Cultura y divulgación

encontrados: 254, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
29 clics

Conferencia en la Universidad de Vigo de Leonardo Cervera Navas

Conferencia en la Universidad de Vigo, Leonardo Cervera Navas, Director del Supervisor Europeo de Protección de datos.
1 meneos
2 clics

sierra de las quilamas

Bonjour! En esta ocasión el Dr. Martín Santos nos invita a conocer la ascensión al campo Escurial, en la provincia de Salamanca, antesala del Pico Cervero en la Sierra de las Quilamas www.tribunaburgos.com/blogs/feliz-con-poco/posts/ascension-al-campo-es
1 0 8 K -101
1 0 8 K -101
258 meneos
7307 clics
Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Cervera, un almirante para el recuerdo en un episodio de la Historia para el olvido

Era el almirante Cervera, un hombre refinado, afable, culto en extremo –algo inusual en la milicia de la época–, excelente gestor y mejor estratega, y a la postre, un héroe caído al mejor estilo homérico, condenado por la incompetencia de una camarilla de políticos de visión estrábica a protagonizar uno de los hechos que más han marcado la historia reciente de España.
88 170 0 K 320
88 170 0 K 320
38 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El almirante Pascual Cervera y Topete, "el facha" al que idolatraba Fidel Castro

Fidel se refirió a su ancestro como un “héroe”, y ambos recordaron con el dirigente los pormenores de la batalla: “Se sabía todos los detalles”. “Sentimos un gran respeto por los marinos españoles recordando la hazaña de Cervera, algo inolvidable”, afirmó Castro.
31 7 11 K 76
31 7 11 K 76
14 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raul Castro observa el busto del almirante Pascual Cervera

El jefe del Ejército cubano, Raúl Castro, observa el busto del almirante Pascual Cervera durante el homenaje realizado en 2005 en Cuba por parte de cubanos y españoles al almirante de la escuadra hundida en 1898
11 3 8 K 89
11 3 8 K 89
13 meneos
163 clics

¿Qué ocurrió con Cervera y sus hombres tras la derrota en 1898?

Quizás, el Almirante Cervera se equivocó, como muchos afirman, y debió haber salido antes… otros dicen que más tarde, por la noche, incluso hay gente que teoriza que debió llevar la flota a otro puerto. Pero lo hecho, hecho está… pocos sabemos la presión política que pesó sobre él —y sobre sus decisiones— y que prácticamente forzó su salida del puerto aquel día, haciendo caso omiso a los consejos de sus propios oficiales.
10 3 2 K 78
10 3 2 K 78
1 meneos
11 clics

Tita Cervera, sobre si es feminista: "Soy femenina. Somos las mamás de los hombres"

La Baronesa Thyssen Tita Cervera, al preguntarle Jordi Évole sobre si es feminista en su Salvados en el museo: "Soy femenina. Somos las mamás de los hombres"
1 0 6 K -23
1 0 6 K -23
7 meneos
70 clics

Retiario, la cuenta que recupera los tuits de José Cervera

José Cervera murió en 2018 pero su cuenta de Twitter sigue tuiteando a un ritmo constante, sigue lanzando ideas, compartiendo enlaces, contando historias. Al nombre de su perfil, Retiario, se le ha añadido una escueta frase explicativa: «hace ocho años» y un tuit fijado. Pero empecemos esta historia desde el principio. O desde el final. Una de las primeras cosas que hicieron los amigos y familiares de José Cervera cuando supieron de su muerte fue lanzarse a internet.
6 meneos
85 clics

Expedición "Regreso con honor"

El día 3 de julio de 1898, la Armada Española sufrió ante la bahía de Santiago de Cuba tal vez la peor derrota de su historia frente a la flota de los Estados Unidos. La escuadra española, al mando del almirante Pascual Cervera y Topete, se encontraba cercada en el interior de la bahía de Santiago, que es un largo y angosto canal, desde el 29 de mayo por la escuadra norteamericana al mando del Almirante Sampson. El general Ramón Blanco, Gobernador militar de la isla de Cuba, ordenó al almirante Cervera que sacase la escuadra a combatir al mar.
8 meneos
67 clics

Carmen Cervera se lleva el 'Mata Mua' a Andorra

El Museo Carmen Thyssen Andorra ha anunciado este jueves la presentación, el próximo 30 de junio, del "Mata Mua", de Paul Gauguin, objeto de controversia por su salida del Thyssen de Madrid en el marco de las negociaciones para un acuerdo de cesión a España de la colección privada de la baronesa.
16 meneos
107 clics

Carmen Cervera y el Ministerio de Cultura llegan a un acuerdo para que el ‘Mata Mua’ vuelva a España

El acuerdo alcanzado por ambas partes, según fuentes del Ministerio, supone un alquiler por 15 años de 427 obras, por 6,5 millones de euros anuales.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
38 meneos
161 clics

Jordi Bilbeny: "Leonardo da Vinci pudo ser un hijo perdido de la casa real catalana"

"Leonardo da Vinci tuvo una relación más fuerte con Catalunya del que hasta ahora se ha podido imaginar". Esta es una de las tesis que defiende el escritor e investigador Jordi Bilbeny en el documental Desmuntant Leonardo del que es guionista y que está dirigido por Dani de la Orden y Marc Pujolar. En una entrevista a la ACN, Bilbeny ha destacado que el documental pone una gran sombra de duda sobre todo lo que se ha dicho en torno a Leonardo da Vinci y se tratan "diversos aspectos de su biografía que son fruto de la tergiversación premeditada
31 7 34 K -68
31 7 34 K -68
10 meneos
174 clics

El extraordinario Leonardo

Leonardo nació en una pequeña ciudad de la Toscana, llamada Vinci. Te parecerá previsible, evidente, de cajón, vamos. Pues olvídate de lo obvio, lo notorio y de todo lo demás, porque a partir de aquí, todo lo que vas a leer es, como poco, extraordinario.
15 meneos
124 clics

Leonardo Da Vinci: la construcción de un genio

Leonardo era hijo ilegítimo de un notable embajador de la República de Florencia mientras que su madre biológica pertenecía a una familia campesina de Vinci, localidad próxima a la capital florentina. El niño Leonardo creció en la casa paterna alejado de la familia de su madre pero en contacto intermitente con ella. El efecto que la madre ausente pudo causar en el desarrollo del talento precoz del niño es tan desconocido para nosotros como el motivo que generó su obsesivo interés en la observación de la naturaleza y todo aquello que le rodeaba.
12 3 0 K 131
12 3 0 K 131
229 meneos
2306 clics
81 cumpleaños de Leonard Cohen: su vida en 5 canciones

81 cumpleaños de Leonard Cohen: su vida en 5 canciones

Leonard Cohen nació en Montreal (Canadá) el 21 de septiembre de 1934, sin que nadie en su entorno pudiera imaginar que estaba destinado a convertirse en uno de los poetas, cantautores y novelistas más laureados de la cultura popular de nuestro tiempo. Su trayectoria musical arrancó en 1967 con un álbum titulado Songs of Leonard Cohen, al que han seguido otros doce trabajos discográficos, el último de ellos, Popular problems, editado en septiembre del pasado año 2014.
97 132 1 K 514
97 132 1 K 514
2 meneos
21 clics

TV3 estrena el documental "Desmuntant Leonardo" [cat]

TV·3 estrena el documental "Desmuntant Leonardo" donde explica las tesis de Jordi Bilbeny según cuales Leonardo Da Vinci nació en Vic y la Gioconda está ambientada en las montañas de Montserrat. El jueves 5 de noviembre a las 23.15, ¡no te lo pierdas!
1 1 5 K -47
1 1 5 K -47
2 meneos
12 clics

Crónica sentimental por Leonard Cohen

Cohen lo dijo todo. En un susurro, sí, que calmaba y penetraba empapando hasta los huesos. Relacionada: www.meneame.net/story/leonard-cohen-fallece-82-anos-eng Seguramente su obra se imbricó en mi vida, como en la de tantos otros, que debe ser una de las grandes aspiraciones de todo artista. En las condolencias por la muerte de Leonard Cohen – fallecido este jueves 10 del 11 de 2016– es fácil advertir que nos ocurrió a muchos.
2 0 6 K -54
2 0 6 K -54
2 meneos
18 clics

Filme a vida de Leonardo da Vinci - parte 2  

Vida de Leonardo Da Vinci é considerado o melhor e mais completo filme sobre a vida do maior gênio da humanidade. Uma superprodução filmada nas locações reais em que Da Vinci viveu e baseada numa meticulosa pesquisa histórica. Conheça toda a história de Leonardo Da Vinci, de sua infância em Florença à sua morte na França, passando por sua longa estada em Milão. Acompanhe o processo de criação de suas principais obras-primas, como A Última Ceia e Mona Lisa, seus desenhos da anatomia humana e suas inúmeras invenções.
1 1 6 K -42
1 1 6 K -42
145 meneos
1979 clics
Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo Da Vinci es uno de los genios universales más reconocidos. Fue un importante humanista, anatomista, artista y ejerció otra decenas de habilidades difíciles de encontrar en un solo ser humano. Esa capacidad le ha hecho ser el primero que trató multitud de disciplinas que en el Renacimiento, la época en la que él vivió, ni siquiera existían. Una de estas genialidades llevó a Leonardo a preguntarse sobre el motivo por el que en la cadena montañosa de los Alpes había esqueletos y restos de animales marinos incrustados en la roca.
61 84 0 K 274
61 84 0 K 274
11 meneos
209 clics

Publican retrato inédito de Leonardo da Vinci  

Un boceto inédito de un retrato de Leonardo da Vinci, probablemente realizado por uno de sus ayudantes, fue presentado el jueves en el Reino Unido coincidiendo con el 500º aniversario de la muerte del maestro renacentista... La obra, que se estima fue realizada entre 1517 y 1518, es uno de los dos únicos retratos de Leonardo da Vinci hechos durante su vida
8 meneos
166 clics

Leonardo da Vinci dejó incompleta la pintura de Mona Lisa [ ing ]  

Leonardo da Vinci (1452-1519) fue un pintor, arquitecto, inventor y estudiante de todo lo científico. Conocido por sus pinturas, que incluyen dos pinturas que se encuentran entre la Mona Lisa y la Última Cena más famosas del mundo, Leonardo Da Vinci estaba indiscutiblemente relacionado con la ciencia y la naturaleza.
7 meneos
50 clics

Leonardo da Vinci se está utilizando como un cebo del marketing

Leonardo da Vinci es el centro de las noticias absurdas. El que hace años era considerado como uno de los mejores pintores de la historia, ahora queda reducido a un personaje fracasado, con enfermedades o problemas imposibles de detectar desde nuestro presente, con interpretaciones extrañas de sus obras, con atribuciones sospechosas de cuadros... En este artículo se hace un pequeño resumen de cómo hemos llegado a esta reinterpretación de Leonardo, que ahora funciona más como un cebo del marketing que como un enorme pintor
9 meneos
123 clics

Los Codex Forster de Leonardo da Vinci

Los Codex Forster de Leonardo da Vinci han sido digitalizados en alta resolución y puestos online para su consulta. La V&A ha anunciado que sus tres códices Leonardo, llamados los Códices Forster en honor al coleccionista que los legó al Victoria & Albert Museum (V&A), están disponibles para ser vistos “con asombroso detalle”.
3 meneos
226 clics

Leonardo Da Vinci: El algoritmo secreto del Hombre de Vitruvio

El célebre 'Hombre de Vitruvio' de Leonardo se ha revelado como un auténtico engaño. Detrás del conocido dibujo hay un mensaje oculto vinculado a la Divina Proporción. Según un investigador italiano, si Leonardo hubiera revelado el secreto de la obra más famosa del Renacimiento, "lo habrían quemado". Es lo que acaba de descubrir el investigador italiano e historiador del arte Roberto Concas (Cagliari, 1952) tal como se ha llegado a conocer a través de una exclusiva publicada esta semana por la agencia italiana de noticias ANSA.
47 meneos
1595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leonardo da Vinci dibujó un mapa “satelital” en su época, y su parecido con Google Maps es grandioso  

Leonardo caminó a lo largo de todas las calles y recorrió cada rincón para grabar en papel los espacios. También se presume que estudió los planos de los terrenos de la ciudad, propiedades, y, lo más importante, las fortificaciones, para delimitarlas con más precisión. Incluso en el papel se pueden leer anotaciones de da Vinci, quien escribió las distancias desde Imola hasta otras ciudades italianas, como Bolonia. Sin embargo, Leonardo también utilizó otros métodos científicos para lograr que este mapa...
27 20 15 K 17
27 20 15 K 17
« anterior1234511

menéame