Cultura y divulgación

encontrados: 434, tiempo total: 0.074 segundos rss2
219 meneos
5510 clics
Cuando Bruguera se puso gótica: Doña Urraca y El castillo de Nosferatu

Cuando Bruguera se puso gótica: Doña Urraca y El castillo de Nosferatu

En los 70 Bruguera decidió imitar al cómic francés y hacer obras más largas y de mayor calidad, aquí tenemos uno de los intentos que no pasó la censura.
110 109 4 K 532
110 109 4 K 532
25 meneos
279 clics

Que no te engañen con tu repelente antimosquitos

En un mercado lleno de repelentes de mosquitos, los consumidores que aciertan son los que compran sprays de DEET o PMD. Así lo dicen investigadores de la Universidad Estatal de Nuevo México que han comparado varios productos repelentes, y han descubierto que los productos que se llevan encima, como pulseras o repelentes sónicos son bastante ineficaces.
9 meneos
171 clics

La ciencia de los repelentes de mosquitos

Con el verano, también llega la hora de abastecerse de repelentes para la embestida estacional de los mosquitos. Hay un gran número de productos químicos que son responsables de los efectos repelentes de los diversos sprays o cremas disponibles. La química también puede ofrecer explicaciones posibles de por qué algunas personas son más atractivas para los mosquitos que otras.
9 meneos
106 clics

San Vicente Ferrer en Morella

Paseando por la hermosa y monumental Morella nos encontramos en la calle de la Virgen una casa, conocida por el nombre de Rovira, en la que se aprecia unos azulejos que hacen referencia a un milagro que en esta ciudad hizo San Vicente. La leyenda dice que en el año 1414 San Vicente se alojó en esta casa de Morella. La mujer en su ataque de locura y en ausencia del marido, mató a su propio hijo de seis meses y lo guisó, como si fuera un cordero, para ofrecérselo a San Vicente. Incluso, para probar si el asado estaba en su punto, la madre…
11 meneos
346 clics

Desmontando mitos: ¿Qué repelentes son realmente eficaces?

En países como España, los casos resultan generalmente en molestias e irritación, sin embargo, en algunos países del tercer mundo estos insectos son vectores de enfermedades como la malaria o el Dengue, considerándose una seria amenaza. Siguiendo esta línea, se han desarrollado numerosos productos que “pretenden” combatir la picadura del mosquito. Y uso las comillas, pues como muchos sospecharéis no todos poseen una capacidad rigurosa de acción como repelente y simplemente se diseñan como productos para ser vendidos al mayor público posible.
12 meneos
56 clics

Un hallazgo genético abre la puerta a los repelentes de mosquitos súper eficaces  

Científicos de una universidad de Florida han descubierto el gen que hace que el mosquito Aedes aegypti detecte los ácidos del olor humano y encuentre así a sus "víctimas", lo que abre la puerta a la creación de repelentes más eficaces contra esos grandes transmisores de enfermedades.
15 meneos
59 clics

Descubren que los mosquitos detectan el DEET (repelente antimosquitos) con sus patas

Hasta ahora se creía que les resultaba desagradable el olor o su sabor del DEET (la dietiltoluamida o DEET es el más eficaz de todos los repelentes antimosquitos disponibles en el mercado hasta el momento), pero un nuevo estudio concluye que detectan moléculas concretas con ayuda de sus patas.
9 meneos
239 clics

Alternativas naturales al repelente de mosquitos DEET  

El resto de los productos botánicos que se probaron, fallaron. Pero se demostró que el eucalipto de limón al 40% previene picaduras por entre 4 y 7 horas luego de la aplicación contra especies de mosquitos peligrosos, e incluso por más de 12 horas contra mosquitos menos peligrosos, con un periodo de prevención al menos un 10% mayor que el repelente DEET. Los informes de consumidores lo listaron como una de las tres mejores elecciones, alejando a mosquitos y garrapatas por al menos 7 horas.
2 meneos
16 clics

Químico chileno dice haber creado detergente que repele al mosquito portador del zika

Con una inusitada mezcla de compuestos orgánicos que "no estaba en sus planes", la empresa chilena Grupo Avance dice haber descubierto una innovadora fórmula que funciona como repelente del mosquito Aedes aegypti, portador del virus del Zika y del dengue, entre otras enfermedades.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
11 meneos
106 clics

La orina, el repelente dentífrico "made in Hispania"

No en vano aquellos antiguos hispanos ya tenían sus productos de higiene bucal, sobre todo uno que posiblemente le diera un poco de asquito utilizarlo hoy en día: orines fermentados.
146 meneos
2819 clics
La investidura de un presidente de EEUU que acabó en una masacre de palomas

La investidura de un presidente de EEUU que acabó en una masacre de palomas  

Nixon había notado que había una gran cantidad de pájaros en los árboles, y no le gustaba la idea de que le hicieran caca mientras conducía por el National Mall en Washington DC en una limusina descapotable. La simple idea de una imagen con cientos de personas abucheándole mientras le caía el regalo envenenado en su chaqueta le aterraba. Esta fue la razón que le llevó a ordenar que retiraran todas las palomas de su recorrido. Decidieron utilizar en el repelente químico de plagas, Roos-No-Moore.
60 86 1 K 320
60 86 1 K 320
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vicente Sáez Ruiz, maestro en Cangas de Morrazo (Pontevedra), comunista, sindicalista de FETE-UGT. Asesinado por los franquistas en Marcón en 1936

Vicente estaba casado. Era aficionado a la natación, formó parte del Club Rodeiramar de Cangas. Vicente era considerado por los vecinos como una buena persona, y por sus alumnos.de merecido reconocimiento profesional. Tres jóvenes trataron de burlarse del cura de Coiro, Manuel Vivero Garcia. El maestro Vicente evitó dicha acción conminándoles a que lo respetaran. Sin embargo, cuando los franquistas expedientaron a Vicente mediante una comisión depuradora de magisterio, el cura emitió una opinión muy desfavorable sobre Vicente...
23 5 5 K 12
23 5 5 K 12
9 meneos
91 clics

Vicenta Llorente, la 'niña de Rusia' que llegó a ser una experta mundial en insectos

Vicenta Llorente del Moral nació en Algorta (Vizcaya) el 17 de septiembre de 1930. Al comenzar la Guerra Civil su padre, Clemente, se incorporó como voluntario al Ejército Republicano. Fue herido de muerte en Elorrio el 26 de septiembre de 1936. Su madre, Rafaela, quedó viuda, con dos hijos y encinta. No le quedó otro recurso que aceptar que Vicenta y su hermano mayor, Miguel, fueran evacuados a la Unión Soviética.
401 meneos
1183 clics
'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

A Vicente Basanta lo mataron por hacer una pintada. 'Trabajo sí, policía no', y una mal trazada hoz y martillo. Fue lo último que dejó escrito aquel 5 de febrero de 1977 en la tapia de la antigua Fundición Alumalsa, entre los barrios de San José y Torrero de Zaragoza, antes de ser asesinado por el policía Francisco Tovar. Tovar, que estaba fuera de servicio, le descerrajó tres tiros por la espalda, dos de ellos en la cabeza. En el suelo, casi sin vida, quedó tumbado Basanta, albañil en paro y menor de diez hermanos.
167 234 1 K 300
167 234 1 K 300
2 meneos
4 clics

Vicent Vila: “El verdadero secreto del Escalante ha sido la calidad de sus espectáculos”

Tuvimos la ocasión de conversar con Vicent Vila, director del Centre Teatral Escalante, con motivo de una excelente efemérides: los 30 años de la sala.
4 meneos
3 clics

Fallece el cineasta Vicente Aranda a los 88 años

El director de cine Vicente Aranda, responsable de películas como "Amantes" o "Juana, la loca", ha fallecido este martes en su casa de Madrid a los 88 años, según ha anunciado la Academia de Cine.
4 0 6 K -15
4 0 6 K -15
4 meneos
36 clics

Vicent Montagud y Yolanda Álvarez, los rostros valencianos en los conflictos internacionales

Yolanda Álvarez es unas de las caras más reconocibles de la televisión pública española en conflictos internacionales. Su último destino, como corresponsal en Jerusalén, concluyó en cese tras las acusaciones de Israel por su tratamiento informativo de la guerra de Gaza. Se cumple justo un año de aquel episodio. Vicent Montagud está ligado estrechamente a la historia de la televisión pública valenciana porque fue el testigo directo de la mayoría de grandes hitos más allá de nuestras fronteras: la guerra de Afganistán, Irak, el 11S…
4 meneos
6 clics

El Vicente Calderón disfrutará de sus últimos días rodeado de innovación

La Fundación Cotec para la Innovación y el Club Atlético de Madrid han presentado en el Estadio Vicente Calderón las claves que marcarán la nueva edición de Imperdible, el “gran día de la innovación” para Cotec. Este año, el segundo de los Imperdibles estará dedicado al deporte, concretamente al fútbol, y a cómo la innovación puede cambiar y mejorar una actividad que ya es social.
3 1 9 K -85
3 1 9 K -85
2 meneos
12 clics

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977. Imperdible entrevista en TVE de 1977.
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
255 meneos
6692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ir contra lo establecido llevó a este hombre a crear un bosque con 50,000 árboles

Mientras todos estaban emocionados por empezar un negocio agrícola, ¿a quién se le ocurriría desafiar esa certeza, ahorrar para comprar 30 hectáreas, dedicarse a plantar árboles y alimentarse con emparedados de plátano? A Antonio Vicente. Cuenta Vicente, en UNA entrevista para la BBC. En 1973, cuando tenía 40 años, Vicente compró un terreno a 200 kilómetros de Sao Paulo, Brasil, y no tenía ni un solo árbol. Mientras todos sus vecinos despejaban la tierra para cultivar (el gobierno militar ofrecía facilidades de crédito para invertir
181 74 32 K 264
181 74 32 K 264
226 meneos
2344 clics
Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

En el Museo Naval de Madrid hay un retrato pintado por un habanero en 1763. El caballero retratado no es otro que Luis Vicente de Velasco e Isla, veterano oficial de la Armada nacido en Noja en 1711, Cantabria. Un retrato que pasa desapercibido para el ojo fugaz, pero quizás es porque no saben que se tuvo que enfrentar a cerca de 30.000 ingleses al frente de la guarnición del Castillo de El Morro, con unos 700 hombres, en la Habana.
96 130 3 K 322
96 130 3 K 322
9 meneos
81 clics

Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez nació en la calle Jabonería Nueva (Valencia) el 29 de enero de 1867. Con solo doce años empezó a escribir. A los catorce ya tenía su primera novela. Y a los quince se marchó a Madrid escapando de su casa, con la clara intención de labrarse un porvenir. Pasó hambre y miedo; conoció a un viejo novelista llamado Manuel Fernández González y le hizo de secretario o, mejor dicho, de negro. Todo en la vida de Blasco fue rápido. Tanto como un relámpago.
7 meneos
66 clics

El debate entre De Vicente y J.M. Nieves por la medicina alternativa  

Iker Jiménez lo avisaba: el debate sobre las terapias y medicina alternativas iba a ser de alta tensión por los dos invitados a la mesa. De Vicente nos habla de liberticidio contra la elección de las personas, por lo que defiende las terapias y medicina alternativas. Nieves por su parte asegura que no es un ataque a la libertad, "ya que el usuario tendrá acceso a los tratamientos, simplemente salen del sistema de sanidad pública". "Un 20% de la población atribuye categoría científica a las medicinas alternativas cuando realmente no la tienen".
147 meneos
3918 clics
La batalla del cabo de San Vicente

La batalla del cabo de San Vicente

El 14 de febrero de 1797 se fraguó la tragedia cerca del cabo de San Vicente. Un combate naval que puso a prueba la profesionalidad de la Armada española
67 80 1 K 278
67 80 1 K 278
15 meneos
95 clics

La casa del poeta Vicente Aleixandre, perdida entre la ruina y el olvido

La vivienda de quien fuera uno de los máximos exponentes de la Generación del 27 se encuentra deshabitada y abandonada. Nada que ver con lo que fue en su día: un lugar habitual de reunión de escritores como García Lorca, Cernuda, Alberti, Miguel Hernández y Neruda.
12 3 3 K -16
12 3 3 K -16
« anterior1234518

menéame