Cultura y divulgación

encontrados: 472, tiempo total: 0.018 segundos rss2
177 meneos
7120 clics
El enigma del ABCD: la piedra egipcia de hace 3.400 años en la que aparece el alfabeto

El enigma del ABCD: la piedra egipcia de hace 3.400 años en la que aparece el alfabeto

Nigel Strudwick descubrió la pieza en 1995 en una tumba que perteneció a un oficial egipcio llamado Sennefer, quien fuera canciller del rey Tutmosis III en la ciudad de Tebas.
66 111 0 K 304
66 111 0 K 304
1 meneos
47 clics

El truco egipcio para mover las enormes piedras de las pirámides

¿Cómo transportar por la arena miles de bloques de piedra de varias toneladas de peso cada uno con el menor esfuerzo posible? Investigadores de la Universidad de Ámsterdam, en Holanda, han descubierto el truco de los egipcios para hacerlo posible. Sabíamos que utilizaban una especie de trineos de madera para empujarlos y transportarlos, pero además hacían otra cosa: empapar la arena con agua.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
14 meneos
157 clics

Descifran un antiguo códice egipcio de hace 1.300 años

Investigadores australianos de la Universidad de Macquarie y la Universidad de Sydney, han logrado descifrar, después de décadas de esfuerzo, un antiguo códice egipcio. El códice es, en realidad, un manual de un practicante de rituales y por esa razón han llamado al texto traducido 'Manual egipcio de Poder Ritual'.
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
3 meneos
56 clics

Los egipcios no inventaron el WiFi

Seguramente habrás visto esta fotografía. Un grabado egipcio muestra una ofrenda en la que en una mano aparece algo parecido a una copa, y en la otra, la señal de WiFi. ¿Disponían ya los egipcios de pubs con WiFi gratis? Evidentemente, no.El templo de Edfú, dedicado al dios halcón Horus, fue comenzado el año 237 a. C. por Ptolomeo III Evérgetes I. Las obras continuaron durante los reinados de Ptolomeo IV Filopátor, y finalmente fue decorado por Ptolomeo VIII Evérgetes II. Es el templo mejor conservado de Egipto y uno de los más importantes.
3 0 2 K 23
3 0 2 K 23
8 meneos
73 clics

Los jeroglíficos del Sinaí revelan nuevos datos sobre una antigua reina egipcia y la fundación de Menfis

Según un investigador, antiguos mineros grabaron jeroglíficos egipcios y dibujos en las paredes de roca del desierto del Sinaí hace 5.000 años para marcar de alguna forma esta región como territorio egipcio.
274 meneos
3008 clics
Antiguo texto egipcio de hace 3.000 años revela disputas familiares similares a las actuales

Antiguo texto egipcio de hace 3.000 años revela disputas familiares similares a las actuales

A diferencia de los antiguos textos griegos y latinos, los jeroglíficos egipcios se han mantenido en su mayor parte inaccesibles al entusiasta medio de la historia antigua. Pero este hecho está empezando a cambiar gracias a la colección de textos traducidos al inglés por lectores modernos y transcritos a un volumen por primera vez. Los relatos y documentos legales incluidos en este libro nos revelan una visión más clara de cómo era la vida cotidiana de los antiguos egipcios.
103 171 2 K 428
103 171 2 K 428
19 meneos
258 clics

Investigadores revelan los colores originales del templo egipcio de Jnum, en Esna

Más de 200 años después del redescubrimiento de este templo egipcio, un equipo de investigación germano-egipcio ha descubierto los colores originales de un grupo de inscripciones que tienen alrededor de 2.000 años.
15 4 0 K 106
15 4 0 K 106
4 meneos
88 clics

Tueris: la diosa egipcia hipopótamo de la serie de Marvel

Es una diosa muy desconocida, aunque ha cogido algo de fama gracias a la serie de “Marvel: El Caballero Luna”, un superhéroe ficticio de dicho universo. Su figura aparece en las camas y en los vasos para poner leche. Muchas mujeres embarazadas portaban amuletos de la diosa. Con una antorcha espantaba a peligrosos «demonios egipcios».
8 meneos
82 clics

Los egipcios marcaban a sus esclavos con un hierro candente como si fueran cabezas de ganado, revela un estudio

Los faraones usaban pequeñas placas de metal para marcar a los esclavos egipcios directamente en la piel hace 3 mil años. Recientemente, un equipo de investigadores del Museo Británico y el Museo Petrie de Arqueología Egipcia en el University College London revelaron 10 de estas piezas. Según los investigadores, estas herramientas no dejarían una marca permanente en la piel del ganado... Por ello, asumen que las herramientas estaban pensadas para otros seres humanos. El proceso quedó registrado en ilustraciones, textos y papiros antiguos.
3 meneos
53 clics

El papiro egipcio más largo jamás descubierto expuesto en nueva ala de arqueología del Museo Egipcio de El Cairo  

Abre una nueva ala de arqueología del Museo Egipcio de El Cairo tras finalizar la primera fase de desarrollo y ampliación del museo. En ella, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mostafa Waziri, presentó un papiro de 16 metros descubierto en mayo de 2022.
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
1 meneos
18 clics

Piedra Jade, más que una piedra, varias...

Piedra Jade propiedades, peculiar piedra preciosa que no es una si no muchas.... el jade nefrita , que a su vez son varios minerales isomorficos . El Jade Jadeita , que es a su vez otro grupo de minerales isomorficos. Como anécdota el Jade nefrita, recibe el nombre porque en la antigüedad se usaba para problemas renales ... cólicos nefríticos... si quieres saber más sobre esta peculiar piedra preciosa entra aquí.
1 0 13 K -150
1 0 13 K -150
116 meneos
3740 clics
El escultor Hirotoshi Ito talla la superficie natural de las piedras

El escultor Hirotoshi Ito talla la superficie natural de las piedras  

La familia de Hirotoshi Ito trabaja la piedra desde 1879. La obra de Hirotoshi Ito puede dividirse en dos grupos. Uno es la escultura maciza tallada en mármol o granito, en la que Hirotoshi Ito altera la superficie natural de la piedra para crear formas escultóricas que no parecen de piedra, sino de otro material. El otro grupo está formado por piedras de playa y de río en las que Hirotoshi Ito utiliza las formas naturales de las piedras y realiza alteraciones y añadidos que confieren a estas piedras naturales caracteres diferentes.
62 54 0 K 372
62 54 0 K 372
10 meneos
255 clics

Así veían el cielo los egipcios hace más de tres milenios

Hace 3.500 años un arquitecto egipcio llamado Senenmut tuvo la idea de tallar motivos astronómicos en el techo de lo que quería que fuese su tumba. Esto dio lugar al techo astronómico más antiguo de la historia de la humanidad. El techo está conservado y nos abre una ventana a cómo entendían el cielo y el tiempo en aquella época.
5 meneos
44 clics

Los antiguos egipcios criaban rapaces en masa para ofrendas a los dioses

Los antiguos egipcios criaban rapaces en masa para ofrendas a los dioses Según un nuevo estudio publicado en el Journal of Archaeological Science, tomografías digitales revelaron que el cernícalo fue alimentado a la fuerza de su última comida - un ratón - lo que sugiere que fue mantenido en cautiverio. Esta es la primera evidencia que apunte a la cría en masa de aves rapaces como ofrendas a los dioses. Los investigadores responsables del estudio, de la Universidad Americana de El Cairo, la Universidad de Stellenbosch y el Instituto ...
23 meneos
125 clics

Arqueólogos españoles hallan una gran dama egipcia de 3.800 años

Arqueólogos de la Universidad de Jaén, han descubierto en Egipto los restos de una momia de 3.800 años de edad, la mujer de un noble egipcio conocido como Sattjeni. La familia de Sattjeni se encontraba justo por debajo del faraón Amenemhat III (1800-1775 a.C.) en la jerarquía de Elefantina, una isla en el centro del Nilo en Aswan. Sus hijos Heqaib III y Ameny-Seneb gobernaron allí al final de la dinastía XII.
19 4 0 K 129
19 4 0 K 129
15 meneos
83 clics

El Azul Egipcio: un antiguo pigmento fluorescente capaz de detectar huellas dactilares

Se ha descubierto que el pigmento Azul Egipcio es un candidato prometedor como polvo fluorescente para detectar huellas dactilares. Bajo una luz visible cercana al infrarrojo, destaca las huellas dactilares sobre superficies no porosas o con dibujos de diferentes colores, como los billetes de polímero o las latas de refrescos, ofreciendo mejores resultados incluso que los polvos de detección de huellas dactilares comerciales.
12 3 0 K 125
12 3 0 K 125
14 meneos
72 clics

El sedentarismo no es un invento del siglo XXI: los antiguos egipcios ya eran gandules con sobrepeso

El sedentarismo, el modo de vida en el que apenas se realiza actividad física y que practica más de la mitad de la población mundial, no es una costumbre moderna motivada por los cambios sociales y la llegada de tecnologías en los últimos siglos. De hecho, se remonta al menos 2.200 años atrás. Gracias al análisis de la momia de un sacerdote egipcio, un grupo de investigadores ha podido descubrir que que algunos habitantes del país del Nilo ya practicaban por aquel entonces una vida poco activa que repercutía de manera negativa en su salud.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
76 meneos
375 clics

Etapas y sistemas de escritura del idioma egipcio

Los idiomas, como toda fabricación humana, sufren variaciones y se van modificando con el paso del tiempo. Siendo la egipcia una de las más longevas civilizaciones que han existido, no es de extrañar por lo tanto que el idioma que utilizaron presente diferencias a lo largo del tiempo, e inclusive haya utilizado diferentes sistemas para su escritura.
63 13 3 K 116
63 13 3 K 116
19 meneos
172 clics

Descubren una tumba egipcia casi intacta con una momia de hace 3.800 años en su interior

Un grupo de arqueólogos descubrió una tumba que data de más de 3.800 años de antigüedad e incluía la momia de un antiguo gobernador egipcio. La tumba permanecía casi intacta enterrada en una zona sepulcral conocida como el Valle de los Príncipes.
15 4 1 K 104
15 4 1 K 104
1 meneos
30 clics

Hallan 17 momias en la necrópolis egipcia de Tuna El-Yebel, el mayor hallazgo desde hace más de 50 años (ing)

Tuna el-Yebel acaba de ser el escenario e un hallazgo único: 17 momias egipcias, el mayor descubrimiento desde 1954. En español es.gizmodo.com/hallan-17-momias-en-la-necropolis-egipcia-de-tuna-el-ye
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
10 meneos
93 clics

Henenu, el egipcio que abrió una ruta al legendario país de Punt

“Fui enviado a conducir barcos al país de Punt para traer al faraón especias aromáticas que los príncipes del país Rojo recolectan profusamente puesto que entusiasman a todas las naciones. Y partí de la ciudad de Coptos pues Su Santidad ordenó que los hombres armados que debían acompañarme debían ser del sureño país de los Tebanos”. Éste es un fragmento de la reseña de la expedición que los antiguos egipcios hicieron al país de Punt en palabras de su propio jefe, el noble Henenu (o Henu, o Hannu), dejadas en una inscripción.
6 meneos
173 clics

Los egipcios y el pescado: entre el manjar y el tabú  

El Nilo no sólo aportaba el limo que fertilizaba los campos de Egipto; también suministraba a su población el principal alimento, junto al pan y la cerveza: el pescado. Sin duda eran muchos los egipcios que se dedicaban a la pesca, aunque tenemos pocos testimonios escritos sobre ellos. Quizás el más expresivo es el comienzo de la famosa Sátira de los oficios, que data del Imperio Medio: "El trabajo del pescador es más miserable que cualquier otro oficio. Trabaja en el río mezclado con cocodrilos..."
13 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sorprendente Pájaro de Saqqara: ¿sabían los antiguos egipcios cómo volar?

A finales del siglo XIX, una expedición arqueológica descubrió un objeto con forma de pájaro entre otras piezas en una tumba de Saqqara que se remonta al 200 a. C. El pájaro está hecho de madera de sicomoro (árbol consagrado vinculado a la diosa Hathor y símbolo de la inmortalidad) y fue hallado junto con una tela en la que se podía leer la palabra ‘Pa-di-Imen’,”regalo de Amón”. Expuesto en la sala 22 del Museo Egipcio de El Cairo con el número de inventario 6347, se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más polémicos conocidos.
14 meneos
107 clics

El ejercito de las primeras dinastías egipcias

Desde los primeros tiempos de la historia de Egipto el conflicto ha estado presente. La propia unificación estuvo compuesta por varias guerras que sirvieron para que el norte fuese conquistado por el sur. Durante la I dinastía los gobernantes egipcios apuntaron sus ambiciones, no solo hacia el sur, sino también hacia Asia. El ejército realizó varias campañas registradas contra los nubios y los pueblos asiáticos para asegurar las rutas comerciales y el control de fronteras.
« anterior1234519

menéame