Cultura y divulgación

encontrados: 286, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
109 clics

Ni cremas caras ni baratas: beber suficiente agua te cambiará la cara

El cambio tan espectacular de Sarah, que lo único que ha hecho es empezar a beber la suficiente cantidad de agua al día.
2 1 13 K -151
2 1 13 K -151
16 meneos
1574 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 14 errores que casi todos cometemos todos los días en la ducha

¿Cuál es la temperatura ideal del agua? ¿Esponja sí o esponja no? ¿Qué pasa si me ducho dos veces al día?. 'El agua templada es la mejor opción, porque no reseca la dermis'
130 meneos
3267 clics
España acabó con la ley seca islandesa por amor al arte

España acabó con la ley seca islandesa por amor al arte

Varios años antes de que los estadounidenses aprobaran la decimoctava enmienda a su su constitución, esto es, su ley seca, los islandeses ya sufrían ese mal. En 1915 en Islandia se aprobó la prohibición de la venta de alcohol. De cualquier tipo de alcohol para consumo humano como bebida, se entiende. En un referéndum unos años antes, así se había determinado. Igual que en el caso más popular de Estados Unidos, la ley seca islandesa fue la consecuencia de varios motivos. Uno de ellos era que Islandia buscaba su independencia y la cerveza (...)
65 65 3 K 414
65 65 3 K 414
7 meneos
35 clics
César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el Premio Nadal 2024 con el thriller rural 'Bajo tierra seca'. El vallisoletano César Pérez Gellida ha ganado este sábado el 80 Premio Nadal de Novela, dotado con 30.000 euros, con el thriller rural 'Bajo tierra seca', en se entrega en el transcurso de una velada literaria en el Hotel Palace de Barcelona. "Bajo tierra seca" es un thriller sobre una enigmática y seductora viuda que en la Extremadura de principios del siglo XX marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.
14 meneos
529 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
11 3 2 K 119
11 3 2 K 119
10 meneos
19 clics

La contaminación de los buques se reduce significativamente debido a SECA

La contaminación atmosférica en el mar del Norte y el Báltico se ha reducido considerablemente un año después de la introducción de los estrictos límites de azufre en los combustibles marinos, según indica el estudio realizado por la Unión para la Conservación de la Biodiversidad y la Naturaleza (NABU). Por primera vez en Europa el estudio muestra los impactos sobre el medio ambiente y la industria marítima a raíz de la restrictiva normativa sobre la calidad del combustible en las áreas de control de emisiones de azufre (SECA).
8 meneos
231 clics

Los científicos inventaron el agua seca

Para quienes estén “pez” -ya que hablamos de agua- en este tema, y se pregunten qué es el agua seca, hay que decir que es un compuesto formado por partículas que contienen una gota de agua minúscula, rodeada de una nanocapa de sílice hidrófobo.
182 meneos
798 clics
El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca, se estrenó un 20 de diciembre de 1918, tal día como hoy hace cien años. Es la cuarta obra más representada de todos los tiempos en España junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño. Comedia de cuatro actos, mejor dicho "en cuatro jornadas, original, escrita en verso con algún ripio".
80 102 0 K 265
80 102 0 K 265
4 meneos
60 clics

Estados Unidos en los años veinte: la "ley seca" y Al Capone

La XVIII enmienda a la constitución de EEUU estableció la "ley seca" en Estados Unidos que estuvo vigente desde el 16 de enero de 1920 hasta el 6 de diciembre de 1933. El contrabando de bebidas alcohólicas y el crimen organizado durante este periodo tiene un nombre: al Capone
7 meneos
58 clics

Durante la Ley Seca en EEUU una farmacia era un lugar seguro donde comprar whisky de forma legal

Hubo un par de colectivos que supieron saltarse la Ley Seca de una forma oficial y legal: los médicos y los farmacéuticos.
9 meneos
97 clics

Historia de la Ley Seca: cuando los federales envenenaban el alcohol

La Ley Seca, en Estados Unidos, se mantuvo vigente entre el 16 de enero del año 1920 y el 6 de diciembre de 1933. Durante ese tiempo, que también se llamó «la prohibición«, sucedieron muchas historias oscuras. Y, no, no hablamos de la picaresca que se generó entorno al nuevo hecho legislativo; ni de los delitos y crímenes que la mafia llevó a cabo. Hablamos de algo más impactante y sorprendente: de cómo el propio gobierno de los Estados Unidos urdió un plan para envenenar el alcohol que se consumía de forma clandestina...
7 meneos
37 clics

Cien años de la ley seca: ¿vuelve el puritanismo de entonces?

En enero de 1920, hace justo un siglo, entró en vigor en Estados Unidos una de las leyes más debatidas en ese país, la llamada ley seca. De la segunda mitad del XIX en adelante, mucha gente muy diversa la defendió con furor: una mezcla de fervientes creyentes protestantes, algunos progresistas y muchas mujeres, en gran medida del mundo rural. Un buen ejemplo de esta amalgama fue la Unión de la Mujer Cristiana por la Sobriedad, que además de luchar por la prohibición del alcohol lo hizo por el derecho al voto de las mujeres.
13 meneos
51 clics

Remedios que agravan: la Ley Seca norteamericana y sus consecuencias

Ley Seca, promulgada hace justo un siglo, “ocasionó una increíble corrupción, injusticia e hipocresía y dio lugar a la fundación del crimen organizado”.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
9 meneos
85 clics

¿Qué era la misa seca?

En las galeras que surcaban el Mediterráneo se empezó a usar la denominada “misa seca”, luego conocida como “misa náutica”, que consistía en una celebración, pero sin consagración. En el Mare Nostrum era más fácil fondear y poder celebrar una misa en tierra, pero en los largos recorridos a las Indias no era posible, por lo que esta misa náutica podía ser una solución. Sin embargo, muchos obispos no la aceptaban como tal.
230 meneos
1282 clics
La Ley Seca, o el error de intentar reprimir los deseos humanos solo con la legislación

La Ley Seca, o el error de intentar reprimir los deseos humanos solo con la legislación

El periodista Daniel Okrent investiga el origen y las consecuencias de la Ley Seca, una regulación en la que los intereses de ciertos colectivos pesaron más que el interés público y cuyos efectos pueden observarse, aún hoy, en la actual política prohibicionista sobre drogas.
119 111 3 K 309
119 111 3 K 309
9 meneos
400 clics

Intentando engañar a la policía durante la Ley Seca en Estados Unidos  

Cuando una La Ley seca llegó a Estados Unidos la gente agudizó el ingenio para poder seguir bebiendo.
8 meneos
57 clics

Australia se seca por los gases de efecto invernadero humanos

Las emisiones humanas de gases de efecto invernadero y el agotamiento del ozono están reduciendo la lluvia a largo plazo en Australia, sobre todo en el sudoeste. Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han desarrollado un nuevo modelo climático de alta resolución. Presentan estos resultados en un estudio publicado en 'Nature Geoscience'. "Este nuevo modelo climático de alta resolución es capaz de simular la precipitación a escala regional con una mejora...
9 meneos
62 clics

El físico que desafió la ley seca de Berkeley en 1905[ENG]

Boltzmann es conocido como el físico austríaco que describió matemáticamente la entropía fue también un escritor de diarios de viaje. En el que escribió sobre su viaje a Berkeley explica como violó repetidamente la ley seca de esa ciudad para conseguir bebidas alcohólicas y sus problemas con las costumbres culinarias americanas.
11 meneos
284 clics

SS Monte Carlo, el casino flotante que burlaba la Ley Seca

No hay mal que por bien no venga. El Niño, ese fenómeno metereológico consistente en una corriente irregular de aguas cálidas que viajan en dirección Este por el océano Pacífico y que suele manifestarse en forma tanto de sequías como de inundaciones, suele acarrear un montón de problemas al medio ambiente y a las comunidades que lo sufren. Pero retomando la frase inicial, a veces trae de regalo una pequeña sorpresa menos desgradable. Se trataba del SS Monte Carlo, que quedó para siempre varado allí.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
3 meneos
84 clics

Cómo Al Capone infringió la Ley Seca mediante Ciudad Juárez

Varios automóviles de lujo escoltados por una docena de hombres armados llegaron a Ciudad Juárez procedentes de El Paso, en Texas, sobre los años 20...
4 meneos
67 clics

Cómo la Ley Seca provocó la aparición de los cócteles

La enmienda 18 ha aportado al maridaje mundial mucho más de lo que nos imaginamos.
13 meneos
41 clics

Auga Seca, de la productora coruñesa Portocabo, lleva el gallego por primera vez a HBO

La serie, un thriller de seis capítulos en torno al mundo del tráfico de armas, llega a la plataforma el 1 de abril.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
2 meneos
134 clics

Cariño, interpretada por Mierda Seca  

Que si pudiera estar sin ti ya lo estaría Pero no ves que todavía me haces falta No sé por qué, porque eres una mierda seca...
1 1 10 K -30
1 1 10 K -30
5 meneos
34 clics

Mafias, dinero negro y zanahorias: la historia de la ley seca

La prohibición del consumo o comercialización de alcohol se ha establecido en distintas épocas y países con resultados similares: favoreciendo las mafias y el dinero negro
118 meneos
752 clics
La Venganza De Don Mendo Muñoz Seca 1972

La Venganza De Don Mendo Muñoz Seca 1972  

La venganza de Don Mendo obra teatral de Pedro Muñoz Seca; fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918, convirtiéndose al instante en un éxito.
70 48 0 K 401
70 48 0 K 401
« anterior1234512

menéame