Cultura y divulgación

encontrados: 3944, tiempo total: 0.043 segundos rss2
8 meneos
70 clics

Por qué debes leer literatura clásica

La literatura clásica provoca una extraña enfermedad en nuestra sociedad. Por lo general cuando se pregunta a alguien por la lectura de un libro calificado como clásico la respuesta suele ser “estoy releyéndolo” o “lo leí hace tiempo”, como dando por supuesto que es un insulto no haberlo hecho ya. El barómetro del CIS de junio 2015 revelaba que el 40,9% de los españoles no ha leído nunca El Quijote, obra cumbre de la literatura en castellano. Por ello hay que reivindicar la importancia que los clásicos ocupan en la literatura universal.
9 meneos
364 clics

El tiempo que tardarás en leer 50 clásicos de la literatura  

No nos engañemos: el tiempo es un factor importante a la hora de elegir libro. Alisa Scott, de The Visual Communication Guy, ha elaborado una infografía con esta valiosa información. En ella veremos 50 clásicos de la literatura comparados por número de palabras ‒abreviado como WC‒ y por horas necesarias para completar su lectura. Hay que tener en cuenta que el cálculo se ha realizado teniendo en cuenta una velocidad media de 300 palabras por minutos, algo que varía en función de cada lector y cada libro.
7 meneos
78 clics

Por qué leer a los clásicos. Una reflexión de Italo Calvino

Italo Calvino en su ensayo Por qué leer a los clásicos reflexiona sobre la lectura de las grandes obras de la literatura. Imprescindible para los amantes de la literatura.
3 meneos
103 clics

Anécdotas escondidas detrás de grandes clásicos de la literatura

El escritor español Santiago Posteguillo presenta en Buenos Aires La sangre de los libros, una treintena de relatos sobre historias poco difundidas de grandes obras, de Virgilio y Dante Alighieri a Pushkin y Agatha Christie
16 meneos
184 clics

Los secretos que revela el 'big data' sobre los clásicos de la literatura universal

Nabokov usó la palabra "malva" más que cualquier otro escritor de los últimos dos siglos, Jane Austen abusó de los adverbios acabados en "-mente" y Agatha Christie cometió el supuesto de error de comenzar una novela hablando del tiempo. Son algunas de las conclusiones a las que conduce analizar los miles de millones de palabras que componen las novelas más famosas de la historia.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
12 meneos
160 clics

La mejor traducción al español de 5 clásicos universales: Iliada, la Biblia, Hamlet

¿Cuáles son las mejores ediciones —accesibles y modernas— en castellano de las más grandes obras de todos los tiempos?
11 meneos
131 clics

Instrucciones para leer un clásico

Los clásicos más antiguos exigen un ejercicio de comprensión que solo será posible poniendo en suspenso nuestros valores
19 meneos
553 clics

Las 50 mejores frases finales en la literatura (pero primero del 1 al 10)

Toda buena historia merece un buen final. Algunos autores consideras que los finales de los libros son lo de menos, sin embargo hay libros muy interesantes que echan a perder buena parte de la historia con un mal final. "Terminar suele ser una obligación; terminar bien, un difícil arte" Esta página contiene el 1 al 10, para seguir explorando se puede hacer click en los enlaces alojados en la propia web
16 3 2 K 103
16 3 2 K 103
5 meneos
37 clics

El efecto contagio de un clásico

El ideólogo de esta propuesta es Pablo Maurette, catedrático argentino residente en Estados Unidos. Propone leer un canto por día de La Divina Comedia, durante cien días. Arrancó el lunes y terminará el próximo 10 de abril.
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE presenta en México una versión del Quijote manipulada por Pérez Reverte

En 1912, cuando el setenta por ciento de la población española era analfabeta y campesina, estaba bien ese concepto ilustrado de llevar a cabo una edición popular del Quijote. El problema surge cuando en 2014, la RAE pretende hacer una edición popular del Quijote expurgando textos con el argumento de que hay elementos complejos que retardan la lectura. En realidad, esta edición, lo único que tiene de popular es el precio. Por lo demás es una edición manipulada del Quijote, como Lamb hizo con Shakespeare.
11 3 4 K 69
11 3 4 K 69
10 meneos
61 clics

¿Por qué debes leer Romeo y Julieta?  

Una de las obras con mayor número de adaptaciones es "Romeo y Julieta", así como una de las más icónicas de la corriente romántica; Shakespeare se basó en escritos anteriores de otros autores para poder crear su tragedia romántica, sin embargo, ésta logró crear una amplia herencia por su propia cuenta. Se podría decir que todos ya saben el desarrollo de la trama a pesar de nunca haber leído el libro; conocen a los personajes principales, los clichés, su importancia y puede que estén al tanto de los spoilers de los cuales se ha hecho tanto eco.
8 2 12 K -35
8 2 12 K -35
1 meneos
10 clics

El mejor best seller de la historia: lectura virtual, colectiva e ilustrada

El infierno de Barbusse les propone una nueva lectura ilustrada, colectiva y participativa. En esta ocasión se trata de uno de los grandes monumentos de nuestro patrimonio intelectual: la Odisea, de Homero. Anímate a participar. Inscripción abierta hasta el 4 de marzo.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
6 meneos
377 clics

Clásicos de la literatura que no son un rollo

Es hora de volver a los clásicos.
210 meneos
5754 clics
Clásicos de la literatura que, como ‘El principito’, se leen de una sentada

Clásicos de la literatura que, como ‘El principito’, se leen de una sentada

Existen obras maestras de la literatura que se atragantan al más pintado. Pero también somos conscientes de que las lecturas rápidas son una manera impagable de fomentar el sano hábito por los libros. Como ocurre con ‘El Principito’, considerado una obra para niños, pero que en realidad trata de temas tan profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Aquí va una decena de títulos que, como ‘El Principito’, popularmente se dice que “se leen de una sentada”.
112 98 4 K 319
112 98 4 K 319
7 meneos
225 clics

Libros clásicos odiados por famosos autores

Con el paso de los años, numerosos libros han ido calando en el acervo crítico y popular como verdaderos clásicos. Nadie sabe exactamente cuándo un libro se transforma en una gran obra merecedora de pasar al olimpo de los clásicos, pero todos saben que cuando aparece en una colección de ‘Los 100 libros indispensables de la literatura’ es que todo el mundo está de acuerdo. ¿Todo el mundo? ¡No! A veces libros clásicos han recibido una buena tunda por parte de autores reconocidos, que han descargado su furia crítica contra ellos.
5 meneos
108 clics

Un experimento literario sustituye los diálogos del cine por textos de la literatura española

El actor de doblaje Víctor Clavijo ha llevado a cabo un experimento literario en el que sustituye los diálogos de icónicas escenas del cine por versos y textos de la literatura española. El resultado es que, con un poco de retoque, la mayoría de las escenas encajan con los clásicos de los autores españoles.
26 meneos
89 clics

Vuelve un clásico: "Elige tu propia aventura", con una versión para chicos de 5 años

Vuelve un clásico: "Elige tu propia aventura", con una versión para chicos de 5 años | La colección de Atlántida, que cumple 30 años, lanza una nueva versión y la suma a la clásica, que apuntaba a chicos de 8 años; respeta la idea de los múltiples finales - lanacion.com
23 3 0 K 130
23 3 0 K 130
7 meneos
288 clics

Grandes obras clásicas, abreviadas por John Atkinson

Grandes obras clásicas, abreviadas por John Atkinson, un dibujante que ha querido facilitarles la vida a aquellos que les aburre soberanamente el leer un buen clásico pero que puedan saber en muy escuetas y poquitas palabras de qué va cada uno de ellos.
11 meneos
120 clics

Peter Pan, enterrador de niños

La literatura, como todo arte, es hija de su tiempo. Pocas novelas de ficción pueden desligarse del contexto histórico, social, cultural o económico de su época, y solo los grandes clásicos son capaces de sustraerse al paso del tiempo, quizás por el alma inmortal de sus personajes.
4 meneos
47 clics

Los clásicos una vez más

¿[Qué es un clásico?] pregunta delicada a la que se podrían ofrecer soluciones muy diferentes según la época y el aire de los tiempos [...] Un clásico es un autor que ha hablado a todos en un estilo propio en el que se encuentra también el de todo el mundo. (Sainte-Beuve 7 y 12 )
11 meneos
22 clics

Murakami publicará su primer ensayo en solitario sobre música clásica en junio

El ensayo se titula "Furukute sutekina classic records" (Vinilos de música clásica antiguos y maravillosos) y consta de 360 páginas en las que Murakami escribe sobre 470 vinilos desde el punto de vista de alguien "que ama y escucha la música clásica", señaló la editorial en un comunicado. La obra estará disponible en librerías japonesas el 24 de junio y por el momento no hay planes de publicación en el extranjero, según indicó a Efe un portavoz de Bungei Shunju.
10 meneos
22 clics

'El Quijote', 'Bodas de sangre' o 'La vida es sueño' serán editados y vendidos como NFT

La editorial española Linkgua anunció que convertirá alrededor de 150 obras de la literatura hispana clásica en NFT de las que pondrá a la venta 50 copias de cada libro
9 meneos
136 clics

¿Por qué leer a los clásicos? ¿O por qué no hacerlo?

Begoña Marlasca, la directora de la biblioteca pública ‘Fermín Caballero’ de Cuenca, nos propone esta semana leer libros clásicos, pero antes nos hace reflexionar y nos presenta razones para leerlos o para no leerlos. Lo hemos contado en ‘El rincón de leer’, el espacio de libros de los lunes en ‘Hoy por Hoy Cuenca’.
10 meneos
158 clics

Estas son las 10 mejores adaptaciones cinematográficas de clásicos rusos

Algunos afirman que el libro siempre es mejor que la película. Otros sostienen que las adaptaciones a la pantalla ayudan a dar nueva vida a libros que ya no emocionan ni suponen un desafío. Sea cual sea el lado del debate, echa un vistazo a nuestra selección de adaptaciones imprescindibles. 1. ‘Guerra y Paz’ de Serguéi Bondarchuk 2. ‘Ana Karenina’ de Alexánder Zarji 3. ‘Corazón de perro’, de Vladímir Bortko 4. ‘Crimen y castigo’ de Lev Kulidzhanov 5. ‘El idiota’, de Iván Piriev 6. ‘Nido de hidalgos’, de Andréi Konchalovski ...
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
9 meneos
70 clics

Furioso y enamorado

Apenas leemos los clásicos universales: La Divina Comedia, El Paraíso Perdido, La Celestina o Madame Bovary. En muchos casos, ni siquiera ayudamos a que los niños descubran en un libro las maravillosas aventuras de D’Artagnan y los mosqueteros, Tom Sawyer y Huckleberry Finn, Mowgli y sus amigos de la selva o Lila Sacher. Uno de estos libros que a todos nos suenan pero casi nadie ha leído es Orlando Furioso de Ludovico Ariosto.
8 meneos
192 clics

Se acabó el debate: los letristas de Vetusta Morla aclaran de qué tratan 12 de sus clásicos

Título de un foro en una popular página de internet: ¿Entendéis alguno las letras de Vetusta Morla? Las respuestas son la mayoría negativas. Algunos se atreven a exponer explicaciones a tal o cual canción. Pero fallan. Juanma Latorre (Madrid, 46 años) y Guille Galván (Madrid, 43) sonríen cuando se les informa del debate digital. Ellos son los guitarristas y compositores de la mayoría de las canciones de Vetusta Morla. Una situación poco habitual: escribir para una tercera persona, el cantante.
« anterior1234540

menéame