Cultura y divulgación

encontrados: 788, tiempo total: 0.059 segundos rss2
5 meneos
126 clics

El posible y curioso origen del término ‘puta’

Posiblemente el término ‘puta’ es el más utilizado en nuestra lengua para referirse despectivamente a una prostituta, pero a pesar de ello su etimología es de las más discutidas. Todo parece indicar que, debido a la prostitución infantil de la época, quedó asociada la práctica de ese oficio con el término puttus. De hecho en el castellano del medievo puede encontrarse numerosas referencias a los términos putto – para referirse a un niño o muchacho- y putta –a una niña o muchacha-.
3 meneos
14 clics

¿Cuál es el origen del término ‘notario’?

En su origen, esta profesión le era encomendada a un súbdito quien iba tomando notas de todo lo que decía su señor para que quedasen registrados para la posteridad. Ese es el motivo por el que el término notario proviene del latín ‘notarius’ cuyo significado literal es ‘el que toma notas’.
9 meneos
71 clics

El curioso origen del término ‘despendolarse’

Tiene un curioso origen etimológico, debido a que muchas personas suelen relacionar este término con el vocablo ‘pendón’ (en relación a la persona de ‘vida irregular y desordenada’), pero en realidad no proviene de ahí sino de una pieza fundamental para el perfecto funcionamiento de los relojes: la péndola.
14 meneos
348 clics

El curioso origen del término ‘empacho’

Conocemos popularmente como ‘empacho’ a la indigestión que se siente después de haber comido copiosamente, pero, curiosamente, el origen de este vocablo nada tiene que ver con el acto de comer.
12 2 0 K 135
12 2 0 K 135
9 meneos
25 clics

¿Cuál es el origen del término ’almanaque’?

El término ‘almanaque’ originalmente la recibimos en la forma ‘almanak’ (y así consta registrado en el Diccionario de Autoridades de 1726) proviniendo del árabe hispánico ‘almanáẖ’, haciendo referencia exactamente al mencionado anuario, y éste a su vez derivaba del árabe clásico ‘munāẖ’, cuyo significado literal era ‘alto de caravana’, debido a que los pueblos de la antigüedad comparaban los astros y sus posiciones con camellos en ruta (tal y como indica el diccionario de la RAE).
7 meneos
49 clics

¿Cuál es el origen del término ‘desahuciar’?

Lamentablemente, palabras como desahucio o desahuciar nos las encontramos diariamente en las noticias de todos los medios de comunicación estrechamente relacionadas con los difíciles momentos de crisis por los que estamos atravesando y para referirse a la acción de obligar al inquilino de una casa a abandonar su hogar por orden judicial.
8 meneos
182 clics

¿Cuál es el origen del término ‘mamarracho’?

Conocemos como mamarracho a aquel que va vestido o disfrazado de manera ridícula y extravagante o al que suele comportarse de forma informal. El vocablo nos llegó a través del árabe hispánico.
5 meneos
202 clics

El curioso e histórico origen del término ‘hecatombe’

Se conoce como ‘hecatombe’ a una catástrofe, desgracia, calamidad o desastre de grandes dimensiones, pero, originalmente, el sentido con el que se utilizaba dicho vocablo era muy diferente.
5 meneos
90 clics

¿Cuál es el origen del término ‘bochorno’?

Conocemos como ‘bochorno’ al calor asfixiante y estado de sofocación (sobre todo en verano con altas temperaturas y un altísimo nivel de humedad en el ambiente) y como referencia al rubor del rostro (a causa de pasar vergüenza o sentirse ofendido).
13 meneos
106 clics

¿Cuál es el origen del término ‘empecinarse’ para referirse a alguien propicio a la terquedad y obstinación?

Durante la Guerra de Independencia española uno de los héroes que destacaron fue Juan Martín Díez, un militar vallisoletano (natural de la población de Castrillo del Duero) que se hizo famoso tras ganar varias batallas al ejército invasor francés. A pesar de su impecable hoja de servicio, el hecho de ser liberal hizo que, tras la restauración de la monarquía borbónica, el rey absolutista, Fernando VII, ordenara ejecutarlo por su ideología política.
10 3 2 K 33
10 3 2 K 33
7 meneos
134 clics

El curioso e histórico origen del término ‘pesetero’

El hecho de llamar despectivamente pesetero a alguien proviene de los últimos años de la ‘Primera Guerra Carlista’ (que se desarrolló entre 1833-1840).
8 meneos
226 clics

¿De dónde surge utilizar el término ‘bodrio’ para referirse a algo mal hecho?

El término ‘bodrio’ ha sido utilizado durante mucho tiempo para señalar aquello que no nos gusta, es una chapuza, encontramos que es malo o que está mal hecho (por ejemplo, decir que una película aburrida es un bodrio).
5 meneos
79 clics

¿De dónde proviene el término ‘serendipia’?

Se denomina como ‘serendipia’ al hallazgo que se realiza de manera inesperada o accidental y cuyo resultado es de gran valor (por ejemplo descubrir la vacuna para una enfermedad de forma casual).
10 meneos
59 clics

El etnocentrismo, nacionalismo, racismo, fascismo y el clasismo internacional

A día de hoy, mucha gente utiliza las palabras racista, xenófobo, homófobo y fascista como si fueran sinónimos. Es cierto que tienen ciertos parecidos y áreas donde se solapan, pero estrictamente hablando el significado no es el mismo. Con este artículo me gustaría hacer una aclaración y hablar de un fenómeno emergente, que yo llamaría el…
7 meneos
153 clics

El curioso origen etimológico del término ‘acelga'

Conocemos como acelga a un tipo de hortaliza de hoja verde y tallo comúnmente blanco (aunque se puede encontrar en otras tonalidades), considerada como una de las más saludables e idóneas para realizar dietas gracias a ser rica en vitaminas y fibra, su alto contenido de agua (aproximadamente el 48%) y su mínimo aporte calórico.
4 meneos
88 clics

El origen de la Morgue

La mayoría de nosotros estamos familiarizados con su funcionamiento gracias a las series de televisión y novelas policíacas, y nunca hemos tenido el deseo, o la necesidad, de visitar una en la vida real. Sin embargo, nuestra imagen de la morgue moderna y estéril contrasta fuertemente con la habitación que originalmente dio origen al término.
6 meneos
105 clics

¿Cuál es el origen del despectivo término "república bananera"?

Esta expresión peyorativa fue acuñada en un cuento de 1904 y está unida a la historia de violencia en América Latina. A 100 días de los Juegos Olímpicos, el último en recibir esa etiqueta fue Brasil.
7 meneos
56 clics

¿De dónde surge el término ‘sex appeal’ para referirse al irresistible atractivo de algunas personas?

Se conoce como ‘sex appeal’ a la cualidad de poseer un irresistible atractivo sexual, ya sea por su forma de ser (personalidad e inteligencia), vestirse, mirar, forma de conversar o comportarse, así como la belleza física.
8 meneos
68 clics

¿Sabías que el término ‘Gremlin’ existe desde mucho antes que la famosa película?

Roald Dahl se había inspirado en una especie de superstición existente entre los pilotos británicos que se originó después de la IGM (algunas fuentes indican que durante sus maniobras en el Medio Oriente) en la que los aviadores echaban la culpa, de todos los fallos técnicos que ocurrían a sus aviones durante el vuelo, a unos duendecillos del folklore de Gran Bretaña y que se remonta a varios siglos atrás.
2 meneos
41 clics

¿Cual es el origen de los unicornios?

¿Sabes cual es el origen del unicornio? ¿Grecia? ¿Persia? ¿Egipto? El origen de los unicornios no se sabe a ciencia cierta. Algunas personas piensan que fueron mencionados por primera vez en los antiguos escritos mesopotámicos. Sigue leyendo y descubirás el verdadero origen de este mágico animal .
1 1 7 K -34
1 1 7 K -34
2 meneos
64 clics

El origen de "Me la refanfinfla" y otras expresiones

Evidentemente el origen de esta expresión es cómico y no hay manera de encontrar un episodio o un hecho concreto en su origen como en los casos de "me la trae al pairo" o de "me suda la polla". Sí existe, en cambio, un periodo del que nos han llegado las primeras y escasas noticias escritas de esta… Francamente no se si los orígenes que plantea este blog son auténticos o no. Pero si son inventados el blog es aún mejor ;-)
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
276 meneos
6551 clics
Un origen químico de la vida elegantemente simple

Un origen químico de la vida elegantemente simple

Si bien en la comunidad científica nadie duda del origen químico de la vida, también es cierto que aún no se conocen cuales exactamente podrían ser las reacciones que le dieron origen y cuya reproducción nos podría llevar a crear vida artificial en el laboratorio. Ahora, un equipo de investigadores del Campus Biomédico de Cambridge (Reino Unido) encabezado por Bravesh H. Patel ha encontrado una red de reacciones que demostraría que prácticamente todo el mundo que está trabajando en encontrar los orígenes moleculares de la vida se equivoca.
139 137 0 K 393
139 137 0 K 393
15 meneos
67 clics

El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano

El origen de los primeros colonizadores canarios ha generado un gran número de mitos y especulaciones. Ahora, una investigación internacional, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, confirma el origen africano de estos primeros pobladores, conocidos comúnmente como guanches, a partir del análisis del genoma de hombres y mujeres de Gran Canaria y Tenerife, que vivieron varios siglos antes de la conquista europea del siglo XV.
13 2 2 K 91
13 2 2 K 91
162 meneos
4211 clics
La antigua ciudad de Segeda fue el origen del cambio de calendario que fijó el 31 de diciembre como el final de año

La antigua ciudad de Segeda fue el origen del cambio de calendario que fijó el 31 de diciembre como el final de año

¿en qué momento se fijó la costumbre de que el año acabara el 31 de diciembre, y no por ejemplo a final de cualquier otro mes? El origen de esta tradición tan insertada en nosotros es sangriento, y tiene como origen una de las pocas razones que han marcado por igual -y por desgracia- todas las etapas de la humanidad: la guerra.
74 88 0 K 290
74 88 0 K 290
6 meneos
72 clics

El timo del origen emocional de las enfermedades

Existe una creencia, equivocada por supuesto, y bastante arraigada sobre el hecho de que las enfermedades (todas) tienen el origen en nuestras emociones. Enfermamos porque no sabemos identificar, gestionar, resolver o controlar nuestras emociones. Esto ha hecho que proliferen corrientes pseudocientíficas que apoyan estas creencias atribuyendo el origen de las enfermedades a conflictos emocionales.
« anterior1234532

menéame