Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
174 clics

La joya de las fragas gallegas  

Galicia tiene 4 especies de ranas, 5 sapos (la diferencia entre unas y otros es estética, y no filogenética), 3 tritones y 2 salamandras. Una de ellas es la Salamandra salamandra o salamandra común: el típico urodelo (anfibio con cola) cuyo patrón negro y amarillo varía en función de la subespecie (de la que hay decenas a lo largo del centro y sur de Europa). Un caso muy diferente es la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), ante una de las joyas, no sólo de nuestra herpetofauna, sino de todo el patrimonio natural gallego.
10 2 1 K 78
10 2 1 K 78
191 meneos
2242 clics
En busca de las 'hadas voladoras' en los campos españoles, una luciérnaga vista por última vez en 1929

En busca de las 'hadas voladoras' en los campos españoles, una luciérnaga vista por última vez en 1929

A pesar de que la mejor época para el avistamiento de luciérnagas comienza en junio y acaba a finales de agosto, según los expertos, Gusanos de Luz tiene la esperanza de encontrarla y aseguran que esta "misteriosa" especie habita en España, pero que aún no han podido fotografiarla. No obstante, Gusanos de Luz ha recibido testimonio de "observadores" que aseguran haberla visto, sobre todo en la franja litoral de Huelva y de provincias interiores cercanas a Portugal. Además, también hay una cita de avistamiento en los Pirineos orientales.
75 116 0 K 291
75 116 0 K 291
6 meneos
144 clics

Vettonia, ¿realidad indígena o construcción romana?

El territorio y etnia Vettona es una construcción romana de la realidad o una realidad preexistente a la llegada romana.
11 meneos
139 clics

Sertorio, el héroe de los hispanos

Perseguido por Sila, nuevo dictador de Roma, Sertorio encontró refugio en Hispania, acogido por los lusitanos. Durante varios años puso en jaque al poder de Roma, hasta que, traicionado por los suyos, fue asesinado en un banquete
9 meneos
429 clics

Un barco de Sanxenxo captura frente a Silgar un ejemplar de sapo lusitánico

Carlos Montes, patrón del Nuevo Vendaval, no daba crédito a la captura de un extraño pez este jueves en aguas de Sanxenxo. Los tripulantes del barco no tenían ni idea de qué se trataba. Montes admitió que nunca se había encontrado con una especie como esa. Hizo unas fotos y se las envió por wasap a la Coordinado
9 meneos
140 clics

¿Viriato, era Español o Portugués?

A pesar de que la pregunta del título es a todas luces anacrónica, es curioso como sigue generando controversia a nivel popular hoy en día e incluso en ámbitos culturales o políticos. Sin lugar a dudas, si planteásemos si Viriato era del real Madrid o del Oporto..
116 meneos
1952 clics
La Lusitania

La Lusitania

Augusto tras su victoria en la guerra cántabra-astur, decidió dividir la amplia y heterogénea Ulterior en dos provincias de menor entidad. Las razones estuvieron relacionadas con la mejora de la administración, aunque también fueron causas importantes las enormes diferencias de desarrollo urbano, potencial económico y grado de integración existentes entre el valle del Betis, núcleo de la Baetica y de las tierras de la Ulterior que formaron la provincia lusitana.
65 51 1 K 433
65 51 1 K 433
14 meneos
48 clics

Romanos e indígenas en Hispania: las Guerras Celtibéricas

El origen de las acciones de Viriato se enmarca en la perfidia de Galba (...) Bajo el pretexto de un reparto de tierras entre los lusitanos, Galba reunió a las tribus lusitanas. Pero entonces llegó la traición: el gobernador romano instó a los lusitanos a que tiraran las armas pues ahora eran amigos de Roma (...) cometiéndose en este momento una matanza indiscriminada, de la que pocos se salvaron, entre ellos nuestro héroe, Viriato (...) Después de arrasar Cartago y Corinto, la política exterior romana se vuelve hacia Hispania.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
9 meneos
57 clics

La excepcional vida de Vicente Lusitano, el compositor negro que desafió las reglas en el Renacimiento y triunfó

El canon de la música clásica occidental es notoriamente blanco y masculino, por lo que podría suponer que un compositor negro del Renacimiento sería una figura de gran interés, muy interpretada y estudiada.

menéame