Cultura y divulgación

encontrados: 606, tiempo total: 0.073 segundos rss2
11 meneos
103 clics

Resuelven el misterio del zafiro de mar, el copépodo de mil colores

Estas diminutas criaturas se hicieron famosas a partir de un vídeo en el que una de ellas aparecía y desaparecía desplegando sus increíbles colores. Un equipo de científicos ha explicado por qué se produce este efecto.Hasta ahora, se achacaba este efecto al reflejo de la luz en las placas microscópicas en forma de panal de abejas en la superficie del copépodo, pero un estudio más detallado que se publica esta semana en la revista Journal of the American Chemical Society indica que los cambios de reflexión de producen a un nivel...
198 meneos
4974 clics
Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Los seres humanos, al igual que otros vertebrados, tienen lo que se conoce como el 'reflejo de inmersión de los mamíferos': un reflejo que optimiza la respiración para permitir permanecer bajo el agua durante largos períodos de tiempo. Mamíferos, como focas y ballenas lo usan todos los días. En humanos este reflejo se da sobre todo en agua fría mientras que a más de 21 grados este reflejo "no se activa".
116 82 0 K 251
116 82 0 K 251
10 meneos
179 clics

Por qué mirar al sol u otra fuente de luz hace estornudar a algunas personas

Os explicamos los posibles mecanismos detrás de este reflejo tan involuntario como cerrar los ojos instantes después de estornudar (aunque lo cierto es que no se sabe mucho sobre el tema). Resulta que este fenómeno tiene diversos nombres en la literatura científica: reflejo fótico de estornudo (RFE), reflejo solar de estornudo, reflejo lumínico de estornudo o incluso como síndrome ACHOO (síndrome de estornudos heliooftálmicos incoercibles autosómico dominante por sus siglas en inglés). Y, como decimos, no está claro por qué ocurre.
15 meneos
298 clics

La estrella Sirio reflejada en el océano Atlántico  

Algunos lugares de la isla de La Palma (Canarias) son tan oscuros, que incluso permiten fotografiar el reflejo de una estrella sobre todo un océano. En este caso la estrella Sirio reflejada en el océano Atlántico es perfectamente visible a la izquierda de la imagen incluso sacando en el mismo plano un faro.
12 3 0 K 123
12 3 0 K 123
6 meneos
32 clics

¿Interviene el cerebro en los movimientos reflejos o no?

Depende... La reacción a pincharse o quemarse una mano es el ejemplo clásico, pero es incorrecto: sí que interviene el cerebro. Los reflejos limitados a la médula espinal son otros como la “patadita” que das cuando se te golpea la rodilla, la erección del pelo o del pene o la micción. Usamos algunos de estos reflejos (como la flexión de los dedos del pie) para evaluar la integridad de la médula espinal aún en desaparición de actividad o conexión con el cerebro, y uno de ellos es clásico en los ahorcados.
3 meneos
120 clics

Terry Richardson y el doble reflejo simultáneo

Estoy caminando por una calle del centro de Madrid, una calle pequeña. He estado aquí antes. Frente a una tienda de gafas muy modernas, una pareja igual de moderna mira el escaparate. Definitivamente he estado por aquí antes. Entre las ganas de pasar desapercibido y mi inspección autómata a la insignificante pareja, me sorprendo pensando en la posibilidad de que ambos puedan ver proyectada su imagen tanto en el reflejo del cristal de la tienda como en el de las gafas tras este.
14 meneos
212 clics

El reflejo de buceo: nuestro recuerdo del agua

Es el llamado reflejo de buceo o de inmersión, una suerte de nexo común —aunque debilitado— que mantenemos con otros mamíferos marinos como las focas o los delfines. O con aves como los pingüinos. Un recuerdo del origen de la vida en los océanos. Una reacción que permite aguantar más tiempo del teórico bajo el agua, que trata de protegernos del ahogamiento.
5 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de Narciso: cuando la belleza se enamoró de su propio reflejo

El mito de Narciso contempla la extraña historia de un joven de belleza asombrosa que se enamoró de su propio reflejo. Un hecho sorprendente, si nos paramos a pensarlo. O quizás, algo más habitual de lo que nos gustaría admitir… Como suele pasar en la mitología, esta leyenda encierra más de un significado. Nos habla de la vanidad, sí. Pero también del autoconocimiento, del amor y del arte. De los eternos problemas humanos.
4 1 4 K -20
4 1 4 K -20
9 meneos
144 clics

La luz se propaga en línea recta pero los rayos de luz no existen

Existen muchas pruebas de que la luz viaja en línea recta. Una sombra proyectada por un objeto que intercepta la luz del sol tiene contornos bien definidos, por ejemplo. Del mismo modo, las fuentes de luz más cercanas y mucho más pequeñas también provocan sombras nítidas. Tanto el Sol distante y como la pequeña fuente cercana son aproximadamente fuentes puntuales de luz. Por tanto, el que las fuentes puntuales produzcan sombras nítidas indica que la luz se desplaza en línea recta.
161 meneos
8294 clics
La mujer que discute con su reflejo

La mujer que discute con su reflejo  

La paciente tiene 62 años y acudió al hospital porque tenía frecuentes olvidos y se perdía fuera de casa. Sus familiares la encontraban a menudo conversando la imagen del espejo, así que la llevaron para que pasara un reconocimiento médico. El equipo del doctor Chandra Sadanandavalli hizo diversas pruebas a la mujer y comprobó que era capaz de reconocer las caras de las personas más allegadas, así como la de personajes famosos, y que no tenía ningún tipo de afasia o apraxia. Entonces, como se aprecia en el siguiente vídeo...
85 76 0 K 647
85 76 0 K 647
8 meneos
248 clics

Reflejos  

Hay una increíble claridad en las fotografías de Antunes, incluso en los ecos del agua. A menudo no son lo suficientemente grandes para reflejar todo un edificio o grupo de personas. En su lugarhay pequeños parches adheridos los caminos de grava y pasillos de adoquines. Se trata de añadidos deliciosamente surrealistas a las imágenes invertidas. 500px.com/Daniel_Antunes
26 meneos
70 clics

Un estudio refleja que los deportistas de elite optan por beber cerveza después de competir

El estudio 'Comparación de los hábitos de consumo de bebidas con contenido alcohólico de deportistas españoles frente a población control' recoge entre sus resultados que la "mayoría" de los deportistas de elite optan por beber cerveza con moderación después de competir o realizar entrenamientos exigentes.
1 meneos
43 clics

¿De qué color es en realidad un espejo?  

“Plata”, “blanco”, “del color que esté reflejando” y “de ningún color” son las respuestas más populares a esta pregunta. Pero en realidad la mayoría de los espejos son ligeramente verdes. Sí, verdes. Lee y Hernández-Andrés visitaron el museo y midieron las imágenes generadas por las múltiples reflexiones en el interior del espejo infinito del Parque de las Ciencias. Descubrieron que los espejos reflejan mejor la luz en longitudes de onda de entre 495 y 570 nanómetros, que el ojo humano percibe como verde.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
65 clics

Un fotógrafo captura imágenes de la Vía Láctea reflejada sobre el mayor salar del mundo [ENG]  

Las salares del mundo son conocidos por sus curiosos efectos ópticos. El fotógrafo ruso David Kordan se ha desplazado recientemente al Salar de Uyuni en Bolivia, el mayor del mundo, para fotografiar la Vía Láctea cuando se refleja sobre su lecho cubierto de sal. Según el fotógrafo es difícil encontrar lugares en los que el cielo sea completamente negro de noche ya que la contaminación lumínica afecta incluso a pueblos pequeños. El resultado es una serie de fotografías en las que es difícil apreciar donde termina la Tierra y empieza el Cosmos.
1 1 1 K 15
1 1 1 K 15
7 meneos
27 clics

Demuestran que las raíces pueden "ver" la luz

Esto es porque las plantas están genéticamente adaptadas a una intensidad de luz determinada. Pero tienen un margen de adaptación, no es necesaria una cantidad exacta de luz, las plantas se pueden adaptar a la luz. Hasta la fecha se conocía que las raíces de las plantas son capaces de reaccionar ante cambios de la luz. Por ejemplo, pueden crecer más o menos en función de la luz que recibe. Pero solamente se había demostrado que son las hojas las que detectan la luz y ahora ha sido demostrado que las raíces puede detectar (“ver”) la Luz.
2 meneos
68 clics

Espectaculares reflejos luminosos en el cielo de Ontario [ENG]  

El fotógrafo Timothy Joseph Elzinga se levantó de madrugada para atender a su niño de dos años y se encontró con un sorprendente espectáculo que pudo inmortalizar con su cámara. Los cristales de hielo en el aire generados por el intenso frío reflejaban las luces de la ciudad consiguiendo un efecto que parecía mágico.
2 0 2 K -16
2 0 2 K -16
6 meneos
138 clics

Y si no todo lo que crees saber sobre Pavlov y sus reflejos condicionados es cierto?

Al escuchar “Pavlov” el reflejo condicionado de muchos de nosotros es pensar en campanas y perros salivando. Pero nuestra respuesta "pavloviana" a ese estímulo no es muy correcta: el trabajo del fisiólogo ruso es aún más interesante.
6 meneos
124 clics

Paisojos. La sorprendente forma de fotografiar el mundo

Nunca has visto las ciudades retratadas así, ni paisajes, ni gente, como en las fotografías de los reflejos reales de los ojos. Docenas de ciudades y países, cientos de personas han sido captados en el reflejo real de los ojos, sin montajes. Son Paisojos, neologismo de paisajes del ojo
226 meneos
7202 clics
¿Por qué las moscas tienen tan buenos reflejos?

¿Por qué las moscas tienen tan buenos reflejos?

Los seres humanos tenemos un umbral de fusión de parpadeo de unos 60 Hercios (Hz) (o, lo que es lo mismo, parpadeos por segundo), pero esta cifra varía mucho entre una especie y otra: la de los gatos es de 55 Hz, la de los perros ronda los 80 Hz, las gallinas tienen 87 Hz y las palomas comunes unos 100 Hz. En el extremo opuesto de la escala, el sapo marino detecta parpadeos individuales con una frecuencia máxima de unos 6,7 Hz, mientras que la visión del isópodo favorito de todo el mundo, el isópodo gigante, ronda los 11 Hz.
107 119 2 K 233
107 119 2 K 233
10 meneos
92 clics

Los ojos de los caballos reflejan su estrés  

Un nuevo estudio, liderado por Merkies y publicado en la revista Animals, muestra por primera vez la importancia de las contracciones de los párpados como indicadores de estrés. Aunque los monitores de frecuencia cardíaca o los niveles de cortisol en la sangre ya pueden mostrar estos datos, el hallazgo permite de forma fácil, simple y sobre todo no invasiva detectar el estrés en estos mamíferos.
13 meneos
101 clics

El Hubble observa la expansión del eco de la luz alrededor de una supernova  

El telescopio espacial Hubble acaba de captar un “eco de luz” de la supernova SN 2014J, en la galaxia M82, situada a 11.4 millones de años-luz de distancia. Una película construida a partir de imágenes tomadas con el Hubble durante más de dos años revela una envoltura de luz en expansión procedente de una explosión de supernova, que barre el espacio interestelar tres años después del descubrimiento del estallido. La luz está rebotando en una norme nube de polvo que se extiende de 300 años-luz a 1600 años-luz alrededor de la supernova.
18 meneos
46 clics

Científicos consiguen frenar la luz en puntos excepcionales

Conocemos de memoria que, en el vacío, la luz viaja a una velocidad constante de 300.000 km/seg. Pero la luz puede ser ralentizada e incluso detenida completamente atrapándola dentro de cristales o nubes de átomos ultrafríos. Una nueva investigación publicada en Physical Review Letters, ha demostrado teóricamente que existe una nueva forma de paralizar la luz: se detiene en puntos excepcionales, uniones de dos modos de luz que se fusionan en guías de onda que tienen un cierto tipo de simetría.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
5 meneos
65 clics

Descubren que el ojo humano puede ver luz infrarroja bajo ciertas condiciones (ING)

Usando células de las retinas de ratones y seres humanos, y potentes láseres que emiten pulsos de luz infrarroja, los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington hallaron que, cuando la luz láser pulsa rápidamente, las células sensibles a la luz de la retina a veces tienen un doble golpe de energía infrarroja. Cuando esto ocurre, el ojo es capaz de detectar luz que cae fuera del espectro visible. El láser infrarrojo se ve como destellos ocasionales de luz verde. En español: goo.gl/ZQlXvh
12 meneos
176 clics

Galaxias que cambian de forma con el tipo de luz

La luz que nuestros ojos son capaces de ver es solo una pequeña fracción de la luz que llega a ellos en todo momento. Las ondas de radio, las de microondas, rayos X, ultravioleta… son todas del mismo tipo que la luz que vemos pero tienen una longitud de onda demasiado grande o demasiado pequeña para que nuestros ojos la procesen correctamente. El aspecto de las cosas bajo cada una de estas luz es totalmente diferente y las galaxias son uno de los mejores ejemplos de esto.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
24 meneos
659 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A una nave que va a la velocidad de la luz, ¿le funcionan los faros?

Imagina que estamos viajando en una nave espacial a la velocidad de la luz y pasamos por una zona oscura del espacio… ¿Nos valdría para algo encender los faros? Estamos acostumbrados a que las velocidades se sumen… pero a la velocidad de la luz no se le puede sumar nada. Por eso si vieras pasar una nave espacial a la velocidad de la luz verías a sus faros iluminar exactamente a la misma velocidad a la que que el conductor. ¿Cómo puede ser esto? ¿No deberían sumarse la velocidad de la luz con la de la nave?
20 4 10 K 89
20 4 10 K 89
« anterior1234525

menéame