Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.005 segundos rss2
39 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultura ecológica: nuevo reglamento, nueva aberración [sic]

Con fecha 8 de Abril se ha presentado el nuevo reglamento de ejecución de la Agricultura ecológica a nivel de la UE, publicado en el BOE el 9 de Abril. Se incluyen nuevos aspectos como los tratamientos con homeopatía.
32 7 15 K -5
32 7 15 K -5
1 meneos
81 clics

Devotee. Placer sobre ruedas

Se llama devotee (del ingles, devoto), a aquella persona que disfruta y siente placer relacionándose sexualmente con personas que padezcan algún tipo de discapacidad física, la discapacidad o la amputación son objetos de deseo, y muchas veces su obsesión.
45 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuerdo: La Stevia rebaudiana no está autorizada para consumo humano

Últimamente abundan las páginas web y los apóstoles de las plantas medicinales que hablan de las virtudes casi sobrehumanas de la Stevia rebaudiana. La realidad es que esta planta contiene un compuesto, el glucósido de steviol, que tiene un gran poder edulcorante. El problema que tiene la Stevia es que contiene otros compuestos con actividad farmacológica. Puede actuar como hipotensor y su uso continuado provoca esterilidad. De hecho, uno de sus usos tradicionales entre los nativos del actual Paraguay era su uso como anticonceptivo.
37 8 22 K 98
37 8 22 K 98
7 meneos
19 clics

Mesa redonda: Alimentación, aditivos, agricultura ecológica y transgénicos  

El pasado tres de septiembre Bernardo Herradón, José Antonio López Guerrero y un servidor tuvimos una mesa redonda, moderada por José Manuel Gómez, sobre la alimentación moderna y los mitos relacionados con la agricultura ecológica y el uso de aditivos en la alimentación. La mesa tuvo lugar en la Universidad de Alicante el marco del curso de verano titulado: “La ciencia toma la palabra, los problemas sociales de las pseudociencias“.
5 2 12 K -94
5 2 12 K -94
31 meneos
82 clics

El científico J. M. Mulet manipula un estudio de la OCU en su último libro para atacar a los agricultores ecológicos

Según Mulet, los restos de pesticidas encontrados en el 21% de los alimentos ecológicos analizados demuestran que los agricultores ecológicos son unos mentirosos y unos desalmados que en cuanto pueden burlar a los inspectores utilizan pesticidas prohibidos por el reglamento de agricultura ecológica. Si leemos el artículo de la OCU en que se basa, encontramos directamente en las conclusiones del estudio de OCU que los restos de pesticidas se deben a una contaminación involuntaria por cultivos tradicionales cercanos, y no a mala praxis.
25 6 23 K -27
25 6 23 K -27
28 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Si eres alternativo, antisistema o de la izquierda feng-shui, tienes que comer ecológico» [Entrevista]

Los productos ecológicos son más caros. ¿Por qué se defienden desde la izquierda? Mulet: Es lo que hablábamos antes de las etiquetas. Es un pack ideológico muy vendible. Si eres alternativo, antisistema o de la izquierda feng-shui, de los buenos, tienes que comer ecológico. Entra muy bien, aunque luego sea falso. López-Nicolás: Estamos muy acostumbrados a los estereotipos. Mulet: Convienen para vender algo. Es publicidad engañosa, nada más.
23 5 10 K 120
23 5 10 K 120
9 meneos
61 clics

Ciencia al cubo - ¿Son los transgénicos tan malos como los pintan?

¿Son los transgénicos tan peligrosos como los pintan los ecologistas? ¿Es la agricultura ecológica más sana que la tradicional? Planteamos estas cuestiones al bioquímico José Miguel Mulet, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia. Luego, Dani Seseña nos recomienda nuevas aplicaciones sobre ciencia para el móvil y la tableta.
7 2 12 K -57
7 2 12 K -57
8 meneos
30 clics

Entrevista a J.M. Mulet, que publica “Medicina sin engaños"  

"La comida natural es un mito. También lo son la homeopatía, la acupuntura y las medicinas orientales. Estas últimas son cuentos chinos. Y no digamos la osteopatía y la quiropráctica, que encima pueden romperte el cuello". Quién se expresa con tanta contundencia es doctor en Bioquímica y Biología Molecular y profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia.
6 2 12 K -95
6 2 12 K -95
28 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mulet: “Las pseudomedicinas son muy caras, sobre todo porque no sirven para nada”

"Bueno, no se puede gustar a todo el mundo", dice resignado a la polémica. Tampoco parece preocuparle mucho. Su doctorado en Bioquímica y Biología Molecular no es nada comparado con lo que ha aprendido de torear con troles tras la publicación de libros como Los productos naturales ¡Vaya Timo! (Laetoli, 2011) o Comer sin miedo (Destino, 2014), así que la polémica no le asusta.
24 4 11 K 110
24 4 11 K 110
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aventuras en Argentina

Estimados lectores. Me encuentro realizando una gira por tierras argentinas para hablar de los temas esos que me gustan a mi como miedos alimentarios, transgénicos, pesticidas, etc…No obstante, y dado que ahora mismo tengo las redes sociales incendiadas, paso a contaros la parte más farragosa del viaje, que han sido los ataques de presuntos “ambientalistas”, “concienciados”, “ecologistas”, aunque más bien son delincuentes que utilizan la lucha ecologista como excusa, a pesar que mucha gente en España o Estados Unidos les bailen el agua.
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Mucha gente contra los transgénicos tiene una idea equivocada de lo que son" JM Mulet (Entrevista)

Mulet cree que el hambre en el mundo es un problema científico pero también político. "Si produces mucho y repartes mal, no adelantas nada".
14 3 10 K 40
14 3 10 K 40
10 meneos
49 clics

Debate sobre vacunas con Miguel Jara

A estas alturas de la película tener que recordar el papel de las vacunas y las enfermedades que hemos logrado erradicar me parece ridículo. Por suerte ya no vemos a niños picados de viruela o cojos por la poliomelitis, pero nuestros padres y abuelos si que se acuerdan. Ayer tuve un debate sobre este tema con Miguel Jara en radio W una emisora de Colombia. Jara cita al catedrático de salud pública Álvarez-Dardet. Os recomiendo pinchar este enlace y ver un debate que tuve con él sobre alimentos ecológicos. Creo que lo pasó muy mal.
8 2 9 K -25
8 2 9 K -25
28 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mulet derriba los mitos de la alimentación: "Nunca hemos comido tan seguro como ahora"

El experto en biotecnología José Miguel Mulet desmonta en Es la Mañana, de esRadio, los mitos más aplaudidos por sectores ecologistas.
23 5 10 K 107
23 5 10 K 107
4 meneos
4 clics

Entrevista a José Miguel Mulet 2015-10-02

Federico entrevista al experto en biotecnología, José Miguel Mulet, autor del libro Comer sin miedo, que desmonta los mitos sobre los transgénicos.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mito: "El estudio de Séralini (2012) era mala ciencia, por lo que del mismo no puede extraerse ninguna conclusión"

Mito: El estudio de Séralini (2012) era mala ciencia, por lo que del mismo no puede extraerse ninguna conclusión. Realidad: El ensayo de Séralini es el estudio más detallado y concienzudo realizado hasta la fecha sobre un alimento MG y sobre el pesticida asociado a su cultivo.
13 2 12 K -8
13 2 12 K -8
73 meneos
716 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ataque de Mercedes Milá a JM Mulet: falacia ad hominem irresponsable

Durante el programa Chester in Love se presentó el bioquímico José Miguel Mulet para desmentir algunos mitos y falsedades del libro La Enzima Prodigiosa de Hiromi Shinya frente a Mercedes Milá, conocidísima periodista y presentadora durante años de Gran Hermano en España, quien además es gran defensora del libro. Durante la breve presentación de Mulet, empezó explicando que además de ser bioquímico, escribir el libro Comer sin miedo y trabajar todos los días con enzimas, no hay evidencia alguna que sustente las teorías del libro de Shinya.
60 13 31 K -85
60 13 31 K -85
1649 meneos
12391 clics
El bioquímico al que Mercedes Milá llamó gordo a Mediaset: “Luego no vengáis con programas de bullying”

El bioquímico al que Mercedes Milá llamó gordo a Mediaset: “Luego no vengáis con programas de bullying”

El científico desmontaba en el programa que dirige Risto Mejide un libro de dietética Milá había defendido durante años. Mercedes Milá, como respuesta a los argumentos de Mulet, le llamó ‘gordo’: “los alimentos no tienen enzimas milagrosas, de hecho no tienen enzimas” defendía en referencia al libro de Milá) y acusaba al libro de ser “poco riguroso” y “nada científico”. Milá, sin argumentos, invitaba al Mulet a adelgazar después de llamarle “gordo”.
532 1117 22 K 489
532 1117 22 K 489
1263 meneos
7438 clics
Milá es el síntoma, la incultura científica es la enfermedad

Milá es el síntoma, la incultura científica es la enfermedad

Una vez apagada la polémica por los insultos de Mercedes Milá al bioquímico J.M. Mulet, deberíamos mover el foco hacia una cuestión más importante: ¿por qué tantos comunicadores públicos abrazan y promueven la pseudociencia?
387 876 8 K 455
387 876 8 K 455
12 meneos
427 clics

Once bulos sobre la comida

Es o no mala la leche? ¿son los edulcorantes cancerígenos? ¿Se puede comer fruta si se está a dieta? ¿qué es peor, la grasa o el azúcar? Sobre la comida se ha dicho de todo pero mejor acudamos a un científico para saber qué hay o no de cierto en algunas informaciones. Hablamos con José Miguel Mulet, licenciado en Química, doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia y autor del libro ‘Comer sin miedo’. El científico nos desmonta aquí algunas creencias:
2 meneos
14 clics

José Miguel Mulet: "Las farmacias ganan más con los chicles que con la homeopatía"

"No creo que las terapias alternativas tengan tanta demanda en España como se suele pensar", afirma el bioquímico y divulgador, militante activo contra la propagación de las pseudociencias, para quien en este mundo se mezclan "las creencias y la estafa" en proporciones diversas: "Están los que creen, y pagan, y los que no se lo creen, o no pueden presentar ninguna prueba de la eficacia de lo que ofrecen, y cobran".
1 1 11 K -89
1 1 11 K -89
21 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

J.M. Mulet: “No hay argumentos contra los transgénicos”

El divulgador José Miguel Mulet publica su nuevo libro ‘Transgénicos sin miedo’. "Un transgénico, por definición legal, es aquel organismo que lleva ADN de otro organismo que se ha introducido por métodos de ingeniería genética. ". ¿Pero hay miedo realmente hacia los organismos modificados genéticamente? En opinión del investigador, "existe rechazo a los transgénicos en la sociedad, y también temor por parte de los científicos a sufrir agresiones o atentados".
17 4 20 K 25
17 4 20 K 25
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos: ¿Qué es la ingeniería genética?  

En este programa, JM Mulet, profesor titular de Biotecnología en la UPV, director del máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas e investigador del IBMCP, explica qué es la ingeniería genética y qué se puede modificar genéticamente, así como de enzimas y modificación genética.
10 meneos
160 clics

Para qué sirve el Mindfulness

El pasado jueves estuvimos hablando Sara Tabares, Arturo Blay y un servidor sobre mindfulnes, para que sirve y para que no sirve, en la colaboración mensual en el SER Saludable de radio valencia. Aquí os la dejo.
8 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conversación con J.M. Mulet  

Mauricio Schwarz conversa con J.M. Mulet, uno de los más conocidos divulgadores científicos y críticos de las pseudociencias y de la anticiencia de España, además de ser un destacado científico de la Universidad de Valencia, especializado en el desarrollo de nuevos cultivos mediante, entre otras, tecnologías de ingeniería genética o transgénica y autor de varios libros polémicos.
13 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Entrar en un Mercadona sería como estar en el cielo para mis abuelos”

Lleva 20 años trabajando con transgénicos en España y está dispuesto a tumbar los mitos de la alimentación saludable: "Somos lo que comemos es una tontería. Básicamente consumir ecológico es un lujo, un símbolo de estatus"En un momento crucial donde marcas, medios de comunicación y consumidores se han puesto de acuerdo sorprendentemente y apuestan a todo o nada por los productos naturales y ecológicos, este doctor de la Universidad de Valencia ha alzado la bandera contra la quimiofobia (miedo a la química) para derribar los bulos más ext
10 3 14 K -10
10 3 14 K -10
« anterior12

menéame