Cultura y divulgación

encontrados: 816, tiempo total: 0.171 segundos rss2
10 meneos
95 clics

Memoria histórica y el 7 de julio

Desde distintos lares es habitual reprochar y responsabilizar al pueblo español y su supuestamente particular ignorancia de los problemas. Este relato es falso, no es el de la izquierda histórica y está acompañado de profundos olvidos que la “memoria histórica” no va a corregir. Uno de estos olvidos es el 7 de julio de 1822.
12 meneos
235 clics

V de Vavetta. Chirigota callejera de Cádiz. La revolución desde el sofá.  

Presentación de V de Vavetta. Crítica irónica sobre la revolución desde las redes sociales. Duración 2m50"
5 meneos
128 clics

"Siempre estuvo allí..." | La historia de la La Dama de Cádiz

Pelayo Quintero Atauri, arquéologo y natural de Cuenca, dedicó su vida a buscar en Cádiz al sarcófago femenino fenicio llamado "La Dama de Cádiz", convencido de que en el suelo de esta ciudad debía estar la figura. Se obsesionó hasta tal punto con “la dama” que soñaba noche tras noche con ella. Excavó necrópolis púnicas y romanas, runas, ánforas… Tras su muerte, descubrieron que el sarcófago siempre había estado allí: a su lado. Una fascinante historia de un genio y su amor a la arqueología.
2 meneos
22 clics

Qué hay que hacer para sobrevivir a un tsunami en Cádiz

«La posibilidad de que haya un tsunami en España ha sido un tema tabú durante muchos años pero la probabilidad de que se repita el terremoto de 1755 en Cádiz existe. No hay ninguna duda de que volverá a ocurrir. No se sabe cuándo pero sí que volverá». La Red Sísmica Nacional hablaba hace poco de «riesgo real» de tsunami en el Golfo de Cádiz. «No se trata de alarmar, se trata de establecer las medidas y que la gente sepa qué tiene que hacer si ocurre. Si llega ya no habrá tiempo».
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
265 meneos
6381 clics
¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?

¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?  

Cádiz es la única capital andaluza que no cuenta con plaza de toros. No es casual. Las leyendas en torno a los fusilamientos que se desarrollaban en la antigua plaza de la capital ha hecho que no quieran ni oír hablar de una. Podrás conocer si Cádiz tuvo alguna vez plaza de toros, cuántas pasaron por allí y por qué no sobrevivieron.
122 143 2 K 613
122 143 2 K 613
11 meneos
44 clics

Y el 13 de noviembre de 1976, Cádiz recuperó su carnaval desobediente  

A Cádiz le prohibieron su carnaval durante 40 años. Tan sólo Trebujena decidió mantenerlo incluso en los años prohibidos: algo con lo que el pueblo se siente todavía hoy orgulloso. El 13 de noviembre de 1976 Cádiz recuperó la calle saliendo de la clandestinidad y recuperando su denuncia. Sin embargo, este intento de censura no fue el único: la historia menos reciente está plagada de momentos en los que se intentó prohibir el carnaval gaditano.
1 meneos
95 clics

Madrileñas en Cádiz | Gaditanas en Madrid | Experiencia viajeras

“Ni se te ocurra saltarte la cola al subirte a los autobuses en Cádiz, todo el mundo sabe perfectamente el orden en el que se ha ido llegando y ese orden es sagrado”. ¿Cuáles son las experiencias y expresiones que chocan más a la madrileñas que viven en Cádiz?
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
222 meneos
3246 clics
La Dama de Cádiz era un hombre y el sarcófago masculino, una mujer

La Dama de Cádiz era un hombre y el sarcófago masculino, una mujer

A un año de cumplirse el 40 aniversario del hallazgo sarcófago fenicio femenino se confirma la leyenda de que la Dama de Cádiz, el espectacular enterramiento que fue descubierto en la calle Ruiz de Alda generando una gran revuelo en todo Cádiz, era de un hombre. Nada hacía presagiar aquel 26 de septiembre de 1980 que bajo el bello y sereno rostro esculpido probablemente en el mismo taller que manufacturó el del sarcófago masculino, yacía el esqueleto de un hombre, a juzgar por la robustez de su estructura ósea
88 134 1 K 268
88 134 1 K 268
3 meneos
16 clics

Acuerdo Onda Cádiz y Canal Sur para retransmitir el Carnaval de Cádiz 2020

Onda Cádiz RTV y Canal Sur Televisión han alcanzado un acuerdo para retransmitir las semifinales y la Gran Final.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
8 meneos
49 clics

Constatan la existencia de esclavos en Cádiz después de la Constitución de 1812

El Cádiz de 1812 ha pasado a la historia como cuna del liberalismo y promotora de libertades pero en la ciudad siguió habiendo esclavos americanos en ese periodo y aún en fechas posteriores, según un estudio del catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz, Arturo Morgado García.
7 meneos
199 clics

“¡Hasta aquí, Madre Mía!” | La historia del último tsunami en Cádiz?

El terremoto de Lisboa se produjo el 1 de noviembre de 1755 y destruyó prácticamente la ciudad donde se acaba de celebrar la final de la Champion. Acabó con la vida de más de 60.000 personas. Sin embargo, cuando se habla de este hecho histórico se habla de seísmo pero no de tusnami que fue el que alcanzó a Cádiz y el que dejó a cientos de víctimas en el Atlántico.
4 meneos
48 clics

En el Bar Brim en Cádiz sólo hay una barra y café: más de 50 años de historia en la Cuba española

En un radio de apenas 300 metros, Cádiz ofrece a los cafeteros dos maneras diametralmente opuestas de disfrutar de esta bebida en el bar Brim y en el Café Royalty.El primero presume de tener el mejor café de la ciudad en un ambiente austero, mientras la clase del segundo rememora el Cádiz burgués de hace un siglo.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
4 meneos
108 clics

10 secretos de Cádiz que seguro que no sabías

Cádiz es una de las ciudades más bonitas de España, y guarda una serie de secretos y curiosidades increíbles que seguro que se te han pasado por alto incluso si la has visitado cien veces.
3 1 10 K -106
3 1 10 K -106
2 meneos
3 clics

La Guardia Civil pide imputar al obispo emérito de Cádiz por tráfico de influencias en el caso ERE

El área de delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) ha solicitado imputar en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos al obispo emérito de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, a cuenta de un presunto delito de tráfico de influencias en relación a una ayuda sociolaboral de 300.000 euros otorgada en 2009 al Centro Geriátrico del Obispado.
1 1 1 K -2
1 1 1 K -2
121 meneos
1634 clics
Sevilla o Cádiz: la disputa por ser puerto de América

Sevilla o Cádiz: la disputa por ser puerto de América  

En 1717 Felipe V decidió trasladar a Cádiz la Casa de la Contratación, el organismo que gestionaba el comercio americano. Los sevillanos trataron de oponerse. Así fue la lucha entre estas dos importantes ciudades por la hegemonía portuaria. En comparación con Sevilla, Cádiz ofrecía evidentes ventajas como puerto comercial. Su bahía era más amplia y accesible a todo tipo de navíos, lo que compensaba su mayor exposición a ataques enemigos. Por otra parte, el cambio de ciudad sirvió de pretexto para reorganizar las funciones internas.
62 59 2 K 300
62 59 2 K 300
237 meneos
10870 clics
La calzada que Emma ha dejado visible en Cádiz

La calzada que Emma ha dejado visible en Cádiz

La borrasca Emma ha sacudido la provincia de Cádiz en las últimas horas con fuerza. El viento, el oleaje y la lluvia han sido protagonistas durante estos días dejándonos noticias de destrozos en el litoral y las ciudades que ha azotado. Sin embargo también ha dejado al descubierto trozos de nuestra historia, y no precisamente reciente
93 144 1 K 387
93 144 1 K 387
12 meneos
29 clics

Investigadores de la UAH descubren en Cádiz un calendario romano

El grupo de investigación CIL-II de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el personal técnico del Museo de Cádiz, descubre en Cádiz un fragmento de calendario romano, el segundo de estas características localizado en España. La inscripción en el fragmento corresponde a las ‘Kalendas’ (comienzos) del mes de julio. En referencia al otro calendario romano que hay en España, fue hallado en Écija (Sevilla) y actualmente se exhibe en la misma localidad.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
242 meneos
2599 clics
Sarcófagos de Cádiz

Sarcófagos de Cádiz

Visitar el Museo de Cádiz y no quedar asombrado con los sarcófagos que alberga, es imposible. Su magnífico estado de conservación, la belleza de sus líneas y sobre todo tener la oportunidad de ser espectadores de un trozo de nuestra historia, es más que suficiente para dejarnos un buen tiempo junto a estas piezas del Museo de Cádiz.
97 145 2 K 289
97 145 2 K 289
3 meneos
11 clics

Los carnavales de Cadiz ya tienen pregonero

El Carnaval de Cádiz 2019 ya tiene pregonero. Joaquín Sabina ha sido el elegido por el Ayuntamiento de Cádiz para pregonar una de las fiestas más importantes de la ciudad.
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
154 meneos
5152 clics
Sepulcros Flotantes en la Bahía de Cádiz

Sepulcros Flotantes en la Bahía de Cádiz

Lamentable hecho histórico acontecido en la Bahía de Cádiz en la guerra de la independencia de España.
74 80 1 K 292
74 80 1 K 292
9 meneos
83 clics

Cádiz, la belleza está en el interior

La ciudad es plata, y es sol, luz, alegría y vida. No puede decirse que Cádiz sea una ciudad bonita, pero podría aplicársele aquello de que la belleza está en el interior. En su caso esta apreciación se antoja algo más que una certeza: Cádiz es bella por dentro, en sus rincones, en sus plazas casi escondidas y, muy especialmente, en la generosidad y simpatía de sus gentes.
6 meneos
234 clics

Cádiz fue un archipiélago

Cádiz fue, hasta al menos una avanzada etapa de la época romana, un archipiélago formado por dos islas (Erytheia y Cotinussa) separadas por un canal, según ha revelado una investigación arqueológica hecha pública este viernes. Un equipo de 25 investigadores de nueve universidades y centros de cuatro países diferentes (España, Francia, Italia y Alemania), liderados por la Universidad de Cádiz, ha realizado este descubrimiento; un fondeadero bajo las instalaciones del actual edificio Valcárcel -a entre 25 y 50 metros de profundidad-, donde se ha
39 meneos
190 clics

Investigadores revelan la existencia de un puerto fenicio-púnico y romano situado en el antiguo archipiélago de Cádiz

Expertos de la Universidad de Cádiz, coordinados por el catedrático del área de Arqueología, Darío Bernal-Casasola, y los investigadores José J. Díaz y Macarena Lara, del departamento de Historia, Geografía y Filosofía, han llevado a cabo diversos trabajos en el edificio Valcárcel, centro del antiguo paleocanal Bahía-Caleta, situado entre las islas Erytheia y Cotinusa en el antiguo archipiélago de Cádiz, que han permitido identificar los restos de un puerto fenicio-púnico y romano.
34 5 0 K 30
34 5 0 K 30
1 meneos
9 clics

Identifican en Cádiz los restos de un puerto fenicio-púnico y romano frente a La Caleta

Expertos de la Universidad de Cádiz han podido identificar en diversos trabajos arqueológicos realizados en el edificio de Valcárcel, frente a la playa de La Caleta, los restos de un puerto fenicio-púnico y romano. El acceso al puerto tenía al menos 200 metros de ancho hacia el oeste, y la profundidad del agua disponible era de 20 metros, lo que no representaba ningún límite para el calado de los barcos de la época. La abundancia de artefactos y biofactos muestra que este paleocanal fue un espacio “excepcional” que registró la historia de Cádiz
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere El Motor de Cádiz, leyenda de la reventa en el Falla

Enrique Mariscal, conocido como 'El motor' de Cádiz y leyenda de la reventa en el Teatro Falla y muy conocido en la ciudad falleció este viernes. Este gaditano fue uno de los más singulares y famosos, exportando a toda España su talento para revender entradas de todo tipo de espectáculos.
« anterior1234533

menéame