Cultura y divulgación

encontrados: 2360, tiempo total: 0.105 segundos rss2
14 meneos
175 clics

Palacios, Palacetes y Casa Palacios de Madrid (31-60)

Seguimos con la segunda entrega de los palacios, palacetes y casa palacios de la ciudad de Madrid.
2 meneos
39 clics

Palacios, Palacetes y Casa Palacios de Madrid (1-30)

Madrid, como Villa y Corte ha sido un lugar perfecto para la construcción de palacios, palacetes o casa palacios. Con el paso del tiempo, la ciudad ha perdido muchísimo patrimonio, que ya sabreis a…
2 0 8 K -67
2 0 8 K -67
7 meneos
86 clics

Breve historia de los palacios reales de Madrid

En pocos lugares del mundo se concentran en tan reducido espacio cuatro grandes palacios reales, como así sucede en la Comunidad de Madrid. En el transcurso de dos siglos se levantaron todos ellos. En el XVI durante el reinado de Felipe II, los palacios de Aranjuez, El Pardo y el de San Lorenzo del Escorial; y en el XVIII con Felipe V, el Palacio Real de Madrid.
8 meneos
156 clics

Palacio de Oñate

El palacio de Oñate fue una construcción madrileña que se encontraba en la calle Mayor esquina con la Travesía del Arenal. Para ello, los condes de Oñate y Villamediana adquirieron 11 casas de muy poco valor, las demolieron y allí mandaron construir su palacio alrededor de 1670.
16 meneos
71 clics

El Palacio de Cristal del Retiro, su conexión con Filipinas y el Imperio español

A finales del siglo XIX no era fácil imaginarse cómo era la vida en otra parte del mundo, tan distante de España, como Filipinas. Sí, era uno de los territorios que le quedaban a España en el ultramar pero hacerse una idea de cómo era la vida en la isla sólo podía hacerse de una manera: llevando la isla a Madrid. Eso es lo que pasó en Madrid en 1887. La región ultramarina se instaló en el parque del Retiro en la Exposición General de Filipinas de 1887.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
88 meneos
2559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al Templo del Gato, el santuario del rock de Madrid con exceso de decibelios

La Agencia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha cerrado la catedral donde Offspring rompió los plomos, donde una pitón campaba a sus anchas y se desnudaban las chicas de Interviú.
49 39 17 K 27
49 39 17 K 27
20 meneos
513 clics
Fotografías del Madrid de los años 60

Fotografías del Madrid de los años 60  

Tras años de aislamiento debido a la autarquía de la dictadura franquista, durante la década de 1960 se producía en España el llamado "milagro económico español". Como resultado, Madrid experimentaría una época de expansión de la ciudad y un enorme aumento de población en aquellos años por la llegada de gentes de poblaciones rurales, pasando prácticamente a doblar su población entre las décadas de 1950 y 1970. No solo se construyeron multitud de viviendas de protección oficial en los nuevos barrios (...)
16 4 2 K 66
16 4 2 K 66
13 meneos
161 clics

Madrid Desaparecido: Puerta de Alcalá original

Siglos antes de realizarse la construcción de la actual Puerta de Alcalá, obra de Sabatini realizada en el siglo XVIII por encargo de Carlos III, existía un siglo antes una puerta de acceso de menor…
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
10 meneos
249 clics

Calles de Madrid: Calle de Rompelanzas

Se encuentra entre las calles de Preciados y Carmen. Esta calle tiene el honor de ser la calle más corta de Madrid y esconder una de las historias más graciosas y originales de la Villa y Corte. Se…
9 meneos
61 clics

Madrid Desaparecido: Convento de Agustinos Recoletos

Esta maravillosa construcción se situaba en el Paseo de Recoletos, concretamente entre las calles de Salustiano Olózaga, Serrano y Villanueva. Fray Juan de Nuestra Señora de la O fue el encargado d…
328 meneos
1453 clics
La entrega de la Casa de Campo al pueblo de Madrid en 1931

La entrega de la Casa de Campo al pueblo de Madrid en 1931

Uno de los primeros actos con gran carga simbólica que hizo la República fue la entrega de la Casa de Campo, uno de los jardines históricos más grandes del mundo, al Ayuntamiento de Madrid. Se trataba de un espacio verde de la Corona para su disfrute que, una vez caída la Monarquía, pasaba a dominio público de todos los madrileños, un hecho histórico de relevancia. El 20 de abril de 1931, es decir, ni a una semana de la proclamación de la República, se publicaba un decreto por el que se cedía la Casa de Campo y el Campo del Moro.
135 193 3 K 404
135 193 3 K 404
20 meneos
44 clics

Encontrados restos romanos en la Casa de Campo de Madrid

Técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid han descubierto, tras más de dos años de trabajos, los restos arqueológicos del suelo de una casa romana del siglo II d.C a la altura de la Casa de Campo, Los arqueólogos han encontrado monedas romanas, trozos de cerámica e incluso una especie de imperdibles para sujetar la ropa. Además, también han hallado un suelo de cantos rodados y diferentes materiales de construcción que demuestran que hubo un asentamiento romano en la Casa de Campo.
16 4 1 K 80
16 4 1 K 80
17 meneos
160 clics

Bienvenidos a la casa de Ratón Pérez en Madrid

Un día le encargaron a Luis Coloma escribir un cuento para el pequeño Alfonso XIII cuando se le cayó un diente de leche a los ocho años. En el relato se decía que cerca del Palacio Real vivía un roedor con su familia en una caja de galletas que se guardaba en el almacén de una confitería, la confitería Prast, en la calla Arenal. Cada noche, el Ratoncito Pérez visitaba las habitaciones del futuro rey y de los otros niños para dejarles un regalito por cada diente que perdían.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
158 meneos
3811 clics
Restos excepcionales bajo Bailén

Restos excepcionales bajo Bailén

“El estado de conservación de los sótanos es excepcional”, concluyen las arqueólogas Esther Andreu Mediero y Carmen Sánchez en su último informe sobre los yacimientos que han hallado en el eje de la calle de Bailén y la plaza de España, al que ha tenido acceso EL PAÍS. En este estudio, que acaba de recibir la Consejería de Cultura y Turismo de las especialistas que trabajan en la zona desde septiembre, se aclara que han quedado al descubierto “suelos de granito, los enlucidos en las paredes, los techos abovedados, las escaleras de acceso…”.
88 70 7 K 280
88 70 7 K 280
9 meneos
33 clics

Ni Carmena ni Almeida: la casa de Vicente Aleixandre sigue abandonada

Hace ya casi tres años surgió la posibilidad de que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena, la comprara. La familia del poeta pide que sea declarada como Bien de Interés Cultural, pero los trámites burocráticos lo impiden
8 meneos
75 clics

Las exposiciones a comisión. Y el negocio Escher

La directora de Arthemisia es Iole Siena, ambiciosa y capaz, que ha dado forma a un modelo de negocio exitoso en el que las ganancias compensan las cábalas equivocadas y en las que se alternan las exposiciones de alto vuelo (pero siempre con posibilidad de vender muchas entradas) con los productos de entretenimiento popular. Todo lo hace dignamente, disimulando bien las fallas, con un buen envoltorio, contando a menudo con profesionales de prestigio y la complicidad no solo de las administraciones públicas ansiosas por atraer turistas (...)
6 meneos
33 clics

Historias del Retiro: El equilibrista Blondin

Jean-François Gravelet (1824-1879), más conocido como Blondin, era un equilibrista francés reconocido internacionalmente durante el siglo XIX. La fortaleza de este acróbata era la cuerda floja, con la que dejaba sorprendido a todos aquellos que viesen su espectáculo...
9 meneos
52 clics

El Palacio de Liria de la Casa de Alba abrirá al público como museo

El Palacio de Liria, el palacio que pertenece a la familia Alba, será museo y abrirá todos los días al público. En él se conserva la mejor pinacoteca histórica privada de España, con grandes obras de pintura del Renacimiento y Barroco europeo. Ahora inician las obras para convertir el palacio en un espacio visitable y en unos meses ya se podrá visitar.
1 meneos
1 clics

TOEFL Madrid

Cursos y clases dedicados a la preparación de exámenes TOEFL®, TOEIC®, SAT®. Prepara el examen toefl en Madrid con profesores nativos y simulacros. Cursos de toeic para profesionales, preparación con exámenes reales.
1 0 12 K -108
1 0 12 K -108
21 meneos
23 clics

Declaración de Apoyo a Madrid Central Firmado por la Comunidad Científica Española

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid se ha puesto como objetivo cancelar, o al menos suavizar, las restricciones impuestas a la circulación de vehículos en el área metropolitana denominada Madrid Central. Una amplia representación de la comunidad científica española publica la presente declaración en apoyo a la continuidad y extensión de Madrid Central.
17 4 3 K 25
17 4 3 K 25
1 meneos
30 clics

10 técnicas para mejorar tu vocabulario TOEFL

Incrementa tu vocabulario TOEFL con estos tips. Aprender nuevas palabras para el examen TOEFL.
1 0 11 K -97
1 0 11 K -97
23 meneos
154 clics

Encontrada misteriosa momia de un gato en el Palacio Arzobispal de Santiago de Chile  

Está perfectamente conservado, pero aún no se puede confirmar si se realizó un proceso de momificación -ni las razones para llevar a cabo este procedimiento en un lugar de devoción católica- o si sólo se trató de una muerte natural, en cuyo caso la momificación se habría producido a causa de las condiciones ambientales de este antiguo edificio.
362 meneos
1848 clics
Cuando Madrid tuvo una ley de casas baratas y las constructoras la usaron hasta para hacer palacetes

Cuando Madrid tuvo una ley de casas baratas y las constructoras la usaron hasta para hacer palacetes

En Madrid llegó a haber 52 colonias, con cerca de 5.500 viviendas unifamiliares que entonces estaban lejos del centro y fuera del término municipalSe construyeron hace un siglo con la Ley de Casas Baratas, nacida para mejorar la vida de los obreros pero que acabó sirviendo a los intereses de la burguesía"Los grandes terratenientes eran los que tenían el suelo, así que aprovecharon la ley para ponerse las botas", explica la historiadora Paloma Barreiro
110 252 3 K 279
110 252 3 K 279
4 meneos
130 clics

Bienvenidos a Palacio 2019! Palacios poco Conocidos en Madrid

Bienvenidos a Palacio 2019 : hay una nueva version de esta actividad. Y comienza la inscripción hoy, 11 de marzo de 2019 a las 17 hs Hora Española. Las inscripciones para las visitas guiadas gratuitas a Palacios poco conocidos de Madrid serán por vía web y en las ediciones anteriores se han agotado en solo horas.Es la sexta edición que tiene vigencia entre abril de 2019 a enero de 2020 y la organización corresponde a la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se pueden acceder a más de 20 palacios. Ver listado en la web
135 meneos
3481 clics

Madrid busca cómo conservar los restos del palacio Godoy en la reforma de la plaza de España  

El Ayuntamiento de Madrid quiere que la reforma de Plaza España incluya la conservación de los restos del palacio de Godoy , que afloraron al levantar el asfalto de la calle Bailén, bajo la que estaban sepultadas tres bóvedas desde los años 30, cuando esta vía se amplió.
59 76 5 K 243
59 76 5 K 243
« anterior1234540

menéame