Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
67 clics

Misión en Tidore. Guerra sucia en las Molucas

Durante la primera mitad del siglo XVII las Molucas eran un frente de guerra de la confrontación hispano-holandesa. Para ambas naciones era esencial mantener sus alianzas con los sultanatos locales: los holandeses con Ternate y los españoles con Tidore. Rivales poderosos y ancestrales, los dos sultanes se habían repartido el dominio sobre el resto de islas del archipiélago
5 meneos
75 clics

Espionaje y mapas falsos para disuadir a Magallanes de su viaje a las islas Molucas

Las noticias falsas son una cuestión histórica, como lo demuestra el Atlas Miller, un "mapa falso" hecho por Portugal en 1519 para disuadir de forma sibilina a España de que Magallanes hiciera el viaje a las islas Molucas -también conocidas como islas de las Especias- y así mantener el monopolio de las grandes riquezas que generaban.
5 meneos
50 clics

Esfuerzos españoles en el Pacífico por las Molucas

Cristóbal Colón siempre quiso alcanzar la tierra de las especias por poniente, de resultas de lo cual los españoles hallaron un continente hasta entonces desconocido. No renunciaron por ello a aquella pretensión, particularmente tras el descubrimiento de la mar del Sur, el Pacífico, y de la expedición de Magallanes, que terminó con la circunnavegación del globo. La aplicación del tratado de Tordesillas les daba la posibilidad de dominar las codiciadas islas de las Especias, las Molucas.
77 meneos
1902 clics
Peces, cangrejos de río y cangrejos, de varios colores y formas sorprendentes [FRA]

Peces, cangrejos de río y cangrejos, de varios colores y formas sorprendentes [FRA]  

Considerado el primer libro a color que muestra ilustraciones de peces, fue publicado en 1719 causando impacto al ser la primera vez en la que el gran público pudo observar los eléctricos colores y las caprichosas formas de los animales subacuáticos de lejanos océanos tropicales. Su título es Poissons, Ecrevisses et Crabes, y fue una creación de Louis Renard -publicista, editor y espía de la Corona Británica- basándose en los dibujos que había tomado Samuel Fallours en Indonesia. (C&P) vía: cutt.ly/chNrQws
35 42 0 K 341
35 42 0 K 341
14 meneos
68 clics

Andrés de Urdaneta, el aprendiz de Elcano que unió Asia con América

Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin ha sido uno de los más grandes marinos, científicos y cosmógrafos de la historia mundial. Si bien la historia lo está olvidando, de joven fue aprendiz del mismísimo Juan Sebastián Elcano y a su muerte fue forjando su habilidad negociadora, científica y con la espada. Es posible que fuese el primer español en pisar el Japón, pero lo que lo hizo inmortal fue el hecho de preparar y completar el tornaviaje de las Islas Filipinas a Nueva España.
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
10 meneos
57 clics

Juan de Pegu, indio de las Molucas, recibe su parte de los beneficios de la primera vuelta al mundo

Juan de Pegu, “yndio de Maluco”, fue un indígena de las Molucas que llegó a España a bordo de la nao Victoria, la única que quedaba del viaje iniciado por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y que, al mando de Juan Sebastián Elcano, culminó la que fue la primera vuelta al mundo tres años más tarde. Pegu se había incorporado a la tripulación voluntariamente junto con otros doce compañeros nativos para ejercer de guías en la ruta hacia Timor o simplemente porque "querían conocer al Emperador y estos reynos".
10 0 0 K 93
10 0 0 K 93
116 meneos
883 clics
Arqueólogos identifican barcos de las Molucas en dibujos de arte rupestre australiano (ENG)

Arqueólogos identifican barcos de las Molucas en dibujos de arte rupestre australiano (ENG)  

Dos embarcaciones representadas en el arte rupestre presentan motivos que aparecen en los tipos de embarcaciones del sudeste asiático de las Molucas que son diferentes a los prahus de Macassan y los barcos occidentales que se muestran en otros sitios de contacto en el norte de Australia y ofrecen suficientes detalles para ayudar a confirmar su identidad.
54 62 0 K 358
54 62 0 K 358

menéame