Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
24 clics

Proyecto MARSDROP para aterrizar microsondas en Marte usando planeadores [INGLÉS]

El programa MARSDROP contempla el envío preciso de pequeñas sondas robóticas a la superficie de Marte. Las mismas viajarían en planeadores que se desprenderían del módulo principal (Lander). Al sobrevolar cada área de interés, cada planeador soltaría a su vez a las microsondas para que éstas desciendan con precisión en el lugar deseado. Si el programa resulta exitoso en Marte, el mismo concepto podría servir para investigar otros cuerpos planetarios con atmósferas densas, tales como Venus o la luna más grande de Saturno, Titan.
1 meneos
33 clics

Proyecto Perlan: el intento de volar en un planeador presurizado hasta los 25.000 metros de altura  

El "Perlan II" será un planeador especialmente diseñado para este desafío. "Perlan II" va a volar en un espacio con una densidad del aire de menos del 2% de lo que tiene al nivel del mar. Debe ser extremadamente fuerte y ligero como una nave espacial, pero muy rígido para prevenir aleteo. Volando en el borde del espacio, el "Perlan II" debe tener los sistemas de apoyo y de supervivencia con la fiabilidad de una nave espacial. La combinación de la baja densidad del aire y temperaturas extremadamente bajas, es similar a la del medio ambiente que
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
14 meneos
172 clics

Atención aracnófobos: descubren arañas planeadoras  

Un grupo de biólogos que trabajan en Panamá y Perú han descubierto un tipo de araña de caza nocturna, de unos cinco centímetros de diámetro, que es capaz de dirigir su caída, como si vistiera un traje volador, con el fin de volver al árbol del que cayó. La araña se une a un pequeño número de insectos no voladores —hormigas, colas de cerdas y algunas larvas de insectos— que se sabe que tienen la capacidad de maniobrar mientras caen en lugar de precipitarse como una piedra.
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
200 meneos
7155 clics
La fuga más disparatada de Colditz, el planeador que nunca llegó a usarse

La fuga más disparatada de Colditz, el planeador que nunca llegó a usarse

El ejército alemán pensaba que contaba con un campo de concentración inexpugnable y a él se fueron trasladando los prisioneros que más veces habían intentado escapar, éste era el Oflag IV-C situado en el Castillo de Colditz, una pequeña ciudad situada en Sajonia, en suelo alemán. En estos campos la situación de los prisioneros no era precisamente cómoda. Principalmente porque se les alimentaba lo justo para mantenerlos con vida. Pero a los prisioneros se les permitía libertades tales como organizar obras de teatro o practicar algún deporte.
96 104 2 K 421
96 104 2 K 421
8 meneos
22 clics

Un planeador submarino para medir la turbulencia en el lago Lemán (ING)

Grandes sistemas de masas de agua rotatorias, llamadas giros, se forman en océanos y grandes lagos. En el lago Lemán de Ginebra, Oscar Sepúlveda de EPFL está a punto de obtener una visión sin precedentes sobre la influencia de los giros en la ecología de los lagos gracias a un planeador submarino cedido por la Universidad de California en Davis. El vehículo amarillo de dos alas, que puede sumergirse a 1.000 metros por debajo de la superficie del agua, tomará medidas de la turbulencia del lago durante varias semanas.
8 meneos
117 clics

Nuevo récord de altitud para el planeador Perlan II de Airbus: 18.898 metros

El objetivo del Perlan 2 (...) es convertirse en una plataforma experimental para el estudio de las partes altas de nuestra atmósfera ya que al no tener motor no perturba la temperatura ni la química del aire que lo rodea. También vuela por encima de la mayor parte del vapor de agua presente en la atmósfera (...) Además no descartan la idea de vender billetes a personas que quieran ver más de cerca el espacio, ya que a esa altitud el cielo es negro y se aprecia perfectamente la curvatura de la Tierra.
9 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Airspeed AS.51 Horsa [Planeador]

El Planeador Airspeed AS.51 Horsa, nació a raíz de una solicitud del Ministerio del Aire inglés que, en 1940, buscaba un planeador que superase al Waco estadounidense en capacidad. El resultado fue el Horsa, un eficiente planeador que sirvió con las divisiones aerotransportadas británicas durante toda la guerra, participando en los más importantes despliegues del conflicto; Sicilia, Normandia, Bélgica, etc. Con muchas fotos.
11 meneos
41 clics

El futuro de la exploración de Marte podría estar basado en un planeador [ENG]

Tras Opportunity, ¿y ahora qué? Un vehículo inflable, no propulsado, que emplease corrientes térmicas para mantenerse en vuelo podría ser una solución efectiva en costes para explorar y mapear zonas menos documentadas de la superficie del planeta con vistas a la asistencia en la planificación de misiones con aterrizadores.

menéame