Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.007 segundos rss2
159 meneos
3850 clics
Madame Satã, superhéroe de las calles de Río

Madame Satã, superhéroe de las calles de Río

Una persona que no tenía nada, de una raza considerada inferior, que defendió su sexualidad, su intimidad y a los más desfavorecidos que le rodeaban a hostia limpia. Si tenía que matar, mató. Pero le echó la culpa a Dios. Quizá por ser rematadamente pobre nadie pudo arrebatarle jamás la dignidad. Madame Satã era un auténtico superhéroe y, a diferencia de los que van volando por ahí en pijama, él existió de verdad en las calles de Río, cuando la terrible dictadura brasileña.
77 82 2 K 282
77 82 2 K 282
66 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerca de 120.000 personas siguen la representación de "Madama Butterfly" retransmitida en directo desde el Teatro Real

El Teatro Real ha calificado como "espectacular" la acogida que ha tenido la representación de "Madama Butterfly" en sus escenarios, este viernes, después de que "cerca de 120.000 personas" se hayan acercado a verla a través de los más de 250 puntos de retransmisión de la obra en todo el país.
42 24 10 K 12
42 24 10 K 12
13 meneos
68 clics

Madame D'Aulnoy y las embarazadas españolas

Madame D’Aulnoy (1651-1705) fue una escritora francesa, además de ser conocida por sus cuentos de hadas, también lo es por su relato del viaje a España, escrito en 1679. En esta ocasión opina sobre los antojos de las mujeres embarazadas en España: “Me aseguran que si una mujer en tal estado pretende una cosa y no lo consigue porque le sea negada, es víctima de una dolencia que la hace malparir, y por esto, para evitarles disgustos, se les concede el derecho de molestar a todos como les plazca."
104 meneos
7490 clics
¿Por qué Madame X escandalizó el mundo del arte? [ENG]

¿Por qué Madame X escandalizó el mundo del arte? [ENG]  

En 2019 es difícil entender por qué el retrato de Madame X (John Singer Sargent, 1883-84) escandalizó París y el mundo del arte en general. Es el elegante retrato de perfil de una mujer que hoy se exhibe en el Museo Metropolitano (Nueva York, EEUU). Sin embargo, esta obra supuso la pérdida de toda la reputación de la modelo, Virginie Amélie Avegno Gautreau, que tuvo que huir de París. El detalle de los tirantes del vestido colgando seductivamente de sus hombros puede explicar en parte el escándalo pero la razón principal es otra.
52 52 1 K 342
52 52 1 K 342
19 meneos
153 clics

Sada Yakko, la gheisa que prestó sus gestos a Madame Butterfly

A finales del siglo XIX, cuando el japonismo estaba en su pleno apogeo, hubo una mujer que rompió moldes no sólo en Occidente, sino también en el propio Japón. Se presentó ante jefes de estado, inspiró a dramaturgos y músicos –ella está tras la Madame Butterfly de Puccini-, y fue inmortalizada por muchos artistas destacados de la época como el mismísimo Picasso o Ramón Casas. Su nombre era Sadayakko (1871-1946).
15 meneos
134 clics

Madame de Pompadour, el poder y la belleza en la corte de Luis XV

Bella e inteligente, Madame de Pompadour no fue una favorita más. Jeanne-Antoinette Poisson se convirtió en la primera mujer burguesa en ganarse el corazón de un rey, Luis XV de Francia, y tuvo que enfrentarse a una aristocracia que no estaba dispuesta a aceptar su poder e influencia en la corte de Versalles.
12 3 0 K 94
12 3 0 K 94
7 meneos
21 clics

Flaubert, un «asesino de su prosa» que acabó odiando a Madame Bovary

"Muy a menudo dudo de si alguna vez haré imprimir una línea". El nivel de autoexigencia de Gustave Flaubert rayaba en la neurosis. Perfeccionista extremo, publicó Madame Bovary (1857), su primer libro, cuyo manuscrito está plagado de tachaduras y correcciones. Lo mismo pasó con la veintena de cuentos que el genial narrador francés escribió a lo largo de su vida, la mayoría publicados tras su muerte e inéditos hasta ahora en español.
4 meneos
523 clics

¿Quién era la misteriosa Madame X del retrato de Sargent? [eng]

Este retrato maldito de John Singer Sargent escandalizó al París de finales del siglo XIX. ¿Pero quién fue la mujer que aparece en el cuadro?
2 meneos
9 clics

La gran Madame Marguerite

El director y guionista francés Xavier Giannoli nos trae esta singular historia, que recientemente pudimos disfrutar en algunos cines de corte más independiente. En ella nos muestra un personaje ficticio que toma como propia la vida de un personaje real: la aristócrata norteamericana Florence Foster Jenkins. Esta mujer, que era una soprano, vivió entre 1868 y 1944, y pasó a la historia por no saber afinar cuando daba rienda suelta a su gran pasión: la ópera.
1 1 7 K -75
1 1 7 K -75
19 meneos
271 clics

Madame de Staël: cómo escandalizar a la Europa ilustrada y, de paso, acabar con Napoleón

Durante del verano de 1792, en plena masacre en París de todo lo relacionado con la monarquía y la aristocracia, la policía de la Comuna insurreccional que controlaba el gobierno llamó a la puerta de la residencia del embajador de Suecia. Les abrió una mujer de 26 años embarazada de seis meses, quien les advirtió visiblemente enfadada de que estaban creando un grave conflicto internacional al intentar buscar a disidentes allí
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
3 meneos
50 clics

Madame Thèbes, la pitonisa que adivinó que Stalin moriría asesinado

Corría el año 1935 y la revista Mundo gráfico sorprendía a sus lectores con una espectacular portada en la que se anunciaba "Stalin morirá asesinado y la estrella de Mussolini dejará de brillar" acompañada de los dos ilustres personajes recortados sobre un fondo estrellado.
3 0 10 K -30
3 0 10 K -30
3 meneos
81 clics

Madame Tussaud: el museo alimentado por la guillotina

En el París del Terror revolucionario hizo bustos a partir de cabezas decapitadas, pero fue en Inglaterra donde triunfó con sus exposiciones itinerantes y su celebérrimo Museo de Cera.
8 meneos
41 clics

Madame Curie contra los fantasmas

En 1903, el matrimonio Curie recibió el Premio Nobel en reconocimiento a su innovador trabajo sobre la radiactividad. Marie fue la primera mujer que obtuvo un doctorado en Francia y Pierre era profesor en la prestigiosa Universidad de la Sorbona. Ambos asistieron juntos a las sesiones de espiritismo de Eusapia Palladino con la mente abierta. Y al menos uno de ellos llegó a creer que la médium verdaderamente poseía poderes sobrenaturales.
2 meneos
14 clics

Madonna cambia el estadio por el teatro

Madonna prepara su primera gira por teatros después de 35 años llenando estadios por todo el mundo. La cantante estadounidense presentará su nuevo disco Madame X en salas de Estados Unidos y Europa en un formato reducido que hasta ahora nunca había explotado más allá de las fiestas de presentación de sus álbumes. “Quiero tener una experiencia íntima con mis seguidores”, explica en un vídeo promocional que ha colgado en sus redes sociales. Video promocional: bit.ly/2vGC2Af
31 meneos
204 clics

Ching y su ejército de piratas

Hubo un tiempo, a principios del siglo XIX, que el Mar de la China era propiedad de Ching y su flota pirata. Se cuenta que en sus buenos tiempos llegaron a tener casi 2.000 barcos con unos 40.000 piratas. Todos al mando del mayor jefe pirata de todos los tiempos. En este caso jefa: una mujer llamada Madame Ching. Como no podía ser de otra manera dado el gremio al que nos enfrentamos, yo empezaré izando la bandera blanca para reconocer que es imposible desbrozar la realidad de la leyenda en este caso.
19 meneos
206 clics

El mayor pirata de la historia

Dejadme que os explique algo. Hubo un pirata, una pirata que tuvo a su cargo, casi 2000 barcos y más de 80.000 hombres. Ya no es que haya que intercalarla entre grandes piratas de la historia para poder nombrar a una mujer y quedar bien con todo el mundo, es que su flota deja en ridículo a todo el resto de piratas de la historia occidental juntos. Hoy, desde una pequeña isla en el océano pacífico, hablamos del mayor pirata (de la mayor pirata) de la historia, Madame Zhèng.
15 4 2 K 59
15 4 2 K 59
5 meneos
88 clics

La magia de los carnavales de Bielsa

Bielsa ha celebrado los carnavales de forma ininterrumpida desde tiempos inmemoriales. Ni siquiera la Guerra Civil y la posterior dictadura, fueron capaces de romper la tradición. A día de hoy, los personajes y la esencia no ha cambiado. Los saberes y costumbres se han trasmitido de generación en generación y los jóvenes han sabido conservarlos. Quizá, este sea el secreto. Arranca el carnaval y las calles de Bielsa empiezan a llenarse de seres extraños. Representan la vida, la fertilidad que vuelve a la tierra con la llegada de la primavera.

menéame