Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.021 segundos rss2
28 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso caso del Couto Mixto y de los pueblos promiscuos

Desde mediados del siglo XII hasta finales del XIX existió entre España y Portugal una zona conocida como el Couto Mixto que a todos los efectos era un microestado independiente. Sus habitantes gozaban de varios privilegios como el de poder escoger su nacionalidad en el día de su boda –o conservar ambas si así lo deseaban– o el de poder evitar ser reclutados por el ejército de cualquiera de los dos países en caso de guerra.
23 5 11 K 74
23 5 11 K 74
14 meneos
380 clics

¿Por qué la promiscuidad está socialmente mal vista?

La promiscuidad es una conducta que históricamente ha tenido una dura desaprobación en la mayoría de las sociedades, veamos las causas.
12 2 0 K 103
12 2 0 K 103
3 meneos
120 clics

La promiscuidad también es cosa de madres

Machos promiscuos. Hembras monógamas. Esta es la idea que teníamos hasta hace poco de la reproducción. La ciencia ha terminado desvelando la realidad: las hembras también copulan con varios individuos a lo largo de su vida y no siempre lo hacen para perpetuar la especie. ¿Qué ganan con esta conducta ranas, monas, pájaras o lagartas? Sea lo que sea, la mayoría de los machos permanecen junto a sus compañeras. Hasta hace poco se pensaba que las hembras eran sexualmente monógamas. Tras más de un siglo de negación por parte de los biólogos...
4 meneos
14 clics

Una nueva investigación encuentra un doble rasero sexual contra la promiscuidad masculina, pero no femenina (ENG)

Cuando buscan encuentros casuales, las mujeres juzgan a los hombres promiscuos con más dureza que los hombres a las mujeres promiscuas, según una nueva investigación de Noruega. Los hallazgos, publicados en Evolutionary Psychology , proporcionan evidencia de un "doble rasero invertido" que favorece a las mujeres en contextos de apareamiento a corto plazo. Pero el estudio no logró encontrar un doble rasero similar (contra las mujeres o contra los hombres) en contextos de apareamiento a largo plazo.
3 1 11 K -55
3 1 11 K -55
2 meneos
134 clics

El mito de la promiscuidad sexual y otros cuentos

El instinto sexual básico y al anhelo de aprobación de las personas con que interaccionamos, aspectos básicos para entender la sexualidad humana. -- Revista de Libros
5 meneos
54 clics

Topillos fieles y topillos promiscuos

Microtus ochrogaster es un dechado de virtudes matrimoniales, todo un modelo de vida en pareja; por esa razón ha hecho y hace las delicias de los investigadores que se ocupan de la vida familiar animal. Microtus es un topillo de Norteamérica que en inglés recibe el nombre de prairie vole*. Los miembros de la pareja no siempre le son fieles el uno al otro, ya que en ocasiones tiene affairs fuera de la pareja. Pero son monógamos; forma parejas estables durante toda su vida y además, ambos miembros colaboran en la cría de la prole.
20 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué cuando un hombre es promiscuo se dice de él que es un donjuán y cuando lo es una mujer es una fulana?

La historia es antigua y, aunque parece que nos hemos desembarazado por completo de ella, en muchos casos no es así: ¿Por qué cuando un hombre es promiscuo se dice de él que es un donjuán y cuando lo es una mujer no queda más remedio que calificarla de fulana? Aunque, en realidad, de los términos de donjuán y fulana o picaflor y pilingui, muy de la generación de nuestras abuelas, hemos pasados a cosas como fucker y guarra, pichabrava y putilla o putero y perra. Lo mismo da.
16 4 10 K 52
16 4 10 K 52
13 meneos
145 clics

La promiscuidad de los asturianos de hace 7.000 años

Los restos de una mujer de Cabrales confirman su gran diversidad genética. Un estudio lo explica por la mezcla de los cazadores que habitaban la zona con los agricultores procedentes de Anatolia.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
5 meneos
67 clics

¿De verdad Miguel Primo de Rivera fue ludópata y promiscuo?

En resumen, Quiroga sostiene que Primo fue un ludópata y un promiscuo, asesino de sindicalistas, carcelero de la oposición política, genocida de la población civil de Marruecos, imitador de Mussolini, un falso católico, un regeneracionista autoritario y nacionalista, un populista y un mentiroso.
21 meneos
169 clics

Algunas infecciones de transmisión sexual son beneficiosas y pudieran haber impulsado la evolución de la promiscuidad

Una infección de transmisión sexual poco conocida puede aumentar la supervivencia de los pacientes infectados con VIH. El virus GB-C es el único caso conocido de una ITS beneficiosa en humanos. Pero es un ejemplo de un fenómeno que los científicos están empezando a ver en otras partes ¡Algunas ITS que son buenas para la salud!
18 3 0 K 54
18 3 0 K 54
11 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi ética seropositiva

¿Cómo ser seropositivo hoy en un mundo con sistemas legales que nos criminalizan o que nos invalidan, gobiernos que menosprecian nuestra condición, una sociedad que nos estigmatiza? ¿Cómo negociar límites? ¿Tengo que renunciar a algo? ¿Cómo cambia la forma en que me relaciono? ¿Qué implica para mis relaciones sexuales? ¿Qué actitud tengo que adoptar ante el miedo de los demás? ¿Cómo cuidar y ser cuidado al mismo tiempo? Éste es el primer post de una serie que busca construir poco a poco, a base de lecturas, de experiencias y de conversaciones…
5 meneos
128 clics

Relaciones Schrödinger

A veces, en las rupturas poliamorosas, se dan las relaciones Schrödinger: Una persona cree tener una relación y la otra no. Y nadie lo sabe con certeza.
1 meneos
38 clics

Mujeres... ¿por qué serán tan complicadas? ¿O somos nosotros los hombres...?

La expresión de la vida tiene muchos capítulos de sexualidad...
1 0 9 K -68
1 0 9 K -68
7 meneos
194 clics

La Amnesia Poscoital: ¿Olvido o Negligencia?

A mí no me ha pasado, pero parece que es un fenómeno cada vez más común entre los jóvenes y mayores. Encuentros y parejas sexuales que desaparecen de nuestra vida, como lagrimas en la lluvia. Pero, ¿qué pasa si los dos miembros no están jugando a lo mismo?
8 meneos
106 clics

Los pueblos Potemkin, la leyenda de los pueblos falsos

En el año 1953 Luis García Berlanga realizaba su primera película como director único. Dos años antes había rodado otra, Esa pareja feliz, pero en ella codirigía con Juan Antonio Bardem. Aquella primera película en la que estuvo sólo a los mandos no fue otra que la maravillosa Bienvenido Mr. Marshall. En ella tenemos un ejemplo perfecto de lo que es un pueblo Potemkin. Por cierto, Berlanga mencionaba siempre en sus películas el imperio Austrohúngaro, de un modo u otro. Pero los pueblos Potemkin, la leyenda de los pueblos falsos...
693 meneos
8880 clics

Españoles en los campos de exterminio, nombre a nombre, pueblo a pueblo  

Mapa-buscador de los más de 10.000 españoles en los campos de exterminio, nombre a nombre y pueblo a pueblo. Al cumplirse el 70º aniversario de la liberación de Mauthausen, cuartopoder ofrece a los lectores el primer mapa-buscador interactivo sobre los más de 10.000 republicanos españoles deportados a los campos nazis de exterminio. El gráfico ha sido elaborado para este periódico por Ana Isabel Cordobés a partir de la exhaustiva relación hecha por los historiadores Benito Bermejo y Sandra Checa para el Libro Memorial y el archivo abierto...
254 439 1 K 520
254 439 1 K 520
312 meneos
8068 clics
'Me vuelvo al pueblo': ¿Es cierto el refrán 'Pueblo chico infierno grande'?

'Me vuelvo al pueblo': ¿Es cierto el refrán 'Pueblo chico infierno grande'?

"Los castellanos vamos por la vida parpadeando como los personajes de los videojuegos cuando les queda poca vida. Nos extinguimos. Posiblemente con ese afán la televisión de Castilla y León tiene un programa que elogia la vida rural y a los ciudadanos que abandonan la gran urbe para irse a vivir al pueblo. Parece descabellado, pero en los periódicos hablaban el año pasado del fenómeno de los "neorrurales". En el programa, sin embargo, lo que más queda de recorrer estos pueblos es desolación"
134 178 2 K 481
134 178 2 K 481
4 meneos
37 clics

NACIÓN DE NACIONES: un homenaje al pueblo gitano

Un pueblo -el gitano- tiene unas costumbres ancestrales y esas costumbres han dado lugar a una ley. Da igual que esté o no escrita. Es una ley que vincula a ese pueblo y puede que al individuo que lo ataque. Esas costumbres adquiridas con siglos de historia, han dado lugar a un pueblo diferente de cualquier otro: esto es una nación. Es un pueblo sin estado, sin territorio, sin militares ni policías, no tiene potestas.
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
185 meneos
3141 clics
Los pueblos abandonados por el pantano de Yesa

Los pueblos abandonados por el pantano de Yesa

Cuando uno cruza la carretera nacional que une Pamplona y Jaca pasa por el pantano de Yesa (entre Navarra y Aragón). Allí sobrevive el pueblo de Escó. Su silueta impregna al viajero de esa imagen que transmiten los pueblos abandonados. Si uno hace ese recorrido con tiempo, quizá quiera parar a descubrir a qué suena el olvido. Para ello sólo hay que echarse a un lado en la carretera nacional, aparcar el coche y ponerse a andar. Técnicamente Escó no es un pueblo abandonado. Allí aún viven tres vecinos, el último reducto de lo que este pueblo fue.
81 104 1 K 299
81 104 1 K 299
145 meneos
6263 clics
7 pueblos abandonados de España para visitar en verano

7 pueblos abandonados de España para visitar en verano

A lo largo y ancho de la geografía española hay decenas de pueblos abandonados. En este artículo se han seleccionado 7 de ellos, con diversas características. Hay un pueblo asturiano, representativo de la época preindustrial vinculada a la minería; un pueblo abandonado por la construcción de una presa en Aragón; una localidad como Belchite, en ruinas tras ser la triste protagonista de los enfrentamientos en la Guerra Civil; o un pueblo expropiado por el ICONA en Guadalajara
75 70 1 K 355
75 70 1 K 355
13 meneos
497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos más bonitos de Cantabria

Cantabria es una tierra que tiene de todo. Paisajes llenos de naturaleza, pueblos de costa, grandes montañas, una rica gastronomía. playas donde perderse, y pueblos, muchos pueblos. Algunos de playa, otros de montaña, pero todos con una cosa en común, y es que todos son preciosos y forman parte de los pueblos más bonitos de Cantabria.
2 meneos
134 clics

El pueblo al que se accede a través de una cueva

Este pequeño pueblo despierta de por si un encanto, el famoso pueblo “Cuevas del Agua” cuyo espacio entre el río Sella y el pie de la montaña pertenece al concejo asturiano de Ribadesella. y la única forma de llegar a este es nada más y nada menos a través de una cavidad natural y llamada o apodada como la Cuevona. Es sin duda alguna uno de los pueblos más curiosos de España.
1 1 6 K -82
1 1 6 K -82
455 meneos
7752 clics
España, un país de pueblos abandonados

España, un país de pueblos abandonados

En España hay cerca de 3.000 pueblos abandonados. El fenómeno de los pueblos abandonados en España causa una gran expectación en el extranjero. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. A su llegada a España, muchos de estos extranjeros se encuentran con una excesiva burocracia, rehabilitaciones de estos pueblos abandonados y reconstrucciones de viviendas muy costosas que incluso pueden superar el precio de venta inicial. Todo ello hace que finalmente el pragmatismo no ceda paso ante la esperanza de darle una nueva vida a estos enclaves.
162 293 14 K 550
162 293 14 K 550
40 meneos
1840 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lista de los 57 pueblos más bonitos de España

En este artículo, podemos ver fotografías de los 57 pueblos de España que poseen el distintivo de "El Pueblo más bonito de España". El principal requisito es que los pueblos no tengan más de 15.000 habitantes, tengan un rico patrimonio histórico y una arquitectura bien conservada.
32 8 15 K 65
32 8 15 K 65
199 meneos
5990 clics
El gran mosaico de pueblos prerromanos de la Península Ibérica (II) (Celtas)

El gran mosaico de pueblos prerromanos de la Península Ibérica (II) (Celtas)

El principal problema para el conocimiento de los pueblos prerromanos es la falta de fuentes escritas. Más si cabe en el espacio geográfico que nos ocupa hoy, ciertamente mientras los pueblos íberos tuvieron visitas continúas vía mediterráneo, prácticamente durante el I milenio aC. Los pueblos celtas solo tendrán contactos importantes a partir del siglo III aC, de ahí que no aparezcan con tanta frecuencia en la literatura de los clásicos.
101 98 2 K 333
101 98 2 K 333
« anterior1234520

menéame