Cultura y divulgación

encontrados: 4754, tiempo total: 0.053 segundos rss2
5 meneos
56 clics

Top de los 1000 mejores artistas musicales

A partir de la web RYM (rateyourmusic), el usuario ha escogido los cien discos más votados de cada año desde 1955 a 2010, multiplicando su puntuación y número de votos para conseguir un listado preciso de los artistas más valorados de la música moderna.
5 0 9 K -58
5 0 9 K -58
14 meneos
257 clics

‘Enamorado de la moda juvenil’: el misterio del primer éxito de la movida del que Radio Futura reniega

Enamorado de la moda juvenil, primer sencillo de Radio Futura, incluido en su debut Música moderna (1980), está considerado el primer gran éxito de la movida. Sin embargo, el grupo ha hecho todo lo posible por borrar de su discografía ese gran éxito y ese primer disco. Ni en su página ni en el canal oficial de Radio Futura en YouTube se puede encontrar Enamorado de la moda juvenil. Todo este misterio puede trazarse hasta llegar a un nombre: Herminio Molero, el padre fundador de Radio Futura...
12 2 0 K 51
12 2 0 K 51
9 meneos
236 clics

La música ya no es lo que era

La música ya no es lo que era. Todos los discos que se han facturado más allá de los setenta no merecen la pena. Los jóvenes tienen el cerebro tan licuado por las aberraciones sonoras actuales como para no ser capaces de reconocer el virtuosismo musical ni aunque lo tuvieran delante, resoplándoles en los morros. Todas estas son afirmaciones que anuncian una certeza incuestionable: que a aquellos que las proclaman ya les empieza a oler el cuerpo a arena. Y no hay motivo para la alarma, porque las mencionadas aseveraciones son un discurso...
20 meneos
203 clics

The Beatles: 'Revolver' es el álbum más innovador de la historia por estas razones

Ha transcurrido más de medio siglo de la publicación de «Revolver», el séptimo y revolucionario álbum de The Beatles. Para 1966, John Lennon y Paul McCartney dejaron de ser una dupla compositora, George Harrison comenzaba a escribir canciones innovadoras y Ringo se consagraba como baterista revolucionario, que definió un ritmo dentro de la música popular.
16 4 3 K 101
16 4 3 K 101
21 meneos
90 clics
Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Recibido con elogiosas críticas en Cannes, el filme de Todd Haynes examina la historia de los autores de Sunday Morning y su origen en la escena artística de Nueva York en los 60. El camino de Lou Reed es reconstruido mediante archivo y la palabra de su círculo cercano; John Cale brinda la principal entrevista, y se omiten a figuras ajenas a esa época. “No quería una película con muchas generaciones posteriores de artistas o músicos diciéndonos lo grandiosos que fueron The Velvet Underground.
17 4 1 K 282
17 4 1 K 282
4 meneos
6 clics
Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Rebelión Púrpura: Cómo PRINCE luchó contra la industria

Music Radar Clan analiza el fenómeno que supuso PRINCE.
4 0 1 K 19
4 0 1 K 19
190 meneos
2404 clics
Ojete Calor - Collar Fular

Ojete Calor - Collar Fular  

Collar Fular. Lo nuevo de Ojete Calor. Música bien.
101 89 6 K 363
101 89 6 K 363
16 meneos
487 clics

La razón del éxito de los Beatles: ¿por qué no basta con juntar genios en el trabajo?

Reclutar mentes brillantes, juntarlas en una habitación y esperar que la magia fluya es una de las estrategias que cualquier directivo podría adoptar como un primer paso hacia el triunfo... pero Mark Orttung, CEO de Nexient, asegura que esto rara vez es un buen presagio y recomienda a los empresarios a mirar a través del espejo de los Beatles.
13 3 1 K 67
13 3 1 K 67
8 meneos
95 clics

¿Adaptarse o morir? Cómo afrontaron los grandes grupos del rock progresivo la decadencia del género  

El rock progresivo surgió a finales de los años 60 y tuvo pico de popularidad hasta mediados de los 70... pero luego sobrevino la crisis y la decadencia. ¿Cómo afrontaron los grandes representantes del progresivo (Yes, Genesis, King Crimson...) esta crisis?
19 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mito de la Ruta del Bakalao, sobre la juventud actual: "Solo escuchan el puto regueton, que lo tenían que prohibir"

"Su cerebro está totalmente obstruido, comido, y hay que llevarlos a una escuela de salvación", afirma rotundo Toni 'El Gitano', ex DJ de uno de los tempos de la Ruta del Bakalao, sobre los jóvenes de hoy en día. Su reflexión, en este vídeo.
14 meneos
47 clics

Elemental, ascética, inconcesiva: una guía de audición a la compositora rusa Galina Ustvolskaya [EN]

La llamaban "la dama del martillo" por la naturaleza radicalmente percusiva de su música [...] Ustvolskaya no era una disidente ni una conformista, sino como muchos artistas que trabajaron bajo la ley de Stalin una combinación incómoda de ambos. Escribió música encargada por el Estado (bandas sonoras sobre temas soviéticos y suites para Pioneros de las que más tarde renegó) y en paralelo trabajó en privado en las composiciones modernistas percusivas que definen su obra. El resultado es una discografía modesta de una inmediatez visceral.
3 meneos
78 clics

Una guía a la música de Galina Ustvolskaya [EN]

Murió en 2006 habiendo creado uno de los corpus de trabajo más brutal y brillantemente inconcesivos del siglo XX. [...] Si [la 6ª Sonata para piano] es un asalto a tus sentidos como oyente, eso no es nada comparado con el doloroso proceso físico que debe atravesar el pianista para practicar e interpretar los clusters en FFFFF con el puño y el brazo que exige la pieza. [...] Su música de los años 60 y 70 fue compuesta sin ningún apoyo del régimen soviético, y sólo con la glasnost su música volvió a encontrar un público a finales de los años 80.
7 meneos
20 clics

Henri Dutilleux, una humilde fiereza [FR]

Con la muerte de Henri Dutilleux en 2013 desapareció una cierta manera de concebir la música y hacerla. Discreto en su vida y en sus declaraciones [...] El espíritu serio no era para él el pórtico de la timidez, sino la garantía de la concentración del pensamiento, la firmeza de la concepción. No había nada gris en él. No teorizó a la manera de Messiaen el rol jugado por los colores en la música, pero el timbre instrumental era esencial para él. Títulos como "Timbres, Espacio, Movimiento o La noche estrellada" hablan por sí mismos.
5 meneos
14 clics

La música pura de Stravinsky: la discreta reivindicación de la alteridad

[La Filosofía de la nueva música de Theodor Adorno] buscaba, en pleno anhelo de refundación de la cultura en clima postbélico, una estética musical capaz de hacerse cargo de los postulados políticos que Adorno y la Escuela de Frankfurt iban elaborando ya desde los decenios precedentes. El modelo que seguir era Schoenberg, con su capacidad de conjugar el rigor científico con la lectura inmanente de la contradicción. Sobre él caía el peso de la tradición y el impulso para superarla [...] Pero hacía falta también un enemigo: y este era Stravinsky.
15 meneos
29 clics

Presencia de Falla

No fue un compositor fértil, pero cada una de sus obras mejores es plenamente original de una manera distinta a todas las otras, como si en cada caso se hubiera impuesto un desafío que una vez resuelto le permitiera comenzar de nuevo, sin deuda consigo mismo ni con nadie. Como Stravinski, a quien le unía una admiración mutua, depuró los elementos de la música popular hasta levantar a partir de ellos una especie de riguroso esquematismo cubista. Falla es un maestro de la sustracción, del despojamiento transmutado en vehemencia expresiva.
14 1 0 K 11
14 1 0 K 11
16 meneos
62 clics

La música de Bartók: una reflexión sobre su vínculo con la arquitectura de Le Corbusier

Ambas trayectorias convergen en un mismo punto y deducen que la mejor forma de seriar el proceso creativo, manteniendo un control estético y funcional sobre el resultado, se da a través de dominar su orden interno. Los dos concluyen que la conquista de la proporción les dará la clave para producir resultados libres de la carga de decisiones del autor. La sección áurea comienza a emplearse en el trabajo [...] de forma que esta herramienta puede ya asumir o facilitar la creación en sí misma de una forma autónoma.
21 meneos
171 clics

La guitarra del siglo XVI perdida que se rescató del fondo del océano

A partir de restos procedentes de naufragios el músico Jesús Alonso Yllana logró reconstruir este instrumento del que no se conserva ningún original. «Ahora es posible tocar toda esa música de manuscritos y ediciones de entonces»
89 meneos
112 clics

Thom Yorke (Radiohead) recauda 24 millones de dólares en BitTorrent

Más de 4 millones de personas se descargaron durante el año 2014 el último álbum de Thom Yorke (Radiohead), Tomorrow's Modern Boxes, que fue distribuido exclusivamente a través de BitTorrent. A un precio de 6$, el álbum recaudó 24 millones de dólares.
74 15 1 K 100
74 15 1 K 100
10 meneos
44 clics

Cómo se inspiró Stravinsky en el ragtime [EN]

En 1918, de vuelta de los EEUU, donde había dirigido la orquesta en la segunda gira americana de los Ballets Rusos, Ernest Ansermet le pasó música a Igor Stravinsky, una "pila de ragtimes en forma de reducciones para piano y partes instrumentales". Stravinsky [...] usó lo que aprendió de ellas para crear sus propias versiones del ragtime. Tenemos que decir versiones porque las creaciones de Stravinsky están tan lejos de las de Joplin como lo está París de Missouri. Stravinsky aseguraba que antes de escribirlas [...] nunca había oído jazz.
13 meneos
46 clics

Penderecki vaticina que en 20 años años no habrá vanguardias [2001]

El compositor y director polaco Krzysztof Penderecki [...] considera que no es previsible una gran renovación radical del arte antes de los próximos veinte años porque 'aún no se ha digerido' la gran oleada de innovaciones que produjeron las últimas vanguardias desde los años 50 y 60 del siglo XX. [...] 'Lo que ahora se conoce como vanguardia es la continuación de las propuestas más avanzadas de los años 50 y 60 [...] Ahora mismo no hay innovación, sólo continuación de aquellas vanguardias'.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
13 meneos
52 clics

Vítězslava Kaprálová: Variaciones sobre el carrillón de la Iglesia de St. Étienne du Mont (A. Rajnohová)  

"Estas variaciones, una de las formas preferidas de Kaprálová, son un ejemplo exquisito del sofisticado vocabulario musical de la compositora, con las armonías sumamente originales que estableció en los Preludios de Abril. Kaprálová sometió el tema a 6 variaciones como en el 2º movimiento de su Sonata; pero aquí el tema, basado en el patrón melódico repetitivo del repique de una iglesia parisina, es extremadamente breve y simple. La obra fue tan admirada por Bohuslav Martinů que le ayudó a que fuese publicada" (Karla Hartl, naxos.com)
242 meneos
16999 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Explicando el arte moderno con una sola imagen [ENG]

Explicando el arte moderno con una sola imagen [ENG]  

Modern Art Simplified es un trabajo del ilustrador WrongHands, que explica de un modo sencillo cómo se representan diversas corrientes del arte moderno.
109 133 19 K 515
109 133 19 K 515
3 meneos
39 clics

El estado Moderno I - Las ideas sobre el Estado en la Edad Moderna

Comenzamos un ciclo de prograas dedicados a la formación del estado moderno, como uno de los elementos clave de eso que llamamos Modernidad.En este primer programa nos centraremos en las ideas entorno al estado, su legitimación, su función.Para ello contaremos con Antonio Campillo, catedrático de filosofía de la Universidad de Murcia. Con él hablaremos de Maquiavelo y la razón de estado, de Hobbes y Locke y el contrato social, del mercantiismo, del desarrollo de la teoría liberal del estado, de las técnicas de gubernabilidad que expuso Foucault
6 meneos
22 clics

Modernismo y Generación del 98: el abrazo de las dos orillas

En el fondo de nuestros libros de texto yace la oposición Modernismo-Generación del 98. En alguna parte de nuestra mochila literaria reside esta contraposición lejana: evasión, exotismo, erotismo y delicadeza de la literatura modernista hispanoamericana opuesta al casticismo, a lo grave, serio y solemne de la Generación del 98. en realidad, Generación del 98 y Modernismo, la España profunda y la Latinoamérica más cromática, comparten una tendencia estética y de espíritu en la que el canon es marcado por los escritores latinos.
14 meneos
198 clics

La colonia de ‘Madrid Moderno’: recuerdos de una ciudad que ya no existe

A unos pasos de la madrileña plaza de toros de Las Ventas, intercalados entre tradicionales y prosaicos edificios de pisos, se esconden una docena de excéntricos chalés que desentonan con lo anodino de sus vecinos. Sus característicos miradores desbordan la línea de su fachada apenas sujetados por finas columnas de hierro. Con sus dos plantas de ladrillo parecen anacrónicos recuerdos de una ciudad que ya casi no existe. Es el último reducto del ‘Madrid Moderno’, un proyecto de casas modernistas...
305 meneos
5470 clics
La exquisita rehabilitación del Hospital de Sant Pau: una joya modernista que mira al futuro (I)

La exquisita rehabilitación del Hospital de Sant Pau: una joya modernista que mira al futuro (I)

Tras una compleja rehabilitación iniciada en 2009, el Hospital de Sant Pau, una ciudad-jardín dentro del Eixample barcelonés que ocupa el equivalente a nueve manzanas de viviendas, vuelve a ser el que el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner proyectó entre 1905 y 1930. Su poderosa arquitectura y ornamentación originales han recuperado todo su esplendor en el renovado conjunto arquitectónico modernista más grande de Europa.
142 163 1 K 555
142 163 1 K 555
17 meneos
222 clics

Antes de Tolkien: Las Raíces de la Fantasía Moderna

Para un gran número de lectores, la narrativa fantástica moderna tiene sus principios en la obra de J.R.R. Tolkien (1892-1973). El mundialmente reconocido creador de la Tierra Media, cuya historia queda brillantemente relatada en El Hobbit (1937), El Señor de los Anillos (1954-55) y El Silmarillion (1977), no sólo situó en el mapa literario el género fantástico sino que al hacerlo dejó una huella imborrable, una línea divisoria en los anales de la fantasía moderna. Sin duda alguna existe un antes y un después de Tolkien, pero si bien sus...
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
« anterior1234540

menéame