Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
58 clics

El Patio de los Leones... y de otros animales

El Patronato de la Alhambra desarrolla un proyecto piloto pionero que apuesta por el mantenimiento de especies animales autóctonas en los recintos monumentales.
2 meneos
9 clics

El II Concurso de Cementerios de España valorará si defienden el medio ambiente y las historias ocurridas dentro

La revista "Adios Cultural" organiza la II edición del Concurso de Cementerios de España, con una dotación económica de 2.000 euros para el cementerio ganador. Pero lo curioso es que en esta ocasión se añadieron dos nuevos apartados: se valorará la ‘promoción y defensa del medio ambiente’ por parte del cementerio y también la ‘historia documentada ocurrida en el recinto’.
7 meneos
72 clics

Un estudio sitúa a la torre romana de Sant Josep como el recinto funerario más amplio de Hispania

La Vila guarda una gran riqueza arqueológica. Entre todos los restos hay elementos únicos como el pecio romano Bou Ferrer, uno de los barcos hundidos más importantes. Y a esa lista se va a unir ahora otros restos históricos que ya destacaban por su singularidad pero que ahora, además, se han alzado como los más amplios de la Hispania Romana.
20 meneos
85 clics

Vitoria, Recinto Amurallado | Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales

Vitoria, levantada sobre la aldea visigoda de Gasteiz por el rey de Navarra, Sancho VI, el Sabio, en 1181, dándole el nombre de Nueva Victoria. En el año 1200 dejó de ser villa realenga navarra para pasar a la corona de Castilla. La ciudad se fue extendiendo hasta llegar al río Zapardiel, que serviría de foso natural. Medio siglo después, Alfonso X continuó extendiendo la población, eligiendo la ladera este. recinto amurallado
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20

menéame