Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.012 segundos rss2
154 meneos
999 clics
Descubren que algunos peces abisales pueden ver en color en la oscuridad

Descubren que algunos peces abisales pueden ver en color en la oscuridad

Doce especies de peces abisales en las que un grupo de investigadores acaba de descubrir un nuevo sistema visual absolutamente insospechado hasta ahora que les permite detectar la luz emitida por otras criaturas en diferentes colores. En un trabajo publicado este jueves en la revista Science, el equipo de Zuzana Musilova anuncia el descubrimiento de este novedoso mecanismo de visión a partir del análisis del genoma de 101 criaturas que viven en las profundidades y que usan sus fotopigmentos de una manera completamente diferente
74 80 0 K 256
74 80 0 K 256
2 meneos
46 clics

De peces abisales y terremotos: entre la ciencia y la superstición

“Cuando aparecen peces abisales, hay terremoto”. Un estudio desacredita supuesta relación entre aparición de fauna abisal y los seísmos. Mediante una meticulosa recogida de datos y un riguroso análisis se ha podido arrojar luz sobre el comportamiento anómalo de los siluros.
9 meneos
373 clics

El inquietante parasitismo sexual de los peces abisales

Para los organismos que celebran este singular (por no decir absolutamente desquiciado) modo de apareamiento el compromiso sí dura “hasta que la muerte los separe”, o bueno, no, siendo estrictos ni siquiera la expiración de la vida tiene la facultad de disolver tal unión sagrada pues los tejidos de ambos cónyuges se encuentran amalgamados en un mismo entramado anatómico. Ahora que el hecho de que estos peces encima posean una de las apariencias más insólitas que puedan ser concebidas y por si no fuera aún suficiente también dominen los...
22 meneos
1117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pescador ruso muestra las criaturas de las profundidades más raras y feas capturadas por él [ENG]  

Roman Fedortsov (de Murmansk, Rusia) ha recogido docenas de imágenes de algunos de los más raros (por no decir feos) peces y criaturas marinas imaginables, pescadas por él en mares y océanos de todo el mundo. Fedortsov muestra los tiburones del Mar de Barents, los habitantes de las profundidades con la visión subdesarrollada, o el pez luna enorme capturado de la costa de Marruecos.
12 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Machos de usar y tirar

¿Cuál de los dos sexos es más prescindible desde el punto de vista biológico? En la naturaleza sobran ejemplos de organismos en los que los machos se han convertido en un anecdótico y diminuto individuo que sólo entra en escena a la hora de la reproducción.
4 meneos
70 clics

En los abismos. La fauna abisal oceánica

Imagina un lugar eternamente a oscuras, con temperaturas gélidas, sometido a grandísimas presiones hidrostáticas y, además, escaso en alimentos. ¿Se podría vivir allí? Una vez más, se demuestra la validez de aquella famosa frase de la película "Parque Jurásico": "la vida se abre camino". La vida animal nos sorprende una vez más porque ese lugar existe, en la denominada Zona Abisal de los océanos de nuestro planeta, pero también hay vida en ese inhóspito lugar. Voy a hablarte hoy de esa vida que mora en los abismos, y qué características tiene.
5 meneos
124 clics

¿Cuál es el verdadero uso de la bioluminiscencia de las criaturas abisales que viven en plena oscuridad?

Centrados en nuestra fauna abisal, vamos a explicar por qué y para qué se usa esta propiedad, ya que a pesar de lo obvio que pueda parecer, no se trata simplemente de iluminar para ver en la oscuridad, sino que los motivos son muy variados.
5 meneos
168 clics

Encuentran tres extrañas especies nuevas de peces en una de las fosas más profundas del mundo

Es una prueba más de que el océano profundo es casi más extraño que el espacio exterior. Científicos han descubierto tres nuevas especies de pez baboso, de la familia Liparidae, a 7.500 metros bajo la superficie del océano, en la fosa de Atacama. Translúcidos y sin escamas, parecen fantasmas que accidentalmente llegaron a nuestro mundo a través de algún tipo de grieta espacio temporal.
188 meneos
3363 clics
La curiosa vida sexual de los rapes abisales

La curiosa vida sexual de los rapes abisales  

Viven a 3000 metros de profundidad. Las hembras tienen un tamaño de 20 centímetros de largo, los machos son una décima parte o menos del tamaño de la hembra. Una vez que el macho encuentra a la hembra, la muerde y se aferra a su cuerpo. Entonces el macho fusiona sus tejidos y su sistema circulatorio con el de la hembra. Obtiene los nutrientes de la sangre de la hembra y pierde sus ojos, aletas, dientes y la mayoría de los órganos internos, sirviendo sólo como banco de esperma. Es decir, los machos son parásitos sexuales.
81 107 1 K 283
81 107 1 K 283
382 meneos
8759 clics
La balada triste del macho de pez abisal

La balada triste del macho de pez abisal

Cuando los científicos empezaron a estudiar ejemplares de diablos marinos o peces anzuelo (una amplia variedad de peces marinos de aguas profundas del orden Lophiiformes), quedaron sorprendidos al comprobar que todos eran hembras.
184 198 0 K 447
184 198 0 K 447
13 meneos
18 clics

Carbono radiactivo de ensayos nucleares ha llegado a las fosas abisales

El carbono radioactivo liberado en la atmósfera a partir de las pruebas de bombas nucleares del siglo XX ha llegado a las partes más profundas del océano. Un nuevo estudio en la revista Geophysical Research Letters presenta la primera evidencia de carbono radioactivo proveniente de pruebas de bombas nucleares en tejidos musculares de crustáceos que habitan en las fosas oceánicas de la Tierra, incluida la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
21 meneos
104 clics

El sistema inmunitario de los rapes abisales cambia para ayudarles a ‘fusionarse’ con sus parejas

Una investigación publicada en el último número de Science ha descubierto importantes alteraciones en la inmunidad adaptativa de estas parejas, acopladas sin que existan consecuencias catastróficas para la salud de los rapes y evitando la respuesta inmunitaria de rechazo. Esta relación sexual parasitaria del macho con la hembra, cien veces más pesada que su pareja y que quien ‘regala’ los nutrientes, permite a esta especie adaptarse a las duras condiciones de vida de las profundidades.
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
9 meneos
188 clics

Criaturas misteriosas de las profundidades del mar  

Magnifica recopilación realizada para celebrar la fiesta de Halloween por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, con seres que habitan las zonas abisales. Colección de misteriosas criaturas de las profundidades marinas donde la luz no llega.
2 meneos
73 clics

Graban por primera vez al pez 'diablo negro del mar'

Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI, por sus siglas en inglés), en California (oeste de EE.UU.), lograron filmar a un ejemplar del misterioso 'diablo negro del mar', una especie de pez abisal conocida por el nombre científico Melanocetus johnsonii. (Incluye enlace al vídeo).
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
9 meneos
154 clics

Las extraordinarias y atractivas criaturas abisales de los abismos del mar

Con cuerpos frágiles y formas únicas, el fotógrafo Alexander Semenov logró un perfecto cóctel de imágenes en el que logra mezclar la ciencia con el arte. No te la pierdas. Fascinantes colores y formas de vida desde un punto de vista científico y artístico. Así es el trabajo del fotógrafo Alexander Semenov, quien se sumergió por los abismos del mar Blanco, cerca del Círculo Polar Ártico, para captar las formas de vida que habitan en el fondo de estas aguas.
11 meneos
65 clics

Científicos reaniman bacterias abisales tras 100 millones de años [ENG]

Los microorganismos habían sobrevivido gracias a cantidades residuales de oxígeno, y una vez reanimadas en el laboratorio fueron capaces de alimentarse y multiplicarse.
182 meneos
2033 clics
Los peces de mar beben agua; los de río, no

Los peces de mar beben agua; los de río, no

¿Alguna vez se han preguntado si los peces beben agua? Puede parecer una pregunta algo absurda, pero la respuesta es muy interesante, ya que esto depende directamente del medio donde vivan. Los peces marinos sí beben agua y, además, lo hacen de manera continua. El exceso de sal es expulsado por sus branquias y por la orina. A los peces de agua dulce les sucede todo lo contrario. A diferencia de los marinos que corren el riesgo de expulsar demasiada agua y, por tanto, de deshidratarse. En consecuencia, los peces de río no beben agua.
106 76 1 K 427
106 76 1 K 427
10 meneos
101 clics

Un proyecto español sobre los pasos de peces recibe un prestigioso premio internacional

Este galardón reconoce al mejor proyecto internacional de enfoque multidisciplinario en torno a los pasos para peces para la colaboración, la innovación, la educación y la mejora del valor ecológico. Los pasos para peces son dispositivos hidráulicos que permiten a los peces superar obstáculos en los ríos y completar su migración. El premio ha sido entregado en el V Congreso Mundial celebrado recientemente en Holanda. Lo otorga la Sociedad Americana de Pesca y el Instituto de Investigación Hidroambiental de la Sociedad Americana de Ingeniería
13 meneos
117 clics
Los 7 pecados capitales y su significado

Los 7 pecados capitales y su significado

La lista de pecados ha ido modificándose y menguando con el paso de los siglos. Fue el papa de Roma Gregorio Magno quien, a finales del siglo VI, fijó para siempre los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, gula, lujuria, ira, envidia y pereza. Vicios capitales, pecados cardinales o pecados capitales, lo mismo son. Y son capitales porque son la fuente de otros muchos pecados.
11 meneos
60 clics

La evolución de los peces eléctricos sorprende a los científicos

investigadores de varios centros estadounidenses han secuenciado el genoma de la anguila eléctrica (Electrophorus electricus), del pez gato africano (Malapterurus barbatus) y otros peces africanos débilmente eléctricos. A partir de este trabajo, han descubierto que los seis grupos que representan las diferentes especies de estos peces han desarrollado de forma independiente los mismos órganos eléctricos.“Nos gusta decir –añade el científico– que los peces eléctricos utilizan la misma ‘caja de herramientas’ genética para construir sus órganos"
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
15 meneos
392 clics

El terrorífico gusano boobit y unos inteligentes peces  

Esta es la historia de un terrorífica criatura de la vida real que habita las profundidades del mar y unos pequeños pero valientes peces que han aprendido a defenderse de ella.-- El encuentro entre el gusano de la muerte y los pequeños peces puede sonar como de un solo ganador, pero una nueva investigación ha encontrado que los Scolopsis pueden luchar con una combinación ganadora de inteligencia y trabajo en equipo.Los biólogos de la Universidad de Basilea en Suiza observaron esta estrategia defensiva en el estrecho de Lembeh de Indonesia.
13 2 0 K 135
13 2 0 K 135
2 meneos
13 clics

Al igual que las aves, los peces cantan a coro al amanecer

El sonido juega un papel importante en diversos comportamientos de los peces como la reproducción, la alimentación y las disputas territoriales. Su utilización por peces depredadores nocturnos les llama a permanecer juntos para cazar, mientras que los peces que son activos durante el día hacen los sonidos para defender su territorio. "Se oyen los coros al anochecer y al amanecer como lo haríamos con los pájaros en el bosque", dice Steve Simpson, un biólogo marino de la Universidad de Exeter, Reino Unido.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
41 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de cada cinco peces en el Reino Unido se está haciendo transgénero

Los peces machos del Reino Unido se están feminizando. Este problema es causado por las combinaciones químicas que llegan a los ríos, como por ejemplo el consumo excesivo de pastillas anticonceptivas. Los productos químicos que causan estos efectos son liberados por la alcantarilla. Además del problema de los peces ‘intersex’ como están siendo llamados por los investigadores británicos, algunas especies de peces machos poniendo huevos, otras especies han reducido drásticamente el número de espermatozoides, y son menos agresivas.
32 9 21 K 32
32 9 21 K 32
9 meneos
46 clics

Estábamos equivocados: a los peces viejos no les gusta nadar profundo  

A los peces que nadan en el océano les gusta ir a aguas más profundas a medida que envejecen, o al menos eso pensábamos. Este fenómeno es conocido en biología como la Ley de Heincke, desarrollada durante los años 1900 a partir de observaciones de la solla del Mar del Norte y otras especies en el Atlántico como el bacalao, el eglefino, el abadejo y algunos peces planos. Una nueva investigación reveló que este proceso, que consideramos un elemento natural de los ciclos de desarrollo de los peces, en realidad es causado por la actividad humana.
8 meneos
34 clics

Peces cuidan de sus parejas

Cuando se trata de ayudarse el uno al otro, resulta que algunos peces son mejores de lo que se pensaba. Una nueva investigación del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook ha encontrado que las parejas de peces conejo cooperan y se apoyan unos a otros mientras se alimentan. Si bien se ha documentado este tipo de comportamiento en aves y mamíferos muy sociales, previamente se creía que era imposible para los peces.
« anterior1234512

menéame