Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.037 segundos rss2
5 meneos
18 clics

“A la ultraderecha el odio le sale muy bien, y competir en ese terreno parece inconveniente”

“¿Qué es lo que están haciendo bien? La interseccionalidad de la derecha en Twitter en América Latina” podría ser una traducción posible para el artículo que los académicos y profesionales uruguayos Paulo Ravecca, Marcela Schenck, Bruno Fonseca y Diego Forteza publicaron este año sólo en inglés. En él explican el foco de su interés: el ataque simultáneo de la extrema derecha a la izquierda, al feminismo y a la diversidad.
7 meneos
76 clics

El ecuatoriano Marcelo Hernández sirvió cócteles en Grand Central durante 37 años; ahora una novela recoge su vida

Fascinado por el don de gentes de un barman que fue confidente de empresarios, políticos y artistas, el periodista español Guillermo Fesser escribió "Marcelo", un libro homenaje a los latinos que son "el motor de América". Unas 750 mil personas pasan cada día por la estación Grand Central, que cumplió 110 años el pasado 2 de febrero. Durante el último tercio de esa historia, exactamente 37 años, el bar de ostras situado bajo el lobby principal de la estación ha sido el lugar de trabajo de Marcelo Hernández. Marcelo es un ecuatoriano recién…
5 2 11 K -27
5 2 11 K -27
15 meneos
151 clics

La historia de 'Marcelo', el barman neoyorkino que se enteró el primero de la caída de Lehman Brothers

Setenta y siete años dan para mucho. Si no que se lo digan a Marcelo Hernández, barman del Oyster Bar, situado frente a la Estación Gran Central de Nueva York durante casi medio siglo, y protagonista de la última novela del madrileño Guillermo Fesser. "Un barman es el que manda en un bar, alguien a quien todo el mundo quiere, pues en el mundo todo el mundo tiene sed", explica Marcelo, ecuatoriano de origen, que llegó a Nueva York en el año 1964.
12 3 1 K 82
12 3 1 K 82
5 meneos
53 clics

A 100 años de su muerte, leer a Marcel Proust es la mejor manera de recuperar el tiempo perdido

Marcel Proust (Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust) nació en París en 1871 y murió hace un siglo, el 18 de noviembre de 1922. Si no hubiera ganado el Premio Goncourt, uno de los escritores franceses más influyentes del siglo XX hubiera pasado desapercibido. En vida, sus libros se vendieron poco y André Gide lo dilapidó. Le dijo adiós al mundo y se encerró durante 15 años para entregarse a su obra póstuma.
9 meneos
414 clics

El famoso cuestionario de Marcel Proust

Preguntas atrevidas que incitan a reflexionar sobre la vida, la muerte, el amor y la felicidad es lo que presenta el cuestionario de Marcel Proust.
6 meneos
20 clics

Marcela y Elisa: Isabel Coixet rodará una película sobre las primeras lesbianas que se casaron por la Iglesia

La directora prepara 'Elisa y Marcela', la historia de las dos maestras gallegas que contrajeron matrimonio en 1901
6 0 4 K 46
6 0 4 K 46
9 meneos
58 clics

Marco Claudio Marcelo, la “Espada de Roma” que combatió a Aníbal

Quinto Fabio Máximo, fue cinco veces cónsul y dictador romano que se encargó de leer la declaración de la guerra a Cartago y salvó a la capital de la República de su conquista por Aníbal, razón por la cual le apodaron el Escudo de Roma. Pues bien, en la Antigüedad un escudo no era gran cosa si no iba acompañado de una espada y ese papel recayó en otro pentacónsul, Marco Claudio Marcelo, que consiguió algunas victorias sobre el general cartaginés y conquistó Siracusa; por eso le llamaron la Espada de Roma.
3 meneos
164 clics

Marcelo Luna en Nazaré, Ola & Aniquilación [ing - sub] (video)

"Me di cuenta de que casi me muero", dijo Marcelo a los cineastas en una entrevista, "una ola más, tal vez, y creo que me dejaría sin sentido. Fue duro... fue la peor situación que he vivido en Nazaré, estoy bendecido de estar vivo", añadió.En este episodio de "Nazaré Dispatch", Marcelo Luna da su testimonio en primera persona a los cineastas, el equipo local de drones "Máquina Voadora", sobre lo que pasó y lo que significa surfear y ser golpeado por la ola más temida del mundo: Nazaré. Su amigo, el surfista italiano Alessandro Marcianó
3 meneos
52 clics

Hagamos una parada en el Teatro Marcelo

Cuando se decide construir el Teatro Marcelo, se destruye parte del lado curvo del Circo Flaminio, erigido sobre el año 221 a.C., y el Tempio della Pietà (Templo de la Piedad), lo que ocasionó a César no pocas críticas. Según las últimas investigaciones al respecto, el templo de la Piedad se localizaba en la zona situada entre el Circo Flaminio y el Forum Holitorium (plaza o mercado comercial de Roma donde se vendían verduras, hierbas y aceites). Tras ser destruido por las obras del teatro en el año 44 a.C.
3 meneos
45 clics

"Me paso las noches llorando": las cartas inéditas de Marcel Proust

Diletante y exquisito, aunque Marcel Proust (París, 1871-1922) no escribió diarios ni memorias, reflejó sentimientos y sensaciones íntimas en una correspondencia abundantísima que superó las 6.000 cartas. Acantilado lanza el 19 de octubre, en vísperas del centenario de su muerte, un volumen de Cartas escogidas, 1888-1922 en edición de Estela Ocampo, que retrata al hijo, al amigo, al letraherido y al amante.
10 meneos
64 clics

Marcelo Muñoz, escritor y empresario: "Ignoramos el pasado de China como primera potencia porque nos creemos más civilizados"

Una pipa de opio original de China cuelga de la pared junto a una de sus máscaras tradicionales. En el otro extremo de la habitación hay un cuadro de Qin Shi Huang, primer emperador de China, y enfrente, una serie de fotos enmarcadas en las que Marcelo Muñoz aparece junto a diferentes autoridades del país asiático. Durante décadas, este economista y filósofo de formación ha estado yendo y viniendo de China, donde ha tenido múltiples negocios, y su despacho es una buena muestra de ello.
6 meneos
58 clics

La increíble vida de Marcela de Juan, casi como un cuento chino

El Museo Pedagógico de Huesca muestra la vida de la pionera en las relaciones culturales entre China y España, exponiendo diversos objetos de colecciones aragonesas públicas y privadas. Si bien es recordada como una de las primeras traductoras de chino a español, la labor de Marcela de Juan fue mucho más allá, destacando en múltiples ámbitos. Representó el nuevo modelo de mujer (moderna, libre, educada) junto a su hermana Nadine, desafiando los roles de género que la sociedad del momento.
2 meneos
65 clics

Marcel Petiot, un médico asesino en el París ocupado por los Nazis

Semblanza del médico francés Marcel Petiot, quien, tras la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a estafar y a asesinar a decenas de judíos que pretendían huir de Francia
255 meneos
5707 clics
La tormenta más catastrófica de la Pequeña Edad de Hielo

La tormenta más catastrófica de la Pequeña Edad de Hielo

La conocida como la segunda tormenta de San Marcelo (15 de enero de 1362) fue una de las mayores catástrofes naturales de la Edad Media, con decenas de miles de muertos. Asoló varias islas, provocó que grandes franjas de tierra firme se transformaran en islas, destruyó localidades al completo y acabó con la vida de entre 40.000 y 100.000 personas. El agua se había elevado unos dos metro y medio, pasando por encima de veintiún diques y presas, y ocho ciudades.
109 146 2 K 450
109 146 2 K 450
5 meneos
10 clics

Marcel Petiot, el asesino en serie de judíos en la Francia ocupada

El 11 de marzo de 1944, los vecinos de la vivienda sita en el número 21 de la calle Le Sueur de París llamaron a la policía después de sufrir durante varias horas un olor nauseabundo acompañado de una negra y espesa humareda que despedía la chimenea de la vivienda. Cuando la policía llegó, llamaron a la casa, pero no había nadie. Ante el peligro de que dentro se estuviese produciendo un incendio avisaron a los bomberos.
5 0 1 K 58
5 0 1 K 58
9 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La frase más larga de la literatura

En busca del tiempo perdido de Marcel Proust crea adhesiones incondicionales o profundos bostezos, lo que todos estamos más o menos de acuerdo es...
10 meneos
37 clics

Cuando Marcel Proust pagó para que elogiaran su obra autoeditada

El autor francés contrató comentarios elogiosos. La verdad ha salido a la luz en unas cartas privadas.
5 meneos
40 clics

La vida privada de Marcel Proust

Es célebre el comienzo de la carta que el 7 de febrero de 1914 le escribió Proust a su editor Jacques Rivière: “¡Al fin encuentro un lector que intuye que mi libro es una obra dogmática y una construcción!”. Pero más importancia tiene quizás la misiva previa -la que motivó la respuesta de Proust-, que está perdida: en ella el editor, secretario de redacción de la Nouvelle Revue Française (el importante entonces era él, no Proust) le insufló a Proust una confianza decisiva para la continuación de su inabarcable proyecto literario.
7 meneos
83 clics

El actor que salvó a 60 niños del holocausto en la Segunda Guerra Mundial

Como si se tratara de un golpe de suerte, dos pequeños hermanos sobrevivieron al Holocausto y a la persecución nazi cuando toda su familia había sido llevada a los campos de concentración. Ellos permanecieron en silencio huyendo de los cazadores de personas, esos mismos que buscaban reconocimiento del tirano más malvado de todos sin saber que uno de esos niños se convertiría en un actor de renombre y un héroe silencioso, casi oculto. Marcel y Alain —nombres de los hermanos— lograron salir de Francia con un apellido nuevo: Marceau.
4 meneos
30 clics

Elisa y Marcela, las heroínas gallegas que jamás quisieron serlo. Un matrimonio homosexual a comienzos del siglo XX

El libro Elisa y Marcela. Más allá de los hombres, del catedrático de Teoría e Historia de la Educación Narciso de Gabriel, llegó a mis manos hace seis años, cuando se publicó en castellano, tiempo después de su versión en gallego. La historia me atrapó. Por el valor que demostraron aquellas dos mujeres del rural gallego, empeñadas en vivir un amor prohibido de forma natural, espontánea.
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
3 meneos
43 clics

Marcelo Bielsa: cómo hacer cosas con palabras

Si toda traducción es un problema teórico, los traductores del entrenador argentino se enfrentan al grado cero de la profesión, a la herida que funda al oficio: el miedo ante lo intraducible. Un ensayo sobre Bielsa y el lenguaje del escritor argentino Mauro Libertella.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
11 meneos
118 clics

El teatro romano de Marcelo, el teatro de piedra más antiguo de la antigua Roma

Este magnífico teatro comenzó a construirse a finales de la República Romana
5 meneos
41 clics

Publican en Francia nuevos inéditos de Marcel Proust

La editorial Gallimard saca a la luz 'Los setenta y cinco folios y otros manuscritos inéditos' para conmemorar por adelantado el 150º aniversario del autor
13 meneos
312 clics

La estafa del arte moderno: Duchamp le robó a esta mujer la obra que lo hizo famoso

Este es, sin duda, el urinario más famoso del mundo. Lo ha sido desde 1917, cuando Marcel Duchamp lo presentó ante la Sociedad de Artistas Independientes para formar parte de la exhibición que ésta organizó en el Grand Central Palace de Nueva York. ¿Es el momento de reescribir la historia del arte del arte moderno contemporáneo?. Así lo sugieren los indicios en contra de Marcel Duchamp y a favor de la baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven.
10 3 3 K 78
10 3 3 K 78
155 meneos
1153 clics
Marcel Marceau: el mimo que salvó a niños del Holocausto

Marcel Marceau: el mimo que salvó a niños del Holocausto

Sin embargo, aunque Bip es sobre por lo que hoy se recuerda a Marceau, antes de crear ese personaje usó sus habilidades de mimo para otra razón: sacar a niños judíos de contrabando de la Francia ocupada por los nazis, siendo parte de la Resistencia. El propio Marceau comentó que había usado sus habilidades para mantener a los niños en silencio durante los momentos más peligrosos. De hecho, su talento para las imitaciones también podría haberle salvado la vida durante la guerra, cuando se encontró con una unidad de treinta soldados alemanes...
73 82 2 K 341
73 82 2 K 341
« anterior12

menéame