Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.030 segundos rss2
33 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de la primera guerra mundial  

A las 11, del día 11, del mes 11 de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se había asegurado y ya se había llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces ¿por qué en ese día murieron más soldados que el día D? La respuesta es la historia más asombrosa de la I Guerra Mundial. El programa revela cómo los líderes aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
27 6 9 K 21
27 6 9 K 21
3 meneos
28 clics

El "cisne gris" provocará huracanes más potentes

El término proviene de la teoría del cisne negro, que se aplica para investigar eventos impredecibles que causan gran impacto. Los ciclones 'cisne gris', por su parte, representan un fenómeno climático poco previsible que, a lo largo del siglo XXI, causará fuertes tormentas en las zonas costeras de EE.UU., Emiratos Árabes Unidos y Australia, entre otros, revela el estudio del profesor Ning Lin, de la Universidad de Princeton, y Kerry Emmanuel, experto del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
44 meneos
370 clics

Crisis migratoria europea: por qué los sirios no buscan refugio en los ricos países del golfo Pérsico

Arabia Saudí, Qatar, Kuwait o Emiratos Árabes Unidos están más cerca de Siria que Europa, por lo que muchos se cuestionan si estos estados no tienen un mayor deber para con los sirios que huyen de la guerra.
17 meneos
135 clics

Predicen calor asesino en el Golfo Pérsico a final de siglo

Simulaciones del calentamiento para 2100 prevén una combinación de temperatura y humedad sin precedentes en algunas ciudades de Oriente Medio, más allá del límite de la supervivencia humana. Si no se hace nada para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, las simulaciones muestran que algunas ciudades de Oriente Medio podrían experimentar una combinación nunca antes visto de la temperatura y la humedad que sería más allá del límite de la supervivencia humana
9 meneos
93 clics

Bahréin, tensión política en el reino de los rascacielos, el lujo y el gas natural

El pequeño reino de Bahréin se ha convertido en apenas dos décadas en un centro financiero de referencia mundial. El gas natural, una posición geoestratégica privilegiada y grandes beneficios fiscales son las cartas de presentación de un país, que pese a todo oculta graves tensiones políticas en su interior.
4 meneos
100 clics

La Isla Failaka, en Kuwait: fotografías de tesoros y fantasmas de la historia (EN)  

A 20 km de la costa kuwaití se encuentra la isla de Failaka, un cruce de civilizaciones desde tiempos inmemoribales que ha sufrido bastante con la invasión norteamericana (texto de la noticia en inglés)
2 meneos
69 clics

Emiratos Árabes Unidos, historia de una pequeña gran potencia

En los últimos años ha surgido una nueva potencia en Oriente Próximo: Emiratos Árabes Unidos. Esta federación de siete emiratos se constituyó hace apenas cuarenta años, pero ahora tiene un peso creciente en la región. EAU mantiene una estrecha alianza con Arabia Saudí y EE. UU. y su influencia poco a poco se extiende a la esfera internacional.
113 meneos
1149 clics
Estatua de una rara criatura mítica romana descubierta en los Emiratos Árabes Unidos [ENG]

Estatua de una rara criatura mítica romana descubierta en los Emiratos Árabes Unidos [ENG]

El artefacto aparecido en Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) es una escultura de bronce con cabeza de león, alas de águila, y una única pata propia de una gran ave. La estatua data de tiempos del Imperio Romano, del siglo I. El director de la Autoridad Arqueológica de Sharjah hace notar que esta escultura apunta a un floreciente comercio entre la zona de Sharjah y los grandes imperios de su época. La figura formaba parte de un incensario con otras dos piezas similares que servían de base.
68 45 0 K 329
68 45 0 K 329

menéame