Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.007 segundos rss2
193 meneos
10016 clics
¡Escucha gladiador! Lucha y suda, pero sobre todo suda

¡Escucha gladiador! Lucha y suda, pero sobre todo suda  

Plinio cuenta que algunos empleados de los gimnasios donde entrenaban los atletas y gladiadores romanos recogían el sudor, la suciedad y los aceites que se quitaban de su piel para guardarlo y venderlo después a un precio disparatado. Pero, ¿por qué? Todos nos asombramos (aunque estamos empezando a acostumbrarnos) ante los transplantes de órganos.
86 107 1 K 504
86 107 1 K 504
17 meneos
118 clics

Los muertos de Pompeya contradicen la tradición sobre la fecha de la erupción que acabó con la ciudad

La erupción del Vesubio que sepultó Pompeya en el año 79 d.C. podría haber ocurrido dos meses después de lo que marca la tradición literaria, a finales del mes de noviembre y no de agosto, según revelan los últimos estudios sobre la población del pueblo romano. En el momento de su muerte, las víctimas vestían prendas de lana, un vestuario que parece inapropiado llevar un 24 de agosto.
12 meneos
260 clics

Médicos griegos vs médicos romanos

En sus primeros seis siglos de existencia los romanos no confiaron en los médicos, de hecho, no existían y se encomendaban a los dioses de otros lugares, como Asclepio. Es por ello que cuando los médicos griegos (esclavos en su mayoría) comenzaron a emigrar a Roma en los siglos II y I a. C. no lo tuvieron nada fácil de entrada.
6 meneos
295 clics

Aunque parezca extraño, Paris Hilton ha leído a Plinio el Viejo

Supongo que todos alguna vez habéis visto el aviso ¡Cuidado con el perro! en la entrada de alguna casa, pues ni en eso somos originales.
4 meneos
37 clics

La puerta en el tiempo que une Japón con la Roma clásica

Mari Yamazaki (Tokio, 1967) acaba de lanzar una nueva serie de romanos, Plinius, que firma junto al dibujante y guionista Tori Miki (Kumamoto, 1958) y que en España edita Ponent Mon. Está centrada en la figura de Plinio el viejo (23-79), el naturalista más importante de la antigüedad. El trabajo de documentación es impresionante y queda reflejado en la reconstrucción minuciosa de la antigua Roma con unos iluminadores dibujos.
4 0 9 K -67
4 0 9 K -67
7 meneos
102 clics

Los afrodisíacos en la antigua Roma

Aumentar las capacidades sexuales, sueño durante milenios de tantas generaciones, también era una práctica utilizada por los romanos, mediante los afrodisíacos.
9 meneos
94 clics

Safari: matar a un animal

En el verano del año 55 a.C. se inauguró en Roma el impresionante teatro de Pompeyo. Con ese motivo se celebraron unos Juegos en los que, además de representaciones teatrales o actuaciones musicales, hubo cinco jornadas de caza de animales salvajes en el circo. En la última jornada un grupo de hombres armados con lanzas se enfrentó a unos veinte elefantes. El filósofo y político Cicerón, que estaba entre los asistentes, relató que en aquel espectáculo «la plebe alborotada mostró gran asombro, pero ningún placer».
4 meneos
49 clics

La sepultura, el alma y los dioses Manes según Plinio el Viejo

El hecho mismo de la incineración no es institución antigua entre los romanos: eran cubiertos con tierra; pero fue establecida en el momento en que se enteraron de que, en las guerras en lugares remotos, desenterraban a los que habían sido enterrados. Y, sin embargo, muchas familias conservaron los ritos antiguos, como la Cornelia, en la que se dice que nadie fue incinerado antes del dictador Sila, y que lo había querido temiendo el talión, cuando desenterraron el cadáver de Mario
10 meneos
35 clics

La casa encantada de Atenas y los fantasmas de Plinio el joven

Cayo Plinio Cecilio Segundo presenta tres historias de fantasmas con un esquema que sigue usándose en la actualidad y con la misma finalidad de entretener. Pero además de ello, la carta sirve como una discusión donde Plinio tan solo presenta pruebas a favor de sus ideas, sin cuestionarse siquiera por qué sucede. Para otorgarle credibilidad, usa personajes como un magistrado público, un erudito y un liberto, a quien recalca como "no analfabeto".
107 meneos
4261 clics
Ubicación en el orbe de Hispania y sus provincias (según Plinio el viejo)

Ubicación en el orbe de Hispania y sus provincias (según Plinio el viejo)

La boca del Océano que hemos dicho se extiende desde el lugar de Melaria en Hispania, hasta el Cabo Blanco de África. Por boca tan pequeña circula una masa de agua tan inmensa. Y la profundidad no aminora esta maravilla, pues abundan allí unas olas espumosas que infunden terror a las naves.
46 61 0 K 262
46 61 0 K 262
10 meneos
52 clics

Cartas de Plinio el Joven, su retrato de la erupción del Vesubio

Cayo Plinio Cecilio Segundo, Plinio el Joven, fue un escritor y abogado romano, que nació en torno al año 62 d. C. a orillas de lago de Como. Tras la temprana muerte de su padre fue adoptado por su tío Plinio el Viejo, uno de los escritores, geógrafos y naturalistas más destacados de la historia de Roma. Una de las primeras decisiones de este último fue enviar al joven Plinio a estudiar a la capital del Imperio, Roma, donde fue instruido entre otros por el hispano Quintiliano.
230 meneos
1863 clics
El cráneo hallado en Estabia en el año 1900 es de Plinio el Viejo [ITA]

El cráneo hallado en Estabia en el año 1900 es de Plinio el Viejo [ITA]

Una investigación científica inspirada por un artículo de La Stampa del año 1900 confirma la hipótesis descartada hace un siglo. En el año 1900 un ingeniero napolitano, Gennaro Matrone, realizó excavaciones en la antigua playa de Estabia. Aparecieron unos 70 esqueletos en pocos metros. Los huesos no estaban quemados, probablemente murieran por inhalación de gases. Entre estos huesos destacó uno con ricas insignias militares de oro. Un diplomático francés advirtió a Matrone de que podrían ser los restos de Plinio el Viejo.
101 129 0 K 317
101 129 0 K 317
15 meneos
238 clics

Fuentes Tamáricas, las fuentes prerromanas descritas por Plinio el Viejo

(...) “En Cantabria la Fuentes Tamáricas sirven de augurio. Son tres, distantes entre sí ocho píes. Se juntan en un solo lecho llevando un gran caudal. Suelen estar en seco unos doce días, y, a veces, hasta veinte, sin que surja de ellas ni una sola gota de agua, mientras una fuente contigua sigue brotando sin interrupción con abundancia”.
10 meneos
98 clics

¿Con qué y sobre que materiales escribían los antiguos romanos?  

Utilizaban varios soportes para textos de todo tipo y para uso cotidiano, que podemos agrupar en tres grandes tipos: pergaminos, papiros y tablillas de cera. El pergamino se caracteriza por estar realizado en piel, recibiendo su nombre por la relevancia que adquirireron los artesanos de Pérgamo (...) Siendo un material duro y resistente fue ampliamente usado para aquellos escritos que debían preservarse largo tiempo, como escritos literarios, manuales de consulta y sobre todo, mapas. Era un material caro, pero podía ser reutilizado (...)
7 meneos
92 clics

¿Leyenda o realidad? Los misterios arqueológicos de Troya, Agamenón y Plinio

Después de desenterrar la ciudadela de Troya, cuya existencia real se había diluido en las brumas del mito, y tras fotografiar a su esposa Sophia con las llamadas joyas de Helena, el prusiano Heinrich Schliemann, expeditivo hombre de negocios y arqueólogo amateur, puso rumbo a Micenas con la Descripción de Grecia de Pausanias bajo el brazo. Su intención allí era desenterrar no ya la ciudad de los conquistadores de Troya, sino la propia figura del rey Agamenón.
15 meneos
201 clics

Hallado un esqueleto de un soldado enviado por Plinio el Viejo tras la erupción del Vesubio

Los arqueólogos que hace cuarenta años excavaban en la playa cercana a Herculano se toparon, entre otros, con los restos de un hombre vestido de uniforme, con el rostro hundido en la arena y los brazos inclinados hacia adelante buscando protección. Era una de las trescientas víctimas a las que alcanzó la muerte mientras huían de la terrorífica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C.
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
9 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué le dicen Pliniana cuando deberían llamarla Vesubiana?

Hay un tipo de erupción con un nombre más particular y cuyo origen es bastante curioso. Seguro que, si os hablo de erupciones de tipo vesubiano, no habéis oído hablar de ellas en ningún momento. Pero si os digo erupción de tipo pliniano, os suena un poco más. Una erupción pliniana, o de tipo pliniano, es una erupción muy explosiva, en la que se produce la expulsión de una enorme columna de gases y piroclastos que puede ascender varias decenas de kilómetros en altura y donde los materiales rocosos caen como si fuese una continua lluvia ardiente.
5 meneos
117 clics

La mayor colección de obras de arte griegas y romanas se descubrió en 1750 en la Villa de los Papiros, sepultada por el Vesubio

Cuando el Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C. Rectina y su esposo, que vivían en una lujosa villa junto al mar en Herculano, comenzaron a empaquetar su gran biblioteca de papiros para ponerla a salvo. Rectina, que era amiga personal de Plinio el Viejo, quien en ese momento se encontraba en Miseno al otro lado de la bahía al mando de la flota romana, le envió un mensaje urgente solicitando su ayuda.
8 meneos
80 clics

Beatus Ille, vida campestre en la antigua Roma

La ciudad en la antigua Roma, según algunos autores, era un espacio de corrupción moral, donde los excesos evitaban que sus habitantes pudieran llevar una vida adecuada (...) La imagen tradicional del campesino feliz en la literatura Latina suele incluir a la familia como elemento relevante para conseguir una producción fructífera de la tierra o los animales. "¡Cuanto más digno de ser alabado es éste al que, dispuesta su descendencia, la perezosa vejez lo sorprende en su modesta casa!" (Tíbulo)
113 meneos
1221 clics
Arqueólogos sacan a la luz un depósito de plomo y otros elementos del sistema hídrico de la Villa Arianna, cerca de Pompeya

Arqueólogos sacan a la luz un depósito de plomo y otros elementos del sistema hídrico de la Villa Arianna, cerca de Pompeya

La antigua Estabia (Stabiae, la actual Castellammare di Stabia), situada en el golfo de Nápoles a unos 6 kilómetros al sur de Pompeya, también fue destruida por la erupción del Vesubio del año 79 d.C. Precisamente allí murió Plinio el Viejo, cuando se refugiaba en la villa de su amigo Pomponiano.
58 55 0 K 375
58 55 0 K 375
15 meneos
85 clics

Verano en las villas romanas

El verano de Roma era especialmente insano por los rigores del calor y por el peligro de contraer enfermedades (como la fiebre palúdica) provocadas por la cercanía de terrenos pantanosos e insalubres, lo que provocaba la salida en época de verano de todos los ciudadanos romanos que podían permitirse residir en otros lugares más saludables y con un clima más benévolo (...) con el abaniqueo de la púrpura de una joven a la que no le gusta el calor, llega un fresco saludable. (Marcial, Epigramas, X, 30)
10 meneos
179 clics

¿De qué raza son los perros que flanquean el escudo de Canarias?

Esos dos perros de perfil heráldico son parte de la identidad de Canarias y, en sí mismos, sostienen una de las hipótesis más extendidas sobre el interminable debate acerca del origen etimológico del nombre de esta tierra. El mismísimo José de Viera y Clavijo defiende en sus Noticias de la Historia General de la Islas Canarias "que se derivaba de canis, que en la lengua de los romanos significaba perro, por el número y corpulencia de los que había en la isla".
196 meneos
1630 clics
Descubren la residencia del prefecto de la Flota Tirrena romana, desde donde Plinio el Viejo habría visto la erupción del Vesubio

Descubren la residencia del prefecto de la Flota Tirrena romana, desde donde Plinio el Viejo habría visto la erupción del Vesubio

Se han identificado una decena de amplias estancias con diferentes fases constructivas, niveles de suelo y restos de revestimientos murales. Es probable que estas pruebas se refieran a lo que queda de una de las terrazas de la residencia del prefecto de la Flota Tirrena romana, la Classis Misenensis. Esta hipótesis se basa en la circunstancia de que el promontorio de Punta Sarparella ofrecía, debido a su posición, la mayor visibilidad de toda la cuenca portuaria y una amplia vista de todo el Golfo.
92 104 0 K 315
92 104 0 K 315
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
96 75 1 K 323
96 75 1 K 323

menéame