Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.057 segundos rss2
10 meneos
458 clics

El Imperio romano frente al Imperio mongol en su máximo apogeo  

El Imperio romano alcanzó su máximo apogeo en el año 117 de nuestra era, año de la muerte del emperador Trajano. En aquel momento, se extendía por todo el Mediterráneo, desde Portugal hasta Egipto, y más allá, hasta Persia, Galia y la mitad sur de Britania: 5 millones de kilómetros en los que vivían unos 88 millones de habitantes.
4 meneos
76 clics

Akbar "El Grande".

Mientras Felipe II de España e Isabel I de Inglaterra ejercían su gobierno absolutista en Europa, un monarca no menos poderoso que ellos reinaba sobre el inmenso territorio de la India. Akbar, que en árabe significa «el grande», gobernó gran parte del subcontinente indio durante cincuenta años, entre 1556 y 1605, y llevó al Imperio mogol a su máximo apogeo.
142 meneos
1010 clics

La Isla de Pascua pudo haber sostenido a 17.500 personas en su apogeo

"Hemos determinado la población máxima que vivió en la isla mediante la estimación de su productividad agrícola en tiempos anteriores al contacto europeo", explican los autores de un estudio. Los primeros viajeros europeos que llegaron a Rapa Nui en el siglo XVIII estimaron una población indígena de entre 1.500 y 3.000 individuos, unos números que no concuerdan con las evidencias etnográficas y arqueológicas, entre ellas las más de 900 estatuas, conocidas como moáis, que están distribuidas por toda la isla.
72 70 1 K 282
72 70 1 K 282
83 meneos
155 clics

Los elementos claves para la vida son más comunes en el centro de nuestra galaxia

Astrónomos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) acaban de anunciar los resultados de un nuevo estudio que muestra la abundancia de los elementos necesarios para la vida a lo largo de nuestra galaxia. Los elementos estudiados incluyen los átomos que forman el 97% de la masa corporal de los humanos. Más de 150.000 estrellas de la Vía Láctea han sido analizadas por primera vez en la historia, con casi dos docenas de elementos rastreados por cada estrella, incluidos aquellos a los que conocemos como los bloques de la vida.
69 14 2 K 33
69 14 2 K 33
41 meneos
285 clics

Vida y leyenda de Magno Máximo: un guerrero hispano antepasado del rey Arturo  

Siglos antes de que Gran Bretaña votara a favor de abandonar la Unión Europea, ya intentó realizar un Brexit del Imperio Romano, aunque sin éxito. Bajo el liderazgo del soldado hispano Magno Máximo, un pedazo del Imperio Romano de Occidente se rebeló contra sus señores itálicos, fracasando finalmente en su intento de mantener su independencia por mucho tiempo. Pese a todo, Máximo inspiró fascinantes mitos galeses relacionados con un épico héroe mundialmente famoso: el rey Arturo.
34 7 1 K 128
34 7 1 K 128
7 meneos
109 clics

Éter: Fotos de los Pirineos por Maxime Daviron  

El fotógrafo francés Maxime Daviron captó estas impresionantes imágenes de la cordillera de los Pirineos en Europa. Dice Maxime, “en la mitología griega, Æther personifica el cielo en sus partes superiores, donde el aire es más puro. Es el que respiran los dioses. Siglos después, aún no se ha descubierto ningún templo dedicado a su culto. Pero qué templos podríamos imaginar para evocar tal símbolo, sino los constituidos por las altas cumbres, bañadas por la claridad de las luces que sólo se encuentran a estas alturas"
11 meneos
108 clics
Máximo, el usurpador hispano proclamado emperador que gobernó desde Barcelona

Máximo, el usurpador hispano proclamado emperador que gobernó desde Barcelona

¿Un romano hispano que se llamaba Máximo? Está claro que todos los lectores han pensado inmediatamente en el protagonista de la película Gladiator, interpretado por Russell Crowe. Pero lo cierto es que hubo un personaje histórico con ese nombre que vivió casi tres siglos más tarde que el del filme y fue proclamado emperador en el turbulento contexto de la lucha por el poder entre Constantino III y Honorio. De hecho, pocos años después habría un segundo Máximo -o puede que el mismo, como veremos- que siguió sus pasos.
15 meneos
136 clics

Los misterios del máximo térmico de hace 56 millones de años

El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE) fue un breve (en términos geológicos “solamente” duró unos 200.000 años) intervalo de temperaturas extremadamente altas que ocurrió hace 56 millones de años causado por una masiva emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera. El aumento de temperatura global se estima que fue de entre 5ºC y 9ºC. Quedó registrado en sucesiones geológicas de todo el mundo y causó un fuerte impacto ecológico: el más llamativo fue su incidencia en los mamíferos.
13 2 0 K 93
13 2 0 K 93
133 meneos
4657 clics
Maxim Gorki: el avión de la propaganda soviética

Maxim Gorki: el avión de la propaganda soviética

En octubre de 1932 un grupo de escritores y periodistas soviéticos tras una reunión decidieron celebrar la actividad literaria de Maxim Gorki por todo lo alto en el más estricto sentido de la palabra: su plan pasaba por crear una enorme aeronave propagandística que sirviese para llevar el mensaje soviético hasta los confines inaccesibles de la extensa Unión Soviética. Para ello se recogieron más de 6 millones de rublos de la época a lo largo y ancho de todo el país y en 1933 se le otorgó el proyecto a un veterano diseñador: Andrei Tupolev.
67 66 0 K 545
67 66 0 K 545
7 meneos
132 clics

Un lugar de la Historia… la Cloaca Máxima

Todos los que hemos visitado en alguna ocasión la Ciudad Eterna hemos oído hablar de la Cloaca Máxima. Su nombre significa "Alcantarilla Mayor" y fue una de las redes de alcantarillado más antiguas que se conocen. Los numerosos monumentos, templos y obras de arte que hay dispersos por las calles eclipsan esta gran obra de ingeniería...
2 meneos
6 clics

Entrevista con Napoleón Sólo sobre su nuevo disco, 'Máximo Ruiz Ferrer'

Podríamos decir millones de cosas sobre el último disco de Napoleón Sólo, Máximo Ruiz Ferrer, pero nos lo hemos montado muy bien. Primero dejaremos que sea el grupo el que hable, y luego os invitaremos a que escuchéis las diez canciones que forman este trabajo. Es la mejor manera de conocer al retoño, sin duda.
2 0 8 K -114
2 0 8 K -114
9 meneos
182 clics

La cloaca Máxima de Roma

La Cloaca Máxima era una de las más antiguas redes de alcantarillado del mundo, significa literalmente "La Alcantarilla Mayor". Construida en la Antigua Roma con el fin de drenar los pantanos locales y eliminar los desperdicios de una de las ciudades más pobladas del mundo antiguo, llevaba un efluente hacia el río Tíber, el cual corría a la par de la ciudad.
9 meneos
113 clics

Fabio Máximo, dictador de Roma

Fabio Máximo fue el hombre más destacado de la antigua familia de los Fabios, llamado así por los romanos dada la importancia que adquirió. Dicho personaje vivió a lo largo del siglo III a. C., aunque destacó por su labor política desarrollada en las décadas finales del siglo
5 meneos
136 clics

Roma abre al público el área arqueológica de su Circo Máximo

El Ayuntamiento de Roma abrió hoy al público por primera vez el área arqueológica del Circo Máximo, considerado el edificio de espectáculos más grande de la antigüedad y cuyas ruinas pueden ser visitadas mediante una serie de recorridos.
229 meneos
2060 clics
La Tierra alcanzará la velocidad máxima este miércoles

La Tierra alcanzará la velocidad máxima este miércoles

Alcanzará el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio. La Tierra gira alrededor del Sol a 107.280 km/h, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.
108 121 3 K 401
108 121 3 K 401
5 meneos
331 clics

Cuál es la altura máxima a la que un ser humano puede sobrevivir a una caída

¿Has soñado más de una vez que caías sin remedio desde un edificio? Si la respuesta es sí, entonces esta entrada te va a encantar. Vamos a hablar de algo que todo mundo quiere saber, pero nadie se atreve a preguntar. ¿Hasta qué altura máxima nos podemos lanzar al vacío y sobrevivir al impacto?
239 meneos
14747 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Qué opina Màxim Huerta, nuevo ministro de Cultura, sobre las descargas e internet

A pesar de que durante las últimas horas hemos conocido gran parte de los ministros que integrarán el Ejecutivo del presidente Pedro Sánchez, como Carmen Montón o Pedro Duque, hasta la tarde del miércoles no los hemos descubierto todos. Para completar la mesa del Consejo de Ministros faltaban entregar carteras tan importantes como la de Cultura, que ha recaído en manos de Màxim Huerta, periodista y escritor.
199 40 52 K 354
199 40 52 K 354
10 meneos
100 clics

Màxim Huerta no ha sido el ministro más breve: la dramática historia de Antonio Sesé

Debemos contextualizar la situación para entender la triste historia de Antonio Sesé, el responsable de la cartera política aún más breve de la historia de España que la de Cultura del caído Màxim Huerta. Estamos en mayo de 1937. El 19 de julio de 1936 los anarquistas pararon el golpe de Estado en Barcelona y pensaron si aprovechar el momento para tomar el poder. Era contrario a su naturaleza y aceptaron compartirlo con Lluís Companys. Sin previo aviso se formó un ente llamado Comité de Milicies Antifeixistes.
11 meneos
241 clics

El gigantesco fortín Máximo Gorki

El Sitio de Sevastopol fue una de batallas más duras de la Segunda Guerra Mundial. Entre el 30 de octubre de 1941 y 4 de julio de 1942, las fuerzas armadas de Alemania enfrentaron a las de la Unión Soviética para conseguir el control de esta base marítima ubicada sobre el Mar Negro. A pesar de contar con armas como el Cañón Dora, las dos fortificaciones artilladas denominadas Máximo Gorki I y II permitieron a los rusos resistir varios meses de ataques continuo.
156 meneos
6742 clics
¿A qué edad alcanzamos el máximo de nuestra inteligencia?

¿A qué edad alcanzamos el máximo de nuestra inteligencia?  

Así, algunas habilidades alcanzan su punto máximo y comienzan a decaer tras la educación secundaria, otras empiezan a disminuir cuando se alcanzan los 30 y otras no llegan a su cénit hasta los 40 o más tarde.
68 88 3 K 282
68 88 3 K 282
13 meneos
332 clics

¿Cuál es la máxima distancia que se puede recorrer en la Tierra a pie?  

Si decidiéramos trazar un recorrido sobre tierra firme, ¿cuál sería la máxima distancia entre dos puntos que se podría recorrer caminando? La respuesta la ha desvelado en formato vídeo Joseph Pisenti del canal de YouTube RealLifeLore. En el vídeo Pisenti ofrece una breve descripción de la distancia peatonal más larga entre dos puntos de la superficie de la Tierra. Esta caminata de 23.068 kilómetros comenzaría en L'Agulhas, en Sudáfrica, y terminaría en Magadan, Rusia. Se tardaría aproximadamente 4.600 horas en recorrer la ruta..
28 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingreso mínimo vital o lucro máximo inmoral

Quizás no sea cuestión ahora de hablar de ingresos mínimos si no de limitar máximos, poner un tope al lucro, al beneficio, a la especulación, al precio que pagáis por los trajes que os ponéis para contarle a la gente que el Estado no se puede permitir garantizarles comida o techo. Quizás hay que ponerle un máximo al latrocinio sobre los servicios sociales. ¿Y si dejemos de hablar de mínimos de miseria y hablamos de máximos de vergüenza? Estamos manteniendo expertos bien alimentados pontificando sobre la inevitabilidad de la pobreza de los otros
117 meneos
766 clics
Venus alcanzará su brillo máximo (magnitud -4,5) antes del amanecer del 8 de julio

Venus alcanzará su brillo máximo (magnitud -4,5) antes del amanecer del 8 de julio

El planeta Venus alcanzará su brillo máximo este miércoles, 8 de julio de 2020, con una magnitud de -4,5. El planeta comienza a ser visible alrededor de las 04:30 (hora peninsular) en dirección Este. Venus se encuentra actualmente en la constelación de Tauro, muy cerca de la estrella gigante naranja Aldebarán. Este evento se podrá observar desde cualquier país a simple vista.
71 46 0 K 345
71 46 0 K 345
25 meneos
87 clics

Máximo Pradera, ganador del Premio Jaén de Novela 2020

El periodista y escritor Máximo Pradera acaba de ser anunciado como el ganador del Premio Literario Jaén de Novela 2020 por su obra El hombre que fue Sherlock Holmes, en la 36 edición de estos premios convocados anualmente por CajaGranada Fundación y Bankia.
8 meneos
103 clics
25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges (...) El 8 de enero de 1601 venía al mundo el religioso y escritor español Baltasar Gracián y Morales. Aun en el caso de que no le conozcas por su nombre, es muy probable que alguna vez le hayas citado. Basta para ello que hayas dicho: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" (...) desarrolló su carrera como escritor, la cual le supuso quebraderos de cabeza, enemistades, recriminaciones e incluso castigos en el mundo clerical. 1. Amar es el más poderoso hechizo para ser amado...
« anterior123

menéame