Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
111 clics

William Randolph Hearst, el hombre que inventó un guerra

En esta entrada os propongo conocer a un curioso personaje de la historia como es William Randolph Hearst. Este tuvo el acierto de nacer el 29 de Abril de 1863, en San Francisco, USA, en el seno de una familia acaudalada, realmente millonaria, que amasó una enorme fortuna en negocios como la minería, ganadería e industrial de la madera. A pesar de esto, lo que atraía a nuestro personaje en la vida es la profesión de periodista, por lo que impartió estudios en la universidad de Harvard, pero no prosperó mucho allí ya que fue expulsado...
9 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la terapia de polaridad, la impostura de manos de moda

La terapia de polaridad está de moda entre los sanadores alternativos que quieren diferenciarse del denostado reiki. Ambas técnicas son indistinguibles para un ojo no entrenado -un señor o señora le impone a las manos para curarle-, pero el aura de misterio y exclusividad de una técnica menos conocida suma puntos de cara al paciente. Como cualquier remedio-placebo, se utiliza para tratar todo tipo de dolencias. Desde el cáncer a la psoriasis, del autismo a la astenia primaveral.
17 meneos
168 clics

Hearst y la historia

Hearst compró el Monasterio de Santa María la Real (originalmente ubicado en Segovia). Sus compras de antigüedades en España las hizo gracias a su contacto en España, Arthur Byne, que trabajaba directamente para la corporación de Hearst. Este monasterio fue llevado piedra a piedra a Estados Unidos, y actualmente se encuentra reconstruido en Miami y es conocido como The Ancient Spanish Monastery.
71 meneos
676 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Leyenda Negra propagada por EE.UU. sobre los españoles «depravados» de la Guerra de Cuba

Cuando los intereses de EE.UU. y los de España colisionaron en Cuba, la potencia anglosajona recuperó las viejas mentiras sobre el atraso, violencia e ignorancia de los españoles en la propaganda de guerra que se desencadenó durante el conflicto de 1898. La prensa amarillista, del que William Randolph Hearst era su mayor activo, llevó el peso de la propaganda bélica, que buscaba legitimar la intervención estadounidense en Cuba a cuenta de que los españoles no actuaban conforme a los principios cristianos.
46 25 9 K 270
46 25 9 K 270
219 meneos
3296 clics
El monasterio medieval segoviano que fue comprado por un periodista y ahora es una atracción turística en Miami

El monasterio medieval segoviano que fue comprado por un periodista y ahora es una atracción turística en Miami

'Ancient Spanish Monastery', este es el nombre de un antiguo monasterio segoviano del siglo XII que fue trasladado piedra a piedra en 1925 desde Sacramenia (Segovia) hasta las afueras de la ciudad de Miami (Estados Unidos) después de que el periodista estadounidense William Randolph Hearst lo comprase tras la desamortización de los terrenos eclesiásticos.
90 129 0 K 282
90 129 0 K 282
15 meneos
105 clics

'Los cielos españoles': así se hicieron los magnates norteamericanos con los artesonados mudéjares

William Randolph Hearst (1863-1951) promovió desde sus periódicos la Guerra de Cuba, así que su nombre está asociado estrechamente al Desastre del 98, un episodio histórico cuyos ecos aún resuenan. Menos conocido es que Hearst, el magnate sin escrúpulos que sirvió de inspiración para el 'Ciudadano Kane' de Orson Welles, hurtó algo más que una isla a la depauperada España del cambio de siglo: se convirtió en uno de los mayores acaparadores del patrimonio artístico del país, con una predilección especial por los artesonados mudéjares.
12 3 1 K 64
12 3 1 K 64
20 meneos
112 clics

Granada en el Castillo de 'Ciudadano Kane"

William Randolph Hearst fue un magnate de los medios de comunicación de EE UU. Con sus periódicos azuzó la guerra de Cuba contra España. Amasó tanta fortuna que se dedicó a comprar antigüedades por toda Europa, especialmente en España, para levantar su Castillo de San Simeón en San Diego (California). se encaprichó con los artesonados y alfarjes granadinos; Unos se le resistieron, pero se llevó otros muchos. San Simeón Castle acumula más de un centenar de techumbres góticas, mudéjares y renacentistas procedentes de Granada.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
12 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cary Grant, un bisexual enganchado al LSD que vivía con el actor Randolph Scott

“Es un personaje completamente inventado”. Cary Grant confesó que estuvo interpretando de cara al público toda su vida un papel que no se correspondía a la realidad de su intimidad. Se enganchó al LSD, se enamoró locamente de Sofía Loren, era bisexual y vivía con el actor Randolph Scott. Todas estas revelaciones se hacen en un nuevo libro sobre el carismático actor de Hollywood que ha salido esta semana a la venta, Cary Grant: A Brilliant Disguise, del autor Scott Eyman.
10 meneos
91 clics

'Los cielos españoles', el robo de las techumbres mudéjares  

El documental producido por José Manuel Herraiz e Isabel Soria narra la adquisición de artesonados mudéjares por parte del magnate Randolph Hearst. Cristianos y musulmanes convivieron durante varios siglos en la Península Ibérica. De esta convivencia nació, entre otras cosas, el arte mudéjar. Uno de los aspectos más característicos y valorados del mudéjar es el rico artesonado de sus techos, algo que los convirtió en codiciadas piezas para coleccionistas extranjeros en las primeras décadas del siglo XX, y muchos de ellos continúan desaparecidos
5 meneos
93 clics

Kadath, las alucinantes ensoñaciones de H.P. Lovecraft

Cuando pensamos en H.P. Lovecraft a casi todos nos viene a la cabeza Los Mitos de Cthulhu, con sus dioses primigenios de nombres impronunciables y decenas de ojos y tentáculos. Pero hoy vamos a hablaros de la adaptación al cómic de una de sus novelas que no pertenece a ese universo: La búsqueda en sueños de la ignota Kadath...Cuenta la historia de Randolph Carter, un viajero del país de los sueños que intenta no despertar antes de alcanzar su meta, la elusiva Kadath, el hogar de los dioses.
26 meneos
574 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida oculta de Cary Grant

Si alguien les hubiese contado la verdad indudablemente lo habrían desmentido. Para las mujeres de gran parte del mundo el mito del cine y adalid de la masculinidad era imposible que fuera… eso. El gigante de 1,87 y la estrella más prolífica del Hollywood de entonces, ¿Cary Grant gay? Definitivamente era algo imposible. Sobre todo hacia mediados de la década de los años 50 cuando tuvo lugar la cita más comentada de la industria en An Affair to Remember entre Deborah Kerr y él.
87 meneos
2374 clics
Hollywood canalla: Cary Grant y Randolph Scott, camaradas con derecho a roce

Hollywood canalla: Cary Grant y Randolph Scott, camaradas con derecho a roce

Aunque sus mujeres y su hija han tratado de asegurar la heterosexualidad de Cary Grant los rumores sobre su orientación sexual ya circulaban en el viejo Hollywood y los Estudios. Se enamoró como un colegial de Ginger Rogers y de Irene Dunne pero lo suyo con ellas no pasó de la atracción platónica. La más notoria de las relaciones de Grant, incluidas las mantenidas con cualquiera de sus esposas en donde se encontraba la multimillonaria Barbara Hutton, la tuvo con el también actor Randolph Scott.
59 28 0 K 338
59 28 0 K 338

menéame