Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.017 segundos rss2
16 meneos
1133 clics

La tumba más peligrosa del mundo y por qué nadie puede acercarse a ella

En ella se halla el cadáver de un hombre al que nadie puede ir a visitar ni nadie pone flores. El lugar se encuentra custodiado de forma permanente y de hecho, los soldados que allí se encuentran vigilando podrían llegar a disparar a aquel que intente acercarse. Sin embargo, ¿por qué es tan peligrosa esta tumba? Aquí te contamos toda la historia que te permitirá entenderlo.
13 3 2 K 74
13 3 2 K 74
1 meneos
6 clics

Denali es el nuevo nombre oficial del Monte McKinley

Que una de las montañas más altas y espectaculares del mundo cambie de nombre no es un movimiento habitual pero en el caso del Mount McKinley, en Alaska, es precisamente lo que acaba de ocurrir. Ahora se llama Denali, el nombre por el que los nativos llevan conociéndolo desde hace siglos. La palabra viene de un dialecto atabacano y quiere decir “alto”.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
14 meneos
115 clics

Las alucinaciones liliputienses de Raoul Leroy

En 1909, Raoul Leroy (1869-1941) describió unas alucinaciones que implicaban la visión de risueños seres diminutos que actuaban con aparente autonomía, realizando sus quehaceres. Las bautizó como alucinaciones liliputienses debido a su similitud con la población de Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, aunque también son conocidas como alucionaciones diminutivas o micrópticas. Años después, en 1921, contaría que por entonces él mismo las había experimentado mientras viajaba.
234 meneos
7822 clics
J.T. Leroy, el fraude del escritor adorado por los modernos que jamás existió

J.T. Leroy, el fraude del escritor adorado por los modernos que jamás existió

Fue secuestrado y violado antes de los cinco años. Sus abuelos, fanáticos religiosos, lo lavaban con lejía. Se prostituía a los 12 años, se drogaba a los 14 e ingresó en un centro psiquiátrico a los 16. La crítica le comparaba con Faulkner, Gus Van Sant compró los derechos de su primer libro y las fiestas se mataban por contar con su presencia. Hasta que descubrieron que no era quien decía ser.
112 122 2 K 424
112 122 2 K 424
29 meneos
114 clics

¿Quién robó el cerebro de JFK?

Junto con Washington y Lincoln, John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) es uno de los presidentes de Estados Unidos más famosos en todo el mundo. Conocido como John F. Kennedy, Jack Kennedy o JFK, fue el trigésimo quinto presidente, el más joven elegido (43 años), el único católico y el último de los cuatro que fueron asesinados durante su mandato junto con Lincoln, Garfield y McKinley.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
13 meneos
230 clics

La otras Carmen Mola: así fueron las grandes ‘estafas’ del mundo literario

De Romain Gary a JT LeRoy, pasando por el ‘alter ego’ masculino de J. K. Rowling o la novela erótica ‘Historia de O’, los engaños sobre la identidad de los autores han sido recurrentes en la historia de la novela del último siglo
10 3 2 K 26
10 3 2 K 26
128 meneos
921 clics
Little Richard, el arquitecto del rock & roll

Little Richard, el arquitecto del rock & roll

En mayo de 2020 falleció a los 87 años Richard Penniman, más conocido como Little Richard, a causa de un cáncer de huesos. Destacado por su exuberante presencia en los palcos y en la vida, Little Richard adquirió el título de arquitecto del rock & roll que influenció a las generaciones de músicos de los años 60 en adelante.
76 52 0 K 330
76 52 0 K 330
17 meneos
240 clics

Nueva York pintado por el fotorrealista Richard Estes (Galería)  

'Pintando Nueva York' es la primera retrospectiva que analiza la depurada técnica del fundador del fotorrealismo para mostrar la ciudad. Richard inició en 1968 una escuela basada en la emulación de la realidad, pero alterando profundidad, perspectivas y tonos para ir más allá del realismo. Sus cuadros, de una ensoñadora carga emotiva, están basados en fotos que él mismo hace y que luego recompone y adapta al pintar en el lienzo. Vía/texto: www.20minutos.es/noticia/2406039/0/richard-estes/pintura-hiperrealista
17 meneos
527 clics

15 grandes frases de Richard Feynman para reflexionar

Richard P. Feynman, físico estadounidense y Premio Nobel en la misma disciplina, en 1965. Sin más preámbulos, he aquí 15 grandes frases de Richard Feynman.
14 3 0 K 127
14 3 0 K 127
21 meneos
187 clics

Richard Feynman y la máquina de conexión [ENG]

Un día, cuando estaba almorzando con Richard Feynman, le mencioné que planeaba comenzar una empresa para construir una computadora paralela con un millón de procesadores. Su reacción fue inequívoca: "Esa es sin duda la idea más loca que he escuchado". Para Richard, una idea loca era una oportunidad para demostrar que estaba mal o para demostrar que estaba bien. De cualquier manera, estaba interesado. Al final del almuerzo, había acordado pasar el verano trabajando en la empresa.
17 4 3 K 53
17 4 3 K 53
234 meneos
6923 clics

El reloj que se paró cuando murió la mujer de Richard Feynman

Cuando la mujer del gran físico Richard Feynman murió, el reloj que tenía en su habitación se paró. Feynman era un hombre de ciencia, que confiaba absolutamente en que las leyes de la naturaleza están detrás de todo. Algunas de sus frases deberían aprenderse en los colegios y repetirse sin descanso. Pero lo cierto es que el reloj que se paró cuando murió la mujer de Richard Feynman marco ese minuto ya para siempre.
117 117 6 K 341
117 117 6 K 341
7 meneos
29 clics

Trailer del documental "Little Richard: I Am Everything"

Little Richard: I Am Everything es el título del documental dirigido por Lisa Cortés dedicado al pionero del rock’n’roll Little Richard fallecido en 2020. Se estrenó en el último festival de Sundance en enero, y a partir del 21 de abril estará disponible en las plataformas digitales de alquiler. La película cuenta la vida del músico y pone de relieve la contradicción de alguien que elevó la música como vehículo de expresión y rompió barreras sociales, y la represión que se auto infligió respecto a su orientación sexual.
16 meneos
102 clics

Richard y Mildred Loving: El matrimonio que cambió Estados Unidos [ENG]  

El 11 de julio de 1958, Richard y Mildred Loving fueron sacados de su cama y detenidos. Su delito era por motivos raciales y de intolerancia. Mildred (22 de julio de 1939 - 2 de mayo de 2008) era de ascendencia afroamericana y nativa americana, Richard (29 de octubre de 1933 - 29 de junio de 1975) era blanco. El matrimonio interracial estaba prohibido en Virginia y otros 26 estados bajo pena de ley. La pareja luchó. Su caso llegó al Tribunal Supremo de Washington DC. El 12 de junio de 1967, el tribunal falló unánimemente a su favor.
13 3 3 K 56
13 3 3 K 56
258 meneos
6207 clics
Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Emma Goldman: la revolución permanente de la mujer más peligrosa de América

Salida de nadie sabe dónde, mujer en un medio abrumadoramente masculino, admirada por tantos como la odiaban, capaz de desafiar a privilegiados acostumbrados a la impunidad e incluso a los gobiernos más poderosos, aclamada hasta la idolatría, perseguida y castigada. No es de extrañar que a Emma Goldman a menudo se la comparara con Juana de Arco.
106 152 9 K 278
106 152 9 K 278
7 meneos
39 clics

Descubriendo a Shakespeare: Richard II y la Rebelión del Conde de Essex

El teatro era una forma de entretenimiento que se presentaba ante los súbditos de la Era Tudor como una fuente didáctica cuyo objetivo era ofrecer explicaciones sobre la historia reciente de la nación desde el declive del feudalismo y el fin de la larga lucha civil entre las ramas de rivales de la misma familia, Los Lancaster y Los York, descendientes ambos de Richard III, con el trasfondo de las luchas entre Inglaterra y los países limítrofes, Gales, Escocia e Irlanda...
509 meneos
2549 clics
Richard Dawkins - Las penas de cárcel por el ataque a mezquita con tocino "una locura"

Richard Dawkins - Las penas de cárcel por el ataque a mezquita con tocino "una locura"

Richard Dawkins fue criticado ayer por tildar de “despreciable” la condena de 2 personas por enrollar tocino en las puertas de una mezquita. El dedicado ateísta mostró no ver la gravedad de la falta, publicando una serie de mensajes como: "¿Cómo puedes ser encarcelado un año por poner de forma no violenta tocino en una puerta? Ley despreciable da pie al "delito".”; "¿quién (aparte de la de cerdo) resulta dañado por el tocino?". También envió un clip de Monty Python. Rel www.meneame.net/story/ano-carcel-atacar-tocino-mezquita-escocia
197 312 1 K 359
197 312 1 K 359
1 meneos
5 clics

Entrevista al bajista camerunés Richard Bona

Firme defensor de la música como medio de expresión cultural, gran admirador del flamenco y de las músicas tradicionales de España, así como ávido estudiante de la composición musical, Richard Bona deja en Madrid un punto de referencia sobre las capacidades de evolución que tiene el flamenco. Siempre dispuesto a fomentar la convivencia intercultural mediante la música, a utilizarla como un lenguaje de contacto, encuentro e intercambio. Un defensor del gusto por las artes sonoras.
1 0 6 K -77
1 0 6 K -77
329 meneos
4876 clics
Richard Dawkins lee cartas de odio de sus "fans" (Eng)

Richard Dawkins lee cartas de odio de sus "fans" (Eng)  

El Dr. Richard Dawkins nos lee una selección de cartas enviadas por sus elocuentes "admiradores". Dawkins es escritor, profesor y biólogo evolutivo, además de un apasionado crítico del creacionismo y del diseño inteligente. Esto último ha... molestado a mucha gente. Nota: Cuidado cuando vea este video, el lenguaje usado puede no ser "apropiado" para muchos entornos de trabajo. De hecho, puede llegar a ser realmente horrible.
149 180 4 K 450
149 180 4 K 450
7 meneos
58 clics

Richard Dawkins: «Islamofobia no está en el diccionario» [ENG]  

Entrevista a Richard Dawkins en Channel 4 en la que habla sobre sus comentarios con respecto al caso del adolescente Ahmed Mohamed «Puede que Ahmed estuviera buscando que lo detuvieran con el fin de ser visto como víctima de la discriminación. (...) A mí siempre me acusan de islamófobo. Ese término no está en el diccionario.»
5 meneos
75 clics

Cast no Shadow: cuando Oasis le cantó a Richard Ashcroft

A mediados de los años noventa irrumpió desde Manchester una banda de niñatos deslenguados con ganas de comerse el mundo. Eran Oasis, y el brillo estelar de su música iluminó a tantos como a otros cegó su retorcido sentido del humor y su corrosiva verborrea.Y es que fue tal la cantidad de cadáveres que dejaron en la cuneta de sus entrevistas, que cuando les daba por hablar bien de alguien, el afortunado era inevitablemente visto como un privilegiado superviviente. Uno de ellos fue Richard Ashcroft.
2 meneos
6 clics

Richard Gere interpreta a un indigente en su última película

Richard Gere protagoniza una película que relata la dramática situación de las personas que viven en la calle. Una película con visión de apoyo a todas las personas que por desgracia viven en la calle.
2 0 11 K -141
2 0 11 K -141
4 meneos
113 clics

Richard Dadd y la maldición de Osiris

Este señor victoriano que paraliza con la mirada es prácticamente una celebridad en la pintura onírica, aunque no es muy conocido en España. Y es que en este nuestro país no triunfan demasiado los cuadros de haditas, duendes y elfos del bosque –a no ser que queramos ilustrar un powerpoint de frases motivadoras, en cuyo caso se presta-. En fin, que es normal que destacase a pesar de no ser un prodigio, porque Richard Dadd estaba como una regadera.
8 meneos
17 clics

El premio Princesa de Asturias de las Letras es para Richard Ford

Richard Ford ha sido galardonado con uno de los grandes premios literarios. Se ha premiado su larga y prestigiosa trayectoria.
18 meneos
253 clics

In the American West de Richard Avedon: La serie completa comentada  

Presentamos la serie completa y comentada de uno de los trabajos fotográficos más importantes del siglo XX.Anteriormente presentamos una colección completa fundamental: Los Americanos, de Robert Frank. Ahora toca el turno a Richard Avedon y su trabajo In the American West, otra de esas series legendarias, de las que muchos hablamos pero que no es fácil de conseguir completa.
15 3 2 K 39
15 3 2 K 39
307 meneos
11375 clics
Richard Pryor: La triste vida del tipo más gracioso de la historia

Richard Pryor: La triste vida del tipo más gracioso de la historia

Omit the logic narra en formato documental y con numerosas imágenes de archivo y entrevistas para la ocasión la trágica vida de Richard Pryor, uno de los mejores humoristas de la historia.
145 162 2 K 343
145 162 2 K 343
« anterior123459

menéame