Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2
32 meneos
1105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
National Geographic concluye que este será nuestro aspecto en el año 2060

National Geographic concluye que este será nuestro aspecto en el año 2060  

La revista le pidió a Martin Schoeller, un reconocido artista y fotógrafo especializado en retrato, que capturara los rostros de la mezcla de razas actual, en este caso particular de Estados Unidos. El resultado no fue un intento de combinar capas usando Photoshop sino una colección de fotografías de personas reales de hoy, que podrían ser el “promedio” -según las estimaciones de la Oficina del Censo- en el año 2060. Al menos para los Estados Unidos.
8 meneos
54 clics

La Posse Foundation lleva 25 años proporcionando becas a alumnos sin recursos en la prestigiosa Universidad de Harvard

El programa Posse Foundation son unas becas de estudio que llevan en funcionamiento 25 años en la prestigiosa universidad de Harvard.El éxito de este programa ha supuesto una fuerte crítica al sistema universitario en EEUU.Estas becas surgieron con el objetivo de conseguir un grupo lo más heterogéneo posible ya que en Harvard piensan que las personas más preparadas para el futuro serán aquellas que sean capaces no…
43 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La islamización de Gran Bretaña

La experiencia en Inglaterra muestra que las herramientas más eficaces con las que cuenta el Islam para establecer nuevos puntos de apoyo en las ciudades occidentales podrían ser un pasaporte y una cama matrimonial. Tan improbable como hubiera parecido hace 25 años - y tan xenófobo y paranoico como sin duda suena a los occidentales que tuercen los ojos ante la frase "la islamización de Europa" - el hecho es que los patrones de migración y las altas tasas de natalidad se combinan para convertir al Islam en la religión de más rápido crecimiento.
14 meneos
95 clics

Tino Sanandaji: Suecia se dirige directamente hacia el colapso [eng subtitulado]

Entrevista con Tino Sanandaji, economista sueco hijo de inmingrantes kurdos provenientes de Irán. Habla de la historia del racismo sueco en los 80 en Suecia y de como el anti-racismo se ha convertido en un sustitutivo de la religión en el país, hasta el punto de que publicar estadísticas económicas puede llevarte a la cárcel. Suecia tiene la población inmigrante menos integrada de Europa y el mayor crecimiento de población inmigrante con diferencia, mientras, las elites pro-multiculturalismo viven en zonas con menos del 1% de inmigración
11 3 18 K -76
11 3 18 K -76
23 meneos
62 clics

Reino Unido: preocupación por las profundas lineas divisorias entre sunies y chiíes (eng)

Aunque en el pasado suníes y chiíes han coexistido pacíficamente entre si en Reino Unido, hay preocupación sobre las crecientes tensiones entre ambos. Con muchas de las asociaciones islámicas universitarias bajo control suní, se dejan sentir en el Reino Unido las divisiones sectarias amargamente presentes en Oriente Medio entre la mayoría suní y la minoría chií. "Si tienes un brazalete verde o cualquier cosa que te identifique como chií, te miran como si no fueras musulmán, o como si no existieras. Es un falta de respeto y algo muy triste"
19 4 0 K 112
19 4 0 K 112
5 meneos
20 clics

Las personas que viajan son más inteligentes, creativas y ricas

Estudios e investigaciones llevadas a cabo por expertos en diversas materias y publicadas en revistas especializadas como Harvard Business Review, o de divulgación, como Times, concluyen que las personas que viajan y se desenvuelven en entornos multiculturales son más inteligentes, creativas y ricas.
4 1 8 K -69
4 1 8 K -69
9 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la babosidad multicultural

No puedo negar la importancia que para mí tiene el pensamiento de Nietzsche. Por ejemplo, todo lo que cuando he podido y donde me han dejado he dicho sobre el multiculturalismo, la importancia de "comprender al otro", las constantes llamadas al virtuosismo que implica la "educación a la ciudadanía"... Detesto profundamente lo que podríamos llamar el rollo "multiculti", esa ideología meliflua, afectada e hipócrita de gente satisfecha de clase media que se cree que puede distribuir lecciones de ética desde su falso compromiso con los...
7 2 10 K -52
7 2 10 K -52
24 meneos
148 clics

Japón, resistencia a la globalización y el multiculturalismo

La geografía de Japón hace más sorprendente su desarrollo. Al ser una isla no dispone de las materias primas necesarias para alimentar su industria. Su escasez de recursos es tal, que ni siquiera la producción agrícola es suficiente para cubrir más que una pequeña parte de su propio abastecimiento alimenticio. El milagro japonés se basa en una industria extremadamente productiva, que genera bienes de alto valor añadido con pocas exigencias energéticas. Tanto la producción como los productos industriales, son los de más bajo consumo que la tecno
20 4 1 K 49
20 4 1 K 49
9 meneos
905 clics

¿Por qué todo el mundo está cabreado con esta mujer?  

Lo que pretendía ser una obra de concienciación se acabó convirtiendo en una pesadilla. La periodista húngara Boglarka Balogh pretendía mostrar los diferentes tipos de bellezas entre siete tribus africanas diferentes y ha recibido miles y miles de ataques por su exposición fotográfica.
1 meneos
2 clics

Tres poemas de amor y tres canciones desesperadas

GRAMÁTICA DE LA OTREDAD ¿Cómo dices en wolof la palabra “frontera” y la palabra “patria”? ¿se utilizará la palabra “tribu” como semántica de auto-identificación? ¿Y en soninké? ¿Cómo le llamas al “abandono estatal”? Si quiero decir en bereber, por ejemplo “yo soy descendiente de cimarronas africanas”, ¿se organiza la frase sintácticamente en este orden? ¿Existirá un sustantivo para designar el género femenino “cimarrona”? ¿Cómo se conjugan en bambara los verbos que connoten la esperanza de la utopía? ¿qué adjetivos le encajan a la palabra
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
8 meneos
24 clics

Catalán y aragonés sobreviven a la globalización y la multiculturalidad en Aragón

El catalán y el aragonés sobreviven en Aragón a la era de la globalización y la multiculturalidad, aunque el uso de la primera comienza a tender a la baja en los sectores más jóvenes de la población mientras la ruptura de la herencia pone en peligro la permanencia de la segunda, según revela el primer estudio sobre el grado de transmisión de estas lenguas, elaborado por el Seminario Aragonés de Sociolingüística y que será presentado este lunes en la Universidad de Zaragoza
6 2 10 K -31
6 2 10 K -31
9 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De barrio obrero a barrio multicultural (pobre)

La aceptación de las diferencias culturales sobrepasa el 75% en las barriadas populares con altos porcentajes de población inmigrante. La falta de políticas públicas adecuadas genera, sin embargo, exclusión y guetos
308 meneos
2190 clics
El Vicario de Ceuta dimite tras dejar entrar a Ganesh en la Iglesia de África

El Vicario de Ceuta dimite tras dejar entrar a Ganesh en la Iglesia de África  

Durante las fiestas en honor a Ganesh en las que la comunidad hindú de Ceuta presentó sus respetos a la Virgen de África, patrona de la ciudad, el vicario de la ciudad se ve obligado a dimitir por permitir la entrada de la deidad hindú en el templo cristiano.
133 175 4 K 279
133 175 4 K 279
10 meneos
37 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

'¡Basta de hombres blancos explicando cosas!' dice un jefe de la BBC (eng)

Cassian Harrison, uno de los altos ejecutivos de la BBC, ha declarado que la época de los programas divulgativos donde un hombre blanco explica cosas a la audiencia (como ocurría con David Attenburough o Carl Sagan) ha pasado a la historia y es un tipo de programa que no tiene cabida en la actualidad. La BBC va a buscar formas alternativas de transmitir esa información, de forma que se evite volver a incurrir en la situación donde el conocimiento se transmite a través de un hombre blanco.
9 1 2 K 59
9 1 2 K 59
10 meneos
101 clics

Panorama de la música española en el siglo XXI según Santiago Auserón

La música popular en nuestros días se debate entre el estatuto de mercancía degradada y la necesidad de un giro que nos devuelva el horizonte de la emoción compartida. La libertad individual se halla encarrilada por los hábitos de consumo, digitalizada, es decir, sujeta a procesos de cálculo que reducen la información a ceros y unos. Sobrado de las ventajas que el impulso electrónico proporciona, el interés inmediato impone su tónica y la música se iguala con él en dignidad escasa.
12 meneos
119 clics

Una oportunidad multicultural para el campo de Salamanca

Un ghanés, un maliense y un marroquí son algunas de las personas que han conseguido frenar la desertización y el envejecimiento en Castilla y León a base de huertos, verduras y hortalizas.
10 2 1 K 57
10 2 1 K 57
5 meneos
61 clics

Sarajevo, la ciudad multicultural que pudo ser

Sarajevo es una ciudad bendecida por la historia. Durante siglos fue una urbe que consiguió albergar diferentes culturas de manera pacífica, creando una tradición de convivencia y cultura exquisitas en el corazón de los Balcanes. Sin embargo, la capital bosnia es, a su vez, una ciudad con una historia trágica. Se le relaciona con el asesinato del archiduque de Austria en 1914 y con el más reciente sitio de Sarajevo durante la guerra de Bosnia en los años 90. Sarajevo abrió y cerró el siglo XX.
8 meneos
39 clics

Sarajevo heterogénea, multicultural y modelo de convivencia. Sus lugares más turísticos

La multiculturalidad de la capital de Bosnia-Herzegovina, Sarajevo, rezuma por cada rincón de esta bella ciudad. Heterogeneidad religiosa, cultural y étnica. Un lugar donde en otros tiempos convivieron en armonía y tolerancia serbios, bosnios y croatas.
6 meneos
32 clics

Diego Moldes: «Si todo se vuelve multicultural, las culturas minoritarias o más frágiles pueden desaparecer»

"La multiculturalidad es un oxímoron. Y una paradoja. Encierra una virtud necesaria, porque nos abre a otras culturas y amplía nuestra visión y nuestro espíritu. Pero encierra también un peligro. Si todo se vuelve multicultural, en todas partes y de todas las formas, las culturas minoritarias o más frágiles pueden desaparecer. Sumidas en un multiculturalismo globalista. Claude Lévi-Strauss, al que cito en extenso en En el vientre de la ballena, ya había alertado de este peligro, bien estudiado por la antropología cultural y, especialmente..."

menéame