Cultura y divulgación

encontrados: 583, tiempo total: 0.143 segundos rss2
8 meneos
144 clics

¿El voto de qué familiar fue clave para guillotinar a Luis XVI?

"Únicamente ocupado de mi deber, convencido que todos los que han atentado y atentarán contra la soberanía del pueblo merecen la muerte, voto la muerte”. Fue un voto decisivo. 17 de enero de 1793, la pena que se le imponía a Luis XVI, para sorpresa de todos uno de esos votos fue el de Luis Felipe, duque de Orleans, primo del rey y convertido durante la Revolución Francesa en Philippe Égalité
150 meneos
3899 clics
La sangre del rey Luis XVI no estaba en la calabaza

La sangre del rey Luis XVI no estaba en la calabaza

Científicos españoles ponen fin al enigma de la sangre del rey Luis XVI supuestamente contenida en el interior de una calabaza y recogida tras su decapitación durante la Revolución Francesa.
72 78 0 K 497
72 78 0 K 497
179 meneos
1232 clics
El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa

El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa  

La historia de la revolución francesa no se limita a su año de inicio, 1789, sino que se extiende mucho más en el tiempo y evolucionó de una manera que a lo mejor ni siquiera los propios franceses se esperaban, Por ello, si quieres conocer un resumen de la revolución francesa y sus aspectos más importantes en la década de los años 90 (la ejecución de Luis XVI, el papel de Robespierre, Marat o Danton, las distintas constituciones, el Directorio...) este programa junto al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti
86 93 1 K 416
86 93 1 K 416
2 meneos
36 clics

La verdad sobre la ejecución de Luis XVI

El 21 de enero el ciudadano Luis fue trasladado en un carruaje verde tirado por un caballo desde la prisión del Temple hasta la plaza de la Concordia, donde le esperaba la guillotina
1 1 8 K -104
1 1 8 K -104
9 meneos
602 clics

Una muñeca real para adultos vendida en subasta en Francia a € 16.000  

Una muñeca poco común de la corte de Luis XVI, con senos prominentes y un sexo marcado bajo su falda de tafetán, alcanzó en subasta este viernes los € 16 mil, indicó la casa de remates Ivoire de Lyon (este de Francia). Este objeto curioso de 36 cm de alto, fabricado para el círculo de cortesanos y destinado a la educación sexual de los jóvenes de la corte, tenía una estimación de entre € 2 mil y € 5 mil.
4 meneos
10 clics

Luis de Narváez: Diferencias sobre “Mille regretz”

En nuestro cuarto artículo dedicado a esta célebre chanson del siglo XVI, tras los dedicados a la canción en sí, la misa parodia de Cristóbal de Morales y la pavana de Tielman Susato, trataremos una versión para vihuela de Luis de Narváez, uno de los más grandes vihuelistas del Siglo de Oro español. Aprovecharemos la ocasión para conocer el novedoso sistema de notación que fue la tablatura renacentista y las «diferencias» o «disminuciones», técnicas de improvisación que constituyeron durante siglos uno de los pilares fundamentales de la música
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441
129 150 9 K 441
54 meneos
199 clics

El Archivo de Navarra publica en Internet 93.000 fichas de pleitos del siglo XVI

El Archivo Real y General de Navarra ha publicado en el buscador web “Archivo Abierto” del portal institucional del Gobierno de Navarra, la totalidad de los procesos judiciales del siglo XVI. Se trata del mayor volcado de datos históricos sobre el reino de Navarra realizado hasta la fecha en Internet, y comprende más de 93.000 registros o fichas descriptivas.
387 meneos
5643 clics
Descubiertos tres cañones ingleses del siglo XVI y los restos de una galera al limpiar una playa española

Descubiertos tres cañones ingleses del siglo XVI y los restos de una galera al limpiar una playa española

Calpe es un municipio situado en la costa norte de la provincia de Alicante, más concretamente en la comarca de la Marina Alta. El pasado sábado, la Cofradía de Pescadores de Calpe llevó a cabo una jornada de limpieza de los fondos marinos. La sorpresa fue mayúscula cuando, aparte de los residuos extraídos de esas hermosas aguas mediterráneas, se toparon con tres cañones de finales del siglo XVI, así como con restos de la galera que los transportaba.
140 247 1 K 422
140 247 1 K 422
175 meneos
1768 clics

Recuperan dos cañones del siglo XVI del pecio Las Mercedes en la última campaña

La tercera expedición del Gobierno español al pecio de "Nuestra Señora de las Mercedes", hundido a principios del siglo XVIII, ha logrado recuperar dos culebrinas (cañones) de finales del siglo XVI, de estilo renacentista, y que el Ministerio de Cultura considera un hito en la arqueología subacuática mundial.
85 90 0 K 270
85 90 0 K 270
10 meneos
79 clics

Una economía al borde de la crisis. Europa a finales del siglo XVI y comienzos del XVII

A medida que la demanda superaba el suministro, subían los precios y los beneficios; pero a medida que aumentaba la población, bajaban los sueldos. En buena parte de Europa este funesto movimiento de tijera llegó a su punto máximo en la última década del siglo XVI, una década de inestabilidad política, de malas cosechas y, al final, de una peste devastadora. El crecimiento de la población se detuvo, el ritmo de la expansión económica se redujo durante un tiempo y muchos bancos mercantiles fracasaron.
4 meneos
90 clics

Pseudodoxia Epidemica, el catálogo de "leyendas urbanas" del siglo XVI  

Durante el siglo XVI, el inglés Thomas Browne, además de ejercer la medicina, publicó varios libros de temas variados: Religio Medici, una confesión de su fe cristiano para quienes lo consideraban ateo; Urn Burial, una reflexión sobre los restos mortales y la vanidad de los monumentos; y The Garden of Cyrus, una especulación sobre la importancia de los patrones y los números en la naturaleza. Sin embargo, su obra más popular durante su vida fue Pseudodoxia Epidemica, donde desmitifica errores y leyendas urbanas y rurales.
1 meneos
3 clics

La fascinante vida de Isabel Barreto, la almirante que fue la Reina de Mares del Sur en el siglo XVI

Solo hubo una mujer al frente de una expedición naval durante aquellos viajes de descubrimiento y conquista que tuvieron lugar en el siglo XVI. Esa mujer se llamaba Isabel Barreto, fue marquesa y adelantada de los mares del Sur y la primera mujer que ostentó el título de almirante en la historia de la navegación española. Protagonizó una hazaña enorme: la expedición que encabezó navegó unas 3.600 leguas marinas, alrededor de 20.000 kilómetros, la mayor distancia recorrida por naves españolas en el siglo XVI.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
170 meneos
3369 clics
Astronomicum Caesareum, consulta y descarga el libro impreso más espectacular del siglo XVI a través de la BDH

Astronomicum Caesareum, consulta y descarga el libro impreso más espectacular del siglo XVI a través de la BDH

La Biblioteca Nacional de España ha presentado la exposición «La belleza del Cosmos: Astronomicum Caesareum», en la cual expondrá una de las grandes joyas conservadas en sus fondos, el Astronomicum Caesareum de Petrus Apianus. Este libro publicado en 1540 y dedicado a Carlos V está considerado como una obra maestra de la imprenta del siglo XVI y una verdadera obra de arte por el cuidado de su impresión y el valor de sus ilustraciones siendo el trabajo astronómico más importante antes de la edición del libro de Nicolás Copérnico De revolutionibu
87 83 0 K 368
87 83 0 K 368
10 meneos
108 clics

Todas las islas del mundo en un atlas del siglo XVI

El Islario general de todas las islas del mundo es un compendio cartográfico de una calidad excepcional. Elaborado en el siglo XVI se constituye como un atlas en el que aparecen las principales islas del mundo conocidas por entonces. Es el trabajo más importante del cosmógrafo Alonso de Santa Cruz.
94 meneos
2460 clics
El zapato en el siglo XVI y XVII

El zapato en el siglo XVI y XVII

Zapato francés, de pico de pato, acuchillado, de punta redondeada, cerrado, abierto, abotinado, ligeramente apuntado... La variedad en el calzado que hubo en el primer cuarto del siglo XVI se uniformó a partir de 1530, volviendo los zapatos cerrados y estrechos, con cuchilladas o picados. Con Felipe II adoptó forma apuntada y grandes cuchilladas en el empeine, pero alternado con el zapato paletón (provisto de orejas en los costados y con picados transversales) y, así, la moda siguió evolucionando.
55 39 0 K 368
55 39 0 K 368
15 meneos
94 clics

Los problemas económicos de la España., de los siglos XVI y XVII

Castilla fue el centro de un imperio internacional cuyo mantenimiento exigió enormes gastos durante el siglo XVI. El permanente estado de guerra de la política internacional española exigió un enorme esfuerzo militar durante varias décadas.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
7 meneos
24 clics

Aportaciones a la cultura taína de las Grandes Antillas en la documentación del siglo XVI

El objeto de este artículo es poner sobre el tapete algunas informaciones obtenidas en la documentación española del siglo XVI, que en unos casos pueden servir para confirmar determinados rasgos culturales y en otros para establecer una duda razonable sobre aspectos tradicionalmente sostenidos. Todos los rasgos culturales aquí comentados tienen un hilo conductor común: incidir en los privilegios exclusivos de los caciques y su entorno.
9 meneos
123 clics

Los mozos y mochileros de los Tercios en el siglo XVI

Los mozos desempeñaron un papel fundamental en los ejércitos del siglo XVI: ni los soldados se veían dispuestos a prescindir de sus servicios, ni los jefes del ejército contemplaban que los tercios pudieran funcionar sin ellos. Un mozo, apenas un niño, podía entrar al servicio de su amo en España siendo este un bisoño y partir con él a Italia, y después a Hungría, Francia, Alemania, Flandes o Berbería, y mientras su amo se fogueaba, aprender él mismo las vicisitudes, no solo de su oficio de criado, sino las propias del soldado.
10 meneos
289 clics
La historia de cómo los mendigos de Sevilla del siglo XVI idearon uno de los inventos más adictivos: el cigarrillo

La historia de cómo los mendigos de Sevilla del siglo XVI idearon uno de los inventos más adictivos: el cigarrillo

Los sevillanos del siglo XVI se habían aficionado a fumar tabaco pero no tenían dinero para pagarse aquel vicio vaporoso importado desde el otro lado del Atlántico. Para seguir dando unas caladitas sin gastarse unos maravedíes que no tenían, los mendigos de la metrópoli hispalense tiraron de imaginación y llegaron a una de las ideas más sencillas y a la vez populares que han salido de la inventiva patria: los cigarrillos.
6 meneos
24 clics

Entre revolucionarios y santos: mesías americanos en el siglo XVI

Ha sido muy frecuente, a lo largo de la Historia, el surgimiento de fenómenos mesiánicos en todos los pueblos oprimidos o vencidos que soñaban con la esperanza de que un enviado divino los salvase del caos en el que se veían sumidos. A mediados del siglo XVI se dieron algunos casos llamativos de milenarismo y de mesianismo religioso en la América hispana, nacidos con la utópica idea de cambiar el mundo. Unos casos se inspiraban en la tradición pagana prehispánica y otros en el cristianismo.
4 meneos
68 clics

La leyenda de los 'pequeños Nicolás' del XVI valenciano sigue siendo un misterio

Pícaros, sinvergüenzas, aprovechados, fantasiosos, desde que el hombre es hombre toda clase de personajes de baja estofa y nula condición moral se han aprovechado de la credulidad de personas sencillas para medrar. Los recientes casos del pequeño Nicolás o Mario Alvarado no son excepciones, sino que forman parte casi indisociable de la condición humana.
1 meneos
119 clics

¿Te has preguntado alguna vez cómo se verían los superheroes en el siglo XVI?  

El fotografo francés Sacha Goldberger recrea a sus superheroes favoritos vestidos cómo en el siglo XVI.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
13 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen vestigios del siglo XVI en pleno centro de Madrid

Tras el derribo de los cines Madrid en la plaza del Carmen han aparecido los restos del antiguo convento del Carmen Calzado, fundado en 1573 bajo el reinado de Felipe II
10 3 4 K 62
10 3 4 K 62
289 meneos
1639 clics
Las primeras mujeres catedráticas y doctoras de la historia de España, en el siglo XVI

Las primeras mujeres catedráticas y doctoras de la historia de España, en el siglo XVI

¿Era el papel de la mujer tan secundario como creemos en la España Moderna? ¿Estaba tan relegada a las labores domésticas como muestra la imagen habitual? -- La mayoría de los estudios apuntan a su subordinación al orden familiar como estructura principal del tipo de sociedad patriarcal propia del Antiguo Régimen; sin embargo, dicha sociedad no se mantuvo igual en el tiempo ni tuvo consistencia homogénea, tanto en lo social como en lo geográfico. La subordinación femenina tuvo su muestra más importante en el plano intelectual
122 167 6 K 442
122 167 6 K 442
« anterior1234524

menéame