Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.025 segundos rss2
6 meneos
27 clics

Se abre una nueva ventana a la energética celular

Investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) han desarrollado un nanosensor que permite medir por primera vez, y en tiempo real, el metabolismo mitocondrial en células individuales.
7 meneos
11 clics

Describen los mecanismos responsables de la competencia entre genomas mitocondriales

Científicos del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares han descrito los mecanismos responsables de la competencia entre genomas mitocondriales cuando conviven en la misma célula. El trabajo estudia por qué la presencia simultánea de más de un tipo de ADN mitocondrial en las células es rechazada por la mayoría de los tejidos, que seleccionan una única variante que es diferente según dicho tejido.
8 meneos
14 clics

Mónica: "Es muy duro saber que transmitiste una enfermedad mitocondrial a tu hijo"

Mónica es madre de Bruno, de 7 años. Ella porta una mutación genética que transmitió a su hijo y le provocó una enfermedad mitocondrial. Apoya la técnica aprobada por el Parlamento británico para que, mediante reproducción asistida, se pueda evitar esta enfermedad en los recién nacidos. "Que hagan en España lo mismo que en Reino Unido, porque allí solo pueden ir quienes tengan medios económicos",
7 meneos
20 clics

Gran cantidad de tóxicos mitocondriales atraviesan la barrera de la placenta

Investigadoras del Hospital Clínico de Barcelona han revisado diez años de estudios científicos sobre toxicidad mitocondrial en embarazadas. La exposición a agentes tóxicos, como virus, algunos fármacos, pesticidas, alcohol y tabaco, causa enfermedades en las mitocondrias de las que aún se sabe muy poco, y que se transmiten de la madre al feto. Las mitocondrias, las ‘fábricas’ celulares encargadas de producir energía en los diferentes órganos del cuerpo, pueden padecer dos tipos de enfermedades: las genéticas y las adquiridas. Solo el primer...
11 meneos
19 clics

El ADN mitocondrial revela que el lince ibérico habitó gran parte del suroeste europeo

Un equipo internacional, liderado por miembros del centro mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento, dirigido por Juan Luis Arsuaga, ha analizado el ADN mitocondrial de fósiles de lince atribuidos a la especie ibérica, al lince euroasiático y a una especie extinta comúnmente denominada lince de las cavernas. Sus resultados indican que el lince ibérico habitó durante el Pleistoceno y el Holoceno el norte de Italia y el sur de Francia, extendiéndose probablemente por todo el suroeste europeo.
7 meneos
14 clics

Nueva terapia farmacológica para una enfermedad rara mitocondrial

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) han desarrollado una nueva terapia farmacológica, que presenta similitudes con uno de los precursores de la coenzima Q10 (CoQ10), que resulta efectiva ante una modalidad severa de deficiencia en Coenzima Q10 (CoQ10), una rara enfermedad mitocondrial que afecta sobre todo a niños y para la que en la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz.
12 meneos
174 clics

La Eva mitocondrial y los apellidos de la isla de Pitcairn

Hace unos días, preguntaron que si era verdad que existía una Eva mitocondrial. El que hacía la pregunta decía algo así como que él no se lo creía; pero que al haberlo leído en autores serios, como Juan Luis Arsuaga, que lo ponía en duda. Como muchos lectores de estos blog y oyentes de mis programas es muy posible que tengan la duda, he preparado estas notas; sin más ánimo que introducir el tema...
10 2 0 K 121
10 2 0 K 121
3 meneos
35 clics

Nuevos datos sobre coenzima Q10, cuya deficiencia causa rara enfermedad mitocondrial que se da sobre todo en niños

Científicos de la UGR participan en un estudio, publicado en la revista PNAS, que abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores puedan modular la síntesis de CoQ10 en células humanas, en función de las necesidades metabólicas de las mismas. Un estudio en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos sobre la coenzima Q10 (CoQ10) una molécula sintetizada en las células del propio organismo y que tiene funciones esenciales en el metabolismo celular.
7 meneos
83 clics

¿Qué es el síndrome de depleción del ADN mitocondrial?

Charlie Gard no puede ver ni oír. Tampoco es capaz de moverse, respirar o tragar por su cuenta. Tiene 11 meses, pero desde las 8 semanas está hospitalizado en cuidados intensivos. El bebé, nacido el 4 de agosto en Londres, Reino Unido, padece una enfermedad genética llamada síndrome de depleción del ADN mitocondrial. Se trata de una condición poco frecuente, de la cual él tiene la variante más severa y rara.
13 meneos
31 clics

Investigadores generan neuronas por reprogramación de células de la piel de pacientes mitocondriales

Un equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla genera por primera vez neuronas a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales mediante reprogramación directa.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
5 meneos
20 clics

El metabolismo del colibrí arrojará luz sobre la obesidad humana

Estudiar la fisiología y el metabolismo de los colibrís, unas minúsculas aves capaces de almacenar y quemar grasa con gran rapidez, permitirá conocer las enzimas metabólicas que les propician tanta energía. Los científicos del centro de investigación vasco CIC bioGUNE, que ha recibido una financiación de la International Human Frontier Science Program Organization de más de un millón de euros para este proyecto, esperan arrojar luz sobre algunas enzimas metabólicas relacionadas con enfermedades humanas, como la obesidad, la diabetes y el cáncer
29 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fructosa, peor para el metabolismo y el sistema vascular que la glucosa

El tipo de azúcar que se consume –y no solo la cantidad ingerida– puede determinar el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y vasculares, según un estudio realizado en animales de laboratorio y dirigido por la Universidad de Barcelona. El trabajo concluye que consumir fructosa tiene efectos más perjudiciales en el metabolismo y el sistema vascular de roedores en comparación con la glucosa.
11 meneos
15 clics

La especificidad olfatoria regula el metabolismo de los lípidos a través de la señalización neuroendocrina C.E (EN)

Las disfunciones olfativas y metabólicas son fenómenos entrelazados asociados con la obesidad y las enfermedades neurodegenerativas; Sin embargo, aún no está claro cómo la olfato mecanicista regula la homeostasis metabólica. La especificidad de la percepción olfativa integra diversos olores ambientales y neuronas olfativas que expresan diferentes receptores. Aquí, informamos que las neuronas olfativas específicas, pero no todas, regulan activamente el metabolismo de las grasas sin afectar los comportamientos alimentarios en Caenorhabditis elega
4 meneos
72 clics

¿Qué le ocurre a nuestro metabolismo en el espacio?

No es difícil toparnos con artículos sobre lo que les ocurre a los astronautas cuando pasan cierto tiempo en el espacio: algunos problemas musculares, el hecho de crecer un poquito o incluso el curioso efecto de los ronquidos silenciosos. Pero es más difícil saber qué le ocurre a tu metabolismo cuando te encuentras allá arriba. ¿Funciona igual? Los procesos por los cuales, día a día, hacemos la digestión, respiramos, renovamos nuestras células, olemos, degustamos, sentimos, pensamos... en definitiva, vivimos, ¿qué les ocurre?
7 meneos
91 clics

Los mamuts se extinguieron por un problema metabólico

Según una investigación desarrollada en Rusia los mamuts se extinguieron por un problema metabólico. La causa pudo ser la distrofia ósea, un proceso patológico que afecta a los huesos y los cartílagos provocado por trastornos de metabolismo que impiden la asimilación de minerales
4 meneos
58 clics

Nuestras bacterias y nuestro metabolismo

Si no conocéis a la miríada de bacterias que pueblan nuestro cuerpo no os preocupéis, ¡nunca es tarde! Además, tienen una altísima repercusión en nuestro día a día, como por ejemplo en el metabolismo. ¿Sabes que ellas nos ayudan a digerir la fibra? ¿o que pueden bajar la efectividad de nuevos fármacos?
2 meneos
16 clics

Influencia de la dieta paterna en el metabolismo de la descendencia

Se descubre que un tipo de ARN en los espermatozoides de ratones interviene en la herencia de un trastorno metabólico.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
2 meneos
5 clics

La alimentación del padre afecta el futuro metabolismo de los hijos

Estudios realizados en ratones mostraron que la dieta modifica el ARN de los espermatozoides e influye así en el peso o enfermedades como la diabetes. La alimentación de un padre antes de la concepción afecta al metabolismo de su descendencia y puede condicionar cuestiones como la intolerancia a la glucosa o la resistencia a la insulina de sus futuros hijos, cuestiones que a su vez están relacionadas con el desarrollo de obesidad y diabetes.
1 1 1 K -1
1 1 1 K -1
10 meneos
32 clics

El metabolismo humano es más rápido que en los primates estrechamente relacionados, esto permite un cerebro más grande

El estudio encontró que, para ajustar el tamaño del cuerpo, sobre una base diaria humanos consumen 400 calorías más que los chimpancés y los bonobos, 635 calorías más que los gorilas y 820 calorías más que los orangutanes. El estudio confirmó la hipótesis de que los humanos evolucionaron a un metabolismo más rápido y el presupuesto de energía más grande para acomodar cerebros más grandes, que consumen más calorías. El metabolismo más alto también es compatible con tener más descendencia y una vida útil más larga. (ENG)
8 meneos
26 clics

Las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), dirigidos por Johan Garaude, Rebeca Acín-Pérez, José A. Enríquez y David Sancho, han descubierto que las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones.
17 meneos
551 clics

El mito de comer cada 3h para aumentar tu metabolismo

Hoy os voy contar detalladamente lo que se esconde detrás del mito de que para acelerar el metabolismo tienes que comer cada 2-3h. Seguramente tú, al igual que me paso a mí, seas una de esas personas que creían en esto, y lo defendían a capa y espada, pero realmente es falso.
14 meneos
199 clics

Millones de personas con síndrome metabólico pueden padecer déficit de vitamina E

Una nueva investigación ha mostrado que las personas con síndrome metabólico son propensas a necesitar bastante más vitamina E que las personas sanas, lo cual podría ser un grave problema de salud pública, en vista de los millones de personas aquejadas por ese síndrome, a menudo vinculado a la obesidad
11 3 1 K 107
11 3 1 K 107
9 meneos
362 clics

¿Es cierto que un metabolismo lento es responsable de los kilos que nos mortifican?

Nuestro metabolismo basal, el que permite que todas nuestras células se mantengan vivas consume un 50-70% de todas las calorías que consumimos. Si bien difiere entre persona y persona, pocas personas tienen un ritmo metabólico particularmente alto o bajo, y es inusual que sea un factor relevante para determinar si eres flaco o gordo. El equipo del programa de la BBC "Confía en mí, soy doctor" realizó un experimento de ocho semanas en el que dividió a un grupo de 28 voluntarios en tres subgrupos.
3 meneos
31 clics

Desarrollan un nuevo modelo metabólico del maíz  

Un equipo internacional de científicos, liderado por un investigador de la Universidad de Málaga, ha estudiado las bases metabólicas y bioquímicas del maíz para encontrar nuevos cultivos que permitan la producción de grano con un menor uso de fertilizantes. El trabajo propone un nuevo modelo metabólico de las hojas de esta planta para reducir la dependencia de los abonos químicos.
20 meneos
72 clics

La anorexia nerviosa tiene también origen metabólico, no solo psiquiátrico

Los autores concluyen que estos hallazgos proporcionan una evidencia adicional de que la anorexia nerviosa es una enfermedad poliédrica, en la que interaccionan variables asociadas al trastorno mental de base y factores metabólicos implicados. “A partir de ahora, será necesaria la reconceptualización de la patología como un trastorno metabólicopsiquiátrico”, sostienen.
« anterior1234

menéame