Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.013 segundos rss2
238 meneos
4480 clics
Curiosity ofrece más evidencias de que hubo lagos en Marte (ING)

Curiosity ofrece más evidencias de que hubo lagos en Marte (ING)  

Un sistema fluvial con deltas y lagos cubrió hace millones de años el cráter Gale según sugieren las imágenes de rocas y sedimentos captadas por el rover Curiosity, que recorre ahora esta región marciana por donde una vez discurrió el agua. Los nuevos datos proporcionan una visión sin precedentes en los patrones del agua, el clima y la habitabilidad del planeta rojo. El área que ha recorrido Curiosity pudo necesitar cientos de millones de años en acumular sus depósitos. En español: goo.gl/EGnNyh
118 120 0 K 460
118 120 0 K 460
17 meneos
90 clics

El “Gran Enfriamiento”: Cómo la oscuridad y el frío mataron a los dinosaurios (ING)  

Los paleoclimatólogos han reconstruido cómo las gotas minúsculas del ácido sulfúrico tras el impacto de Chicxulub bloquearon la luz del sol por varios años. La nueva simulación muestra que este “Gran Enfriamiento” causó que las temperaturas globales se desplomaran durante 3 años, incluso en el trópico de 27 °C a 5 °C. Un mecanismo letal adicional pudo ser una mezcla de los océanos por el enfriamiento de la superficie, perturbando severamente los ecosistemas marinos. En español: goo.gl/IK36ov Vídeo: goo.gl/S0g4Na
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
10 meneos
21 clics

El bosque subalpino pirenaico se situaba 200 metros más alto hace 5.700 años

Hace 5.700 años, el bosque subalpino era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto que en la actualidad. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en el Pirineo central hace entre 5.700 y 2.200 años. Los resultados, publicados en la revista Journal of Ecology, señalan como causa principal veranos más cálidos que los actuales.

menéame