Cultura y divulgación

encontrados: 2633, tiempo total: 0.057 segundos rss2
20 meneos
21 clics

Abazar Hamid: "No se puede hablar de libertad de expresión si la información está manipulada"

Hamid, músico sudanés refugiado en Noruega, tuvo que marcharse de su país por motivos políticos. Cree que el funcionamiento de la política actual tiene un planteamiento estúpido: “Exportamos armas e importamos refugiados, ¿por qué no invertimos en paz?”. El sistema en Europa necesita actualizarse. Por mucho que se cambie, el sistema caerá en los mismos errores. Hay que aprender de los errores del sistema actual. Hay enemigos contra los que luchar, reales, en lugar de andar perdiendo el tiempo luchando con el de al lado.
16 4 2 K 136
16 4 2 K 136
27 meneos
30 clics

La Xunta le da una subvención de dos millones a los medios para fomentar la “libertad de expresión”

La "libertad de expresión y de difusión". Estos son parte de los argumentos que la Xunta utiliza para repartir entre los grandes medios de comunicación gallegos cerca de dos millones de euros. Este dinero será canalizado por la Secretaría Xeral de Medios a través de la concesión de ayudas económicas, en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, casi de modo discrecional (a dedo). Además en lo que va de año, la Xunta lleva licitados concursos de publicidad y propaganda en medios de comunicación por casi 17 millones de euros. [GLG]
15 meneos
97 clics

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

Ofrece una panorámica del modelo de propaganda desarrollado por el lingüista y activista político norteamericano Noam Chomsky, con especial incidencia en el análisis realizado por Chomsky y Edward Herman en «Los guardianes de la libertad». Recorre el mecanismo institucional, la estructura operativa de los medios, los efectos y los presupuestos ideológicos de los que parte el modelo, destacando las aportaciones del modelo chomskyano para el estudio del funcionamiento propagandístico del sistema de medios de comunicación.
13 2 2 K 123
13 2 2 K 123
8 meneos
34 clics

La mentira del cannabis como puerta de entrada a otras drogas

Siempre han existido gobiernos, instituciones, personas públicas y demás ciudadanía que han argumentado en contra del cannabis. Estos detractores no siempre juegan limpio en sus reivindicaciones y muchas de ellas se argumentan por medio de falacia...
7 1 13 K -100
7 1 13 K -100
395 meneos
7003 clics
¿Cómo nos venden las guerras?

¿Cómo nos venden las guerras?

Cada vez que un estado quiere iniciar o meterse en una guerra tiene que persuadir primero a su población. ¿Pero como lo hace? ¿Qué herramientas utilizan para convencer a la gente para que apoye – o participe– en un conflicto en el que probablemente mueran cientos o miles de personas?.
144 251 4 K 584
144 251 4 K 584
4 meneos
21 clics

Indefensión aprendida: ¿Por qué no reaccionamos ante la injusticia?

La indefensión aprendida hace referencia a la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar de que existan oportunidades para ayudarse a sí mismo, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas.
3 1 7 K -77
3 1 7 K -77
17 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La manipulación de los medios de comunicación

Entendemos como medio de comunicación al instrumento o forma de contenido en el que se transmite información a la sociedad. Para poder entender la función de los medios de comunicación de masas en el sistema capitalista, conviene al menos tener una noción de la teoría de la hegemonía, desarrollada por Gramsci. Esta teoría…
361 meneos
6309 clics
Decálogo de la manipulación mediática. Noam Chomsky

Decálogo de la manipulación mediática. Noam Chomsky

10 estrategias, cómo influyen en el momento de manipulara las masas y en qué se sustentan según Noam Chomsky.
147 214 5 K 440
147 214 5 K 440
5 meneos
53 clics

La teoría de la espiral del silencio: por qué no dices lo que piensas

La teoría de la espiral del silencio detalla que, para que una persona opine sobre algo, usualmente, sondea ininterrumpidamente el clima de opinión, para analizar qué relación gradual atesoran sus opiniones con las del espacio público. Este clima de opinión generado por los medios de comunicación, estimula al individuo si se acerca a la opinión mayoritaria o le cohíbe si forma parte de la minoría.
4 1 9 K -47
4 1 9 K -47
355 meneos
3965 clics
Los 5 filtros de la maquinaria mediática, según Noam Chomsky [Eng-subtitulado]

Los 5 filtros de la maquinaria mediática, según Noam Chomsky [Eng-subtitulado]  

Según el lingüista y activista político norteamericano Noam Chomsky, los medios de comunicación corporativos usan 5 filtros para su "información": propiedad, publicidad, la élite mediática, las contramedidas y el enemigo común. Al Jazeera los ha compialdo en un vídeo breve. (Tiene subtítulos disponibles en castellano)
143 212 5 K 311
143 212 5 K 311
16 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perlas informativas del mes de febrero 2019

El 1 de febrero la imagen de portada en Twitter de la cuenta oficial del servicio en español de la agencia Reuters para América Latina es el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó. No se trataba de una noticia, era directamente la imagen de la agencia(...) Dice El País el 16 de febrero que Twitter ha suspendido varias cuentas en Venezuela porque "trabajan para el régimen de Maduro". Y una de las que cita como suspendida es la del Ministerio de Comunicación de Venezuela
13 3 11 K 47
13 3 11 K 47
43 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La madre de uno de los titiriteros encausados: "La información abunda, pero la verdad escasea"

Nuestro caso ha llenado páginas y portadas en las que la verdad era tan solo un estorbo. La voz era la de Mari Luz Pérez, pero las palabras pertenecían a Raúl García, su hijo, y Alfonso Lázaro, los titiriteros acusados de enaltecimiento de terrorismo por su actuación del pasado febrero. Mari Luz Pérez leyó el texto, en el que los artistas defendían la importancia de un periodismo veraz, en el acto de infoLibre celebrado este sábado en favor de la libertad de expresión. "La información abunda pero la verdad escasea".
35 8 12 K 68
35 8 12 K 68
23 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ventana Overton o ¿Cómo hacer que la socidad acepte cualquier cosa, hasta incluso el canibalismo?

En la actual sociedad de la tolerancia, que no tiene ideales fijos y, como resultado, tampoco una clara división entre el bien y el mal, existe una técnica que permite cambiar la actitud popular hacia conceptos considerados totalmente inaceptables.
19 4 4 K 116
19 4 4 K 116
4 meneos
75 clics

Espiral del silencio: cómo una opinión domina una sociedad

¿Te has preguntado cómo ciertas tendencias llegan a implementarse cuando son un despropósito evidente? La espiral del silencio lo explica. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables. Esta conducta tiene su origen a nuestro natural temor al aislamiento, que podría darse si expresáramos opiniones percibidas como minoritarias.
1 meneos
12 clics

La nueva Comunicación Corporativa… ¡¡¿¿NUEVA??!!

El auge de los Social Media ha despertado un interés inusitado por la comunicación que generan las organizaciones hacia sus públicos objetivos, o sea, por la Comunicación Corporativa. Ahora resulta que es vital, para toda compañía que se precie, abogar por una comunicación mutidireccional y tener control sobre cualquier información que se transmita de la…
1 0 11 K -125
1 0 11 K -125
2 meneos
4 clics

La inmigración subsahariana en los medios de comunicación social

Ni son tantos, ni tan peligrosos como nos tratan de explicar. La realidad –y no solo lo que cuentan los datos oficiales– contrasta con un discurso que estigmatiza a aquellos que llegan hasta la Unión Europea saltando vallas, como las de Ceuta o Melilla, o a través de cayucos. Un grupo de periodistas y expertos en África e inmigración reflexionan sobre el fenómeno, pero también sobre el discurso que los medios de comunicación ofrecen sobre esta realidad. El relato de hechos.. es obvio que nos llega de forma incompleta y quién sabe, si interesada
8 meneos
86 clics

Música contra el periodismo: canciones críticas con medios de comunicación y periodistas

Rescatamos una serie de expresiones de la cultura popular, en forma de canciones que han puesto en su punto de mira a periodistas y medios de comunicación
419 meneos
3531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 estrategias de los medios de comunicación para evitar hablar del capitalismo

En el tratamiento que los medios de comunicación concentrados hacen del capitalismo se pueden observar algunas reglas generales. La primera es su omisión nominal
208 211 51 K 39
208 211 51 K 39
5 meneos
42 clics

Lanzar un medio de comunicación en 2015/2016: lo bueno, lo feo, lo malo

A finales de 2014 un grupo de periodistas, escritores y artistas aunaban fuerzas para impulsar un nuevo proyecto con el objetivo de reactivar el enfoque político y emancipado en el periodismo. Un año después, en 2015, nacen otras cinco cabeceras digitales en España con la intención de trasmitir la información de actualidad desde nuevos enfoques. Hoy mismo nace El Independiente, un nuevo proyecto impulsado por Casimiro García Abadillo con la idea de marcar la agenda política de este país dando cobijo a grandes profesionales del momento.
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
5 meneos
63 clics

Masterclass. Así se manipula un debate en FAQs  

Último video sobre la intervención de Joan Planas en el programa de TV FAQs de TV3. Analizo al detalle el debate y explico ejemplos de manipulación que se usan. El vídeo no ha quedado precisamente corto... ¡pero es que es una Masterclass!
4 1 8 K -19
4 1 8 K -19
43 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes son los dueños de los medios de comunicación en España?  

¿Que intereses económicos hay detrás de las empresas de comunicación? ¿Quién es propietario de la información que nos llega?
36 7 6 K 115
36 7 6 K 115
19 meneos
187 clics

Medios de comunicación: Segurola como síntoma (artículo de Ramón Trecet)

Los medios tradicionales de papel reducen sus plantillas, y la desesperación hace que consideren como buena respuesta pública a despidos como el de Santi frases como ERA EL QUE MÁS COBRABA DE LA REDACCIÓN. Si 'Marca' ha decidido prescindir de Segurola porque "cobra mucho", al mismo tiempo muestra una elección: mayor mediocridad en calidades para "fomentar ahorro". Se le hizo un contrato, cosa que cada vez se hará menos en la profesión periodística, que en 2016 funciona cada vez más con acuerdos 'de colaborador'.
5 meneos
31 clics

Pablo Iglesias y el Comandante: el Problema de los medios de comunicación No-Estatales  

El comandante y Pablo Iglesias reflexionan sobre el problema que para la izquierda revolucionaria siempre presentan los medios privados, o sea no estatales. Los estatales son mas que deseables y defendibles, pero los privados deben ser controlados, regulados y vigilados por el estado que bajo su bondadosa y compasiva mirada nos dirá qué es lo que debemos ver y qué no, qué informacion creer y que no, de qué reirnos y de qué no.
4 1 10 K -44
4 1 10 K -44
3 meneos
28 clics

China manipula los medios de comunicación de varios países

Las últimas pruebas aparecieron recientemente cuando un agente chino que desertó a Australia reveló la profundidad de la infiltración china en los medios de comunicación, el Gobierno y los círculos culturales de varios países.
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
491 meneos
2332 clics
El Gran Wyoming: los medios de comunicación

El Gran Wyoming: los medios de comunicación

En el franquismo había censura, ahora hay manipulación para favorecer al poder económico, son medios de propaganda y no de información objetivos e imparciales.
209 282 4 K 382
209 282 4 K 382
57 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anguita sobre Charlie Hebdo: "Repugnante y asqueroso el montaje de los medios de comunicación"

En el minuto 4: "Tengo la impresión de que los mataron para que no hablasen."... Y sigue: "No me creo que sea una conjura de la Yihad y habría que preguntarles por qué ocurre esto" ... y cuántas armas venden nuestros países a esos otros países. "Condeno la acción terrorista, pero a partir de ahí ha habido mucha oscuridad". Entrevista a Julio Anguita dentro del matinal de Radio Dignidad Córd. Programa: Que tal ¿como estamos?.
6 meneos
30 clics

El mito de la depresión posvacacional

En el caso de la llamada depresión posvacacional, parece que han sido los medios de comunicación los responsables de acuñar el término sin considerar por un momento las posibles consecuencias sociales e individuales de ello. Esto es, la innecesaria medicalización de una situación completamente normal que mejora por si sola en unos cuatro o cinco días, cuando el trabajador se hace de nuevo al ritmo laboral. A la depresión posvacacional yo la llamo, simplemente “estar jodida porque se me han acabado las vacaciones.”
6 meneos
29 clics

Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?

No hay quien quiera a un mensajero que trae malas noticias», le dice el guardián al rey en Antígona, de Sófocles. En la historia, una de las más recordadas de la Antigua Grecia, es un mensajero el que comunica a la reina que su hijo ha fallecido; más tarde el mismo mensajero informará al monarca de que su mujer se ha suicidado al conocer la noticia, provocando primero su ira y luego su pena. -- Desde hace décadas ya no son los mensajeros ni los heraldos los que transmiten la información, sino los medios de comunicación.
4 meneos
35 clics

La cultura de la cancelación: ¿Por qué se cancelan las suscripciones a las noticias? Nosotros preguntamos y ellos responden (en)

Descubrimos que la principal razón declarada era el dinero, seguida de las preocupaciones políticas o ideológicas. El Twitter de los medios de comunicación puede estar lleno de personas que amenazan con cancelar sus suscripciones (por ejemplo) al New York Times por algún artículo de opinión reciente, pero nos preguntamos cuántas personas realmente siguieron adelante con sus amenazas de cancelar las suscripciones de noticias. Los datos públicos sobre las cancelaciones son escasos. No es algo que a las organizaciones de noticias les guste…
572 meneos
4181 clics

La píldora del día después es abortiva y otras mentiras de la prensa

Estoy orgullosa de mi trabajo. Y lo entregué a un medio a sabiendas de que podían manipularlo, pero pensando que si no alteraban el contenido podía salirme con la mía y hacer llegar la información científica, sin sesgos, a la gente. Así que puedo decir que el resultado me decepcionó profundamente, pero no me sorprendió.
207 365 1 K 466
207 365 1 K 466
1 meneos
62 clics

Nace Bezdiario, un nuevo medio de comuncación sobre "lo que debes saber"

BEZ lo que debes saber, Madrid. El medio de quienes toman decisiones.
1 0 16 K -209
1 0 16 K -209
3 meneos
156 clics

Verlo todo es no ver nada: cuando las imágenes ocultan lo real

viralidad, las imágenes entran en circulación a través de las redes sociales, reciben favs, se retuitean, se mencionan, se descargan y pasan a ser transmitidas por otros canales. Muchas veces, dichas imágenes son tomadas por los medios y devueltas al público en forma de noticia sin que hayan sido sometidas a la mediación del discurso informativo.
258 meneos
1261 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
« anterior1234540

menéame