Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
146 clics

Así aterrizará Philae en el cometa 67P  

El siguiente vídeo de la Agencia Espacial Europea recrea el momento del aterrizaje y la posterior investigación que realizará Philae en 67P.
9 meneos
30 clics

La Agencia Espacial Europea lanza una campaña para bautizar el emplazamiento de Rosetta

El módulo Philae de la sonda Rosetta aterrizará el 12 de noviembre en un lugar del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con otras agencias espaciales nacionales propone, a quien quiera participar, bautizar el lugar de aterrizaje de Philae.
3 meneos
156 clics

Descenso y Aterrizaje de Philae  

En esta imagen se puede observar las secuencias de descenso y llegada al cometa 67P/Churiumov Gerasimenko, del módulo de aterrizaje de Rosetta, Philae, así cómo la hora estimada de recepción de la señal, tras la separación de Rosetta, (09:03 GMT/10:03 CET) y la hora aproximada de aterriza…
8 meneos
49 clics

Un robot espacial se posará sobre un cometa por primera vez en la historia

Un robot científico se posará sobre un cometa el próximo miércoles, por primera vez en la historia de la conquista espacial y tras más de diez años de viaje interplanetario a 450 millones de kilómetros de la Tierra. Si todo sale como está previsto, el módulo de exploración Philae se separará de la sonda espacial europea Rosetta y se posará en el cometa 67P/Churyumov-Geramisenko.
29 meneos
59 clics

“En la ingeniería de Rosetta hay muchos españoles y de alto nivel”

Si todo sale bien, este 12 de noviembre la sonda Rosetta dejará su 'aterrizador' Philae sobre un cometa. Desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid, el ingeniero Miguel Pérez de Ayúcar (Pamplona, 1977) lidera los comandos que comunican a los científicos con sus instrumentos en la nave. Quedan pocas horas antes del momento decisivo. El equipo de Pérez lo vive intensamente, porque "los cometas te obligan a estar siempre preparado para cambiar rápidamente los planes".
25 4 1 K 76
25 4 1 K 76
10 meneos
87 clics

ESPECIAL PHILAE: ¿Cómo aterrizará Philae en el cometa 67/P?  

'¿Cómo se separará Philae de Rosetta? ¿Qué hará la sonda en el descenso? ¿Cómo aterrizará? ¿Qué hará nada más tocar la superficie? ¿Cuanto tiempo sobrevivirá? En este artículo vamos a responder a todas esas preguntas y a explicar de forma gráfica como serán esas emocionantes horas que rodearán uno de los hitos más históricos de la exploración espacial.' Relacionada: www.meneame.net/story/todo-listo-aterrizaje-philae-agilkia-bitacora-ro
2 meneos
28 clics

Minuto a minuto: Aterrizaje en el Cometa

Seguimiento al minuto de todas las incidencias del aterrizaje del satélite Philae en el cometa (con 30 minutos de retraso).
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
1163 meneos
7013 clics
Exito de la misión, Philae se posa con éxito en el cometa 67 P

Exito de la misión, Philae se posa con éxito en el cometa 67 P

Exito de la misión, Philae se ha posado correctamente en el cometa 67 P.
515 648 2 K 616
515 648 2 K 616
286 meneos
8471 clics
Galería de fotos de Rosetta en Flickr
164 122 3 K 550
164 122 3 K 550
202 meneos
5261 clics
Tráiler: Aterrizaje en un cometa - La misión Rosetta [ENG]

Tráiler: Aterrizaje en un cometa - La misión Rosetta [ENG]  

Tráiler: Aterrizaje en un cometa - La misión Rosetta . (película completa en #1)
92 110 0 K 544
92 110 0 K 544
251 meneos
6109 clics
¿Cuál es el futuro de Philae en el cometa tras el accidentado aterrizaje?

¿Cuál es el futuro de Philae en el cometa tras el accidentado aterrizaje?

Por primera vez en la Historia, la Humanidad ha conseguido aterrizar en un cometa. En este post voy a intentar explicar los problemas que se produjeron al aterrizar y cómo pueden afectar al futuro de la misión. Pero, en cualquier caso, me parece importante subrayar que lo logrado hasta ahora ya es histórico.
127 124 1 K 498
127 124 1 K 498
5 meneos
197 clics

Philae, record del ¿mundo? de salto de altura

Philae rebotó dos veces antes de parar. "Rebotar" no es la descripción más exacta. Philae ha hecho de largo el salto más largo de la historia.
263 meneos
4289 clics
Los últimos momentos de Philae sobre el cometa

Los últimos momentos de Philae sobre el cometa

En el momento de escribir estas líneas la pequeña sonda Philae vive los que podrían ser sus últimos momentos de vida útil sobre el cometa Churyumov-Gerasimenko. Después de un aterrizaje accidentado que la llevó a dar dos botes sobre la superficie de Chury -¡uno de ellos con más de una hora de duración!- antes de quedar inclinada de costado sin poder fijarse al suelo, el equipo de Philae trabaja contrarreloj para hacer funcionar todos los instrumentos científicos antes de que la batería principal muera.
115 148 2 K 450
115 148 2 K 450
401 meneos
4032 clics
Philae entra en modo hibernación. Las baterias no han podido recargarse

Philae entra en modo hibernación. Las baterias no han podido recargarse

Al final no ha podido ser. El módulo Philae entraba en modo hibernación a sobre la 01:00 horas CET de esta madrugada, a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo de la misión que han conseguido rotar unos 35 grados el cuerpo de la sonda. Como muestra la gráfica que abre el post las baterias han sucumbido a la falta de aporte de energía desde los paneles solares, apenas 1 W cada hora y media al día, cuando lo ideal hubieran sido 60 W para mantener la sonda con la temperatura adecuada y todos los instrumentos activos.
176 225 2 K 400
176 225 2 K 400
10 meneos
27 clics

poema a Philae

Poema a Philae a cargo de Carlos Briones, colaborador de Naukas
341 meneos
4503 clics
El impacto de Philae en los medios o el periodismo acientífico

El impacto de Philae en los medios o el periodismo acientífico

El aterrizaje de la sonda Philae ha generado una expectación mediática sin precedentes para una misión de la agencia europea del espacio (ESA). Lamentablemente, muchos medios han interpretado el cese de operaciones de Philae como un fracaso y una muestra de la incompetencia del programa espacial europeo.
157 184 0 K 512
157 184 0 K 512
239 meneos
10179 clics
La cámara OSIRIS de Rosetta, fotografia el desplazamiento de Philae a través de 67P

La cámara OSIRIS de Rosetta, fotografia el desplazamiento de Philae a través de 67P  

Estas increibles imagenes muestran el abrupto viaje de Philae mientras se aproxima y rebota desde su punto de aterrizaje en 67P/Churyumov–Gerasimenko del día 12 de noviembre.
123 116 0 K 624
123 116 0 K 624
4 meneos
102 clics

Philae localizada tras el primer rebote  

Finalmente, tras un análisis detallado de las imágenes, la ESA ha confirmado que en la fotografía que se publicó el otro día mostrando el lugar del primer aterrizaje de la sonda Philae, se ha podido localizar a la misma y a su sombra instantes después del rebote. [Gif] Relacionada: www.meneame.net/story/camara-osiris-rosetta-fotografia-desplazamiento-
4 0 3 K 0
4 0 3 K 0
248 meneos
2227 clics
Vangelis compone banda sonora para la Misión Rosetta

Vangelis compone banda sonora para la Misión Rosetta

El célebre compositor griego Vangelis, autor de las bandas sonoras de películas como Blade Runner y Carros de fuego, ha creado tres nuevas piezas para acompañar a la misión Rosetta. Vangelis, al que se suele asociar con las melodías atmosféricas y de aire espacial con acumulación de teclados, ya había compuesto antes temas para otro hito científico: la serie divulgativa Cosmos, de Carl Sagan.
115 133 1 K 521
115 133 1 K 521
606 meneos
10283 clics
Sí, quiero pertenecer a una raza de exploradores

Sí, quiero pertenecer a una raza de exploradores

Llego muy cansado de una larga e intensa guardia en urgencias de 24 horas. Intento leer algo de lo que ha pasado en el día en el que apenas he tenido contacto con la realidad. Noticias, blogs, twitter,... el sueño me impide concentrarme en lo que veo, pero de repente entro en el blog de…
231 375 0 K 415
231 375 0 K 415
3 meneos
33 clics

Philae encuentra “vida” en el cometa 67P

La sonda Rosetta, enviada el 2 de Marzo de 2004 con el objetivo de encontrar moléculas orgánicas que hayan podido desempeñar un papel en el origen de la vida en la tierra, orbitó alrededor del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko y envió un módulo que se separó de su nave nodriza el pasado 12 de Noviembre para posarse en el cometa, dónde agotaría sus baterías debido al aterrizaje en un lugar diferente al previsto por los investigadores al cargo. Sin embargo este contratiempo nos ha traído un hallazgo sorprendente.
2 1 8 K -80
2 1 8 K -80
12 meneos
197 clics

La parábola de Colón

Réplica al artículo del diario El Mundo sobre Philae y Rosetta (fuente al final del artículo). En el artículo original se argumenta que la exploración espacial es un gasto inútil; este otro artículo es una copia exacta cambiando todos los términos del anterior por los de la llegada de Colón al "nuevo mundo". Relacionada: www.meneame.net/story/philae-segun-alguien-no-tiene-ni-idea-sobre-inve
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
12 meneos
46 clics

No, no es trascendental que Philae haya encontrado "moléculas orgánicas" en un cometa. [ENG]

Anque parezca que el término "molécula orgánica" suena bastante a que tiene que ver con formas de vida, en química "orgánico" significa más bien que "esta molécula tiene uno o más átomos de carbono en ella". Así como la vida tal como la conocemos tiene que contener compuestos orgánicos, puedes tener montones de compuestos orgánicos sin tener vida.
11 1 1 K 96
11 1 1 K 96
2 meneos
9 clics

Comienzan las teorias de la conspiración en torno a Philae [ENG]

El aterrizaje de la sonda ha atraído alegaciones diciendo que 67p no es un cometa sino un objeto alienigena ocultado por la NASA y la ESA.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
354 meneos
2311 clics
Philae detecta hielo a -170 grados bajo el cometa 67P

Philae detecta hielo a -170 grados bajo el cometa 67P

Laa sonda Philae encontró en la superficie del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko material muy duro, con una temperatura de 170 grados centígrados bajo cero, probablemente rico en hielo. "Esto es una sorpresa que no esperábamos encontrar, hielo con tal dureza debajo de la superficie", explicó Tilman Spohn, del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), investigador principal para el instrumento MUPUS, uno de los diez emplazados a bordo del aterrizador.
152 202 1 K 457
152 202 1 K 457
« anterior123

menéame