Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.011 segundos rss2
177 meneos
4122 clics
Dirac, ¿y eso para qué sirve?

Dirac, ¿y eso para qué sirve?

El protagonista de mi historia es Paul Adrien Maurice Dirac, y tendréis que viajar a los primeros años del siglo XX para entenderla. En esa época dos revoluciones científicas sin precedentes se producían casi simultáneamente en la Física. Por un lado, Albert Einstein había publicado su famosa teoría especial de la relatividad, donde se rompía con los conceptos de espacio y tiempo absolutos, un principio básico de la Física de Newton al que tendríamos que renunciar desde entonces.
77 100 4 K 327
77 100 4 K 327
8 meneos
48 clics

HAWC, dos púlsares y el origen del exceso de positrones en los rayos cósmicos

Hay un exceso de positrones de alta energía en los rayos cósmicos (observado por PAMELA y AMS-02). Su origen podrían ser púlsares, la materia oscura u otra fuente exótica.
11 meneos
98 clics

Un experimento remozado para confirmar (o rechazar) los indicios de nueva física

La exploración de las fronteras de la física va a reactivarse el mes que viene en Japón, cuando haces de electrones de alta energía empiecen a chocar contra sus análogos de antimateria en uno de los laboratorios de aceleradores de partículas más importantes del mundo. El experimento, llamado Belle II, pretende captar raros pero prometedores indicios de nuevos fenómenos que extenderían el modelo estándar, la teoría física, triunfante pero incompleta, que describe la materia y las fuerzas.
11 meneos
72 clics

Reproduciendo el experimento de doble rendija con antimateria (Eng)

El experimento de doble rendija es uno de los experimentos más repetidos de la física. Primero se aplicó a fotones, posteriormente se probó con electrones y, finalmente, con partículas de materia mucho más grandes, todas ellas mostraron una dualidad de onda y partícula. Aunque el comportamiento como onda ya se ha demostrado en antimateria, esta es la primera vez que se realiza una versión completa del experimento de doble rendija con positrones, el equivalente antimateria de los electrones. arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1808/1808.08901.pdf
154 meneos
2694 clics
El experimento de la doble rendija usando antimateria

El experimento de la doble rendija usando antimateria

El experimento de la doble rendija demuestra la dualidad onda-partícula de la materia. Se ha realizado con electrones, protones, átomos y hasta con fullerenos (70 átomos de carbono). Se publica en Science Advances la primera realización de este experimento usando antimateria, en concreto, positrones. Se ha usado una fuente radiactiva beta de sodio-22 para producir un haz estable de positrones (antipartículas del electrón) que se ha hecho pasar por una rejilla de difracción formada por varillas nanométricas de nitruro de silicio.
83 71 0 K 369
83 71 0 K 369

menéame