Cultura y divulgación

encontrados: 858, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
151 clics

Naqsh-e Rustam: Las Antiguas Tumbas de los Poderosos Reyes Persas

Naqsh-e Rustam es uno de los lugares más espectaculares e imponentes del antiguo Imperio Aqueménida, formado por las colosales tumbas de los reyes persas que se remontan hasta el primer milenio a. C. Naqsh-e Rustam se mantiene en pie...
264 meneos
3305 clics
Arqueólogos encuentran estela del rey persa Dario I del siglo V a.C

Arqueólogos encuentran estela del rey persa Dario I del siglo V a.C

Arqueólogos rusos han descubierto algunas partes de una estela de mármol con una inscripción del influyente rey persa Darío I (que gobernó del 522 al 486 a.C.) durante unas excavaciones en el sitio donde se encontraba la antigua ciudad griega de Fanagoria, en la actual región de Krasnodar
125 139 0 K 396
125 139 0 K 396
10 meneos
100 clics

Cómo Aristágoras intentó convencer con el mapa de Hecateo a los espartanos para que se enfrentaran a los persas

Cuando el rey persa Darío marchó contra los escitas en el año 513 a.C. persiguiéndolos durante varios meses hacia el Este, se preocupó de dejar un contingente de sus tropas vigilando el puente que había construido sobre el Danubio, para asegurar la retirada en caso de necesidad. Al mando de ese grupo, formado principalmente por griegos de las ciudades jonias, estaba Histieo, el tirano gobernante de Mileto.
2 meneos
37 clics

Ciro, Jerjes y el resto de grandes reyes del Imperio persa

Desde que Ciro II el Grande (c. 600-530 a. C.) unificara a las tribus de la región, Persia ha tenido multitud de emperadores. Los ha habido medos, partos, sasánidas…,
9 meneos
50 clics

Explore más de 700 años de manuscritos persas históricos gratis en línea [ENG]  

La historia persa es rica y antigua. El primer Imperio Persa se fundó en el 550 a.C., el Imperio Aqueménida. Reinos persas se alzaron y cayeron en los siglos siguientes, pero la cultura perduró y se extendió. Se siguen hablando dialectos persas en Irán, Afganistán y Tayikistán, reminiscencia de cuando los persas dominaban el arte, cultura, historia y ciencia en toda Eurasia. Puede explorar esta Edad de Oro en la Biblioteca del Congreso, con más de 700 manuscritos. [ Colección: www.loc.gov/collections/persian-language-rare-materials ]
5 meneos
27 clics

Perseidas Agosto 2016: una de las lluvias de estrellas más intensa de los últimos años

Según el astrónomo Francisco Colomer, los mejores días para observarlas son del 11 al 13 de agosto, a partir de la una de la madrugada. Este año las perseidas podrían alcanzar los 500 meteoros por hora.Este agosto la luna llena se prevé para el día 18, de ahí que las condiciones no sean óptimas pero sí bastante buenas. De todos modos, para ver las perseidas o lágrimas de San Lorenzo hay que buscar un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica. "Lo más fácil es observar una lluvia de estrellas: no hacen falta ni prismáticos, ni telescopios
4 1 10 K -85
4 1 10 K -85
9 meneos
91 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
146 clics

El Imperio Persa Aqueménida: De Ciro II a Darío III

El presente artículo pretende ser una introducción al Imperio Persa Aqueménida, dar una visión diacrónica por su historia y mostrar los principales reyes persas y los hitos históricos principales.
17 meneos
111 clics

La inscripción trilingüe de Jerjes en la fortaleza de Van, única en persa antiguo conservada fuera de Irán

El persa antiguo era la lengua coloquial hablada en el imperio aqueménida, conocida por tablillas y sellos que datan de entre los años 600 y 300 a.C. Hacia el 521 a.C. el rey Dario ordenó la creación de un nuevo alfabeto, al que se dice denominó alfabeto ario, y que fue empleado únicamente para las inscripciones reales. La única de estas inscripciones halladas fuera de lo que hoy es Irán, el antiguo solar persa, se encuentra en la fortaleza de Van junto a las ruinas de Tushpa en Turquía.
14 3 1 K 142
14 3 1 K 142
1 meneos
18 clics

Pelusium, la batalla que los persas ganaron gracias a unos gatos

La fascinación que los antiguos egipcios sentían por los gatos fue su perdición durante la batalla de Pelusium contra los persas. Con una brillante estrategia que incluía usar a los felinos y otros animales sagrados para manipular a los egipcios, los persas lograron obtener el trono del faraón.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
5 meneos
254 clics

Así se fotografían las Perseidas con un teléfono o una cámara estándar

Se trata del roce del polvo del cometa Swift-Tuttle al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, este provoca estelas visibles a simple vista. El fenómeno de las perseidas se da en su máximo apogeo entre el 11 y el 14 de agosto, pero es posible captarlas durante parte de julio y agosto
18 meneos
32 clics

Omar Khayyam, uno de los pilares de la poesía persa

La literatura persa –“la joya de la corona de la cultura persa”, tal como mencionó Ehsan Yarshater, fundador de la Encyclopaedia Iranica– debe su presencia milenaria a la atención profunda que ha prestado a los asuntos humanos como, por ejemplo, la humanidad, el altruismo, el amor, las adversidades y los sufrimientos en la vida. Debido a sus mensajes llamativos, dicha literatura ha influido en las obras literarias de muchas otras culturas; ha inspirado a Goethe, Nietzsche, Borges, Emerson y Matthew Arnold, entre otros muchos.
15 3 0 K 71
15 3 0 K 71
36 meneos
71 clics
Los Persas, escrita por Esquilo en 472 a.C., es la obra de teatro más antigua que se conserva

Los Persas, escrita por Esquilo en 472 a.C., es la obra de teatro más antigua que se conserva

Esquilo, que había luchado contra los persas en las batallas de Maratón (490 a.C.), Salamina (480 a.C.) y Platea (479 a.C.), plasmó sus experiencias de la guerra en algunas de sus obras más conocidas. Una de ellas escrita en el año 472 a.C. y titulada Los Persas es la obra de teatro más antigua que se conserva, así como la única conservada que trata hechos contemporáneos a su autor.
27 9 3 K 247
27 9 3 K 247
8 meneos
168 clics

Llegan las perseidas…con superluna

Como cada año en este mes de agosto podremos disfrutar de las perseidas, la lluvia de estrellas más conocida del año consecuencia del encuentro de la tierra en su camino alrededor del sol con el polvo y los escombros que fueron arrojados al espacio por el cometa Swift-Tuttle, el material rocoso y el hielo que forman estos escombros atrapado por el campo gravitatorio de la tierra entra en nuestra atmosfera creando una maravillosa “lluvia de estrellas”.
14 meneos
152 clics

Lluvia de estrellas, Perseidas y Superluna

Agosto ha llegado lo que a nivel astronómico significa que se avecina la lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas, por supuesto. Esta es la lluvia de meteoros más popular y observada desde el hemisferio norte, por aquello de que es verano, hace bueno y por las noches apetece salir al fresco nocturno. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la lluvia de estrellas de mayor actividad, pues en esta clasificación se encuentra superada por las Cuadrántidas y las Gemínidas.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
17 meneos
332 clics

Las Perseidas desde la órbita terrestre

Pero esta vista extraordinaria, fotografiada por el astronauta Ron Garan el 13 de agosto de 2011, mira hacia abajo para observar un meteoro de las Perseidas. Garan se encontraba a bordo de la Estación Espacial Internacional, una nave que gira alrededor de la Tierra a unos 380 km de altura....
15 2 1 K 136
15 2 1 K 136
13 meneos
280 clics

10 Consejos para observar esta noche las Perseidas

Consejos para disfrutar de la 'lluvia de estrellas' Perseidas esta noche, del 12 al 13 de agosto, momento que tendrá lugar la máxima actividad de meteoros por hora.
13 0 1 K 105
13 0 1 K 105
3 meneos
100 clics

¿Cuáles fueron las Guerras Médicas?

El origen lo encontramos en la expansión Persa sobre las regiones más orientales de Grecia, iniciada en tiempos de Ciro II, el grande. Jonia estaba bajo el dominio Persa. Una revuelta jónica contra la región Persa de Lidia, arrasando su capital, Sardes, provocó la irá de Darío I. Este decidió escarmentar no solo a los jonios, sino también a las polis griegas que los habían ayudado, entre ellas Atenas.
10 meneos
106 clics

Un buen año para ver las Perseidas

Cada año por estas fechas nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 130 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. El máximo de actividad de las perseidas en 2015 se espera en la noche del 12 al 13 de agosto, menos de dos días antes de la luna nueva.
11 meneos
293 clics

Este mapa-guía muestra los mejores lugares de España para ver las perseidas

Esta semana volvemos a disfrutar de las perseidas o lágrimas de San Lorenzo. Sigue la lluvia de estrellas fugaces desde España con nuestra guía y mapa realizado con CartoDB.
14 meneos
308 clics

Una perseida y la Vía Láctea desde Míchigan, Estados Unidos  

Impresionante imagen de una perseida y la Vía Láctea sobre Marquette en el estado de Míchigan, Estados Unidos. La imagen fue tomada la madrugada del lunes, 8 de agosto de 2016, con una cámara Canon EOS 5D Mark II; tiene un tiempo de exposición de 30 segundos y 6400 de ISO.
11 3 0 K 137
11 3 0 K 137
16 meneos
238 clics

Así se vio la lluvia de meteoros de las Perseidas alrededor de todo el mundo

Cada año durante el mes de agosto el cosmos nos regala un verdadero espectáculo visual, la lluvia de meteoros de las Perseidas. En 2016 se desarrolló una de las más activas en la historia conocida, y un grupo de estudiantes e investigadores logró capturar toda la lluvia a nivel mundial en una sola imagen.
14 2 1 K 146
14 2 1 K 146
16 meneos
212 clics

El acto de canibalismo que dio origen al Imperio Persa

Uno de los mitos que más se repiten en la Antigüedad es el del rey al que se profetiza su final a manos de un descendiente. Esto lleva al padre a abandonarlo en la creencia de que morira y, así, podrá eludir el destino augurado. Luego resulta que el niño se salva y cumple con su destino. . Con más o menos variantes, lo vemos muchas veces en la mitología clásica, como por ejemplo en el caso de Jasón y los de Rómulo y Remo, o en la bíblica, con Moisés y el mismo Jesús, entre otras. Pues bien, los persas también tienen su versión: la de Harpago.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
11 meneos
321 clics

¿Qué comer en Irán?, 10 platos tradicionales persas

El portal de alimentos “Food Republic” ha presentado a 10 platos iraníes invitando a sus usuarios a probarlos durante sus visitas al país persa.
16 meneos
65 clics

Los persas y la nueva política: alcohol y Heródoto

Si atendemos a lo que sobre los persas nos cuenta el historiador griego Heródoto, resulta que recurrían al alcohol con asiduidad para llegar a acuerdos y negociar. Según dice el historiador en el capítulo I de su Historias: “Suelen discutir los asuntos más importantes cuando están embriagados […]. Asimismo lo que hayan podido decidir provisionalmente cuando están sobrios, lo vuelven a tratar en estado de embriaguez”.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
« anterior1234535

menéame