Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
34 clics

La compra pública innovadora o el saqueo de la Sanidad Pública por las multinacionales tecnológicas

Algunas Comunidades Autónomas, con gobiernos de clara orientación neoliberal, están desarrollando proyectos basados en lo que con la táctica engañosa habitual han llamado compra pública innovadora, siguiendo las estrategias diseñadas desde una Unión Europea controlada por los lobbys de presión empresarial de las multinacionales. La llamada compra pública innovadora pretende reforzar el papel de las Administraciones públicas como impulsoras de la innovación empresarial. La Sanidad Pública financia la investigación y no, los resultados
8 meneos
14 clics

Movilización contra la impunidad de las multinacionales

El objetivo es lograr una resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que establezca instrumentos legales para exigir a las compañías transnacionales que apliquen normas relativas a los derechos humanos y laborales en sus lugares de producción.
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No culpes al transgénico, culpa a la multinacional

Cada vez que un anti-transgénicos dice una palabra, son necesarias cientos para rebatirlas. Pero normalmente los argumentos usados por los llamados a ser los defensores de la pureza no tienen ninguna base científica, y son de hecho argumentos de tipo moral (esto es malo por que si). Así que me pondré el traje de faena…
10 meneos
208 clics

Diferencias psicológicas entre trabajar para una gran empresa o para un pequeño negocio

Tener un empleo en una gran empresa puede aportar una serie de ventajas con respecto a tenerlo en un pequeño negocio, pero a menudo la relación con el dueño y responsable último es fría y distante, cuando no inexistente por ni siquiera conocerle en persona. Trabajar en un negocio pequeño implica frecuentemente tener de compañero de trabajo al propio empleador y eso permite un mayor contacto personal, para bien o para mal.
13 meneos
13 clics

Oaxaca, cuna del maíz y su lucha contra los transgénicos

El Dr Antonio Turret, presidente de la UCCS ha manifestado los riesgos científicos en torno a los transgénicos. La introducción de maíz transgénico México tiene la intención de adueñarse del mercado de semillas del país. "Todo México es Centro de Origen y Diversificación de Maíz. La liberación de maíz transgénico en el país causará la acumulación en los maíces nativos mexicanos de transgenes patentados por grandes monopolios. Esto atenta en contra del carácter comunal de los acervos de maíz nativo cuya diversidad depende del manejo campesino."
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
459 meneos
6534 clics
El lobby de la alimentación española

El lobby de la alimentación española

Los datos sobre mala alimentación y obesidad son cada vez más dramáticos. Actualmente 1.400 millones de personas en el mundo padecen obesidad o sobrepeso y este trastorno alimenticio se cobra la vida de 3,4 millones de personas por año. Pareciera que es el sino de los tiempos, pero nada más lejos de la realidad, se trata de los efectos de un enorme negocio en manos de multinacionales. España ocupa el primer puesto de obesidad y sobrepeso infantil de la Unión Europea y el segundo en el mundo, justo detrás de Estados Unidos, aunque muy cerca.
156 303 5 K 552
156 303 5 K 552
2 meneos
53 clics

Teatro clásico ambientado en los años 30 semiderruido y mágico para alquilar  

Se trata de un espacio acogedor, tradicional y de rico decorado donde puede ser utilizado para otras actividades distintas a las representaciones de teatro de pequeño formato , tales como cócteles, tertulias, charlas, conferencias, exposiciones y así como encuentros de cualquier índole.El gran Salón está compuesto por una gran platea o patio de butacas donde los sillones, asientos ó butacas etc...
1 1 8 K -79
1 1 8 K -79
16 meneos
87 clics

Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?

Uno de los principales argumentos esgrimidos por los colectivos antivacunas es que estos tratamientos son un oscuro negocio de la “farmamafia” mantenido únicamente con el objetivo de incrementar la cuenta de resultados a costa de ciudadanos y gobiernos. Pero para comprobar la veracidad o el error de esta aseveración solo se necesita un poco…
4 meneos
14 clics

¿Transgénicos o ciencia?

Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Acaba de publicar un texto titulado Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs (Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa importantes preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y nuevas técnicas de modificación genética. Se basa para ello en su experiencia como científico que desde la década de 1990 trabajó haciendo plantas transgénicas. Ampliación en #1 [Eng]
4 0 7 K -34
4 0 7 K -34
34 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Farmafia utiliza a los pobres como conejillos de Indias

Las multinacionales de la Farmafia realizan sus ensayos clínicos en países del Tercer Mundo entre la población más pobre, sobornando a los políticos y a las instituciones de matasanos para asegurarse la impunidad. Antonio Ugalde y Nuria Homedes son dos investigadores que realizan su labor en universidades estadounidenses e impulsan la organización Salud y Fármacos. Han escrito una obra titulada “El impacto de los investigadores fieles a la industria farmacéutica en la ética y la calidad de los ensayos clínicos realizados en Latinoamérica”.
28 6 10 K 37
28 6 10 K 37
26 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Remar: ¿ONG, secta o multinacional?

¿Qué es Remar? Diversos testimonios de personas que han pasado buena parte de su vida dentro de la organización hablan de explotación laboral, manipulación psicológica, irregularidades y falta de legalidad. Aparecen en el reportaje bajo seudónimo por deseo expreso. Remar se autodefine como una ONG cristiana evangélica que nació en España hace 30 años para atender a drogodependientes, ex reclusos y marginados. Hoy está presente en 70 países. Su líder promueve en sus predicaciones el sometimiento de las mujeres y la homofobia.
21 5 9 K 101
21 5 9 K 101
5 meneos
113 clics

¿Qué corporaciones controlan el mundo?

Un sorprendentemente pequeño número de corporaciones tienen un control masivo de los mercados. Explicación con gráficos.
5 0 6 K -16
5 0 6 K -16
4 meneos
117 clics

Cuáles son las diez multinacionales que controlan el mercado global de alimentos

Un puñado de empresas domina grandes segmentos de la cadena de producción que lleva los alimentos a tu mesa. Organizaciones no gubernamentales buscan asegurar que ese poder sea empleado con fines socialmente positivos.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
8 meneos
197 clics

Por qué los carteles del narcotráfico en México se parecen a las grandes multinacionales financieras

Contrario a la imagen de violencia o las leyendas de grandes capos exaltadas en canciones, en su operación los carteles mexicanos de narcotráfico son más parecidos a las grandes empresas internacionales.
24 meneos
37 clics

Papeles de Panamá: ¿Quién son las mayores piezas? [ENG]

Daniel Haberly, geógrafo economista de la Universidad de Sussex muestra que más de la mitad de todos los bancos implicados en los papeles están establecidos en Suiza. Estudiando otra base de datos, el economista Yama Temouri del Aston Business School muestra que las compañías con filiales en Panamá están establecidas principales en Estados Unidos (20%) y España (18%), con el resto de países contribuyendo en un 1-5% de las filiales. El secreto fiscal ofrece impunidad y una vía de escape de las leyes e impuestos, al menos para las élites.
20 4 0 K 17
20 4 0 K 17
40 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(Casi) todo lo que lees lo editan estas dos multinacionales

La inminente adquisición de Ediciones B por Penguin Random House, perteneciente a la multinacional Bertelsmann, estrecha el margen de un mercado que factura más de dos mil millones de euros al año. De los 25 libros más vendidos en la segunda semana de marzo, 21 formaban parte de una de estas dos casas. Y les pertenece el 70 por ciento de lo que factura la edición literaria en España.
27 13 10 K 29
27 13 10 K 29
12 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los nazis eran racistas ¿por qué crearon un ejército multinacional en las Waffen-SS?

En Polonia, ya el 26 de octubre de 1939 todos los polacos de entre 18 y 60 años quedaron sometidos al “trabajo público obligatorio”, que en Europa occidental no se adoptó hasta el otoño de 1942. Las autoridades de ocupación podían deportar a trabajar a Alemania a cualquiera que no pudiera demostrar que tenía una ocupación estable. Fíjense ustedes lo que ha cambiado el mundo. Los nazis fomentando la inmigración, y al pobre de Trump, que dice lo contrario, le acusan de serlo.
10 2 12 K -10
10 2 12 K -10
37 meneos
38 clics

Una sentencia expulsa a las multinacionales de la junta directiva de la SGAE

El juzgado de primera instancia número 17 de Madrid ha fallado a favor de que las multinacionales discográficas dejen de estar presentes en la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La sentencia, conocida hoy y fechada el 11 de octubre, estima la impugnación del acuerdo de la comisión electoral de 18 de diciembre de 2015, y declara el cese de los miembros de la Junta Directiva Ediciones Warner Bros, S.A., Peer Music Española S.A. y Emi Songs España, E.L.
30 7 0 K 93
30 7 0 K 93
11 meneos
112 clics

Las ciudades "black friday"

Lo que está pasando es algo que suena raro pero es que la modernidad sólo puede ser paradójica: las grandes cadenas del retail están abriendo enormes tiendas en las ciudades para atraer a quienes hoy entienden que ir de compras es una forma de ocio y para aumentar también su cuota de ventas online. Son los dinosaurios que se renuevan y se modernizan para plantar cara a otros gigantes casi recién nacidos. Es una pelea de godzillas que traslada el consumo a la red desde los escaparates urbanos y transforma las ciudades.
10 1 1 K 82
10 1 1 K 82
188 meneos
8179 clics
Cómo la primera multinacional del mundo perdió su monopolio por un solo árbol de clavo de olor

Cómo la primera multinacional del mundo perdió su monopolio por un solo árbol de clavo de olor

Durante milenios, sólo crecía en las hermosas islas de las Especias, y cultura tras cultura aprovechó para crear su monopolio. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue la primera corporación multinacional del mundo. Excedió a todos sus competidores en el comercio de las Indias, comercializando más de 2,5 millones de toneladas de productos. Estos bienes no eran oro ni plata, sino clavos y otras especias. Pero al final, el más grande e implacable perdió su poder por un único árbol de clavo de olor.
82 106 2 K 298
82 106 2 K 298
392 meneos
663 clics

Un trabajador medio de Walmart tendría que trabajar 1.188 años para ganar el sueldo del CEO (máximo directivo) (eng)

Datos de 8 compañías de EE.UU con la relación de salarios entre su CEO y un trabajador con el sueldo medio de su compañía. Para Walmart el trabajador tendría que trabajar 1.188 años, pero la máxima diferencia salarial se daría en Mattel, donde el trabajador con sueldo medio tendría que emplear 4.987 años para alcanzar la cifra ganada por su CEO.
122 270 2 K 384
122 270 2 K 384
29 meneos
41 clics

La Iglesia, esa multinacional

En el ensayo Iglesia S. A.,el periodista Ángel Munárriz analiza la financiación de la organización católica con la lupa puesta en los recursos públicos de los que se beneficia. El ensayo aborda desde las exenciones del IBI y las inmatriculaciones,hasta el cobro por la entrada a los templos o los ingresos por la casilla de la renta. No ha sido una tarea fácil ya que "la Conferencia Episcopal invoca siempre la descentralización para explicar por qué no puede dar una cuenta global de sus asuntos económicos". "Que ahora mismo no sepamos a cuánto..
24 5 1 K 17
24 5 1 K 17
65 meneos
155 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Susan George afirma que las multinacionales "están preparadas para destruir la democracia"

Susan George afirma que las multinacionales "están preparadas para destruir la democracia"

La filósofa y analista aseguró en una ponencia en Santander que "el neoliberalismo se ha convertido en una religión y todo el mundo cree que es lo normal".
49 16 8 K 232
49 16 8 K 232
13 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 historias de cómo los ricos y poderosos secuestraron la justicia

Demandas multimillonarias que desangran a las naciones con escasez de efectivo, a las corporaciones que revierten las victorias de los defensores del medio ambiente y a las deslumbrantes recompensas financieras para los inversores que cometieron abusos contra los derechos humanos.
25 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La doble cara de las ONG's. El negocio de la caridad

Existen más de 10 millones de ONG's en el mundo. Desde las más conocidas hasta las más pequeñas, se sirven de la miseria o desgracia para conformar un teatro que esconde un negocio milmillonario diseñado para sostener un modelo que no ataca las causas en origen. La miseria, la exclusión, la violencia, la pobreza, la escasez, se conforman como un medio y nunca como el fin sobre el que actuar. Cada año, millones de ONG's piden "ayuda" para paliar las consecuencias. Ninguna de ellas señala culpables, y mucho menos se enfrenta o actúa contra ellos…
20 5 4 K 22
20 5 4 K 22
« anterior12

menéame