Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.079 segundos rss2
16 meneos
133 clics

¿Pagarías por no causar sufrimiento a otros?

Si alguien te pagara por elegir entre hacerte daño tú o hacérselo a otra persona, ¿por qué optarías? En 1961, el psicólogo de Yale Stanley Milgram llevó a cabo un experimento para comprobar el nivel de obediencia hacia las figuras de autoridad.
13 3 2 K 97
13 3 2 K 97
3 meneos
36 clics

¿Qué sentido tiene el sufrimiento?

El sufrimiento es malo. El sufrimiento no lo quiere nadie. En sí no tiene sentido. No estamos aquí para sufrir sino para ser felices. Buscar el sufrimiento por el sufrimiento es un disparate. Años atrás, la iglesia católica difundió mucho la teoría de la “satisfacción vicaria”, una visión cristiana del dolor. Había que sufrir y ofrecer el sufrimiento a Dios.
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
11 meneos
66 clics

Peter Singer: «Sobre el sufrimiento y los derechos de los animales»

El filósofo Jeremy Bentham propuso la capacidad de sufrimiento como la característica necesaria para reconocer que un ser merece consideración moral. Cualquier otra característica, como la inteligencia o el raciocinio, resultaría arbitraria. Si un ser puede sufrir entonces tiene interés en evitar el sufrimiento, independientemente de su grado de inteligencia. Por otra parte, el principio de igualdad requiere, independientemente de la naturaleza del ser que sufra, que su sufrimiento cuente tanto como el mismo sufrimiento de cualquier otro ser.
65 meneos
1068 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jo-Anne McArthur denuncia con sus fotografías el sufrimiento animal  

El libro "We Animals", llega a España a través de Igualdad Animal para hacer visible lo invisible y humanizar el sufrimiento de los animales. Jo-Anne McArthur empezó a flirtear con la fotografía mientras acababa sus estudios universitarios de Geografía e Inglés en Ottawa, Canadá. Al principio lo hizo por motivos artísticos, porque le gustaba la belleza que retrataban las cámaras, pero pronto se dio cuenta de que la fotografía no tan solo podía ser arte, sino que también podía ser un arma.
54 11 23 K 70
54 11 23 K 70
9 meneos
32 clics

El valor moral del dolor y el sufrimiento

Se puede afirmar que el valor moral del dolor y el sufrimiento depende del significado que cada persona les atribuye, por lo que existen procesos en los cuales las personas asignan un valor positivo a su malestar, ya que implica una manera distinta de aproximarse a sus experiencias vitales, encontrando así una forma de auto concebirse distinta. Ejemplo de lo anterior son el activismo social y político de quienes buscan legitimar su enfermedad, o quienes se acercan a grupos religiosos o asociaciones propias de la patología que padecen.
2 meneos
10 clics

¿Por qué permite Dios el sufrimiento? [ENG]  

Según muchos filósofos ateos (clásicos y modernos), la existencia del sufrimiento es evidencia de que un Dios todopoderoso no debería existir. El profesor de filosofía Peter Kreeft discute la validez de este argumento.
2 0 14 K -129
2 0 14 K -129
473 meneos
3404 clics
'Arte' a costa del sufrimiento animal

'Arte' a costa del sufrimiento animal

Un fuerte olor impregna la céntrica calle Doctor Fourquet, en el popular barrio madrileño de Lavapiés. Procede de la entreabierta puerta de la galería Theredoom donde este jueves se inauguró una exposición que permanecerá hasta este mismo sábado. La imagen es dantesca: 15 ovejas se hacinan en un minúsculo recinto vallado en el que también hay un urinario, ante el asombro y la incredulidad de los viandantes. Se dan cabezazos unas a otras. Pugnan, sin éxito, por conseguir un poco más de espacio vital que sencillamente no existe.
150 323 9 K 338
150 323 9 K 338
43 meneos
78 clics

El sistema sanitario ante el sufrimiento social ¿vemos el cuadro entero?

La medicina actual tiende a clasificar como enfermedades problemas de índole social creados por la precariedad y la pobreza. Tenemos la obligación ética de preguntarnos dónde es más eficiente y equitativo poner los pocos recursos con los que cuenta el sistema. Se plantea, y con razón, que la gente cada vez toma más psicofármacos: lo piden muchas personas que han perdido la tribu y la paciencia y desean estar bien ya.
34 meneos
57 clics

¿Ha sido inútil el sufrimiento de nuestros exiliados durante la dictadura?

Felisa Bailo Mata, fallecida el pasado marzo a los 98 años, fue una víctima más del golpe de Estado de 1936 y de la monstruosa represión franquista posterior. Felisa nació en Leciñena (Zaragoza) y cuando tenía 16 años se vio obligada a huir acompañada de su madre y de su hermano José. El miedo a los episodios de violencia sistemática y represión contra la población civil no era en absoluto infundado: una prima de nuestra protagonista que estaba embarazada prefirió quedarse. Fue violada y finalmente arrojada con vida a un pozo.
28 6 3 K 84
28 6 3 K 84
4 meneos
70 clics

Los problemas psicológicos no son enfermedades (y viceversa)

Al contrario de lo que pensamos habitualmente, el sufrimiento no forma parte necesariamente del problema psicológico. Ser víctima de acoso laboral, estar a punto de ser desahuciado y otras situaciones pueden provocar un gran sufrimiento, pero a nadie se le ocurriría considerar que son problemas psicológicos. Hay infinidad de problemas sociales que provocan un gran nivel de malestar y que tienen que ser abordados principalmente con medidas preventivas.
9 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nuestras mentes están diseñadas para poder disfrutar del sufrimiento de los demás"

Julia Shaw, una psicóloga criminalista de Alemania, lleva años explorando los rincones más oscuros de la mente humana. Ella asegura que todos somos capaces de matar.
10 meneos
37 clics

Un grupo de científicos declara la emergencia climática y alertan del "inevitable sufrimiento humano"

Una coalición mundial de científicos alerta de que será inevitable 'un sufrimiento humano no revelado' si no se producen cambios profundos y duraderos en las actividades humanas que contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero
8 2 13 K -50
8 2 13 K -50
14 meneos
126 clics

La idea que le llevó 30 años determinar a Jordan Peterson  

Extracto de una entrevista a Jordan Peterson en la que habla de la idea que le llevó 30 años sobre cómo maximizar el potencial de un ser humano. "Estamos hechos para la aventura, no para la paz y la felicidad." Jordan Peterson paradójicamente explica que a través de la aventura encontraremos la paz y la felicidad. Pero es necesaria la aventura y el sufrimiento que conlleva. "La parte optimista de esto es que, aunque el sufrimiento es enorme y la maldad es intensa, tu capacidad para superarlos es más fuerte."
24 meneos
67 clics

La sexualidad en las personas con discapacidad intelectual: el silencio genera sufrimiento

Los derechos sexuales son derechos humanos universales, pero en las personas con discapacidad intelectual tradicionalmente se han silenciado y reprimido. Según las conclusiones de un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Zaragoza, en los últimos años ha habido pocos cambios: las visiones eran más positivas en la sociedad general que en el personal de cuidados, y en estos que en las familias. Pero en todos los ámbitos la tendencia era a preferir que las muestras de afecto fueran de “baja intensidad” y no en público.
20 meneos
50 clics
Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag dio una nueva perspectiva a la forma de entender el dolor, la guerra, la enfermedad… Advirtió: la exhibición del sufrimiento puro (en las noticias, en las imágenes, en la literatura) ha de ir acompañada de un intento de movilizar la conciencia porque, si no, produce un efecto anestésico y el espectador acaba percibiendo «hermosa la miseria humana».
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
12 meneos
127 clics
‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ (1999) es, probablemente, la película más importante de toda la filmografía del tristemente fallecido Michael Clarke Duncan. En este largometraje donde también participó Tom Hanks, Duncan interpretaba a John Coffey, un recluso en el corredor de la muerte condenado por un crimen que no cometió y que puede realizar milagros curativos. Y es que aunque a muchos espectadores se les escapó en su momento, esta película basada en la serie de novelas de Stephen King es la particular visión del autor norteamericano sobre Jesucristo.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
390 meneos
6073 clics
Carne artificial. ¿Una solución para alimentar la humanidad?

Carne artificial. ¿Una solución para alimentar la humanidad?

Desde hace algunos años tres laboratorios en el mundo trabajan en elaborar carne artificial a partir de células madre. Sus promotores sostienen que podría ser una solución para alimentar a la humanidad, a la vez que evitaría el sufrimiento animal. Importantes financiamientos están apoyando este proyecto. Pero voces críticas también cuestionan esta aventura científica.
150 240 8 K 461
150 240 8 K 461
3 meneos
38 clics

Síndrome de Cotard: el trastorno que hace que las personas crean que están muertas

Las personas que tienen el síndrome de Cotard tienen niveles de sufrimiento muy alto, pues los delirios que padecen llegan a tal punto de niegan su propia existencia. Una situación que las puede llevar al suicidio.
2 1 2 K -6
2 1 2 K -6
14 meneos
496 clics

Cómo amargarse la vida en 5 pasos

Todos hemos vivido la curiosa situación de imaginar algo y minutos después entristecernos. La angustia, ansiedad o el temor a veces tiene un origen grave pero en muchas ocasiones son pequeños pensamientos que se cuelan en nuestra mente y abren la caja de Pandora. El sufrimiento y tristeza aparecen cuando uno no es capaz de gestionar sus conflictos internos y las emociones negativas que invaden la mente y el corazón. No olvidemos que el ser humano, solo con pensarlo, es capaz de amargarse la vida.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
7 meneos
148 clics

Mentes brillantes en busca de la felicidad: Eckhart Tolle  

Extracto del documental que indaga en las respuestas a las preguntas en busca de un objetivo común: La felicidad. Eckhart Tolle vivió dos años viviendo en parques después de su experiencia de realización personal y habla sobre la consciencia, el sufrimiento, los pensamientos, el bienestar, etc.
6 meneos
107 clics

Parirás con dolor  

Durante cientos de generaciones se había asumido que las mujeres deben sentir molestias y dolores de parto. Desconozco si esta es la razón por la que las parturientas estuvieron desatendidas en lo que al sufrimiento se refiere. Lo que sí es cierto es que el parto bajo el efecto de sustancias anestésicas es relativamente nuevo. Vamos a ver el origen de la administración de estos compuestos y, como siempre, los documentos originales donde se publicaron los hallazgos pertinentes.
5 meneos
26 clics

Los derechos de los animales

Pongamos un ejemplo. Imaginemos una persona que se dedica a golpear con una vara a su perro simplemente por pura diversión, para entretenerse. ¿Qué pensaríamos de esa persona? Sin duda creeríamos que está haciendo algo moralmente incorrecto y es que no está bien hacer sufrir a un perro por mera diversión. Pues ahí lo tienes: ya eres un animalista pues consideras que el sufrimiento gratuito de un animal es algo incorrecto e indeseable.
4 1 9 K -36
4 1 9 K -36
10 meneos
290 clics

Filósofo budista explica cómo el apego causa todo el sufrimiento

Probablemente la idea más importante que tuvo el Buda, fue la idea de anatman, la negación del sí mismo absoluto o sí mismo independiente (atman en sánscrito; self, en inglés). Algunos académicos han disputado, citando algunos pasajes de los sutras del canon Pali, si en realidad el Buda creía firmemente en esta doctrina o sólo fue un recurso soteriológico.
20 meneos
72 clics

Gregorio Ordóñez, el asesinato que supuso el principio del fin de ETA

Sobre las 15,30 del 23 de enero de 1995, hace ahora 25 años, el concejal Gregorio Ordóñez almorzaba con sus ayudantes, María San Gil y Enrique Villar, en el restaurante La Cepa, en la Parte Vieja de San Sebastián, cuando el etarra Javier García Gaztelu, Txapote, le disparó un tiro en la nuca. ETA abría una nueva etapa en su estrategia terrorista: la “socialización del sufrimiento”, la extensión de sus ataques habituales a policías y militares a políticos, intelectuales, constitucionalistas, jueces y periodistas.
16 4 1 K 83
16 4 1 K 83
14 meneos
65 clics

El día que Churchill prometió sangre, sudor y lágrimas  

Digo a la Cámara como he dicho a los ministros que se han unido a este gobierno: no puedo ofrecer otra cosa más que sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas. Tenemos ante nosotros una prueba de la especie más dolorosa. Tenemos ante nosotros muchos, muchos meses de lucha y sufrimiento. Se me pregunta: ¿cuál es nuestro objetivo? Puedo contestar con una palabra. Es la victoria. La victoria a toda costa, la victoria a pesar de todos los terrores, la victoria, por largo y duro que pueda ser el camino, porque sin victoria no hay supervivencia.
« anterior1234511

menéame