Cultura y divulgación

encontrados: 1856, tiempo total: 0.436 segundos rss2
17 meneos
25 clics

Represión de ayer y de hoy en la cárcel de Carabanchel: de los presos políticos a los inmigrantes

En el castizo distrito madrileño de Carabanchel, pervive la memoria de un edificio. Simbólico para el franquismo por ser un recinto por el que pasaron numerosos presos políticos en el franquismo. Simbólico, hoy en día, porque la única parte que queda en pie de aquello, lo que era el hospital penitenciario, alberga un Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE). A finales del mes de octubre, colectivos sociales, de ex-presos y en apoyo de los inmigrantes volvieron a manifestarse para pedir que en esos muros se construya un centro por la memoria
6 meneos
16 clics

Estos sí eran presos políticos

Los presos antifranquistas denunciaron a través de numerosas cartas a la opinión pública mundial las durísimas condiciones a las que tuvieron que enfrentarse en las cárceles de la dictadura. A partir de 1939, miles de defensores de la legalidad republicana y activistas antifranquistas en el interior sufrieron la dureza del régimen carcelario instaurado por la dictadura, víctimas del horror de las sacas, las inhumanas condiciones de alimentación e higiene. del despotismo y la crueldad de los funcionarios... Comunistas, socialistas y anarquistas,
5 1 11 K -68
5 1 11 K -68
16 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La polémica obra de Santiago Sierra sobre los presos políticos vuelve a ARCO

La polémica obra de Santiago Sierra titulada 'Los presos político en la España Contemporánea', que fue retirada la pasada edición de ARCO por la dirección de Ifema, regresa este año a la feria de arte dentro del programa Vip, en el espacio Zapadores Ciudad del Arte Museo, un nuevo centro en un antiguo cuartel militar en el madrileño barrio de Fuencarral.
88 meneos
297 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El preso político más antiguo de América es un indio sioux: 43 años tras las rejas

El interno 89.637-132, el preso de conciencia más antiguo de América, según Amnistía Internacional, es un nativo americano que tendría que resucitar para cumplir su castigo: dos cadenas perpetuas consecutivas. Personalidades y organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian que el juicio no fue justo y que el FBI manipuló pruebas. El principal error del acusado, que estaba en la reserva, pero niega que participara en el tiroteo, fue huir a Canadá cuando se sintió acosado.
61 27 11 K 287
61 27 11 K 287
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un poema resucita la memoria de los presos-trabajadores del franquismo y la línea en vía muerta Madrid-Burgos

Miles de presos de la dictadura sirvieron a diferentes empresas constructoras en la más inmediata posguerra. Hacinados en barracones, sus familias se asentaban cerca de ellos en chabolas diminutas. La redención de penas consiguió mano de obra gratuita y una imagen benevolente del régimen. Los once ojos del puente de Soto del Real leen un poema, esos versos cobijan el pasado de la zona y lo pretérito alberga la memoria del lugar. La conexión por tren Madrid-Burgos, línea ahora en desuso, fue levantada gracias a los presos políticos y comunes de
13 3 8 K 78
13 3 8 K 78
28 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Todos Estamos Juntos" la primera asociación de antiguos presos políticos por el bando Republicano

Cuando las tropas franquistas entraron en Madrid, una de las primeras cosas que hicieron los presos de la cárcel Modelo fue desmontar los cerrojos de las celdas para guardarlos como recuerdo de su cautiverio. Ya integrados en la vida civil, no tardaron en organizarse creando peñas o asociaciones por galerías, hasta que todos ellos fueron integrándose en una asociación que se llamó Todos Estamos Juntos (T.E.J.)
9 meneos
250 clics

La cámara de la cárcel de Carabanchel  

En 1973, un grupo de presos políticos de la Cárcel de Carabanchel, introducen clandestinamente una cámara de fotos. Los protagonistas de esta acción nos cuentan cómo lo hicieron y a través de ese material fotográfico inédito, cómo se vivía en la cárcel en aquella época.
2 meneos
41 clics

A Felipe V también le molestaba el amarillo (CAT)

Felipe V mandó publicar un bando castigando con pena de muerte que llevara algún lazo o cinta de color amarillo
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
8 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chavismo ha permitido que el Sebin imponga su propia ley

La periodista Sebastiana Barráez expresó que la lucha de poder interna del chavismo ha permitido que un organismo como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) haya implementado su propia Ley. Luego de la muerte del presidente Hugo Chávez, se fraccionó el chavismo internamente, algunos simpatizantes no estuvieron de acuerdo con que el designado para el cargo fuera Nicolás Maduro. Barráez, en un artículo exclusivo para Punto de Corte, indicó que era predecible que un hecho como el fallecimiento del concejal Fernando Albán se registrara
19 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lazos amarillos y espacio público: Análisis antropológico [CAT]

Porque hay tanta polémica sobre los lazos amarillos puestos en espacios públicos o simbólicos? Porque hay gente que le ofende tan profundamente que estos se pongan o se quiten? ¿Qué explicación estructural podemos dar desde las ciencias sociales a este fenómeno tan curioso? (Enlace a la traducción en castellano en el primer comentario).
25 meneos
73 clics
La Raíz - Las Miserias de sus Crímenes

La Raíz - Las Miserias de sus Crímenes  

Quisiera saber por qué estoy en esta cárcel metido, tratado como un bandido que no quiero ser ni soy. ¿Por qué me condena hoy la sociedad corrompida? Si delito ha cometido el que no gozó jamás, el que goza más y más tendrá culpas más atroces, que son delitos los goces mientras lloran los demás. Paso la noche y el día soñando siempre con verte. Y si aborrezco la vida, me causa pavor la muerte. Morir, ¿debería de morir? No, ¡jamás! Mas si no puedo vivir como viven los demás, aumentaré en uno más la lista de los que gimen. Y sepan los que...
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14
2 meneos
17 clics

¿Por qué Companys no puede compararse con los políticos presos?

Para empezar, los contextos históricos y políticos son bastante diferentes. Lluís Companys fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana y presidente de la Generalitat entre 1934 y 1940, época marcada por la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Fue exiliado tras la contienda y capturado en Francia para ser posteriormente trasladado a nuestro país, torturado, sometido a un consejo de guerra y finalmente fusilado. En contraposición a estas circunstancias, actualmente vivimos en democracia...
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33
83 meneos
4907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13 Hechos sobre la controvertida masiva presa china que ralentizó la rotación de la Tierra ENG

¿Cuánto sabes de la presa de las Tres Gargantas? Probablemente te has encontrado con presas en tus viajes, o puede que haya una presa cerca de tu ciudad natal. Al mismo tiempo, las presas son objeto de una notable y significativa controversia nacional, regional o internacional. Y, ninguna presa ha ganado tanta notoriedad como la Presa de las 3 Gargantas; una presa que es tan masiva en escala que ha ralentizado la rotación de la Tierra.
51 32 13 K 24
51 32 13 K 24
15 meneos
286 clics

Las 5 presas más altas de España (texto e imágenes)

La presa de Almendra es la presa más alta de España con 202 m de altura sobre cimientos y además es la tercera presa por volumen de embalse después de las presas de La Serena y Alcántara (José Mª Oriol). Se trata de una impresionante presa bóveda, cuyas obras finalizaron en 1970, situada sobre el río Tormes en la provincia de Salamanca en la Demarcación Hidrográfica del Duero.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
219 meneos
5981 clics
La salmantina presa de La Almendra: el mar de Castilla y León

La salmantina presa de La Almendra: el mar de Castilla y León

En la esquina noroccidental, el río Duero y sus afluentes han excavado una sorprendente sucesión de cañones sobre los que se han levantado espectaculares presas y saltos hidroeléctricos. La primera de ellas, Almendra, acumula las aguas del Tormes, justo antes de unirse al "padre" Duero. Es un auténtico mar interior con sus más de 2.600 hm3 de capacidad y ostenta el récord de altura, con 200 metros hasta la coronación de la presa. Un fascinante túnel, excavado en la roca, de 7 metros de ancho y 15 km. de longitud lleva el agua desde la presa.
89 130 0 K 713
89 130 0 K 713
19 meneos
160 clics

Eliminar embalses y presas abandonadas, un respiro para los ríos

Como toda infraestructura humana, los embalses tienen una vida limitada, bien porque los objetivos para los que se construyeron dejan de tener sentido, bien por obsolescencia de la presa. En Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España, la mayor parte de sus casi 1 000 presas están obsoletas. Se estima que Francia, Polonia, Reino Unido y España suman alrededor de 30 000 pequeñas presas hoy en desuso y convertidas, por tanto, en meros obstáculos al curso fluvial.
15 4 0 K 66
15 4 0 K 66
5 meneos
119 clics

Las presas más antiguas no están listas para el cambio climático: cómo jubilar para las que no tenemos sustitutos

La evacuación en 2019 de Toddbrook, una pequeña ciudad al noroeste de Inglaterra, por una presa de 1831 que se encontraba en "riesgo real de colapso" llevándose todo a su paso nos hace preguntarnos si están preparadas nuestras presas para el cambio climático que nos viene encima y la importantísima reordenación mundial de las lluvias que predicen los expertos. En lo que llevamos de siglo, al menos 40 presas han fallado en todo el mundo.
10 meneos
63 clics

Muchos presos tienen las mismas habilidades que los ejecutivos más exitosos

“Muchos presos tienen las mismas habilidades que los ejecutivos más exitosos” Catherine Rohr es la CEO y fundadora de Defy Ventures, que explota las habilidades empresariales de los presos para ayudarles a reinsertarse.
6 meneos
14 clics

"Aprendimos y disfrutamos lo que era el apoyo mutuo entre los presos"

Hablamos con Manuel Martínez, ex-preso social de COPEL, la organización que a finales de los 70 organizó la defensa de los presos en las cárceles españolas. Con él rememoramos aquellos años de unión, lucha y la puesta en práctica de la autogestión dentro de las prisiones.
14 meneos
120 clics

Ribadelago, una catástrofe acallada por el tiempo que merece ser contada  

Todo comenzó con la construcción de un embalse con materiales no demasiado adecuados para soportar la enorme carga para la que estaba destinada en 1957 la presa de Vega de Tera. Todo finalizó un 9 de enero de 1959 pasadas las doce de la noche, cuando los materiales de esa presa no pudieron soportarlo más,cedieron y dejaron que el agua siguiese su mal curso. Esa presa fue la primera mandada construir en tiempos de Franco, en un país que por aquel entonces, se convertía en el segundo en construcciones de presas de grandes dimensiones...
5 meneos
20 clics

Presos rumanos publican libros para acortar sus sentencias

La campaña en Rumania contra la corrupción y el fraude desarrollada en los últimos años ha creado un repentino e inesperado boom literario, ya que los presos del país han publicado cientos de libros de no ficción sobre temas tan variados como fútbol, bienes raíces, religión o piedras preciosas. Es toda una hazaña para presos que carecen de acceso a libros o a internet, y a menudo sin mesa en su celda.
2 meneos
126 clics

Lo que la última comida que eligen dice sobre los presos condenados a muerte

Puede resultar difícil ponerse en la piel de un preso en su última comida, pero la pregunta es sencilla: ¿realmente se tienen ganas de comer? Una de las peculiaridades es que esta "última cena" permite pedir lo que a uno le plazca: desde comida basura hasta el caviar más bueno. ¿Todo el mundo la pedía? No. Los estudios realizados demostraban que el 21% de los presos preferían no optar a ese último deseo culinario. Incluso algunas excepciones la solicitaban, pero como un último gesto simbólico.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
23 meneos
638 clics

Fotos del desembalsado de la Presa de El Villar (Madrid)  

El embalse de El Villar tiene la presa más antigua de la Comunidad de Madrid, se construyó en el curso medio del río Lozoya tras el fiasco de la presa de El Pontón de la Oliva ubicada aguas abajo, se inauguró en 1873 y en ese momento era la presa de mayor , tuvimos bastante suerte ya que debido a las ultimas lluvias y a las altas temperaturas de estos días que han propiciado el deshielo, así que el embalse de El Villar estaba desembalsando agua por su aliviadero, sin duda, verlo y oír ese estruendo fue todo un espectáculo.
19 4 0 K 96
19 4 0 K 96
8 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas arañas atacan a sus presas con el giro más rápido del mundo  

Un equipo de investigadores ha usado vídeos de alta velocidad para observar lo rápido que gira la araña cangrejo de pared para emboscar a su presa. Este aráncido pivota sobre la pata más cercana a su presa. Se prevé estudiar el movimiento para aplicarlo en robots
4 meneos
16 clics

José Sacristán: "Los que hablan de presos políticos no tienen ni puta idea"

Mira, te voy a dar un titular: los que dicen eso no tienen ni puta idea de lo que era el franquismo. Y los que llaman presos políticos a estos muchachos catalanes no tienen la más puta idea de lo que era un preso político de verdad. Un respeto, porque no tiene nada que ver. Y que no toquen los cojones con esta reducción, yo no soy independentista pero tampoco soy fascista, que no vayan por ahí.
3 1 2 K 30
3 1 2 K 30
« anterior1234540

menéame