Cultura y divulgación

encontrados: 1653, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
64 clics

Memorias de África (1985) John Barry: Con el alma sobre el pentagrama

“A los nativos les disgusta la velocidad, como a nosotros el ruido”, reza una de las frases del relato autobiográfico “Memorias de África” (Out of Africa) de Isak Dinesen, seudónimo de la escritora danesa Karen Blixen. La película de Sydney Pollack, con guion de Luedtke, adapta el libro [de] 1937 (...) no fue ruido lo que compuso el maestro británico John Barry, que supo captar la belleza e inmensidad del África como pocas veces ha logrado un compositor cinematográfico. Pollack y Barry [acordaron] jugar con silencios y sonidos de la naturaleza
3 meneos
91 clics

Desmontando a Karen Blixen, la autora de 'Memorias de África'

Hay viajeros que huyen y hay viajeros que buscan. Karen Blixen huyó y se encontró. De aquella iniciación nacería su otro yo: Isak Dinesen, que dedicó su vida a contar historias. Dos imágenes irreconciliables identifican a Blixen y a Dinesen. La primera, impresa por Hollywood en el imaginario global, se personifica en Meryl Streep con atuendo colonial. Una mujer de carácter firme, encerrada en un matrimonio sin amor, que se redime en un romance de dimensiones épicas.
5 meneos
67 clics

Bille August ahonda en el lado oscuro de Karen Blixen, la baronesa de ‘Memorias de África’

El director danés estrena ‘El pacto’, que ilustra las relaciones mefistofélicas entre la veterana escritora, a su regreso de Kenia, y jóvenes poetas compatriotas
399 meneos
3548 clics
“Yo tenía una tarjeta en Bankia...” (Memorias de Bankia) (OPINION)

“Yo tenía una tarjeta en Bankia...” (Memorias de Bankia) (OPINION)

Una horda de sinvergüenzas han “tomado prestados” 15 millones de euros de Caja Madrid-Bankia. Pasaron como ímprobos “consejeros” cuando las cosas iban bien. Sin embargo, tras el mastodóntico rescate público de la entidad, saltaron las alarmas sobre la labor desempeñada por los gestores y por la supuesta función vigilante de los consejeros, propuestos desde diversos partidos políticos. Imagínense el comienzo de la autobiografía de uno de ellos haciendo una burda imitación de, por ejemplo, Memorias de África (también robarían)
122 277 1 K 576
122 277 1 K 576
76 meneos
2200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Christina Rosenvinge al cine, "deconstruyendo" Memoria de África

Cada año que pasa por ella, cada canción que publica, cada gesto, cada palabra...Esta mujer es una de las artistas más completas e interesantes de la música de este país. Ahora, protagoniza una película donde da vida a Karen Blixen. Un film de María Pérez Sanz en cuya BSO nos encontramos dos canciones de la propia Rosenvinge que, según Jenesaispop, ya huelen a Goya.
41 35 24 K 40
41 35 24 K 40
308 meneos
1922 clics
Provincia 53: memoria histórica sobre el Sáhara Occidental

Provincia 53: memoria histórica sobre el Sáhara Occidental

"Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que nuestra memoria democrática no puede esquivar"
113 195 4 K 293
113 195 4 K 293
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
11 meneos
151 clics

Madagascar, el África que no es África

África tiene muchísimos problemas, sí, pero África es alegre, es viva, tiene un pulso que contagia y alegra la existencia. Claro, cada país a su manera, pero África tiende a apoderarse del que la visita y le produce sensaciones que difícilmente se pueden experimentar en otro lugar. Y con todo esto en mente, uno llega a Madagascar emocionado porque ya no es sólo África, ¡es Madagascar!
25 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Victoria Nuland se ha ido a África. Fui a África para hablar con sentido común a los nigerinos y convencerlos de que regresen a los grilletes de París. Fui a África para cosechar diamantes de sangre y cobalto. Fui a África para masturbarse en la tumba de Gadafi. Fui a África para intercambiar cuentas de vidrio por esclavos. Victoria Nuland ha ido a África para ayudar a los chicos del banco a mantener sus pollas en el continente madre, para ayudar a mantener los tubos de sifón pegados en el continente madre,para ayudar a mantener a los rusos...
6 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Océano África”: más allá de guerras y epidemias

África, el gran continente desconocido. a mayoría de sus referencias que nos llegan son de guerras, pobreza y pandemias. El 16 de Diciembre, Xavier Aldekoa presentaba su libro "Océano África" con el que pretende mostrar la otra cara de África, y denunciar todos los acuerdos entre compañías españolas y gobiernos dictatoriales en África. Asistió a la presentación Bárbara Delgado Alarcón.
3 meneos
37 clics

África, más allá de los paisajes y la hambruna

La exposición ‘Áfricas: tierras, gentes y realidades’ recoge 60 imágenes del fotoperiodista Alfons Rodríguez, que retrata el día a día en doce países del continente.“Casi nueve de cada diez temas recogidos en los medios sobre África son por algo malo, pero también hay sitio para la esperanza”, destaca este barcelonés.La muestra, que llega a Pamplona de la mano de la Agrupación de ONGD África Imprescindible. “Casi nueve de cada diez temas recogidos en los medios sobre África son por algo malo, pero también hay sitio para la esperanza”.
20 meneos
107 clics

La África buena no interesa

Vivir África desde la distancia me ayuda a analizar los sabores y sinsabores de este continente tan castigado históricamente de manera injusta. Esa África tremenda, grandiosa, majestuosa, luchadora, optimista, alegre... sencillamente maravillosa pero esa África donde también tiene cabida la inseguridad, la desigualdad, la pobreza extrema, la corrupción, los abusos... Todo es África.
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
16 meneos
117 clics

África, 200 años de colonización (1815-2015)

África ha tenido mala suerte: África es un tesoro. La geografía le ha dotado de una riqueza natural incomparable, y la geología le ha colocado junto al Viejo Continente. Dos hechos que, desde que los europeos tuvieron la capacidad técnica para desembarcar en costas ajenas, propiciaron que ese bendito tesoro, repleto de recursos naturales, pasara a ser un lastre para África. A lo largo de la historia, los africanos apenas han podido disfrutar de sus riquezas. Siempre se les ha adelantado un hombre extranjero.
10 meneos
65 clics

Dayo Olopade: África no está a la espera de Occidente

Dayo Olopade, periodista nigeriana-americana, habla de su libro "The Bright Continent" que tiene como objetivo clave corregir la narrativa relativa a África y su potencial. "Como alguien que tiene experiencia tanto en los EE.UU. y otros países occidentales ricos, y en partes de África subsahariana, pude ver realmente donde la narrativa estaba fallando". Olopade destaca una serie de conceptos erróneos relacionados con África. "Creo que el número uno para mí es esta presunción de falta de diligencia, de la falta de autonomía." ► Traducción #1
1 meneos
12 clics

Mapas para conocer África

La pobreza. El hambre. La violencia. Este es el tridente fatal que a menudo se clava en las conversaciones que versan sobre África. Estamos hartos de típicos tópicos. Decía el investigador Félix Arteaga recientemente durante la presentación de un informe del Instituto Elcano en Casa Africa que, en España, no...
1 0 11 K -152
1 0 11 K -152
7 meneos
146 clics

La colonización de África (1815-2015)

África ha tenido mala suerte: África es un tesoro. La geografía le ha dotado de una riqueza natural incomparable, y la geología le ha colocado junto al Viejo Continente. Dos hechos que, desde que los europeos tuvieron la capacidad técnica para desembarcar en costas ajenas, propiciaron que ese bendito tesoro, repleto de recursos naturales, pasara a ser un lastre para África. A lo largo de la historia, los africanos apenas han podido disfrutar de sus riquezas. Siempre se les ha adelantado un hombre extranjero. Veamos cómo sucedió...
1 meneos
6 clics

África no es pobre, le robamos su riqueza (ENG)

África es pobre, pero podemos tratar de ayudar a su gente. Esta es una afirmación simple, que se repite cada año por medio de miles de imágenes, noticias de los periódicos y llamamientos benéficos de modo que adquiere el peso de la verdad. Cuando lo leemos reforzamos las asunciones y relatos acerca de África que hemos oído a lo largo de nuestras vidas. Reafirmamos nuestra imagen de África.
1 0 5 K -26
1 0 5 K -26
9 meneos
38 clics

La cuna de la humanidad se extiende a toda África

Durante mucho tiempo, África oriental se ha considerado el origen de los primeros homínidos. Tras dos décadas de investigaciones de campo y de laboratorio, un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, ha demostrado que los primeros homínidos fabricaban herramientas líticas en África septentrional (en la región de Ain Hanech, Argelia) que son casi coetáneas con los primeros utensilios de piedra conocidos en el África oriental, de hace 2,6 millones de años. Sus resultados se acaban de publicar en la revista Science.
13 meneos
122 clics

Mapa - Las migraciones en África

Cuando hablamos de migraciones en África, suele cristalizar la creencia —errada— de que una enorme proporción de la población allí intenta trasladarse a otras regiones del mundo. Sin embargo, y con la única excepción del norte de África, cuya emigración es hacia otras zonas geográficas del mundo —por facilidades geográficas obvias—, en el resto del continente, es decir, en el África subsahariana, hay un interés limitado en acabar en otra zona del planeta y una realidad en acabar viviendo en un país cercano al natal.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
11 meneos
94 clics

El Techo de África: la fauna del Macizo Etíope

Cuando pensamos en África, nos vienen a la mente las vastas sabanas del Oriente y el Sur, henchidas de magníficas manadas de herbívoros, y señoreadas por los leones. Nos vienen también a la mente las impenetrables selvas del Congo o de las regiones ribereñas del Golfo de Guinea, las tierras de los gorilas y los chimpancés, y donde el leopardo acecha. Pero existe una tercera África: el macizo montañoso etíope, la mayor extensión montañosa de África, que delimita un espacio ecológico singular, así como una fauna también singular en este cont...
27 meneos
1033 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verdadero tamaño de África, explicado en este sensacional mapa

¿Qué tamaño real tiene África? El intenso colonialismo que las naciones europeas impusieron en África provocó que su proyección política (y por tanto visual) hacia el resto del planeta no fuera importante. Mercator podría haber diseñado su proyección con objetivos meramente comerciales, pero el resto de la humanidad se encargó de pensar a África en términos diminutos. Fue un empequeñecimiento fruto tanto de las necesidades técnicas de la cartografía como de la ideología que se alimentó de ella.
23 4 6 K 60
23 4 6 K 60
3 meneos
8 clics

La nueva epoca de la cooperación China-África capítulo 1: El sueño común  

En septiembre de 2018, los líderes chinos y africanos se reunirán en la Cumbre del Foro de Cooperación China-África en Beijing, donde discutirán el gran programa de cooperación entre China y África en la nueva era. Para apoyar la causa de esta cumbre y mostrar al mundo los logros de la cooperación China-África, CGTN ha creado un documental de cinco episodios llamado La nueva época de la cooperación China-África.
2 1 6 K -26
2 1 6 K -26
5 meneos
17 clics

La primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental

Old Fourah Bay College, en Freetown, Sierra Leona, es la primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental. Creada en 1827, según la UNESCO, "El Old Fourah Bay College es quizás la institución más influyente de África en cuanto a explicar la penetración y aceleración de la difusión de la educación occidental en el continente".
9 meneos
266 clics

Estos son los 10 países más prósperos de África

¿Cuál es el país más próspero de África? Según un estudio realizado por el Legatum Institute, que hizo una lista con 38 países africanos teniendo en cuenta criterios como la economía, la educación o la salud, Botswana, el país del sur de África rico en diamantes está en primer lugar.
14 meneos
12 clics

CITES alerta de que la caza furtiva de elefantes en África supera su tasa de crecimiento natural

CITES alerta de que la caza furtiva de elefantes en África supera su tasa de crecimiento natural La Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazas (CITES) ha alertado este lunes de que la caza furtiva de elefantes en África supera a la tasa de crecimiento natural de sus poblaciones, lo que supone una gran amenaza para la supervivencia de la especie.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
« anterior1234540

menéame