Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.042 segundos rss2
417 meneos
4320 clics
La Infantilización de la sociedad

La Infantilización de la sociedad  

Minidocumental que expone las causas de la infantilización generalizada de la sociedad, promovida por mercados y estados, por la cual se producen fenómenos como: intenso consumismo, adultización de los niños, paternalismo del estado, censura, vigilancia del ámbito privado, proteccionismo, alienación, segregación, desintregración del tejido social...
148 269 2 K 285
148 269 2 K 285
11 meneos
80 clics

Una sociedad de incompetentes, necesitada de paternalismo

El libro que el periodista estadounidense Walter Lippmann escribió,“PublicOpinion“,nos da muchas y buenas pistas para entender algunos de los fenómenos sociopolíticos de nuestros días. Lippmann asume que el mundo se ha vuelto demasiado complejo para ser abandonado a los designios de los ciudadanos de a pie. Cuanto más compleja sea la situación,el paternalismo considera más importante un diseño social que empuje a los ciudadanos en la dirección correcta. Hoy el comportamiento individual no se considera un asunto privado; cuanto mayor es la inc
11 meneos
88 clics

Una herramienta para medir el abuso de poder en los servicios sociales

El compromiso ético de los trabajadores sociales es su principal seña de identidad. Por ello, son capaces de diferenciar el paternalismo positivo del paternalismo negativo. El paternalismo negativo es ese que se prohíbe en su código deontológico y que consiste en hacer el bien a la persona usuaria sin tener en cuenta en ningún caso qué opina sobre su bienestar (“lo hago por tu bien, pero sin tenerte en cuenta”). En cambio, el paternalismo positivo es aquel que es permitido a las y los profesionales por código deontológico y que consiste en...

menéame