Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gallegohablantes: caza y captura del mohicano [GAL]

El derrumbamiento del uso del gallego entre las generaciones más jóvenes está agravando dramáticamente la situación de nuestros escasos gallegohablantes que resisten en colegios e institutos de muchos pueblos del país. Hoy el objetivo a batir es el hablante irredento, tanto el peligroso gallegohablante con causa como el que no la tiene.
333 meneos
1643 clics
La normalización del fascismo

La normalización del fascismo

En los años 20 y principios de los 30, sectores de la prensa estadounidense normalizaron el ascenso del fascismo. O bien banalizándolo, o bien, incluso, ensalzándolo la prensa estadounidense de la época, salvo excepciones, no tuvo duras palabras respecto al ascenso, anticonstitucionalismo, racismo y enaltecimiento de la violencia de los dos grandes dictadores europeos: Mussolini y Hitler.
116 217 1 K 279
116 217 1 K 279
27 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entidades de todo el Estado denuncian la "imposición de la lengua española"

Entidades que trabajan por la normalización de lenguas minorizadas presentaron en un acto conjunto en Madrid el documento Igualdad lingüística: Libertad, pluralidad y democracia y, en vísperas de los comicios electorales, exigieron compromisos concretos a los partidos. Los firmantes son A Mesa pola normalización lingüística, Kontseilua, Ciemen, Plataforma per la Llengua, Acción Cultural del País Valenciá, Ómnium Cultural, Nogará e Iniciativa pel Asturianu. Reclaman poder hacer en esas otras lenguas lo mismo que en Castellano. [GLG]
22 5 19 K -15
22 5 19 K -15
4 meneos
37 clics

El cambio lingüístico: analogía, imitación, sustitución

El cambio lingüístico, ese misterio que recorre la mente de todos los lingüistas, más concretamente de los especialistas en historia de la lengua o en sociolingüística (...) aunque podemos decir que, grosso modo, los cambios lingüísticos parten de una evolución o mutación, tanto en su expansión social como interna, es decir, dentro de la propia lengua, juega un papel fundamental otro proceso: la analogía (que funciona por imitación, y no por mutación). Vamos a partir de un ejemplo sencillo: LEVARE, palabra latina que en español da llevar.
17 meneos
91 clics

¿Para qué sirve la lingüística?

Pocos saben bien a bien qué estudia la lingüística y para qué. En este artículo, Pedro Martín nos muestra que la lingüística ronda las fronteras entre la objetividad de las ciencias naturales y el carácter interpretativo de las humanidades, de manera que sus métodos, temas y utilidades son más variados de lo que podría pensarse.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
20 meneos
25 clics

Putin provoca un motín entre las minorías lingüísticas al ordenar que sólo la enseñanza del ruso sea obligatoria

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha provocado un motín entre las minorías lingüísticas de este país al ordenar que sólo la enseñanza del ruso sea obligatoria, mientras el estudio del resto de lenguas debe ser voluntario. "Obligar a una persona a estudiar un idioma que no es su lengua materna es inadmisible, al igual que reducir el nivel y las horas de enseñanza del ruso. El ruso es la carcasa espiritual de nuestro país multinacional. Debe conocerlo todo el mundo", afirmó Putin.
5 meneos
36 clics

“Los ordenadores son tontos. El lingüista computacional les permite bregar con el lenguaje humano”, Elena Alvarez

Elena Álvarez Mellado acaba de entrar en la treintena. Uno de sus mejores regalos ha sido recibir el XXII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que otorga la Asociación de la Prensa de Valladolid, por su artículo Metáforas peligrosas: el cáncer como lucha, publicado en eldiario.es. Lingüista de formación y especializada en lingüística computacional, ha trabajado para la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y Molino de Ideas, y se incorporó a la UNED a principios del actual curso en el equipo de investigación POSTDATA
186 meneos
3245 clics
Pon las comas bien: el asesino que ha sido descubierto por sus faltas de ortografía

Pon las comas bien: el asesino que ha sido descubierto por sus faltas de ortografía

Existe un modo distintivo en el que cada individuo codifica y descodifica el lenguaje y se expresa con sus propias "marcas" lingüísticas. Y no hay dos personas que utilicen el lenguaje exactamente del mismo modo. Los lingüistas forenses comparan los escritos con las bases de datos de textos disponibles en busca de hábitos lingüísticos similares. Esto incluye la identificación del vocabulario, jerga, regionalismos e incluso la puntuación.
83 103 0 K 267
83 103 0 K 267
11 meneos
112 clics

Cartografía lingüística de Extremadura

Se trata de una investigación realizada con metodología de la geografía lingüística, en la que se ha cartografiado el habla de 58 localidades (30 pertenecientes a la provincia de Cáceres y 28 a la de Badajoz). La aplicación de un cuestionario de 567 preguntas sobre campos semánticos del entorno rural (agricultura y ganadería tradicionales fundamentalmente) a los sujetos informantes de la red de puntos seleccionada ha dado como resultado la confección de 418 mapas lingüísticos y etnográficos, que constituyen el núcleo de la investigación
14 meneos
95 clics
Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Cuando rutinariamente ojeamos las noticias, es fácil desensibilizarse a eventos horrorosos. Existe la normalización de las tendencias, situaciones y eventos que realmente no debería ser “normales”. Otra investigación indica que uno hasta se puede habituar a su propio comportamiento negativo. Te lo pueden haber descrito como “desensibilización” o “habituación”. Qué pasos que puedes tomar para evitarlo.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
6 meneos
152 clics

Características lingüísticas de la negociación en el mundo {ENG}  

El choque cultural es a veces una triste realidad de los viajes internacionales. Las sorpresas que surgen cuando uno sumerge en otra cultura son parte de la aventura, pero cuando es necesario realizar negocios en el extranjero, los malentendidos culturales pueden conducir a negociaciones infructuosas. El renombrado lingüista británico Richard D. Lewis trató de proporcionar una solución para este problema que permita conocer las técnicas típicas de negociación en 27 países de todo el mundo a través de diagramas.
4 meneos
38 clics

Lingüística e ideas políticas

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”, Ludwig Wittgenstein. He aquí uno de los grandes debates de la lingüística. ¿Realmente los límites de nuestro lenguaje son nuestros límites? Otros estudiosos sostienen que no, porque cualquier lengua es capaz de expresar cualquier idea, dicen. A mí no me cabe la menor duda de que el lenguaje, cuanto menos, nos condiciona considerablemente.
14 meneos
128 clics

El chino estándar

La situación lingüística en China es un tema de estudio amplio y complejo que ha sido insuficientemente estudiado por motivos políticos, por la amplitud del territorio a cubrir, el difícil acceso a algunas de sus zonas y la gran variedad de dialectos –aunque presentan una fuerte diferenciación, el hecho de que utilicen, en general, el mismo sistema de escritura, los lingüistas chinos consideran que China contiene una lengua estándar: el mandarín, y muchos dialectos.Se calcula que el origen de la lengua china se remonta al final de la época...
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
5 meneos
78 clics

Política lingüística

Va siendo hora ya de dejar atrás las rémoras de nuestro doloroso pasado y mirar al futuro cara a cara y sin complejos. Una de estas rémoras es el tema lingüístico. Quizá sea buena idea desprendernos, gradualmente, de los idiomas minoritarios. ¿qué importa la lengua del pueblo de la abuela en un mundo globalizado? [¿HUMOR?]
456 meneos
21582 clics
«10 bulos lingüísticos que conviene desterrar» o «no te fíes de todo lo que lees por ahí»

«10 bulos lingüísticos que conviene desterrar» o «no te fíes de todo lo que lees por ahí»

Recogemos en esta nueva lista algunos de los bulos lingüísticos, que no hoax, que más difundidos están o, al menos, a los que más frecuentemente nos enfrentamos en nuestro servicio de consultas.
238 218 2 K 529
238 218 2 K 529
10 meneos
12 clics

Los lingüistas buscan establecer una gramática única en la lengua de signos

Los lingüistas reunidos en el congreso FEAST que se celebra en Barcelona buscan establecer una gramática única y de referencia de las lenguas de signos individuales en Europa para facilitar que los ciudadanos sordos participen en la vida pública.
9 meneos
98 clics

Lingüista asegura que el disco de Festo es una oración a la diosa madre Astarté

Uno de los más desconcertantes misterios de la arqueología es un enigmático disco de arcilla hallado entre las ruinas de un antiguo palacio minoico. Un lingüista afirma ahora que una diosa podría ser la clave para descifrar el código del Disco de Festo.
14 meneos
28 clics

¿Dónde está escrita la historia de las mujeres lingüistas?

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Cambrigde y en el que participa la Universidad de Córdoba recupera la historia de las mujeres lingüistas amadrinadas por la Royal Society.
11 3 0 K 128
11 3 0 K 128
17 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La singular batalla del capitán Alatriste contra “el género y la génera”

El debate mediático sobre el sexismo lingüístico se ha reavivado recientemente con las publicaciones de los académicos. Álvarez de Miranda, Pérez Reverte, Gil Fernández y F. Rico. Sin entrar en la pelea cuerpo a cuerpo, con palabras que hieren como espadas, lo interesante es analizar si con estas intervenciones se produce algún tipo de avance en la clarificación de una cuestión que es relevante lingüística y socialmente, pues afecta a los modos de representación simbólica de más de la mitad de la población...
37 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la teoría lingüística en la que se basa La Llegada, la película de ciencia ficción del año

Los verdaderos protagonistas de La Llegada son los lingüistas, una reivindicación de esta profesión que, como vemos gracias al personaje de Amy Adams, tienen mucha más importancia de la que normalmente le damos en sociedad. Y precisamente la hipótesis filológica de la que emana el argumento central de esta película (a su vez, adaptación de un relato de Ted Chiang) es una de las ideas más potentes dentro de este campo de estudio.
8 meneos
129 clics

Lingüística en Arrival, La llegada  

Explicación de cómo se descifraría a grandes rasgos la lingüística de un posible extraterrestre paso a paso, con aciertos y errores de la película.
8 meneos
199 clics

Lingüística forense: la forma de hablar y escribir nos delata

Por la boca muere el pez... y se inculpa el delincuente. Los expertos en lenguaje son capaces de identificar al auténtico autor de una llamada terrorista o una nota de rescate.
14 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El árbol genealógico de la lingüística

Los lingüistas usan a menudo árboles y ramas como metáfora visual para explicar el origen del lenguaje. Este modelo de árbol nos explica las conexiones entre grupos de lenguas, y que todas descienden de un proto-lenguaje ancestral común.
22 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reto lingüístico de lograr que ‘fistro’ sobreviva a Chiquito

Chiquito de la Calzada se ha ido y nos ha dejado sus chistes y expresiones inventadas. Estas ya forman parte de la jerga española, pero corren el riesgo de desaparecer. El principal problema es que más de veinte años después, nadie sabe aún qué es un ‘fistro’. Académicos y lingüistas consultados por Sinc dudan de las posibilidades de supervivencia de esta palabra en la lengua castellana.
11 meneos
17 clics

El Consejo de Europa censura la política lingüística de Feijóo

En el año 2010 Alberto Núñez Feijóo tumbó la Ley de Normalización Lingüística Los cambios que por primera vez pusieran en marcha desde el gobierno biparito de PSdG y BNG. El objetivo frenar la pérdida de hablantes de un idioma que históricamente había gozado de buena salud. Con la decisión ideológica del Partido Popular de Galicia España ha incumplido los compromisos suscritos dentro del Consejo de Europa.
9 2 11 K -35
9 2 11 K -35
« anterior123458

menéame