Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
63 clics

Daño cerebral por ictus o cuando un neurotransmisor se convierte en neurotoxina

Gracias a la colaboración entre investigadores vascos del centro Achucarro (Achucarro Basque Center for Neuroscience), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el CIC biomaGUNE se ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a que conozcamos mejor el daño neuronal que se da en los episodios de isquemia cerebral o ictus. Los resultados se han publicado en Journal of Clinical Investigation.
13 3 0 K 137
13 3 0 K 137
11 meneos
32 clics

Una mutación en una sóla proteína puede explicar la esquizofrenia [eng]

La esquizofrenia es una enfermedad compleja y desde hace tiempo se ha visto, por determinados rasgos, que puede tener que ver con el desarrollo congénito y el ambiente. Hay pruebas muy importantes de una proteína que puede controlar al mismo tiempo el desarrollo y la homeostasis de la presión arterial, es el biomarcador más importante para predecir esta afección. Artículo original: www.biologicalpsychiatryjournal.com/article/S0006-3223(14)00796-3/abst
10 1 1 K 99
10 1 1 K 99
43 meneos
672 clics

Me coloqué con adrenocromo y me puse a limpiar la casa compulsivamente

Se trata de un metabolito de la adrenalina que fue catapultado al Olimpo de la mitología drogófila de la mano y la pluma de Hunter S. Thompson. En su libro Miedo y asco en Las Vegas, el mencionado compuesto venía a protagonizar el episodio más desquiciado de toda la obra, lo cual es mucho, pero que mucho decir.
36 7 3 K 128
36 7 3 K 128
15 meneos
41 clics

Estas neuronas artificiales podrían sustituir a los nervios lesionados

El camino para obtener neuronas artificiales capaces de sustituir a las células nerviosas lesionadas cuenta con nuevos hitos, como muestra este grupo sueco.
7 meneos
18 clics

Relacionan la adicción a la cocaína con el papel de un receptor neuronal

Un estudio en el que participa la Universidad Pompeu Fabra recoge las diferencias en el papel que tiene el receptor CB1 en el consumo de cocaína según su localización en un tipo de neuronas, las glutamatérgicas y las gabaérgicas.
15 meneos
38 clics

Relación entre cierto síntoma del autismo y una merma de actividad de un neurotransmisor

Unos neurocientíficos han encontrado una conexión entre un rasgo de conducta típico del autismo y la actividad disminuida de un neurotransmisor cuyo trabajo es amortiguar la excitación de las neuronas.La investigación la ha llevado a cabo el equipo de Caroline Robertson y Nancy Kanwisher, del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130
17 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicofármacos: los medicamentos que actúan sobre el cerebro

Por lo general, la función básica de los psicofármacos es hacer que ciertas neuronas se comporten de un modo diferente a como estaban actuando. Esto lo consiguen influyendo directa o indirectamente en el modo en el que estas células nerviosas recaptan ciertos tipos de sustancias llamadas neurotransmisores(...)Y aunque cada clase de sustancia tiene unos efectos muy concretos, sí que se puede establecer una clasificación de los tipos de psicofármacos. Estos son los siguientes.
14 3 5 K 113
14 3 5 K 113
17 meneos
210 clics

Un nexo cannabinoide entre mitocondrias y memoria

Desde hace tiempo se sabía que los extractos de la planta Cannabis, al igual que los cannabinoides sintéticos y los producidos por el propio cerebro, se unen a los receptores de cannabinoides tipo 1 (CB1) localizados en las terminales nerviosas de las neuronas, causando una inhibición de la liberación de mensajeros químicos (neurotransmisores) en las zonas de comunicación entre las células nerviosas.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
7 meneos
195 clics

Todo el placer que sientes depende de estos tres neurotransmisores

Hay muchos neurotransmisores implicados en distintas sensaciones de placer, aunque podríamos resumirlos en tres. Los niveles de estas sustancias cerebrales son tan cruciales a la hora de determinar cómo nos sentimos que las sustancias adictivas las explotan para inducir las sensaciones de placer asociadas.
4 meneos
85 clics

Neurotransmisores y su relación con la ansiedad, la depresión y la agresividad

Las células del cerebro son las neuronas y la comunicación entre estas células nerviosas tiene ciertas características, una de ellas es que casi nunca se tocan, aunque están separadas por pequeñísimos espacios.
5 meneos
45 clics

Música y LSD para entender cómo sentimos las vivencias personales

Los consumidores de LSD encuentran en su entorno significados ocultos para los demás. Con la ayuda de voluntarios que escuchaban canciones bajo los efectos de esta droga psicodélica, investigadores suizos han revelado qué receptores, neurotransmisores y regiones del cerebro están implicados en estas percepciones tan subjetivas. Sus resultados revelan posibles dianas para tratar enfermedades psiquiátricas donde la valoración de las experiencias está alterada.
45 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se verifica la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo

Para formar memorias, regular las emociones, transmitir la orden de contraer un músculo o realizar otras funciones, las neuronas se mandan mensajes a través de neurotransmisores. Los más conocidos incluyen a la dopamina, la serotonina, el glutamato, la acetilcolina y la adrenalina. Ahora, científicos argentinos confirmaron que se puede sumar a ese inventario a los diminutos protones. Los protones por sí solos son capaces de generar cambios en las neuronas y desempeñar un papel importante en las sinapsis.
7 meneos
52 clics

Neurotransmisores: el cóctel cerebral

Oímos en los anuncios términos como “la hormona de la felicidad” y similares pero, como no mucha gente controla demasiado esta materia, ¿creemos realmente que la felicidad puede deberse a una sustancia concreta? Nos gusta pensar que nos conocemos a nosotros mismo pero, ¿sabe el común de los mortales realmente cómo funciona nuestro cerebro? Va a ser que no. Y para colmo, cuando los especialistas van a divulgar al respecto, los medios deforman la información para hacerla más atractiva…
16 meneos
29 clics

Un estudio en ratones identifica la maquinaria molecular responsable de la liberación de dopamina en el cerebro (ING)

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han determinado por primera vez la maquinaria molecular responsable de la secreción de la dopamina en el cerebro. Usando microscopia de alta resolución estudiaron el 0,01% de neuronas que es responsable de la producción de la dopamina y se sorprendieron al ver que es liberada en situaciones muy específicas, con una gran precisión y velocidad. La eliminación de una proteína específica, RIM, fue suficiente para eliminar casi por completo su secreción. En español: goo.gl/jC4BEK
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
37 meneos
896 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuno de Dopamina: La última moda de Silicon Valley

Las cosas en la distancia no pueden ser consumidas, solo deseadas. Alcanzar cualquier cosa lejana requiere tiempo y esfuerzo. La dopamina es la molécula de la motivación, el combustible de nuestros sueños. Sin ella no haríamos ningún esfuerzo. La dopamina no produce placer, sino deseo, o siendo más precisos, anticipación. Se dispara ante la posibilidad de algo nuevo. Este es el motivo por el que rara vez nos contentamos con lo que tenemos. Lo que al que al principio nos producía satisfacción nos resultan indiferentes con el tiempo.
25 12 8 K 15
25 12 8 K 15
7 meneos
62 clics

Las 8 diferencias entre las hormonas y los neurotransmisores  

Los seres vivos con múltiples células y diversos sistemas de organización, como los animales, tienen la necesidad de que los múltiples tejidos mantengan vías de comunicación, para permitir la coordinación de las acciones del organismo. Gracias a las vías de comunicación que existen a nivel celular, podemos coordinar respuestas complejas que involucran diversas partes de nuestro cuerpo.

menéame