Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
40 clics

La ingenería genética ha ganado 6-0 a quienes temían por su seguridad y consecuencias éticas [ENG]

Matt Ridley recupera los temores que distintos avances en este campo produjeron en su día (desde la modificación de bacterias a la terapia génica, pasando por la clonación) y advierte contra las moratorias a la experimentación con la novedosa técnica CRISPR-cas9 de edición de genes.
4 meneos
23 clics

Nacen los siete primeros "perros probeta"

Científicos de Estados Unidos logran los primeros "perros probeta" en EEUU, mediante la aplicación de la fertilización in vitro, treinta años después de su uso en humanos. Los resultados son un importante paso en la protección y conservación de variedades en peligro.
21 meneos
92 clics

Leche sintética y sin vacas: de la probeta al vaso

Los productos animales como los huevos, la carne o la leche son objeto de intensos debates y cuestionamientos. Hay incluso quien decide dejar de consumirlos por cuestiones éticas. Pero los aportes nutricionales que algunos alimentos tienen son difíciles de sustituir. Esto ocurre con la leche, por ejemplo, alimento del que todavía no existe un sustituto único y que cumpla por completo con el mismo perfil nutricional. Pero, ¿y si pudiéramos crear leche sintética sin necesidad de contar con vacas lecheras? Por suerte, la biotecnología está ahí.
18 3 2 K 141
18 3 2 K 141
8 meneos
14 clics

Jean Purdy, la mujer que hizo posibles los bebés probeta

Jean Purdy participó en el trío de científicos que logró la primera fecundación in vitro hace cuarenta años, pero fue olvidada. Hoy está siendo reivindicada. Una técnica que se calcula que ha traído a la vida a aproximadamente ocho millones de personas y que, aunque sigue despertando las iras de los integristas más despiadados, se ha insertado en la normalidad, al menos en países como el nuestro.

menéame