Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.023 segundos rss2
7 meneos
49 clics

La emancipación de la mujer, un comentario a R. M. Rilke

Llegará un día que indudables signos precursores anuncian ya de modo elocuente y brillante, sobre todo en los países nórdicos-, en que aparecerá la mujer cuyo nombre ya no significará sólo algo opuesto al hombre, sino algo propio, independiente. Nada que haga pensar en complemento ni en límite, sino tan sólo en vida y en ser: el Humano femenino.
8 meneos
53 clics

Las “Cartas a un joven poeta” de Rilke: un manual para la vida

Pocos escritos resultan tan íntimos como una epístola. La carta es un medio de comunicación que dos seres establecen en torno a una existencia compartida a través de un papel que lleva en sí experiencias, secretos, misterios, verdades. Escribir una carta es abandonarse a un ritual en el que la confianza y el afecto que se siente por el destinatario motivan la necesidad de dar a conocer lo que pensamos, lo que sentimos, lo que tememos.
14 meneos
210 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

La intelectual ruso-germana inspiró a varias de las grandes mentes de nuestros tiempos. Para el filósofo Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas...
1 meneos
13 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

Para el filósofo Federico Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas. Para el poeta Rainer Maria Rilke, era una "mujer extraordinaria" sin cuya influencia "todo mi desarrollo no hubiera podido tomar los caminos que me han llevado a muchas cosas". Y para el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, se trataba de "un ser comprensivo por excelencia".
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
5 meneos
52 clics

Los poetas

Poema en prosa para celebrar el día mundial de la poesía
5 meneos
31 clics

Lou Andreas-Salomé y Rilke: tras la huella de una misma alma

Es en Rilke (1875-1926) sobre quien nos centramos en esta ocasión, entresacando algunas evidencias que muestran la relevancia que el pensamiento y el carácter de la escritora rusa dispusieron en la obra filosófico-poética del autor checo. Para ello, y como hilo argumental, utilizaremos los testimonios que la propia Andreas-Salomé desgranó en un diario escrito a propósito de su experiencia junto a Rilke en su país de nacimiento, justo en los albores del siglo XX, y que apareció traducido en castellano en 2011 por Roberto Bravo de la Varga.
8 meneos
131 clics
Rainer María Rilke: El buen europeo no tiene casa

Rainer María Rilke: El buen europeo no tiene casa

Nacido en Praga el 4 de septiembre de 1875, a Rainer Maria Rilke lo llamaban «el buen europeo». Por un lado, escribía en alemán y en francés; por otro, vivió en medio centenar de domicilios a lo largo y ancho del continente. El sentimiento de desarraigo lo acompañó toda la vida. ¿Es la infancia, como reza su frase más sobada, la única patria del hombre? La suya no fue especialmente feliz. Después de morir su hermana, su madre se empeñó en vestirlo de niña hasta los siete años, compensando con un exceso de mimos el fracaso de su...

menéame