Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
73 clics

La culpa es de su cerebro: la sal y la hipertensión (ENG)

Un equipo de investigación internacional dirigido por científicos de la Universidad McGill ha encontrado que la ingesta excesiva de sal "reprograma" el cerebro, lo que interfiere con un mecanismo de seguridad natural que normalmente impide que la presión arterial del cuerpo se eleve[...]
11 meneos
62 clics

Reprograman con fármacos el comportamiento social de las hormigas

Las colonias de hormigas carpinteras, distintas castas obreras llamadas menores y mayores exponen pronunciadas diferencias en el comportamiento social durante toda su vida. En un nuevo estudio que se publica en 'Science', un equipo multiinstitucional de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, encontró que estos comportamientos específicos de castas no están escritos en piedra, sino que el comportamiento social puede ser reprogramado
8 meneos
17 clics

Científicos logran crear espermatozoides humanos a partir de la piel

Desde España, un grupo de científicos logró crear espermatozoides a partir de células de la piel mediante un procedimiento conocido como reprogramación celular. Sin embargo, señala el grupo investigador, falta conseguir que las células de piel transformadas en espermatozoides, sigan desarrollándose para conseguir la maduración necesaria para considerarse como gametos óptimos para el proceso de fecundación.
17 meneos
25 clics

Descubren dos genes que al ser eliminados convierten parcialmente en ovarios los testículos de ratones adultos

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada, en España, han dado un importante paso en la investigación sobre la “reprogramación genética” del sexo, que aunque aún es una utopía, está cada vez más cerca. En un estudio realizado en ratones, los investigadores han descubierto que dos genes con funciones muy importantes durante el desarrollo embrionario del testículo, denominados Sox8 y Sox9, son los responsables de que se mantenga el testículo en el animal adulto.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
14 meneos
25 clics

El daño tisular es clave para la reprogramación celular

Un estudio del CNIO explica cómo las células dañadas envían señales a las células vecinas favoreciendo que adquieran propiedades embrionarias, lo que podría contribuir a la reparación de tejidos. Estos hallazgos, publicados en la revista Science, suponen un cambio en la idea que tenemos sobre la reprogramación en un organismo adulto.
12 2 1 K 104
12 2 1 K 104
2 meneos
9 clics

Los tejidos dañados activan la reprogramación de las células vecinas

La reprogramación celular no sucede exactamente como pensábamos. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) muestra en las páginas de la revista Science que el daño tisular es un factor relevante para que las células retrocedan a un estado embrionario.
1 1 8 K -60
1 1 8 K -60
285 meneos
1479 clics
Signos de rejuvenecimiento celular en la reprogramación ‘in vivo’

Signos de rejuvenecimiento celular en la reprogramación ‘in vivo’

“Hemos comprobado que en un organismo adulto, cuando induces la desdiferenciación de las células, los telómeros se alargan, algo consistente con el rejuvenecimiento celular”, explica Maria A. Blasco, líder del Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO y responsable del trabajo.
110 175 0 K 423
110 175 0 K 423
22 meneos
49 clics

Reprogramación celular para que los enfermos de diabetes produzcan insulina

Científicos del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular en Berlín han logrado reprogramar genéticamente células del hígado de ratones diabéticos para que se comporten como las células del páncreas que ayudan a producir insulina. El hallazgo supone un paso para que en el futuro se pueda tratar la diabetes mediante terapia genética.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
5 meneos
14 clics

Una célula de tu piel podrá devolver la vista a un ciego: así es la reprogramación celular

Imagina que tienes una enfermedad, pongamos que es degenerativa, y pongamos que es ocular. Vas al médico, y éste, tras examinarte, te recomienda una terapia regenerativa. Introducirán quirúrgicamente nuevas células en tu retina para que desempeñen el trabajo de las dañadas. La operación puede programarse inmediatamente, ya que las células que necesitas están disponibles en el banco celular del hospital. Hasta la semana pasada esto era ciencia ficción, pero el 28/3 un equipo del hospital de Kobe, en Japón, lo convirtió en ciencia.
4 1 1 K 42
4 1 1 K 42
5 meneos
15 clics

Logran reprogramar células sanguíneas humanas en células madre neurales [ENG]

Científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y del instituto de células madre HI-STEM * en Heidelberg lograron por primera vez reprogramar las células de la sangre humana en un tipo de célula madre neural previamente desconocida. Estas células madre inducidas son similares a las que se producen durante el desarrollo embrionario temprano del sistema nervioso central. Pueden modificarse y multiplicarse indefinidamente y pueden representar una base importante para el desarrollo de terapias regenerativas.
13 meneos
31 clics

Investigadores generan neuronas por reprogramación de células de la piel de pacientes mitocondriales

Un equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla genera por primera vez neuronas a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales mediante reprogramación directa.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
4 meneos
31 clics

La técnica para que los hombres produzcan óvulos y las mujeres, espermatozoides

La reprogramación celular en ratones ha permitido producir crías a partir de dos hembras o dos machos, pero en humanos el proceso se complica.

menéame