Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
122 clics

La gran estafa (for dummies)

Explicación e cómo los bancos privados, en connivencia con los bancos centrales, generan burbujas y recesiones cíclicas a través de la emisión descontrolada de moneda (for dummies muy dummies).
287 meneos
10451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La espiral (por qué está bajando el precio del petróleo)

Durante las últimas semanas se ha producido un fuerte descenso en el precio del petróleo, el cual llevaba más de dos años moviéndose en una franja relativamente estrecha de precios bastante altos. Aparentemente, estamos ya a las puertas de la Tercera Gran Recesión. Hace meses que se tiene indicios de la llegada de la misma, y la caída en poco tiempo de los índices bursátiles y de los precios de muchas materias primas son el resultado esperable de la caída de la demanda asociada al parón económico.
187 100 48 K 19
187 100 48 K 19
14 meneos
415 clics

En fotos: la recesión económica de 1929 en EE UU a través del rostro de su gente  

Ben Shahn plasmó con gran fuerza analítica y realismo las condiciones de los marginados y fue defensor de los derechos de desprotegidos
11 3 2 K 100
11 3 2 K 100
5 meneos
33 clics

Los niños de la recesión – Informe de UNICEF

“Los niños de la recesión: El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos”, pone de manifiesto una relación estrecha entre el impacto de la Gran Recesión en las economías nacionales y el deterioro del bienestar infantil desde 2008. El propósito de este trabajo no es debatir las políticas de austeridad que se están aplicando en ciertos países, si no señalar el hecho de que la vida actual y futura de los niños se ha desatendido en las medidas tomadas ante la crisis.
25 meneos
111 clics

Las ignoradas y/o silenciadas causas de la gran recesión

Las rentas derivadas del trabajo han ido disminuyendo mientras que, con mayor velocidad, aumentaban las rentas derivadas del capital (mayoritariamente financiero). Los informes no analizan el contexto político de estos cambios. La crisis económica es consecuencia del dominio del mundo del capital sobre el mundo del trabajo, y las soluciones son, en realidad, muy fáciles de ver. | Vicent Navarro
20 5 2 K 11
20 5 2 K 11
8 meneos
68 clics

Las desconocidas causas de la Gran Recesión

Uno de los mayores problemas que tienen las llamadas ciencias económicas y sociales es su excesiva disciplinariedad. Las ciencias económicas, por ejemplo, tienden a centrarse en el fenómeno económico, siendo insensibles al (y muchas veces desconocedoras del) contexto político que lo configura (e incluso, en muchas ocasiones, lo determina). Este contexto político es, a la vez, definido por la existencia de relaciones de poder que se generan y se reproducen en la estructura social.
1 meneos
19 clics

¿Qué está lastrando la Economía Mundial? (ENG) (STIGLITZ)

Las políticas dominantes adoptadas por los países desarrollados durante el período post-crisis -recorte fiscal y expansión cuantitativa- han ayudado escasamente al consumo familiar, a la inversión y al crecimiento. Por contra, generalmente han contribuido a empeorar las cosas.
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113
7 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fraude, el porqué de la Gran Recesión (documental completo)

Documental de poco más de una hora que explica las causas de los ciclos económicos que causan las recesiones, por ejemplo la de 2008, y cómo prevenirlas en el futuro.
11 meneos
61 clics

Esto es lo que podría hacer que la próxima recesión mundial sea incluso peor [ENG]

La globalización avanzada de la economía podría significar altibajos más extremos para la economía mundial. Si los países coordinan sus políticas económicas de manera demasiado estrecha, sus ciclos económicos podrían llegar a estar excesivamente sincronizados, lo que provocaría auge -y quiebras- a escala mundial. Y si sólo hay una arquitectura financiera mundial unificada, los errores podrían propagarse a través de ella más rápida y destructivamente que si hay múltiples sistemas que compiten entre sí.
8 meneos
137 clics

Ciclo inmobiliario: El porqué la economía entra en recesión cada 18 años

Como se explica, el precio de la propiedad conduce la economía. La propiedad está en oferta finita en una economía madura, por lo tanto, como la economía mejora, la propiedad obtiene una mayor demanda para la expansión de empresas y hogares, lo que aumenta su valor. Aquí es donde la especulación aparece y se invierte por el potencial de crecimiento y no por la obtención del alquiler. Los bancos empiezan a prestar dinero para financiar hipotecas. Pero finalmente, la propiedad llega a ser inasequible para la mayoría y ocurre la crisis.
395 meneos
13914 clics
Por qué tenemos mucho menos sexo que antes: las cinco razones que lo explican

Por qué tenemos mucho menos sexo que antes: las cinco razones que lo explican

La gente está teniendo menos sexo. Tanto los más jóvenes como los más maduros. En el caso de los millennials, según dos estudios realizados por 'Mumsnet' y 'Archives Of Sexual Behavior', hacen menos el amor que sus padres a la misma edad, incluso los que tienen pareja. Los hombres y las mujeres cada día somos más parecidos, sobre todo los jóvenes. Esta nueva dinámica de género está generando que las personas no encuentren atractivos a sus opuestos, revela un estudio publicado en la 'American Sociológica Review' en 2012.
173 222 7 K 262
173 222 7 K 262
14 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poniéndose en marcha. Primeros pasos ante la crisis económica en ciernes

La primera cuestión es saber cuándo hay que ponerse en marcha. Estos años he insistido en la necesidad de mantener una vida B, una vida más resiliente y que nos dotase de otras habilidades para cuando nuestra vida A dejase de ser funcional. En los próximos años nuestra vida A se va a ir disolviendo. Es importante empezar a construir la vida B, la que será nuestra vida futura. El primer momento crítico en su vida próxima, querido lector, es cuando comprenda que Vd. no va a recuperar su trabajo, o que no puede mantener su trabajo actual...
8 meneos
102 clics

¿En qué es diferente la crisis económica del coronavirus de la gran recesión?

Según las estimaciones del FMI, la velocidad y profundidad del impacto original de esta crisis sobre el PIB han sido dramáticas y muy superiores a las de crisis anteriores. No obstante, si las condiciones sanitarias para el trabajo se recuperan pronto, ese tremendo impacto sobre el PIB podría superarse también con rapidez puesto que no hay que liquidar parte de un sector sobredimensionado ni reconstruir el sistema bancario (algo que llevó años en la Gran Recesión).
4 meneos
13 clics

Nombrando la Recesión y culpando a los tipos de interés [ENG]

Las últimas cifras del PIB de EE.UU. correspondientes al segundo trimestre de 2022 reavivaron el debate sobre si la economía estadounidense estaba o no en recesión. El PIB real se contrajo en el segundo trimestre de este año a una tasa anualizada del 0,9% (o del 0,2% trimestre a trimestre). Esto significa que la economía estadounidense se ha contraído durante dos trimestres consecutivos, por lo que "técnicamente" (según esa definición) estaba en recesión. El PIB real sólo ha aumentado un 1,6% desde el segundo trimestre de 2021.
7 meneos
86 clics

"La Madre de todas las recesiones" casi está aquí (nueva predicción de Michael Burry) [EN]  

¿Es este el fin de la economía estadounidense? Bueno, Michael Burry ha estado diciendo eso durante mucho tiempo, y sus recientes apuestas en el mercado de valores parecen sugerir que está poniendo su dinero donde está su boca, moviéndose en gran medida hacia los activos reales. Las personas que conocen a Michael Burry saben que es controvertido. Siempre está hablando de pesimismo y, a menudo, sugiere que lo peor está a la vuelta de la esquina. Algunos dicen que está equivocado, pero otros dicen que siempre se adelanta un poco en sus prediccione

menéame