 68 0 K 400
69 68 0 K 400
16 meneos
239 clics

Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez

La incapacidad, hasta el momento, de encontrar ondas gravitatorias ha hecho que algunos cosmólogos se pregunten su la teoría inflacionaria del Big Bang es correcta. Michael D. Lemonick lo explica. En 17 de marzo de 2014, el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) dio una rueda de prensa para anunciar un “gran descubrimiento”. No era una exageración. Un equipo de astrofísicos había detectado pruebas de ondas gravitatorias procedentes de una época en la que el universo era casi indescriptiblemente joven.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
246 meneos
3604 clics
Una misión al foco gravitatorio del Sol para estudiar exoplanetas

Una misión al foco gravitatorio del Sol para estudiar exoplanetas

Saliendo de nuestro sistema solar, a casi medio camino de la estrella más cercana se encuentra una región fascinante. A primera vista no tiene nada de especial, sin embargo, en esta zona la Relatividad General de Einstein nos brinda la oportunidad de usar nuestra estrella como si fuese un enorme telescopio. Un telescopio tan grande que en teoría podríamos ver los detalles de los continentes y océanos de un hipotético planeta similar a la Tierra situado a decenas de años-luz.
142 104 1 K 531
142 104 1 K 531
163 meneos
2263 clics
¿Por qué la energía gravitatoria es negativa?

¿Por qué la energía gravitatoria es negativa?  

En la formula de la energía potencial gravitatoria hay un extraño signo "-". ¿Cómo es posible que la energía pueda ser negativa? Repasemos física de los astros.
78 85 3 K 335
78 85 3 K 335
16 meneos
175 clics

Las cuatro fuerzas - La fuerza gravitatoria (III)  

El problema de determinar la constante de gravitación era simple: hacía falta utilizar al menos un cuerpo muy masivo –como la Tierra– cuya masa fuera conocida, o bien utilizar cuerpos de tamaños más modestos y ser capaces de medir fuerzas diminutas. En la época de Newton no conocíamos el valor de la masa de la Tierra ni ningún cuerpo celeste, y éramos incapaces de medir fuerzas muy pequeñas como las que puede ejercer una naranja sobre otra, de modo que no había manera de calcular el valor de la constante G.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
4 meneos
20 clics

Variaciones en la lluvia inducidas por la Luna

Dependiendo de su posición en el cielo, la Luna puede deformar levemente la atmósfera de nuestro planeta, y esta deformación provoca a su vez cambios sutiles pero medibles en la cantidad de lluvia que se precipite. Así lo indican los resultados de una nueva investigación acerca de las variaciones de precipitación inducidas por la marea atmosférica gravitatoria lunar y sobre sus repercusiones para la relación entre la lluvia tropical y la humedad.
185 meneos
9328 clics

La Tierra y la Luna en una imagen a más de un millón de kilómetros [Eng]  

Esta ilustrativa imagen en blanco y negro del sistema Tierra-Luna fue capturada el 25 de septiembre de 2017 por la NavCam 1, una de las tres cámaras que componen TAGCAMS (el Sistema de Cámara Touch-and-Go) en la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA. En el momento en que se tomó esta imagen, la nave se alejaba de la Tierra después de realizar una maniobra de asistencia gravitatoria el 22 de septiembre, necesaria para que OSIRIS-REx alcance el año próximo su destino, el asteroide Bennu. (2ª imagen) | Vía/en español y Relacionadas en #1 y #6
101 84 0 K 299
101 84 0 K 299
15 meneos
122 clics

Como se hacían las primeras lentes de contacto  

La idea de las lentes de contacto se remonta a Leonardo da Vinci y René Descartes, pero la verdadera corrección visual invisible de la visión no pudo despegar realmente hasta que los plásticos fueron accesibles. Si a finales del siglo XIX ya se empezaba a experimentar con las lentes de contacto, no se conseguía un buen resultado para producirlas de calidad y en masa, ya que estaban hechas de cristal. En 1930, los médicos comenzaron a fabricar lentes de plástico livianas e irrompibles para reemplazar las entonces aterradoras lentes de vidrio.
14 1 0 K 24
14 1 0 K 24
2 meneos
12 clics

Vísteme despacio que tengo prisa

Vísteme despacio que tengo prisa describe muy bien el sentido del MOVIMIENTO SLOW o Movimiento Lento. Una filosofía para volver a ser humanos. Comida lenta, Moda lenta, Ciudades lentas, Crianza lenta, Sexo lento. Un grito de auxilio surgido en los 80. ¿Lo conoces?
2 0 16 K -154
2 0 16 K -154
4 meneos
53 clics

Luces y sombras de la educación lenta  

Quizá conozcan el movimiento de la comida lenta, una respuesta frente a la comida rápida industrializada. Pero, ¿qué es la educación lenta?. Comenzó en el Reino Unido y Estados Unidos, pero ha tenido una evolución diferente alrededor de todo el mundo. La idea es ofrecer oportunidades más diversas y adecuadas para que aprendan los niños, promoviendo sus habilidades particulares y evitando la sensación de insuficiencia. Menos tiempo para que se les enseñe y más para que aprendan.
462 meneos
2259 clics
Desarrollan una lente de contacto que frena la progresión de la miopía un 43%

Desarrollan una lente de contacto que frena la progresión de la miopía un 43%

La investigación la han desarrollado científicos de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa de la Universidad Politécnica de Catalunya. Los científicos han desarrollado una innovadora lente de contacto que frena la progresión de la miopía en un 43 %. La principal diferencia con las lentes convencionales es que corrige también la visión lateral del ojo.
164 298 15 K 474
164 298 15 K 474
493 meneos
2620 clics
Investigadores vascos crean una lente capaz de concentrar luz en dimensión inferior a un átomo

Investigadores vascos crean una lente capaz de concentrar luz en dimensión inferior a un átomo

Investigadores del Centro de Física de Materiales de San Sebastián y el Donostia Physics Center (DIPC) han creado la lente “más pequeña del mundo” capaz de concentrar luz en dimensiones inferiores a las de un átomo. La investigación realizada en colaboración con la Universidad de Cambridge, se ha publicado en la revista Science. Para la lente han utilizado oro altamente conductor con el que han fabricado la cavidad óptica “más pequeña del mundo.”
187 306 1 K 395
187 306 1 K 395
344 meneos
1931 clics
Desarrollan una lente capaz de imitar el cristalino y corregir la presbicia

Desarrollan una lente capaz de imitar el cristalino y corregir la presbicia  

Investigadores del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado una lente intraocular capaz de imitar el cristalino del ojo y de corregir la presbicia. La nueva lente cambia la forma de enfocar objetos cercanos y lejanos regulada por el músculo ciliar, ha informado hoy el CSIC, que ha subrayado que el logro es resultado del proyecto "Presbyopia".
133 211 4 K 263
133 211 4 K 263
257 meneos
1555 clics
Análisis revelan que los objetos de cristal hallados en la acrópolis de Ialisos en Rodas hace un siglo son lentes de aumento de hace 2700 años

Análisis revelan que los objetos de cristal hallados en la acrópolis de Ialisos en Rodas hace un siglo son lentes de aumento de hace 2700 años

Estos curiosos objetos de cristal plano-convexos montados en anillos de bronce podrían ser algunos de los primeros ejemplos conocidos de lentes de aumento del mundo antiguo mediterráneo. Otra evidencia sugiere que los artefactos fueron diseñados específicamente para ser montados en los anillos. Presentan un resalte que encaja perfectamente en la parte más estrecha del mango del bronce. Los investigadores concluyen que funcionaban realmente como lentes de aumento rudimentarias.
126 131 1 K 378
126 131 1 K 378
28 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La asombrosa historia de las Lentes de Contacto

Las lentillas o lentes de contacto son uno de los inventos más ingeniosos y útiles de la historia. Desde los tiempos del visionario Leonardo da Vinci que diseño un primer boceto han pasado muchos años. Es una bonita y sorprendente historia.
25 3 4 K 16
25 3 4 K 16
28 meneos
82 clics

Diseñan unas lentes que reducen hasta en un 40% la ceguera por degeneración macular

Un equipo de investigación de la Universidad de Murcia ha creado unas lentes intraoculares capaces de disminuir la pérdida de visión progresiva e irreversible a causa de la degeneración macular asociada a la edad (DME).
24 4 0 K 120
24 4 0 K 120
« anterior123456

menéame