Cultura y divulgación

encontrados: 1343, tiempo total: 0.067 segundos rss2
12 meneos
127 clics

Todo lo que usted debería saber sobre redes

El concepto de "red" (o, más matemáticamente, "grafo") se ha convertido en los últimos 15 años en imprescindible para entender todo tipo de problemas, desde la estructura de las relaciones sociales a la estabilidad de los ecosistemas. De hecho, las llamadas "redes complejas" son un ingrediente esencial de las matemáticas de la complejidad. Un grupo de investigadores del campo, que lleva tiempo trabajando en la divulgación de estos conceptos, acaba de producir un interesante documento. Una sociedad en red requiere familiaridad con las redes.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
14 meneos
83 clics

La belleza en las matemáticas complejas (eng)

La gente ve la belleza en complejos argumentos matemáticos de la misma manera que puede apreciar una hermosa pintura de paisaje o una sonata para piano, y no es necesario ser matemático para ello, según un nuevo estudio de la Universidad de Yale y la Universidad de Bath. “Profanos y expertos no solo intuyen similarmente la belleza matemática y la belleza del arte, sino que también tienen intuiciones similares sobre la belleza entre sí. Hay consenso sobre lo que hace que algo sea hermoso, independientemente de la disciplina".
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
1 meneos
14 clics

Números complejos: entre la realidad y la i-realidad

De entre todas las actividades humanas existe una disciplina especial, una actividad en la que los sesgos, las preferencias o los prejuicios propios del resto de actividades humanas no tienen cabida:las Matemáticas. En este artículo descubriremos la intrincada relación entre Matemáticas y Física explorando una de las partes más "misteriosas" y fascinantes de esta ciencia especial, una parte que nos sumergirá en un mundo nuevo, en una nueva dimensión: el mundo al otro lado del espejo, el mundo de los números complejos.
1 0 9 K -106
1 0 9 K -106
19 meneos
241 clics

Estudiando la complejidad matemática de Super Mario Bross [ENG]

Decir que un juego es "dificil" parece una cuestión de juicio personal. No es así, de acuerdo a un equipo internacional de científicos computacionales. Durante los últimos años los científicos han estado analizando Super Mario Bros. como si se tratase de un problema de matemáticas en el que pasar de nivel es la solución. Ahora han extendido su análisis para cubrir cualquier posible nivel y muestran que Super Mario Bros. depende a una clase de problemas llamada PSPACE-completos.
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
4 meneos
109 clics

El lento éxito de los números imaginarios

Su papel, fundamental en numerosas áreas de las matemáticas, pero también en física e ingeniería, tardó siglos en ser comprendido por la comunidad matemática
11 meneos
192 clics

Las matemáticas a tu alcance (Comunidad matemática de Google+)

Las matemáticas a tu alcance es una comunidad matemática diseñada para compartir contenido relacionado con las matemáticas. En ella podrás preguntar tus dudas matemáticas, encontrar acertijos tanto matemáticos como de lógica. Si tienes conocimientos matemáticos y quieres compartirlos esta es tu comunidad. Si por el contrario, no tienes muchos conocimientos y estás interesado en hacerlo, podrás encontrar allí muchas publicaciones de blogs relacionadas con las matemáticas a nivel de primaria, secundaria, bachillerato e incluso universidad.
11 meneos
238 clics

La belleza de los números en estado puro: matemáticas visuales

El Instituto de Matemáticas y sus Aplicaciones cumple 50 años en 2014, y para celebrar su longevidad a sacado un libro llamado 50 Visions of Mathematics .Está "diseñado para mostrar la belleza de las matemáticas". Contiene 50 ensayos en un amplio rango de temas sobre matemáticas, acompañado por 50 "visiones de las matemáticas" creado por el IMA y por…
7 meneos
96 clics

Cliodinámica: las matemáticas de la historia

No soy de los que piensa lo de “todo es matemática”, pero sí que es cierto que creo que se puede encontrar matemática hasta en las áreas que en un principio parecerían que no tienen absolutamente nada que ver. En una entrada anterior ya os comenté dónde aparecen las matemáticas en los transplantes, pero en esta me he propuesto llevar las matemáticas todavía más lejos… a la historia. Estoy hablando del estudio de los acontecimientos históricos mediante modelos matemáticos, un campo muy nuevo llamado cliodinámica.
3 meneos
64 clics

Explorando el universo matemático [ENG]

Un equipo de más de 80 matemáticos de 12 países ha trazado un mapa de los nuevos mundos matemáticos y ha compartido su conocimiento en Internet. Este universo matemático está lleno tanto de elementos familiares como exóticos, algunos de ellos hechos públicos por primera vez. El atlas de las matemáticas, llamado “L-functions and Modular Forms Database” (www.LMFDB.org), es un intrincado catálogo tanto de objetos matemáticos como de las relaciones entre ellos.
53 meneos
205 clics

¿Las matemáticas se inventan o se descubren?

Las matemáticas se descubren. La labor del matemático es parecida a la del explorador de una nueva tierra. Su misión es descubrir nuevos entes para su estudio detallado mediante nuevas herramientas. Así contesté a la #Pregunta102 de los amigos del podcast la @buhardilla. Hay quien piensa que los entes matemáticos se descubren y que las herramientas matemáticas se inventan. En mi opinión no hay distinción profunda entre entres y herramientas.
44 9 2 K 114
44 9 2 K 114
9 meneos
162 clics

Matemáticas de cine

El cine es una buena opción para aprender matemáticas. Te muestro algunas películas donde podrás divertirte mientras aprendes matemáticas.
8 meneos
25 clics

Vicente Meavilla Seguí, matemático y pedagogo: “Las matemáticas no tienen ideología ni profesan religión alguna”

"Matemática sagrada", de Vicente Meavilla, publicada en noviembre de este año por Almuzara, es un recorrido histórico y cultural por las cuestiones religiosas (y también los religiosos) que han impulsado el avance de las ciencias matemáticas a lo largo de los tiempos. En TnL tuvimos la suerte de lanzar algunas preguntas al profesor Meavilla por la publicación de "Matemática sagrada".
7 meneos
119 clics

La magia y las matemáticas

Un buen mago siempre incluye en su repertorio cantidad de trucos basados en matemáticas, pues la magia trata de presentar cosas simples de manera que parezcan muy complicadas, de hecho mágicas. Las matemáticas, por su naturaleza, se adecuan especialmente para ello ¿Qué tienen que ver las matemáticas y la magia? ¡Muchísimo!, pues en matemáticas se cuenta con una gran cantidad de conocimientos que, si otra persona no sabe que los estamos usando, lograremos sorprenderla.
8 meneos
367 clics

Los Simpson ocultan un secreto matemático

Sus mordaces guiones o las delirantes, en algunas ocasiones, y en otras realistas situaciones en las que se ven envueltos estos paradigmas de las conductas humanas ocultan un secreto relacionado con los números, con las matemáticas. ¿Qué esconden las continuas referencias matemáticas que se deslizan en los episodios? ¿Hay alguna explicación para los objetos matemáticos aparentemente secundarios que asoman en las paredes o los decorados o para las formulas camufladas dentro de cuadros o escritas en las pizarras? Yendo aún más allá ¿Es posible...
24 meneos
319 clics

Problemas matemáticos que cambiaron las matemáticas

“¿Quién de nosotros no quisiera levantar el velo tras el cual yace escondido el futuro y asomarse, aunque fuera por un instante, a los próximos avances de nuestra ciencia y a los secretos de su desarrollo ulterior en los siglos futuros? ¿Cuáles serán las metas particulares que tratarán de alcanzar los líderes del pensamiento matemático de las generaciones futuras? ¿Qué nuevos métodos y nuevos hechos nos depararán los siglos por venir en el ancho y rico campo del pensamiento matemático?” Y así dio comienzo David Hilbert a su intervención en...
17 meneos
249 clics

Todos los matemáticos son herederos de alguno de estos genios

Un profesor de Matemáticas estadounidense lleva dos décadas recogiendo información de matemáticos de todo el mundo para hacer su árbol genealógico académico. Así, enlazando a alumnos y doctores, se hila a unos matemáticos con otros hasta viajar siglos en el tiempo. El proyecto ha crecido e involucra ya a un equipo de más de 20 personas dedicadas a la caza y captura de nuevos doctores así como a limar algunos errores de las ramas más altas del árbol, las correspondientes a los matemáticos de hace siglos.
14 3 3 K 122
14 3 3 K 122
6 meneos
52 clics

Influencia de la escritura sobre el pensamiento matemático

La escritura suele describirse como una forma del lenguaje que permite la comunicación de ideas, pensamientos, sentimientos y conocimientos (Graham y Perin, 2007). Durante la última década, la escritura se ha vuelto un método popular para comunicar y divulgar sobre matemáticas. El Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NTCM, 2000) en Estados Unidos señala que la comunicación es “una parte esencial de las matemáticas” y la engloba como uno de los 5 pilares básicos de la enseñanza efectiva de las matemáticas.
215 meneos
4073 clics
Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

En 1874 el matemático conjuntista Georg Cantor despertó a la bestia y aparecieron ciertas paradojas que resultaban ser un gran problema. La hasta entonces inquebrantable ciencia de la matemática comenzó a tambalearse. Así, a principios del siglo XX estalló la llamada “crisis de los fundamentos”, que llevaría a una terrible conclusión: las matemáticas no eran infalibles. Dos jóvenes matemáticos, Kurt Gödel y Alan Turing, fueron los encargados de demostrar, entre otros, aquellas limitaciones.
100 115 4 K 264
100 115 4 K 264
5 meneos
92 clics

El canon de belleza de las matemáticas

Hay ciertos parámetros que los científicos aplauden como bellos, como la simplicidad -un sinónimo de elegancia-, y la presencia de ciertos números especiales -aquellos que tienen peculiaridades que los hacen diferentes-. Con estas dos premisas y cinco constantes matemáticas se llegó a la fórmula más bella de toda la historia de las matemáticas. La describió por vez primera el matemático sueco Leonhard Euler (1707-1783) y lleva su nombre. Euler es considerado por muchos como el «Mozart de las matemáticas».
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las matemáticas no volvieron a ser las mismas después de Emmy Noether"

El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón (divulgador) descubre la vida de la matemática más importante de la historia: la alemana Emmy Noether. Tuvo que superar muchos prejuicios hasta llegar a ser la primera mujer que habló en el Congreso Internacional de Matemáticos. A pesar de sus aportaciones al álgebra y la física, esta científica alemana de comienzos del siglo XX sigue siendo una gran desconocida. El también matemático y divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón rescata su figura en el libro El árbol de Emmy.
20 meneos
118 clics

El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema: la importancia de las habilidades matemáticas en el trabajo

Los estudios han vaticinado que existe una clara relación entre el éxito a la hora de dominar las matemáticas y el nivel socioeconómico alcanzado años después. Nadie entiende cuál es el mecanismo que subyace tras esta cuestión, pero las investigaciones apuntan prácticamente de forma unívoca hacia este hecho. "Tu habilidad para comprender las matemáticas de niño determina tu trabajo y hasta tu sueldo", se aventuran algunos titulares asociados a estudios de todo tipo. Pero ¿hasta que punto podemos usar esa correlación para predecir? ¿No estare
16 meneos
43 clics

Con Maryam Mirzakhani como inspiración, hoy se celebra el «Día de las Mujeres Matemáticas»

Hace dos años, el 12 de mayo de 2019, se celebró por primera vez el Día de las Mujeres Matemáticas, una iniciativa propuesta por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Sociedad Matemática Iraní durante el World Meeting for Women in Mathematics, un evento satélite del International Congress of Mathematicians 2018. La fecha se eligió en homenaje a la matemática iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), nacida un 12 de mayo, y única mujer en haber ganado una Medalla Fields.
7 meneos
175 clics

Matemáticas 55

Matemáticas 55 (en inglés Math 55) es un curso de dos semestres de duración del primer año de licenciatura de matemáticas en la Universidad de Harvard. El Departamento de Matemáticas de la Universidad de Harvard describe Matemáticas 55 como «probablemente la clase de matemáticas de pregrado más difícil del país». [...] De los 75 estudiantes que se inscribieron en la oferta de 1970, al final del curso, solo quedaban 20 debido a la naturaleza avanzada del material y las limitaciones de tiempo bajo las cuales los estudiantes tenían que trabajar.
8 meneos
148 clics

El mazzocchio: de la cabeza a las matemáticas

El mazzocchio, sombrero toscano en forma de toro poliédrico, fue utilizado una y otra vez como objeto para la práctica de la perspectiva matemática durante el Renacimiento. Desde el estudio geométrico detallado realizado por el pintor matemático Paolo Uccello (1397-1475), pasando por Leonardo y siguiendo por los tratados de perspectiva, fue uno de los protagonistas de los nuevos tiempos. Tras los estudios de Uccello se hace habitual en las representaciones y se convierte en un objeto que demuestra el dominio de la perspectiva matemática.
2 meneos
6 clics

Una mujer gana por primera vez el ‘nobel’ de las matemáticas

Hoy, por primera vez en la historia, una mujer ha recibido la Medalla Fields, considerada el premio nobel de las matemáticas. Lo ha conseguido Maryam Mirzakhani, investigadora en geometría y sistemas dinámicos de la Universidad de Standford (EEUU), de origen iraní. “Es una grandísima noticia. Las mujeres siguen sin estar lo suficientemente presentes en la investigación matemática, y Mirzakhani es un modelo para atraer a más mujeres a los primeros puestos”, ha señalado Ingrid Daubechies, actual presidenta de la Unión Matemática Internacional.
1 1 6 K -62
1 1 6 K -62
« anterior1234540

menéame