Cultura y divulgación

encontrados: 250, tiempo total: 0.008 segundos rss2
34 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Víctor Manuel: "Hay gente que piensa que todo lo que es cultura tiene que ser gratis"

Víctor Manuel San José (Mieres, 1947) ha escrito parte del cancionero popular en español y se comporta como si no hubiese pasado nada. Esa elegancia de paisano asturiano la desarrolla durante todo el rato que conversamos sobre el oficio de cantautor, el compromiso político, el franquismo, la Transición, Ana Belén, el concierto de celebración de sus cincuenta años de carrera en […]
5 meneos
61 clics

José Manuel Navia: "Todo el mundo hace fotos pero hay muy pocos fotógrafos"

En una conferecia impartida en Barcelona, el fotógrafo José Manuel Navia ofreció su visión sobre la fotografía y el hecho de ser fotógrafo.
7 meneos
23 clics

Pensad, malditos

El divorcio de la intelectualidad con el poder político se produjo tras la segunda guerra mundial. Las utopías de uno y otro bando fueron acusadas del genocidio, y condenadas al destierro de los escaños parlamentarios. El poder fáctico impuso el Estado de bienestar como modelo consensuado de capitalismo encubierto: los ricos renunciarían a una parte de su dinero a cambio de que los pobres renunciaran a una parte de sus sueños. Pensar y gobernar fueron declarados verbos políticamente incompatibles, irregulares e intransitivos.
10 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vanguardia del flamenco: Todo es de color

(La historia de la mítica canción que comparten Triana y Lole y Manuel) A finales de los años 60, ya con las bases americanas en territorio andaluz, muchos de los yankis de la base militar de Morón de la Frontera se instalaron en Santa Clara que acabó siendo el barrio más hippy de Sevilla, el único barrio donde no paraba de sonar Jimmy Hendrix, Janis Joplin o The Doors.
40 meneos
41 clics

“Si lo que se necesita es ahorrar dinero, que no sea de la investigación del cáncer”

Este joven científico español, que ha descubierto nuevos mecanismos de la diseminación de los tumores con su grupo del Centro Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EEUU), critica los recortes en laboratorios fundamentales para la salud pública
33 7 3 K 132
33 7 3 K 132
3 meneos
36 clics

¿Por qué odiamos a Juan Manuel de Prada cuando está claro que es un genio?

Esta etiqueta peyorativa de "escritor católico" no puede acallar la insólita sensibilidad anticapitalista de De Prada, que se despacha en ABC contra la OTAN, el militarismo norteamericano, la sociedad de consumo, los mercaderes de Bruselas, la casta política pepera o socialista –sin distingos–, la patronal –a la que fustiga con un vergajo como el Cristo en el templo– y el capitalismo que aborrece profundamente.
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
16 meneos
32 clics

El canónigo andaluz que eligió al pueblo frente a Franco

“Os lo diré de una vez por todas. Abierta y sinceramente: he elegido al pueblo”. La frase fue pronunciada por el canónigo de la Catedral de Córdoba José Manuel Gallegos Rocafull en Bruselas, en otoño de 1936. Bastaron unos meses para que la Iglesia se encargara de retirarle sus licencias ministeriales. “Es hora de irle a la mano al señor Gallegos desautorizándole por los medios que a usted se le sugieran”, pidió el cardenal Isidro Gomá al obispo de Córdoba. Y estando en París, el hombre que se había atrevido a ponerse del lado del pueblo...
13 3 0 K 151
13 3 0 K 151
3 meneos
42 clics

“La hipoteca mental también nos tiene cogidos por los huevos”

La indiferencia social "es consecuencia de una tarea premeditada de intoxicación del lenguaje. Hay un proceso de endeudamiento mental, estamos agarrados por los huevos por la hipoteca física, pero también por la mental que crea este lenguaje estupefaciente que domina la escena pública."Es importante recuperar las iniciativas de cooperación, trabajar desde una perspectiva ecológica, con proyectos autosuficientes que tengan su propia energía e inventen otros modos de vida laboral.
19 meneos
256 clics

Un gallego en Omaha Beach

La historia es la siguiente: Gema Martínez, una vecina del municipio de Serra de Outes se pone en contacto con D. Manuel Arenas, fundador, coordinador y alma de la Asociación histórico-cultural "The Royal Green Jackets" de A Coruña y de la Asociación de Amigos del Museo Militar de A Coruña. Esta mujer le comenta que tiene un féretro que perteneció a su tío y que su historia podría interesarle. Manuel al principio no se lo toma en serio pero ante la insistencia de la mujer y atraído por la curiosidad se acerca al citado municipio en busca de ...
16 3 2 K 131
16 3 2 K 131
4 meneos
25 clics

Seguir desenterrando a Manuel Chaves Nogales |

A finales de los noventa comenzó una lenta recuperación de su figura, pero tras más de cincuenta años enterrado no ha sido fácil seguirle la pista. Hoy por fin tenemos la suerte de poder disfrutar de la mayoría de sus obras publicadas.
2 meneos
13 clics

Sobrevivir a Umbral

“Fue el último de una generación de escritores que conocieron una forma de vivir el periodismo que ya no está”. Antonio Lucas tiene claro por qué hay que reivindicar a Umbral. Con él, dice, acabó una estirpe de periodistas, o de escritores en periódicos que, al paso de muy distinta
9 meneos
31 clics

Con respecto a los efectos de la agricultura en la salud mundial

La Universidad del Estado de Michigan ha puesto en marcha la primera investigación de su clase, en el centro de investigación y con el propósito de abordar los crecientes efectos globales de la agricultura en la salud humana y animal. El Centro de Impacto de la Agricultura enlazará la investigación de la agricultura y la seguridad…
7 2 11 K -71
7 2 11 K -71
3 meneos
7 clics

Manejo del riego agricola

Para llevar a cabo un riego de manera eficiente, no es suficiente aplicar el agua en el suelo. La irrigación es una técnica capaz de ofrecer el aumento de la productividad y la calidad de los productos agrícolas, sin dejar de mencionar la reducción del riesgo de pérdida de producción causada por períodos de sequía.…
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
10 meneos
19 clics

El primer homenaje popular a Federico García Lorca en 1976

Hacía menos de un año de la muerte del dictador y se iban a cumplir 40 años de su asesinato a las afueras de Víznar. En Granada, en junio de 1976, se celebró con éxito, gracias a los más de 250 folios repletos de firmas, los primeros homenajes populares a Federico García Lorca.
6 meneos
27 clics

«El cannabis, como la sal, depende de la dosis»

Los porros, bien fumados, tampoco son tan malos. Lo dice el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Manuel Guzmán, que lleva décadas investigando en la Universidad Complutense de Madrid el poder terapéutico de la marihuana. «El cannabis no es un ángel, pero tampoco un demonio», sostiene. «Es solo una sustancia más, como otras del organismo, que permite que las células se comuniquen entre sí
5 1 1 K 29
5 1 1 K 29
24 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece a los 96 años el diseñador Manuel Pertegaz, que vistió a la reina Letizia el día de su boda

La muerte de Pertegaz supone la desaparición de uno de los grandes maestros de la alta costura. Fue el autor, entre otras creaciones, del vestido de boda de la reina Letizia. Además, contó entre sus clientas con personalidades como la reina Sofía, la duquesa de Windsor, Jackie Kennedy o Ava Gardner..
20 4 6 K 130
20 4 6 K 130
12 meneos
73 clics

El Planeta del poder

En el universo de los grandes conglomerados de medios de comunicación, hay un planeta que sobresale por encima de los demás. Estos grupos mediáticos controlan la industria de la información, la comunicación y el entretenimiento a todos los niveles. Comenzaron adueñándose de la prensa escrita hace varios siglos, y hoy están presentes en quioscos, radios, televisiones, incluso en formato digital. José Manuel Lara lidera el mercado editorial en España y en Hispanoamérica, es el segundo en Francia y está entre los seis primeros del mundo.
11 1 0 K 138
11 1 0 K 138
5 meneos
30 clics

¿Somos compatibles con nuestros valores?

Dicho de otro modo, ¿es posible compaginar un sistema político que se proclama igualitario con un sistema económico que vive por y de la desigualdad? A otro nivel, ¿pueden los discursos hoy hegemónicos, tanto entre las mayorías sociales como entre las elites ideológicas, ser compatibles con los principios democráticos de justicia e igualdad que organizan supuestamente nuestra sociedad?
1 meneos
4 clics

Administración, industria y farmacia se darán cita en el II Congreso de Autocuidado

Un congreso que, en su Comité de Honor, cuenta ya con la presencia de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Manuel Llombart, o sus homólogos de Madrid y Cataluña, Francisco Javier Rodríguez y Boi Ruiz, respectivamente. El congreso contará con más de una treintena de mesas redondas que tratarán diversos temas como la homeopatía, la adherencia a los tratamientos, nuevos fármacos biológicos o los trastornos del sueño. Muchas de ellas contarán, además, con
7 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radio Nacional suspende Vía Límite

Mañana comienza la nueva programación de Radio Clásica (RNE) y algunas personas han tenido el detalle de interesarse por Vía Límite de cara a esta próxima temporada. Siento comunicar que Vía Límite NO volverá en Octubre. Las razones son de orden genérico (económico) y no afectan solo a mi programa, sino también a otros compañeros. En condiciones normales debería haberme despedido en el mismo Vía Límite explicando la situación, pero cuando el parón de Junio no se conocían estas noticias. De modo que lo hago aquí.
6 1 9 K -67
6 1 9 K -67
1 meneos
47 clics

Manuel Collado sobre los mitos del cáncer  

Charla de Manuel Collado sobre los mitos del cáncer
2 meneos
18 clics

Centro urbano y centralidad ritual

Texto inédito de Manuel Delgado. Todo conjunto espacial maqueta un cierto orden social, ya sea deseado por una minoría social con control sobre la producción de significados, ya sea proyectado por sectores sociales subalternos que también se reconocen en un determinado paisaje urbano. Esa plusvalía simbólica atribuida a un parte de la trama urbana resulta…
65 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el Payo Juan Manuel

Juan Manuel Cardona Bonilla, más conocido como El Payo Juan Manuel, ha fallecido a las once de esta mañana en Barcelona, a los 73 años de edad, tras las complicaciones por una larga enfermedad, según ha confirmado su hija Isabel. Por este sobrenombre, “El Payo Juan Manuel” ya era conocido, al tararear “Un viejo y una vieja van pa’Albacete” a nadie se le escapa. Este tema le dio fama, pero fue, a lo largo de toda su carrera, un autor prolífico, compositor de cientos de canciones.
51 14 17 K 114
51 14 17 K 114
1 meneos
12 clics

La voluntad de ocultar (CAT)

El encabezado evoca la canción de Raimon “T’he conegut sempre igual com ara”, que narra un encuentro casual con el que, a principios de los años 70, era el Secretario General del PSUC, Gregorio López Raimundo.
4 meneos
14 clics

El mejor zapateao de la historia del cine

'Manuela', de Gonzalo García Pelayo, es uno de los máximos exponentes del cine andaluz con seña de identidad propia, una película que pone al mundo rural, al campo andaluz, como principal protagonista. En ella, Carmen Albéniz baila sobre una tumba el mejor zapateao de la historia del cine.
4 0 9 K -89
4 0 9 K -89
« anterior1234510

menéame