Cultura y divulgación

encontrados: 364, tiempo total: 0.021 segundos rss2
265 meneos
10124 clics
Cinco palabras moribundas absolutamente imprescindibles

Cinco palabras moribundas absolutamente imprescindibles

Luquete, funderelele, borborigmo, confuerzo y francachela. Cinco palabras en peligro de extinción muy necesarias.
110 155 3 K 470
110 155 3 K 470
5 meneos
135 clics

El fantasma de una estrella moribunda

Esta extraordinaria burbuja, expandiéndose como el fantasma de una estrella en la oscuridad del espacio, puede parecer sobrenatural y misteriosa, pero es un objeto astronómico familiar: una nebulosa planetaria, el remanente de una estrella moribunda.
7 meneos
74 clics

"La Tierra moribunda" de Jack Vance (1950)

“La Tierra moribunda” es una colección de seis cuentos autocontenidos que transcurren en la misma Tierra de un futuro en el que el Sol ya no es más que un débil eco de la estrella que fue y que están empapados de una atmósfera persistente de melancolía y nihilismo. Vance retrata, utilizando una notable economía de palabras, un amplio catálogo de paisajes y lugares y guía al lector en un viaje que va desde los espesos bosques de Ascoalis y sus extraños habitantes a la decrépita ciudad tecnomágica de Ampridatvir.
1 meneos
13 clics

Conmovedor adiós de un mono a su pareja moribunda  

Mostrar compasión hacia un compañero moribundo es algo que hasta ahora sólo había sido reportado en seres humanos y chimpancés. Pero lo que sucedió con este tití común y su pareja es algo que asombró a los investigadores que trabajaban en el noreste de Brasil.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
15 meneos
31 clics

Descubierta la presencia de la especie OH+ en torno a estrellas moribundas

El ión OH+, esencial para la formación de agua, se encuentra en los ardientes restos de estrellas de tipo solar en sus últimas etapas. Dos trabajos han sacado a la luz este hallazgo, uno de ellos liderado por un miembro de ASTROMOL y llevado a cabo con datos del telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea.
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
9 meneos
80 clics

Transforman en música las señales que emite una estrella moribunda

El radiotelescopio con 66 antenas es el mayor jamás construido sobre la Tierra. Desde 2011, Alma (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) capta desde el desierto de Atacama (al norte de Chile) las más débiles ondas de radio procedentes de cuerpos celestes lejanos y permite así el estudio sobre el origen y la evolución de galaxias, estrellas y planetas.Hasta la fecha el más ambicioso proyecto astronómico basado en telescopios, en él colaboran Europa, los Estados Unidos, Canadá, Asia Oriental —principalemente China, Corea, Japón—
5 meneos
62 clics

Una mujer valiente baja al ruedo para consolar a un toro moribundo  

Una chica baja al ruedo para consolar a un toro moribundo. Otras chicas le gritaban: "¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Valiente! ¡Viva Virginia!..."
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
615 meneos
4083 clics
"La universidad está moribunda, los alumnos no vienen a las clases y los profesores, tampoco"

"La universidad está moribunda, los alumnos no vienen a las clases y los profesores, tampoco"

Tiene tarea por delante Ricardo Alonso, nuevo decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Lo más básico: el edificio se cae a pedazos. Literalmente. Resuelto lo urgente, lo importante pasa por revitalizar una facultad de la que han salido buena parte de los principales juristas del país y que hoy está "moribunda" en lo académico –solo tiene 7.500 alumnos de los 20.000 que tuvo en su día– y atacar los conflictos ideológicos que persiguen al centro considerado por muchos un bastión de la derecha.
200 415 1 K 446
200 415 1 K 446
11 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El modo más rápido de ir de la Tierra a la Luna? Bolas de plasma descubiertas por el Hubble en una estrella moribunda

Todo el personal que la NASA tiene en su Jet Propulsion Laboratory de California está fascinado. Resulta que el telescopio Hubble ha sido capaz de detectar, a lo largo de unos años, varias bolas de plasma que salen eyectadas de una estrella que se está muriendo.
7 meneos
85 clics

El último aliento de una estrella moribunda  

El débil y efímero resplandor que emana de la nebulosa planetaria ESO 577-24 permanece durante muy poco tiempo, alrededor de 10 000 años, un abrir y cerrar de ojos en términos astronómicos. El VLT (Very Large Telescope) de ESO captó esta burbuja de brillante gas ionizado.
9 meneos
186 clics

La batalla que encumbró a Espartero: liberó Bilbao moribundo y sin poder sentarse en su caballo

Formó a sus tropas, se puso al frente de una de las columnas y arengó a sus "compañeros" reclamándoles un último esfuerzo: "Los soldados valientes como vosotros no necesitan más que un solo cartucho; ese sólo se disparará en caso necesario, y con las puntas de vuestras bayonetas, tan acostumbradas a vencer, daremos fin a tan grandiosa empresa; batiremos a los enemigos de nuestra idolatrada Reina, los arrollaremos, y tanto vosotros como yo, que soy el primer soldado [...] los veremos o morir o abandonar el campo...
2 meneos
112 clics

Esta novia le dio un regalo conmovedor a su padre moribundo  

Hoy es uno de esos días que te levantas buscando qué publicar en el blog y nos encontramos con este vídeo que literalmente te encoge el alma. Unos novios deciden casarse en la habitación del hospital donde está el padre de la novia, afectado por un cáncer terminal. La novia decide que no se va a quedar sin el típico baile del padre con la novia.
1 1 11 K -132
1 1 11 K -132
6 meneos
181 clics

¿Cuántas palabras se necesitan para hablar fluidamente un idioma? [ENG]

Hay pocas formas de saber con precisión cuántas palabras necesitas para saber un idioma. Para empezar, ¿qué es una palabra? Algunos estudios indican que un nativo maneja en torno a 10,000 palabras mientras que otros indican que alguien con estudios superiores maneja 35.000. El problema es que emplean distintos conceptos de lo que es una palabra: correr, corrió, correré, corre ¿son palabras distintas? ¿o deberíamos medir raíces? También debemos distinguir entre vocabulario activo y pasivo. A grandes rasgos se dice que con 250-500 palabras eres..
3 meneos
53 clics

La palabra  

Estupenda canción para poner a la pareja cuando te suelta los viejos mantras, cuando no quiere llamar a las cosas por su nombre: "¿Qué significa la palabra "tú"? ¿Qué significa la palabra "hogar"? ¿Qué significa la palabra "ser"? ¿Qué significa la palabra "estar"? ¿Qué significa que no sientes nada cuando con los dedos te toco la espalda? ¿Qué significa "no me das calor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa la palabra "amor"? ¿Qué significa "no quiero hacerte daño"? ¿Qué significa que soy especial? ¿Qué quieres decir cuando no...
10 meneos
16 clics

El término 'selfi', elegido palabra del año por la Fundación del Español Urgente

La palabra 'selfi', como adaptación al castellano de la palabra inglesa 'selfie', ha sido elegida Palabra del Año por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). La organización ha escogido el término de entre una selección de las doce nuevas palabras de 2014, entre las que figuraban también 'superluna', 'postureo', 'dron' o 'nomofobia', entre otras.
25 meneos
80 clics

El peligro de palabras-éxito como ‘intuición’, ‘originalidad’, ‘diversidad’ y otros vocablos

Son palabras taumatúrgicas que poseen un aura de intocables, de incontestables, de inequívocamente verdaderas. Estas palabras indiscutibles, precisamente por eso, son muy peligrosas. Porque, en vez de ofrecer argumentos apodícticos, tropiezan continuamente en el lodazal de la tautología y el pleonasmo. Son palabras que repetimos como el culmen de la virtud, una y otra vez, sin asomo de análisis o crítica. Son palabras como democracia, creatividad, originalidad, identidad, diversidad, fidelidad, lealtad.
4 meneos
32 clics

¿Por qué la RAE ‘admite’ unas palabras y no otras?

Cuando decimos que la RAE ha admitido una palabra, estamos siendo incorrectos. La RAE no admite palabras; la RAE incluye, incorpora o registra palabras. Y el criterio no es otro que su uso. Si la RAE detecta que un término es usado por una mediana generalidad de personas con una acepción determinada, su misión es incluir esa acepción en el diccionario. El objetivo último de un diccionario es que cualquiera pueda saber qué significa una palabra que otra persona acaba de decir en la calle, no saber qué significado quieren darle los académicos.
3 meneos
287 clics

Gráfica de lo intraducible: 30 palabras raras explicadas con imágenes

Cuando encontramos palabras en otros idiomas que engloban toda una dimensión emocional o conceptual, entonces el lenguaje, las palabras, se vuelven como metales preciosos. Las puedes tocar y agarrar y ver a contraluz. Es un placer muy extraño el de la orfebrería lingüística, uno de los más etéreos y voluptuosos. La siguiente es una curiosa lista de “palabras intraducibles” que la artista Anjana Iyer trató de capturar en ilustraciones humorísticas. Quizá las ilustraciones no sean ...
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
6 meneos
74 clics

El mito de las palabras que no están en la RAE

Tenemos tan interiorizada la idea de que es el diccionario el que crea la lengua que decimos alegremente que una palabra no existe cuando no la encontramos en el diccionario. El mito es que la lengua es lo que pone en el diccionario, que las palabras pertenecen a los diccionarios, a los académicos, cuando lo que dota de existencia a una palabra no es que cuarenta señores sentados en butacones dieciochescos acuerden anotarla en un papel sino que sea usada y reconocida por el conjunto de hablantes.
2 meneos
62 clics

Palabras con historia: un pedante con rebeca dijo que el bikini estaba ok

Detrás de cada palabra hay una trayectoria, y hay muchas palabras con historia conocida dentro de nuestra lengua. Hablar es, en muchos casos, aludir al pasado, y aquellos términos que hoy usamos tienen orígenes concretos conocidos. En este post os contaremos de dónde vienen algunas de nuestras favoritas de entre las palabras con historia, además de desmontaros algún mito, ¿os apetece?
1 1 10 K -86
1 1 10 K -86
166 meneos
1768 clics
¿Cuántas palabras se necesitan para comunicarse?

¿Cuántas palabras se necesitan para comunicarse?

Un niño de dos años, por ejemplo, tiene un vocabulario de 100 palabras. Unas cien palabras alcanzan sólo para cubrir situaciones como las que aparecen en un libro de frases de viajes. Pero para comunicarse con un nivel un poco más avanzado, hacen falta por lo menos unas 1.500 palabras. La cantidad de términos que maneja una persona promedio puede variar, pero según Susie Dent, lexicógrafa y experta en diccionarios, una persona cuenta en su haber con unas 20.000 palabras activas y unas 40.000 pasivas.
88 78 1 K 245
88 78 1 K 245
2 meneos
25 clics

Las palabras son importantes

Son los elementos básicos del lenguaje y este, como decía Wittgenstein, es el límite de nuestro pensamiento. Sobre las palabras asentamos nuestras ideas, y con las palabras las expresamos. En ciencia las palabras deben ser precisas, para evitar el equívoco y evocar con esmero lo que se quiere explicar.
17 meneos
165 clics

Las palabras llanas determinan la entonación del español

Si el español suena como suena es porque es un idioma compuesto en gran parte por palabras llanas. Casi un 80% del vocabulario del español tiene el acento en la penúltima sílaba.El resto de palabras se reparten entre las agudas (un 17%) y las esdrújulas que, aunque resulten más llamativas en el habla, en el fondo no representan ni un 3% del vocabulario. Algo totalmente diferente a lo que sucede con otros idiomas europeos también derivados de la misma raíz común. En el italiano, por ejemplo, las palabras que más abundan son las esdrújulas ...
14 3 3 K 79
14 3 3 K 79
4 meneos
54 clics

Diccionario de palabras favoritas en español

¿Cuál es tu palabra favorita del diccionario? Las palabras que más se repitieron entre las respuestas en redes sociales fueron cuatro: "amor", "libertad", "resiliencia" y "serendipia". Quedaron cerca "gracias" e "inefable". ¿Son estas las palabras más bellas en español?
9 meneos
300 clics

OK, el triunfo del lenguaje universal: ya es la palabra más hablada del mundo y sólo tiene 180 años

Hay muchas formas de decir "bien", "de acuerdo" o, incluso, "vale", pero casualmente la palabra más utilizada para expresarlo es una sigla, concretamente, OK. La palabra de origen americano ha conseguido no solo ser la más repetida, sino también alzarse como una respuesta universal que se entiende en cualquier parte del mundo. Gracias al filólogo y profesor de la Universidad de Columbia, Allan Walker Read, hoy conocemos el verdadero significado de la palabra OK.
« anterior1234515

menéame